sistema de informaciÓn estratÉgica

10
SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA MTRO. SALVADOR ESTRADA RDZ.

Upload: hanae-ross

Post on 02-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA. MTRO. SALVADOR ESTRADA RDZ. ENTORNOS ACADÉMICO TECNOLÓGICO ECONÓMICO POLÍTICO SOCIAL. POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. DATOS. INFORMACIÓN. SOCIEDAD. INTELIGENCIA. El término INTELIGENCIA denota: Un proceso o actividad - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN

ESTRATÉGICA

MTRO. SALVADOR ESTRADA RDZ.

Page 2: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

ENTORNOS

ACADÉMICO

TECNOLÓGICO

ECONÓMICO

POLÍTICO

SOCIAL

ENTORNOS

ACADÉMICO

TECNOLÓGICO

ECONÓMICO

POLÍTICO

SOCIAL

DATOS

INFORMACIÓN

INTELIGENCIA

POLÍTICAPOLÍTICACIENTÍFICACIENTÍFICA

YYTECNOLÓGICATECNOLÓGICA

Page 3: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

DATOS

INFORMACIÓN

INTELIGENCIA

El término INTELIGENCIA denota:• Un proceso o actividad• Una función organizacional• Un producto

INFORMACIÓN PROCESADA DE INTERÉS SOBRE EL ENTORNO PRESENTE Y FUTURO EN EL QUE ESTÁN OPERANDO LOS COECYTS

* Entorno actual = Inteligencia Táctica

* Entorno futuro= Inteligencia Estratégica

* Un sistema efectivo proporciona suficientes insumos para la toma de decisiones oportunas.

* Depende de las necesidades de la organización como de la asignación de recursos.

* Alcance: Otros organismos similares

Oportunidades de crecimiento

Entorno Tecnológico

Mercados

Entorno Político y reglamentos

Entorno Económico

Entorno Social

Page 4: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

¿ACTIVIDAD FORMAL O INFORMAL?

* Informal

+ Más común

+ Menos costosa

+ No requiere personal especialmente capacitada

+ No es una función organizacional coordinada y sistemática

+ Riesgo de comportamiento no ético

* Formal

+ Permite la obtención, análisis y comunicación de información por personal capacitado de forma sistemática.

+ Más costosa

+ Alerta oportuna

+ Reducción del tiempo de respuesta.COMBINACIÓN FORMAL COMBINACIÓN FORMAL

E INFORMALE INFORMAL

El monitoreo continuo del entorno debe ser una parteintegral de la función de administración estratégicade todos los COECYT`s

Page 5: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

Al inicio del proceso de obtención de información, preguntar:

¿Qué es lo que estoy buscando?

¿Cómo se integra esta información en los planes globales del Consejo?

* Métodos para adquirir la información- Entrevistas con investigadores, funcionarios y empresarios- Presentaciones y conversaciones en conferencias- Investigación de fuentes publicadas

* Métodos para evaluar y analizar la información- Ubicar el origen de la fuente de información y considerar lascircunstancias e intereses.

- Tener en cuenta las condiciones locales.- Análisis globales y comparativos.

Page 6: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

COMPONENTES DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO

ECONOMÍA

GOBIERNO

PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES

VINCULACIÓN

CONDICIONES LABORALESTECNOLOGÍA

SOCIEDAD

SITUACIÓN INTERNACIONALTLC, UE, APEC, IBEROAM.INVERSIÓN PRIVADABPTPIBPEA

PLANEACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA POLÍTICA EDUCATIVA ACTITUD ANTE LA IP NUEVA LEY

DEMOGRAFÍA: EDAD, DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

EDUCACIÓN

CULTURA: OPINIONES, VALORES, GRUPOS DE INTERÉS

NECESIDADES

DISPONIBILIDAD

USO (LIMITACIONES E INVERSIONES)

ORIGEN

ACADEMIA

Page 7: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

CINCO FUNCIONES DISTINTAS:

1.- RECOLECCIÓN (¿Qué? ¿A quienes? ¿Cómo? ¿Con qué recursos? ¿Cuándo? ) (Objetivos, Lista de Fuentes)

2.- EVALUACIÓN (Criterios: Confiabilidad, Utilidad y Urgencia) (Relevancia, Profundidad, Fuentes alternativas)

3.- ALMACENAMIENTO (Categorización:carpetas, BD`s)

4.- ANÁLISIS(Comparar datos, condensar información, conclusiones e implicaciones).(Marco de referencia)

5.- DISEMINACIÓN (Tablas, gráficos, resúmenes, reportes)

Page 8: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

1.TEMAS

Gasto en IDE

-Realizado (intramuros)

-Contratado (extramuros)

Vinculación

-Incentivos y facilitadores

-Obstáculos y dificultades

2. COBERTURA GEOGRÁFICA

Municipal

Estatal

Regional

Nacional

Internacional

3. TIPO DE INFORMACIÓNReportes de campoArtículos de revistasReportesEstudiosResúmenesNoticiasEstadísticasEncuestasManualesDirectoriosCatálogosBibliografías

4. DISEMINACIÓN

* Interna

* Externa

5. FINANCIAMIENTO

* PRESUPUESTADO

* COBRO POR SERVICIOS

6. OTROS

* GRADO DE ANÁLISIS

* IDIOMA

* FRECUENCIA

* AUTOMATIZACIÓN

Page 9: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

CANALES DE INFORMACIÓN I

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

DEFINIR:

* ¿A quién contactar?

* ¿Qué preguntar?

*¿Cómo preguntar?

* Discernir de información dura vs. rumores

TÈCNICAS

* Entrevistas en persona

* Cuestionarios por correo

* Entrevistas telefònicas

Ojo: Contactar a la gente que se conoce primero, contactar a empleados de menor nivel primero, contactar altos niveles.

GUÍA

- Ser amistosos

-Desarrollar y cultivar relación.

-Intercambiar información

-Hacer preguntas abiertas

-Dejar que la persona hable

-Mostrar interés

- Técnicas de rango

- Tècnicas de redeclarar

- Tècnicas retadoras

Page 10: SISTEMA DE  INFORMACIÓN  ESTRATÉGICA

CANALES DE INFORMACIÓN IIFUENTES PUBLICADAS

LIBROS DE REFERENCIA:WORLD SCIENCE REPORT. UNESCOINDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS. UNESCO, CONACYT .LIBROS DE LA OCDE, ANUIES, ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS O INGENIERÍA., UNIVERSIDADES.

REVISTAS

TIME, BUSINESSWEEK, FORTUNE, THE ECONOMIST, THE OECD OBSERVER, MANUFACTURA, ESTRATEGIA INDUSTRIAL, CIENCIA Y DESARROLLO, SOCIOLÓGICA, REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, ESTE PAIS, NEXOS, REVISTAS LOCALES DE DIVULGACIÓN, REVISTA U2000, UNIVERSIDAD FUTURA, REFORMA Y UTOPÍA

PERIODICOS

LA JORNADA (LUNES EN LA CIENCIA O INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO), REFORMA, EL FINANCIERO, PERIÒICO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN O ESTADOS.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

ANUARIOS (ANUIES, CONACYT, INEGI, INFORME DE ACTIVIDADES DE ORGANISMOS DE CYT o IES)

BOLETINES DE LOS CI&D, IES, organismos empresariales, CONFLUENCIAS, GACETA UNAM, BOLETÍN ADIAT, FORO CONSULTIVO

OTROS: CARPETAS DE ÓRGANOS DE GOBIERNO, FOLLETOS, PLANES Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES.