sistema de contabilidad económica y ambiental del agua: la experiencia de méxico y su vinculación...

20
Sistema de Contabilidad Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de Agua: La experiencia de México y su vinculación con México y su vinculación con el Sistema de Cuentas el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de Económicas y Ecológicas de México México REUNION NACIONAL DE GEOGRAFÍA, 22 DE OCTUBRE DE 2009

Upload: emilio-batres

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Sistema de Contabilidad Económica y Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de Cuentas Económicas y Ecológicas

de Méxicode México

REUNION NACIONAL DE GEOGRAFÍA, 22 DE OCTUBRE DE 2009

Page 2: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

La contabilidad ambiental como instrumento de análisis

PND 2007-2012. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

“Para el periodo 1996-2003, se calculó que los costos monetarios del deterioro ambiental, incluyendo los desastres naturales, representaron un promedio anual de aproximadamente 10.36% del PIB en México. De no detenerse esta situación, el crecimiento económico del país, así como el bienestar de todos los mexicanos, se verá seriamente comprometido” (p. 149).

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007–2012

“Las cuentas ecológico-económicas formuladas en nuestro país por el INEGI arrojan conclusiones contundentes. De acuerdo con éstas, en 2004 el agotamiento y la degradación ambiental agregados tuvieron un costo equivalente a 9.24% del producto interno bruto, con una tendencia a la disminución, pero con niveles que son aún muy elevados” (p.119).

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 3: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Entre los principales indicadores derivados se encuentra el PIB Ecológico, que se construye a partir de la medición del agotamiento y degradación de:

Agua subterránea

Hidrocarburos (petróleo y gas natural)

Recursos forestales

Cambios de uso del suelo

Erosión del suelo

Desechos sólidos

Contaminación del agua

Contaminación del aire

Entre los principales indicadores derivados se encuentra el PIB Ecológico, que se construye a partir de la medición del agotamiento y degradación de:

Agua subterránea

Hidrocarburos (petróleo y gas natural)

Recursos forestales

Cambios de uso del suelo

Erosión del suelo

Desechos sólidos

Contaminación del agua

Contaminación del aire

Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 4: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Sobreexplotación:Sobreexplotación:

Donde:Donde:

Agotamiento del agua subterránea en el año actual

Recarga en el año actual

Extracción del agua subterránea en el año actual

Fuente: CONAGUA. Sistema Unificado de Información Básica del Agua. Estadísticas del Agua en México. Recarga y Extracción para los 653 acuíferos.

EJEMPLO DE CALCULO: AGOTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRANEA

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 5: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

SEEA Water: Técnicas de valoración del agua

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 6: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

SEEA Water: Residual Value, Change in Net Income, and Production Function Approaches

8.33. Residual value and its related techniques of change in net income (CNI) and production function approach are techniques applied to water used as an intermediate input to production. They are based on the idea that a profit maximizing firm will use water up to the point where the net revenue gained from one additional unit of water is just equal to the marginal cost of obtaining the water.Residual valuation assumes that if all markets are competitive except for water then the total value of production exactly equals the opportunity costs of all the inputs. When the opportunity costs of non-water inputs are given by their market prices (or their shadow prices can be estimated), the shadow price of water, then, is equal to the difference (the residual) between the value of output and the costs of all non-water inputs to production:

Where:TVP = total value of the commodity produced;piqi = the opportunity costs of non-water inputs to production;VMPw = value of marginal product of water;qw = the cubic meters of water used in production.

VALORACION POR EL MÉTODO DE PRECIOS SOMBRA

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 7: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

VALORACION DEL AGOTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 8: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

VALORACION DEL AGOTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 9: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

AGOTAMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEAPRECIO MEDIO

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 10: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Valor de la DescargaNo Tratada por Sector

De Origen

Volumen de la DescargaDe Agua ResidualNo Tratada por Sector de origen

Costo de Tratamiento por sector

de origen

ValoraciónValoración

Contaminación de los Cuerpos de Agua por Descargas de agua residual

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 11: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

2003

COSTO ANUAL 35,950,886

Capital 7,895,403Activos Fijos Netos 51,004,126Depreciación sobre los activos fijos 3,065,937Formación Bruta de Capital Fijo 4,585,452Variación de Existencias 244,014

Vida útil = Activos Fijos Netos/Depreciación 16.6

Capital Fijo Anual = Act. Fij. Netos/ Vida útil+Inversión = 7,895,403

Gastos 12,038,035Otros (no derivados de la actividad) 3,546,846Remuneraciones 8,491,189

Insumos 16,017,448.0Agentes Físico-Químico (reactivos) 325,460Materiales y Suministros 5,201,844Energía Eléctrica 3,563,205Otros (derivados de la actividad) 4,516,991Pago por suministro de agua en bloque 2,409,948

VOLÚMEN DE AGUA (miles m3) ORG. OPERADORES 25,417,183.9

Suministro 8,385,778Desinfección 12,214,818potabilización 3,729,457Tratamiento 1,087,131

COSTO UNITARIO DE TRATAMIENTO 1.414Costo Unitario= Costo Anual/ Volúmenes de agua (m3)

ESTRUCTURA DE COSTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CONCEPTO

(Miles de Pesos)Costos de TratamientoCostos de Tratamiento

Descargas de aguas residuales

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 12: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Tablas de oferta y utilización

2006 hm3/año

A B C D E F G H

1-35-33, 38-

9936 37

Ag

ricu

ltu

ra,

Gan

ader

ía,

Sil

vicu

ltu

ra,

Caz

a y

Pes

ca

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Alc

anta

rill

ado

Do

més

tico

1 Del medio ambiente 1. Extracciones totales 59 400 2 972 4 209 140 295 10 703 2 589 39 220 2072 1.a Extracción para uso propio 59 400 2 972 4 209 140 295 39 206 9153 1.b Extracción para distribución 10 703 10 7034 1.i De otros recursos del agua 59 400 2 972 4 209 140 295 10 703 39 217 6185 1.i.1 Agua superficial 39 720 1 606 3 751 140 295 3 891 14 189 2776 1.i.2 Agua subterránea 19 680 1 366 458 6 812 25 28 3417 1.i.i. De otras fuentes 2 589 2 5898 1.i.i.1 Agua de lluvia 2 589 2 5899 1.i.i.2 Extracción de agua de mar

10Dentro de la

economía2. Uso de agua recibida de otras unidades económicas

4 124 1 491 62 0 0 3 915 4 305 13 898

11 3. Uso total del agua (=1+2) 63 524 4 463 4 271 140 295 10 703 6 504 4 344 234 105

Clasificación ISIC

35

Sector Instituciona

l

MATRIZ NACIONAL DE USOS Y OFERTA DE AGUA 2006

Tabla de uso físico (PUT)

To

tal

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 13: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Tablas de oferta y utilización

Tabla de oferta física (PST)A B C D E F G H

1-35-33, 38-

9936 37

Ag

ricu

ltu

ra,

Gan

ader

ía,

Sil

vicu

ltu

ra,

Caz

a y

Pes

ca

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Alc

anta

rill

ado

Do

més

tico

124. Oferta de agua a otras unidades económicas De la cual: 0 1 797 0 0 5 246 3 379 3 475 13 898

13 4.a Agua de reúso 1 357 3 379 4 73714 4.b Agua residual que descarga al alcantarillado 439 3 475 3 91515 4.c Agua desalinizada16 5. Retornos totales 36 315 2 140 4 058 140 295 5 457 3 124 187 191 57717 Pérdidas en distribución por fugas 21 556 5 457 27 01318 Aguas residual tratada 874 2 346 3 22019 Agua residual no tratada 14 759 1 266 4 058 778 20 86120 6. Oferta total (=4+5) 36 315 3 937 4 058 140 295 10 703 6 504 3 663 205 47421 7. Consumo (=3-6) 27 209 527 214 0 0 0 682 28 631

22Coeficiente de consumo 42.8 11.8 5.00 0.0 0.0 0.0 15.7 12.2

Clasificación ISIC

35

Al medio ambiente

Sector Instituciona

l

To

tal

Dentro de la economía

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 14: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Tablas de oferta y utilización

Matriz de transferencias dentro de la economía (MTE)

A B C D E F G H

Usuarios

1-35-33, 38-

9936 37

Ofertantes

Ag

ricu

ltu

ra,

Gan

ader

ía,

Sil

vicu

ltu

ra,

Caz

a y

Pes

ca

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Alc

anta

rill

ado

Do

més

tico

23 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca 024 Industria y Servicios 1 357 439 1 79725 Termoeléctricas 026 Hidroeléctricas 027 Redes de distribución municipal 941 4 305 5 24628 Alcantarillado 2 767 550 62 3 37929 Doméstico 3 475 3 475

308. Total de agua recibida de otras unidades económicas (uso) 4 124 1 491 62 0 0 3 915 4 305 13 898

Notas:1 Este trabajo está basado en el Manual de Contabilidad Económica y Ambiental del SEEAW.2 La estructura de la matriz del manual del SEEAW ha sido ajustada con base en la información disponible en México.3 Las fuentes de los datos son publicaciones de la Comisión Nacional del Agua y del INEGI.4 Las descargas al alcantarillado han sido ajustadas mediante la inclusión de infiltraciones y escurrimientos5 Las descargas de agua residual industrial no coinciden con el dato oficial.

Clasificación ISIC

To

tal

de

agu

a o

fert

ada

35

Sector Instituciona

lOferentes UsuariosOferentes Usuarios

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 15: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Tablas híbridas

1-3 5-33, 38-99 3637

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

1. Producción y oferta total (Millones de pesos corrientes) 550,430 16,413,696 349,467 292,154 57,313 11,862 16,652 17,342,107 3,037,584 20,379,691 401,643 0 20,781,334

De la cual:

1.a Agua (CPC 1800) 0 0 0 0 0 11,862 0 11,862 0 11,862 0 0 11,862

1.b Servicio de alcantarilado y saneamiento (CPC 941) 0 0 0 0 0 0 16,652 16,652 0 16,652 0 0 16,652

2. Oferta total de agua (Millones de m3) 36,315 3,937 144,353 4,058 140,295 10,703 6,504 201,812 3,663 205,474 0 205,474

2.a Oferta de agua a otras unidades economicas 0 1,797 0 0 0 5,246 3,379 10,422 3,475 13,898 0 13,898

2.b Retornos totales 36,315 2,140 144,353 4,058 140,295 5,457 3,124 191,389 187 191,577 191,5770

3. Emisiones totales de DBO (Miles de toneladas) 5,920 1,540 7,460 7,460

Del cual:

Ag

rícu

ltu

ra,

Gan

ader

ia,

Sil

vicu

ltu

ra,

Caz

a y

Pes

ca

Alc

anta

rill

ado

Producción total a

precios básicos

TO

TA

L

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Oferta total a precios de comprador

35

Margen de comercio y

distribución

TABLA HIBRIDA DE OFERTA 2006Millones de pesos corrientes, Millones de metros cúbicos

Produción total por industria (por categoria ISIC)

Hogares (Uso Doméstico)

Oferta total de

aguaImportaciones

Oferta Total a precios básicos

Impuestos menos

subsidios a la producción

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 16: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Tablas híbridas

1-3 5-33, 38-99 3637

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

1. Consumo intermedio y uso total (Millones de pesos corrientes) 219,200 6,986,302 222,670 186,152 36,518 8,664 75 7,436,912 6,708,953 658 6,709,611 1,082,039 7,791,650 2,527,410 121,225 2,904,137 20,781,334

Del cual: 1.a Agua (CPC 1800) 426 14,751 23 4 19 93 0 15,293 12,317 658 12,975 0 12,975 0 0 0 28,2691.b Servicio de alcantarilado y saneamiento (CPC 941) 57 189 0 0 0 0 0 245 0 0 0 0 0 0 0 0 245

2. Valor agregado total (Millones de pesos corrientes) 331,230 9,427,394 126,797 106,002 20,795 3,197 16,577 9,905,195 9,905,195

3.Uso Total de agua (Millones de m3) 63,524 4,463 144,566 4,271 140,295 10,703 6,504 229,761 4,344 4,344 0 234,105

3.a Extraccion Total 59,400 2,972 144,504 4,209 140,295 10,703 2,589 220,168 39 39 220,207

De la cual: 3.a.1- Extraccion para uso propio 59,400 2,972 144,504 4,209 140,295 0 0 206,876 39 39 206,915

3.b - Uso de agua recibida de otras unidades economicas 4,124 1,491 62 62 0 0 3,915 9,592 4,305 4,305 0 13,898

ISIC 36 941 941 4,305 4,305 5,246

Celdas en gris: entradas cero por definición Nota 2. Datos en rojo provienen de INEGINota 3: Datos en marrón provienen de las Tablas de uso y Oferta Física (Cuentas del capítulo 3)Nota 4: La estimación de la producción de agua potable y servicio de alcantarillado y saneamiento se realizó con base en la inversión en infraestructura, ya que no se contó con la desagregación de la Matriz de Insumo Producto para los Sectores 36 y 37Nota 5: La estimación del consumo intermedio de Agua Potable y del Servicio de Alcantarillado y Saneamiento se realizó con base en la información de la Matriz de Insumo Producto publicada para 2003 y del Censo Económico 2003, ambos elaborados por el INEGI

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Alc

anta

rill

ado

For

mac

ion

brut

a de

cap

ital

Tra

nsfe

renc

ias

soci

ales

del

G

obie

rno

Ag

rícu

ltu

ra,

Gan

ader

ia,

Sil

vicu

ltu

ra,

Caz

a y

Pes

ca35

Tot

al

Gas

to d

e C

onsu

mo

fina

l

Consumo Intermedio de las industrias (por categoria ISIC) Consumo final actual

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

TO

TA

L

Del cual

Millones de pesos corrientes, Millones de metros cúbicos

Exp

orta

cion

es

Uso

s to

tale

s a

prec

ios

de c

ompr

ador

Total consumo

intermedio

Hogares (Doméstico)

Gob

iern

o

Tot

al

Var

iaci

ón d

e E

xist

enci

as

TABLA DE USO HIBRIDA 2006

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 17: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

a) Indicadores sobre disponibilidad de los recursos acuáticos y presiones sobre el agua

b) Indicadores de intensidad y productividad del agua (derivados de las tablas de oferta y utilización de la primer parte del SEEAW), necesarios para dar seguimiento a la gestión integral del agua.

c) Indicadores de oportunidad para aumentar la oferta efectiva del agua, relacionados con los flujos de regreso, reutilización y pérdidas del recurso.

d) Indicadores de precio y costo del agua, y del costo de los servicios de tratamiento de aguas residuales.

Indicadores que se pueden derivar del SEEAW

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 18: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Ejemplos de indicadores que derivan del SCEEM-Agua

Indicador Fórmula Fuente

Indicador relativo a la presión sobre el agua (RWSI). Mide las presiones al recurso por la demanda proveniente de los sectores doméstico, industrial y agrícola. Tasas de 0.2 hasta 0.4 indican presión sobre el recurso, 0.4 ó más refieren presiones extremas.

RWSI = DIA/Q Donde: D = demanda doméstica I = demanda industrial A = demanda agrícola Q = recursos renovables de agua dulce

Derivado de las cuentas de agua. Capítulos 3 y 6 del SEEAW.

Tasa del costo de recuperación (RCR). Mide las cuotas reales recolectadas por el servicio del agua contra el total facturado posible de ser recolectado.

RCR = 100 (AWFC/TWFC) Donde: AWFC= cuota real recolectada por el servicio de agua TWFC=Cuota total de agua que puede ser recolectada

Se deriva parcialmente de las cuentas de agua, capítulo 5 “cuentas híbridas y económicas por actividades y productos”.

Volumen real total de recursos renovables (TARWR), en km3/año. Consiste en el máximo monto teórico de agua realmente disponible para el país.

TARWR = (afluentes externos + escurrimiento superficial + recarga subterránea) – (superposición de agua superficial y subterránea + entradas provenientes de otros países, por acuerdos).

Derivado de las cuentas del agua. Ver capítulo 6 del SEEAW.

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 19: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Avances de indicadores

1-3 5-33, 38-99 36 37

Ter

mo

eléc

tric

as

Hid

roel

éctr

icas

VA/uso total de agua ($/m3)5 2,112 1 25 0 0 3 43

Producto/uso total de agua ($/m3)9 3,677 2 68 0 1 3 75

intensidad de uso del agua (uso de agua del ISIC 36/producto) (m3/$) 0 0 0 0 0 0 0 0

Productividad del agua (producto/extracción de agua) ($/m3)

9 5,523 2 69 0 1 6 79

Precio implcito del agua (valor de uso del agua/volumen de agua utilizada) (= Consumo Intermedio de CPC 1800 /volumen de agua recibida ) ($/m3) 15,679 16,255 3,014

CUADRO DE INDICADORES BASICOS

Ho

gar

es

Alc

anta

rill

ado

Clasificación de las Industrias por categoría ISIC35

TOTALA

grí

cult

ura

, G

anad

eria

, S

ilvi

cult

ura

, C

aza

y P

esca

Ind

ust

ria

y S

ervi

cio

s

To

tal

Del cual

Red

es d

e d

istr

ibu

ció

n

mu

nic

ipal

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Page 20: Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua: La experiencia de México y su vinculación con el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de

Lic. J. Federico González MedranoSistema de Contabilidad Económica y Ambiental del Agua

Gracias por su atencionGracias por su atencion

J. FEDERICO GONZALEZ MEDRANOJ. FEDERICO GONZALEZ MEDRANO

[email protected]

52-78-10-00 ext. 153752-78-10-00 ext. 1537