sistema de control automatica

7
Regulación Automática. Bachiller: Jesús Alcalá Perugini. C.I: 22.7193.25 Maturín, Enero 2015. Republica Bolivariana De Venezuela. I.U.P “Santiago Mariño”. Escuela De Ingeniería Eléctrica. Extensión Maturín.

Upload: jap16

Post on 12-Apr-2017

509 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Regulación Automática.

Bachiller: Jesús Alcalá Perugini.

C.I: 22.7193.25

Maturín, Enero 2015.

Republica Bolivariana De Venezuela.I.U.P “Santiago Mariño”.

Escuela De Ingeniería Eléctrica.Extensión Maturín.

Historia De la Ingeniería De Control.

El control automático a jugado un papel vital en el avance de la ingeniería y la ciencia. El primer regulador con realimentación automática usada en un proceso industrial y para muchos el primer sistema de control automático fue el regulador centrifugo de James Watt Desarrollada en 1770 para controlar la velocidad de una maquina de vapor.

Componentes Básicos De Un Sistema De Control.

Objetivos De Control.

Componentes Del Sistema De Control.

Resultado O Salida.

Componentes Básicos De Un Sistema De Control.

En general el objetivo de un sistema de control es controlar la salida en alguna forma prestablecida mediante la entrada a través de los elementos de control.

Componentes Básicos De Un Sistema De Control.

SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: constituyen el tipo mas sencillo y económico de los sistemas de control costa de dos partes: (el controlador y el proceso controlado).

Componentes Básicos De Un Sistema De Control.

SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO: es un sistema con una o mas trayectorias de realimentación donde podemos destacar la presencia de un comparador así como un transductor que toma la medida en la salida del sistema para poderla comparar con la entrada de referencia.

Tipos De Sistema De Control.

Los sistemas de control pueden clasificarse de muy distintas maneras atendiendo al criterio requerido. A menudo los sistemas de control se clasifican de acuerdo a su propósito principal, teniendo así sistema de control de posición, de control de velocidad, etc.

Lazo abierto y lazo cerrado.

Control continuo y control discreto.

Sistemas lineales y no lineales.

Sistemas variantes e invariantes con el tiempo.