sistema de riego prehispÁprehisp ÁÁÁnico en el nico … · inv.arq. y museo. f.h.ya.u.n.s.j....

44
SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO PREHISP PREHISP PREHISP PREHISPÁ Á ÁNICO EN EL NICO EN EL NICO EN EL NICO EN EL VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA Autor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar Damiani Damiani Damiani Damiani INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA CENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEA CENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEA CENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEA CENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEA U.N.S.J U.N.S.J U.N.S.J U.N.S.J. . . . - - - F.C.E.F.y F.C.E.F.y F.C.E.F.y F.C.E.F.y N. N. N. N. Carrera : Licenciatura en Biolog Carrera : Licenciatura en Biolog Carrera : Licenciatura en Biolog Carrera : Licenciatura en Biologí í ía a a C C á átedra: Manejo de Suelos y Recursos H tedra: Manejo de Suelos y Recursos H tedra: Manejo de Suelos y Recursos H tedra: Manejo de Suelos y Recursos Hí í ídricos dricos dricos dricos

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO PREHISPPREHISPPREHISPPREHISPÁÁÁÁNICO EN EL NICO EN EL NICO EN EL NICO EN EL

VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA VALLE DE IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUAN

ARGENTINAARGENTINAARGENTINAARGENTINAAutor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar Autor : Lic. Oscar DamianiDamianiDamianiDamianiINSTITUTO NACIONAL DEL AGUAINSTITUTO NACIONAL DEL AGUAINSTITUTO NACIONAL DEL AGUAINSTITUTO NACIONAL DEL AGUACENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEACENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEACENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEACENTRO REGIONAL DE AGUA SUBTERRANEA

U.N.S.JU.N.S.JU.N.S.JU.N.S.J. . . . ---- F.C.E.F.yF.C.E.F.yF.C.E.F.yF.C.E.F.y N. N. N. N. Carrera : Licenciatura en BiologCarrera : Licenciatura en BiologCarrera : Licenciatura en BiologCarrera : Licenciatura en BiologííííaaaaCCCCáááátedra: Manejo de Suelos y Recursos Htedra: Manejo de Suelos y Recursos Htedra: Manejo de Suelos y Recursos Htedra: Manejo de Suelos y Recursos Híííídricosdricosdricosdricos

Page 2: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoEl objetivo de este trabajo es dar a conocer los El objetivo de este trabajo es dar a conocer los El objetivo de este trabajo es dar a conocer los El objetivo de este trabajo es dar a conocer los resultados iniciales de la investigaciresultados iniciales de la investigaciresultados iniciales de la investigaciresultados iniciales de la investigacióóóón referida a n referida a n referida a n referida a una una una una forma de manejo del recurso hforma de manejo del recurso hforma de manejo del recurso hforma de manejo del recurso híííídrico y del suelodrico y del suelodrico y del suelodrico y del suelorealizada por grupos indrealizada por grupos indrealizada por grupos indrealizada por grupos indíííígenas prehispgenas prehispgenas prehispgenas prehispáááánicos que nicos que nicos que nicos que habitaron el norte del territorio de la provincia de San habitaron el norte del territorio de la provincia de San habitaron el norte del territorio de la provincia de San habitaron el norte del territorio de la provincia de San Juan. Juan. Juan. Juan. Se analiza el sistema en lo relativo a las Se analiza el sistema en lo relativo a las Se analiza el sistema en lo relativo a las Se analiza el sistema en lo relativo a las ttttéééécnicas constructivas, geometrcnicas constructivas, geometrcnicas constructivas, geometrcnicas constructivas, geometríííías de los conductos, as de los conductos, as de los conductos, as de los conductos, modelo de funcionamiento, etc. modelo de funcionamiento, etc. modelo de funcionamiento, etc. modelo de funcionamiento, etc.

Page 3: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

MARCO TEMARCO TEMARCO TEMARCO TEÓÓÓÓRICORICORICORICOEn este trabajo se analizan los conductos de riego prehispánicos que se desarrollaron en el bajo valle del río Blanco-Jáchal, desde la perspectiva teórica del ActualismoActualismoActualismoActualismo.

Se analiza en el marco de la ExplotaciExplotaciExplotaciExplotacióóóónnnn del recurso Agua Agua Agua Agua ––––SueloSueloSueloSuelo con tendencia a las teorías modernas de ManejoManejoManejoManejo de los Recursos Hídricos.

Page 4: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

INTRODUCCIINTRODUCCIINTRODUCCIINTRODUCCIÓÓÓÓNNNNLa investigación se enfoca sobre testimonios arqueológicos de obras hidraúlicas.Inicialmente se insertó en el proyecto “Investigaciones Arqueológicas en los valles de los ríos San Juan, Jáchal y Bermejo” dirigido por M.Gambier.UNSJ, FHyA Inst. Invest.Arq. y Museo.Se continuaron y finalizaron estos trabajos en esta primer etapa en el marco de proyectos internos en el INA-CRAS y Cátedra de Manejos de Recursos Hídricos y Suelos, F.C.E.F. y N. Carrera de Licenciatura en Biología de la U.N.S.J.Actualmente se continúan las investigaciones en las instituciones nombradas en apartado anterior, y otras, con equipo multidisciplinario , estando el proyecto aprobado por comisiones académicas y consejos de investigaciones a nivel nacional.El proyecto está aprobado por la Subsecretaría de Cultura del Superior Gobierno de la provincia de San Juan para continuar los estudios en los departamentos de Iglesia y Jáchal. Resolución N° 0056/SC/2004.

Page 5: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESOrtlof,C.R. Ingeniería hidráulica. Chimú .1981. La tecnología en el Mundo Andino. Inst. Inv. Ant. U.N.Autónoma de México.Debenedetti,S.1917. Investigaciones Arqueológicas de los Valles Preandinos de la provincia de San Juan.Publicacionesde la seccion Antropología N° 15 Bs.As.Gambier, M. 1998. La fase Cultural Punta del Barro. Inst. Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J.Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2° edición. Ansilta(Ed.)

Page 6: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

MATERIAL Y MMATERIAL Y MMATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉÉÉTODOTODOTODOTODOEl Valle de Iglesia se sitúa al norte de la provincia de San Juan a 180 kmaproximadamente. Limita al oeste con Chile y al norte y este con la provincia de La Rioja.Centros poblados: Villa de Iglesia, Bella Vista, Tudcum, Rodeo, Las Flores, y Angualasto.Actividad económica principal: agricola, ganadera y turística (actual), a futuro gran minería.

Page 7: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

IMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITAL

PROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUANPROVINCIA DE SAN JUAN

Page 8: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

CLIMA Y GEOMORFOLOGIACLIMA Y GEOMORFOLOGIACLIMA Y GEOMORFOLOGIACLIMA Y GEOMORFOLOGIAClima: Kopen BWK. Viers: En extremo seco, tipo sirio.Geomorfología: Valle intermontano

tectónico Cord. de los Andes por el Oeste, Precordilleraoccidental por el este.

Integra la gran depresión regional Uspallata-Yalguaraz-Barreal-Calingasta-Iglesia. Formas del paisaje relacionadas a las actividades erosivas acumulativas del tipo glaciar, periglacial, aluvial eólica. Unidades principales Montañosa y Deprimida (incluye área de lomadas menores).

Page 9: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

TIPOLOGTIPOLOGTIPOLOGTIPOLOGÍÍÍÍAAAACanales Matrices de 1° y 2°orden.

Variaciones de las geometría de los canales prehispánicos según tipo de terreno involucrado y pendientes (correcciones) naturales en función del caudal transportado.

Page 10: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

TIPOLOGTIPOLOGTIPOLOGTIPOLOGÍÍÍÍAAAAObras de Captación y canales de 3° orden.Acequias o hijuelas de riego.Toma de agua en función del recurso hídrico. Manejo de los caudales en función del riego.Derivaciones de alimentación.Control de sedimentos.

Page 11: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

TIPOLOGIATIPOLOGIATIPOLOGIATIPOLOGIAGeometrías Especiales.Amortiguadores de Energía.Canales Múltiples.Canales con estructuras especiales.Enmaderados, rip-rap de protección,escalonados, con base especiales en arcilla cocida.

Page 12: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

PARPARPARPARÁÁÁÁMETROS HIDRMETROS HIDRMETROS HIDRMETROS HIDRÁÁÁÁULICOS PARA ULICOS PARA ULICOS PARA ULICOS PARA CCCCÁÁÁÁLCULO DE CAUDALESLCULO DE CAUDALESLCULO DE CAUDALESLCULO DE CAUDALES

Fórmula de ChezyChezyChezyChezy----ManningManningManningManning....Expresión matemática que vincula a la fórmula general del gasto o caudal en función de la pendiente del conducto y el coeficiente de rugosidad de las paredes. QQQQ = AAAA ( área). VVVV (velocidad del fluido) expresada en l/s o m3/s.

Q =1/n.r0.66.s0.5.A

Page 13: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

RESULTADOSSistema Sistema Sistema Sistema AngualastoAngualastoAngualastoAngualastoCota Inicio: 1830 m.s.n.m. Localidad Norte: Malimán de Arriba. Cota Final: 1560. Localidad: C° Negro de Colola.Longitud (considerando un solo canal matriz): 22 km; considerando los de 2°orden: 60 km; con hijuelas y riego: 120 km.Q Traspinicio = 1 a 1,5 m3/sFinal 0,050 m3/s

Page 14: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSSistema : Buena Esperanza Buena Esperanza Buena Esperanza Buena Esperanza

La Otra BandaLa Otra BandaLa Otra BandaLa Otra BandaCota Inicio: 1750 m.s.n.m. Localidad: Norte de Los QuillayCota Final: 1530 m.s.n.m.Vertiente occ. C° Cuesta del Viento.Matriz unitario 20 km.Con canales de 2° orden 50 km.No se consideran egueras.

Page 15: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA DE RIEGOSISTEMA DE RIEGOSISTEMA DE RIEGOSISTEMA DE RIEGOModelo de ocupaciModelo de ocupaciModelo de ocupaciModelo de ocupacióóóón del valle inferior del n del valle inferior del n del valle inferior del n del valle inferior del riorioriorio Blanco en el perBlanco en el perBlanco en el perBlanco en el perííííodo de odo de odo de odo de

vigencia de la cultura vigencia de la cultura vigencia de la cultura vigencia de la cultura AngualastoAngualastoAngualastoAngualasto 1200120012001200----1490 ( 1490 ( 1490 ( 1490 ( GambierGambierGambierGambier, M. 2000), M. 2000), M. 2000), M. 2000)

Relación de Sitios Arqueológicos de grupos de cultura Angualasto y sistema de riego asociado

Page 16: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

Modelo de Funcionamiento Modelo de Funcionamiento Modelo de Funcionamiento Modelo de Funcionamiento del Sistema del Sistema del Sistema del Sistema PrehispanicoPrehispanicoPrehispanicoPrehispanico

Sistema Sistema Sistema Sistema AngualastoAngualastoAngualastoAngualastoQ(i) = 1 a 1,5 m3/sQ(f) = 0,050 m3/sAbastecía margen derecha, actuales localidades de Malimán de Arriba, Abajo, Punta del Barro de Angualasto, Angualasto, y los sitios localizados desde la última localidad hasta la vertiente norte del C° Negro de Colola, Rodeo. Sistema Buena Esperanza Sistema Buena Esperanza Sistema Buena Esperanza Sistema Buena Esperanza ––––LaLaLaLa Otra Otra Otra Otra Banda.Banda.Banda.Banda.Q(i) = 2 a 2,5 m3/sQ(f) = 0,200 m3/sAbastecía margen izquieda actuales localidades de Los Quillay, Buena Esperanza y desde este punto La otra Banda hasta finalizar en la vertiente noroccidental del C° Cuesta del Viento.

Page 17: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

RELACIRELACIRELACIRELACIÓÓÓÓN SISTEMA ACTUAL CON N SISTEMA ACTUAL CON N SISTEMA ACTUAL CON N SISTEMA ACTUAL CON EL PREHISPEL PREHISPEL PREHISPEL PREHISPÁÁÁÁNICONICONICONICO

SitemaSitemaSitemaSitema Actual Margen izquierdaActual Margen izquierdaActual Margen izquierdaActual Margen izquierdaabastece con dos canales Buena Esperanza. Q(max.) Canal del Alto y del Bajo) 1,490 m3/s.1,490 m3/s.1,490 m3/s.1,490 m3/s.

Sistema Actual Margen derechaSistema Actual Margen derechaSistema Actual Margen derechaSistema Actual Margen derechaAbastece Malimán de Ariba y de Abajo.Q(max) 0,400 m3/sAngualasto alimentación independiente Manantial Punta del Alto.Q = 0,100 m3/s0,100 m3/s0,100 m3/s0,100 m3/s

Page 18: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

CAUDALES Y DERRAMES CAUDALES Y DERRAMES CAUDALES Y DERRAMES CAUDALES Y DERRAMES PROMEDIOS ACTUALESPROMEDIOS ACTUALESPROMEDIOS ACTUALESPROMEDIOS ACTUALES

CAUDALES PROMEDIOS Y DERRAMES ANUALES Para río Blanco-Jachal D irección de Hidráulica de la

provincia_Delegación Iglesia (dic 1981) Localidad caudal promedio

(m.3/s) derrame

(Hm.3/año) Buena Esperanza 0,75 23,13

Para Manantiales y Arroyos Canal Agua Negra

Rodeo 0,659 21,9

Canal Agua Blanca Rodeo

0,268 8,5

Canal Colola Centro y

norte

0,243 7,66

Manantial Rodeo 0,368 11,63

Angualasto canal del Alto y Bajo ( represa)

0,022 0,7

Total 2,363 50,39

Page 19: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

Sistema PrehispSistema PrehispSistema PrehispSistema Prehispáááánico y Balance nico y Balance nico y Balance nico y Balance ComparadoComparadoComparadoComparado

Caudales promedios y derrame de los canales Prehispánicos (calculados en base fórmula de Chezy_Manning)

Nombre Caudales (m.3/s)

derrame (Hm.3/año)

Sistema Angualsto

caudal máximo probable 1,5 47,3 caudal mas probable 1 31,53 La Otra Banda

caudal máximo probable 2 63,07 caudal mas probable 1,5 47,3

Total Máx. Prob. 3,5 Máx. Prob. 110,37 Mas Prob. 2,5 Mas Prob. 78,83

Derrame actual (DA) (1981) = Sumatoria Río Blanco +Sumatoria de Arroyos y

manantiales y otra fuentes DA = 23,13 + 50,39 = 73,49 hm3/año

Derrame Antiguo (DAN) ( cult.Angualasto) = Sumatoria Sistema Angualasto +Sumatoria B. Esperanza

DAN = 31,53 + 47,30 = 78,83 hm.3/año

Page 20: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

Caudales y Derrames Sistema Caudales y Derrames Sistema Caudales y Derrames Sistema Caudales y Derrames Sistema PrehispPrehispPrehispPrehispáááániconiconiconico

Caudales y Derrames calculados a una eficiencia del 60% Sistema Angualasto caudal eficiencia Vol

MaxProb Eficiencia

(m3/s) 60% (Hm. 3/año) 60% Max.Prob 1,5 0,9 47,3 28,38 Mas Prob 1 0,6 31,53 18,92

Sistema Buena Esperanza La Otra Banda

Max. Prob. 2 1,2 47,3 28,3 Mas Prob. 1,5 0,9 47,3 20,3

Derrame total (60%) = Sistema Angualasto + Sistema B. Esperanza-La otra Banda

DT(60%) = 18,92 + 28,38 = 47,30 Hm3/año ( para probable) (1) 2702,8 ha

DT(60%) = 28,38 + 37,84 = 66,22 Hm3/año ( máximo probable) (2) 3784 ha

Page 21: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

ÁÁÁÁreas cultivadas Actualesreas cultivadas Actualesreas cultivadas Actualesreas cultivadas Actualesvsvsvsvs

ÁÁÁÁreas Cultivadas Cultura reas Cultivadas Cultura reas Cultivadas Cultura reas Cultivadas Cultura AngualastoAngualastoAngualastoAngualasto

Hectáreas regadas por río Blanco Jáchal

Regadas por manantiales y arroyos, año 1981

LOCALIDAD HECTÁREAS

Malimán de Arriba y Abajo 67 Buena Esperanza (incluye Los Quillay)

354

TOTAL 421

LOCALIDAD HECTAREAS Rodeo 1010 Angualasto 63

Page 22: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

HECTHECTHECTHECTÁÁÁÁREAS CULTIVADAS POR REAS CULTIVADAS POR REAS CULTIVADAS POR REAS CULTIVADAS POR GRUPOS CULTURALES ANGUALASTOGRUPOS CULTURALES ANGUALASTOGRUPOS CULTURALES ANGUALASTOGRUPOS CULTURALES ANGUALASTO

S u p e r f i c i e C u l t i v a d a p o r C u l t u r a A n g u a l a s t o ( V a l l e I n f e r i o r r í o B la n c o - J a c h a l )

L o c a l i d a d H a L o c a l i d a d H a M a l i m a n d e A r r i b a 6 0 L a t i t u d d e M a l i m á n 9 4

d e A r r i b a - L o s Q u i l l a y

M . d e A r r i b a -A n g u a l a s t o

1 1 6 L o s Q u i l l a y - L a t i t u d d e A n g u a l a s t o

6 0

A n g u a l a s t o 4 6 B u e n a E s p e r a n z a 2 5 8 A n g u a l a s t o - E l R e f u g i o 1 1 7 L a O t r a B a n d a 2 5 0

E l R e f u g i o - C º N e g r o d e C o l o l a 5 8

R o d e o 4 0 T o t a l e s 6 5 9 H a 6 6 2 H a

t o t a l c u l t i v a d o c o n r e g i s t r o a r q u e o l ó g i c o 6 5 9 + 6 6 2 = 1 . 3 2 1 h e c t á r e a s

S u p e r f i c i e T o t a l c u l t i v a d a a s o c i a d a a m a n a n t i a l e s y a r r o y o s C u l t u r a A n g u a l a s t o

L o c a l i d a d H e c t á r e a s

R o d e o ( 5 0 0 ) 5 0 0 A n g u a l a s t o 6 3

T o t a l e s 5 6 3 V a l o r t o t a l a r q u e o l ó g i c o d e t i e r r a s c u l t i v a d a s 1 3 2 1 + 5 6 3 = 1 . 8 8 4 h a

S T ( S u m a t o r i a T o t a l ) = S u m a d e l o s c u l t i v o s a c t u a l e s + S u m a c u l t i v o s A r q u e o l ó g i c o s

S T = 1 4 9 4 + 1 8 8 4 = 3 . 3 7 8 h e c t á r e a s E l v a l o r o b t e n i d o d e p o r s í e s n o t a b l e y a q u e l a s ti e r r a s c u l t i v a d a s p o r l a c u l t u r a A n g u a l a s t o ( 1 . 8 8 4 h a ) e n l a a c t u a l i d a d n o s e u t i l i za n p o r e s t a r a f e c t a d a s e n s u m a y o r e x t e n s i ó n p o r u n a i n t e n s a e r o s i ó n h í d r i c a . E s t e v a lo r d e 3 . 3 7 8 h a r e p r e s e n t a c a s i e l 5 0 % d e l e m p a d r o n a d o t o t a l a c t u a l d e l v a l l e d e I g l e s i a y s e t r a t a d e u n s o l o s e c t o r , l o q u e h a c e l í c i t o s u p o n e r q u e a o s f i n e s d e l a C u l t u r a A n g u a l as t o l a c i f r a a o b t e n e r s u p e r a r í a a m p l i a m e n t e e s t e v a l o r

Page 23: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

ÁREA POBLADO ANGUALASTO BUENA ESPERANZA

Page 24: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

TOMAS DE AGUA ACTUALESTOMAS DE AGUA ACTUALESTOMAS DE AGUA ACTUALESTOMAS DE AGUA ACTUALES(Agua Blanca- río Blanco)

Page 25: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOCanal Matriz - Malimán de Arriba

(canales múltiples)

Page 26: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOTRAMO MALIMÁN DE ARRIBA

(Canal Matriz único)

Page 27: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOMALIMÁN DE ARRIBA

(CANAL MATRIZ MIXTO Y POSIBLE COMPUERTA DE RIEGO)

Page 28: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOAREA MALIMÁN DE ARRIBA Y ABAJO

CAMPOS DE CULTIVOS PREHISPÁNICOS

Page 29: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTO SISTEMA ANGUALASTO SISTEMA ANGUALASTO SISTEMA ANGUALASTO –––– CANAL MATRIZCANAL MATRIZCANAL MATRIZCANAL MATRIZ( Tramo Malimán de Arriba - Punta del Barro)

Page 30: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SITEMA ANGUALASTOSITEMA ANGUALASTOSITEMA ANGUALASTOSITEMA ANGUALASTOCANAL MATRIZ Y CANTEROS DE CULTIVOSCANAL MATRIZ Y CANTEROS DE CULTIVOSCANAL MATRIZ Y CANTEROS DE CULTIVOSCANAL MATRIZ Y CANTEROS DE CULTIVOS

Page 31: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOTRAMO ANGUALASTO- PIEDRA COLGANTE

Canal matriz de segundo orden irigabaaproximadamente 30 a 40 ha. con red de hijuelas múltiples.En talud artificial e impermeabilizado.Q (max) calculado0,120 m3/s.

Page 32: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSISTEMA ANGUALASTOSECTOR C° NEGRO DE COLOLA

(FIN SISTEMA ANGUALASTO)

Pampa del Barro, canal matriz de segundo orden. Canal de talud mixtoQ(cal.) = 0.050 m3/sRegaba en forma asociada con zona de descarga de agua subterránea del paleocauce donde se localiza el actual poblado de Tudcum, aproximadamente 70ha.

Page 33: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDATramo Quillay-Buena Esperanza

Canal matriz 1° y 2° orden

Page 34: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDATramo Quillay-Buena Esperanza

Hijuela de riego y herramienta agricola

Page 35: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZA

CANAL MATRIZ PRINCIPAL MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL MIXTO

Page 36: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZA

CANAL MATRIZ PRINCIPAL EN TALUD MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL EN TALUD MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL EN TALUD MIXTOCANAL MATRIZ PRINCIPAL EN TALUD MIXTO

Page 37: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZASECTOR BUENA ESPERANZA---- LLLLÍÍÍÍMITE CON LA OTRA BANDAMITE CON LA OTRA BANDAMITE CON LA OTRA BANDAMITE CON LA OTRA BANDA

CANAL MATRIZ DE 1CANAL MATRIZ DE 1CANAL MATRIZ DE 1CANAL MATRIZ DE 1°°°° ÚÚÚÚNICONICONICONICO

Page 38: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA SISTEMA BUENA ESPERANZA –––– LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDA: OCUPACILA OTRA BANDA: OCUPACILA OTRA BANDA: OCUPACILA OTRA BANDA: OCUPACIÓÓÓÓN ESPACIAL (en elaboraciN ESPACIAL (en elaboraciN ESPACIAL (en elaboraciN ESPACIAL (en elaboracióóóón)n)n)n)))))

Page 39: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDADESARENADOR DISPOSITIVO HIDRÁULICO

EXTRAORDINARIO

Page 40: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

LA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDALA OTRA BANDACANAL SECCIÓN CIRCULAR

Page 41: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

EDAD DE LOS SISTEMASEDAD DE LOS SISTEMASEDAD DE LOS SISTEMASEDAD DE LOS SISTEMASEn la etapa del relevamiento detallado de campo se realizó la recolección sistemática de cerámica asociada en forma inmediata a los canales. Los ejemplares coleccionados (por lo general fragmentos) se depositaron en el archivo del Instituto y Museo Arqueológico. También se mapeó la frecuencia y el sitio de colección de los restos cerámicos. La labor anterior se volcó en un plano de síntesis que muestra la distribución de los sitios con los tipos de cerámica mayoritarios. En términos generales el 90% de la cerámica recolectada es asignable a la cultura Angualasto (1.200 a 1.490 d.C. Gambier, 2000), siguiéndole las asignadas a la cultura Aguada (730 a 1.050 d.C según Gambier, 2000) y muy sectorizada y escasa la perteneciente a la fase cultural Punta del Barro (Gambier, 1977). El resultado del mapeo permite plantear como hipótesis que el denominado sistema Angualasto pudo haber sido iniciado por grupos correspondiente a la cultura Aguada, por lo menos desde su origen hasta cercanías de Piedra Colgante (con dudas), siendo posteriormente aprovechados, perfeccionados y extendidos por los grupos conocidos como AngualastoAngualastoAngualastoAngualasto.... La base de esta hipótesis la constituye la interceptación de canales de riego que asignamos a la cultura AngualastoAngualastoAngualastoAngualasto que cortan y sepultan a canales de menor capacidad y primitivos, excavados en terreno natural. Para el caso del sistema Buena Esperanza - La Otra Banda ocurre una situación similar. Por un lado es mayoritaria la presencia de sitios AngualastoAngualastoAngualastoAngualasto, pero los canales presentan un aspecto más perfeccionado con ciertas modificaciones técnicas constructivas que hacen sospechar la presencia de tecnologías aportadas por el Imperio Incaico.

Page 42: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

Dispersión Grupo Culturales

Angualasto??

Page 43: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

Al Prof. Mariano Mariano Mariano Mariano GambierGambierGambierGambier por sus consejos y la lectura del primer manuscrito en los inicios del trabajo. A los compañeros de trabajo, Lic. VLic. VLic. VLic. Vííííctor ctor ctor ctor Hugo SHugo SHugo SHugo Sáááánchez e Ing. Gerardo nchez e Ing. Gerardo nchez e Ing. Gerardo nchez e Ing. Gerardo SalvioliSalvioliSalvioliSalvioli,,,, por sus comentarios y apoyo en las tareas de campo en la zona específica y en las visitas a las provincias de La Rioja y Catamarca. A mi esposa, hijas y alumnas, A mi esposa, hijas y alumnas, A mi esposa, hijas y alumnas, A mi esposa, hijas y alumnas, por la paciencia y ayuda en las tareas de por la paciencia y ayuda en las tareas de por la paciencia y ayuda en las tareas de por la paciencia y ayuda en las tareas de relevamientorelevamientorelevamientorelevamiento de campade campade campade campañññña.a.a.a. A la Lic. Claudia Lic. Claudia Lic. Claudia Lic. Claudia FiorenzaFiorenzaFiorenzaFiorenza,,,, por la adecuación de las figuras. A los Drs. Drs. Drs. Drs. Eduardo Eduardo Eduardo Eduardo MartinezMartinezMartinezMartinez Carretero y Alejandro GarcCarretero y Alejandro GarcCarretero y Alejandro GarcCarretero y Alejandro Garcíííía por a por a por a por la lectura crla lectura crla lectura crla lectura críííítica del trabajo y sus consejostica del trabajo y sus consejostica del trabajo y sus consejostica del trabajo y sus consejos

Page 44: SISTEMA DE RIEGO PREHISPÁPREHISP ÁÁÁNICO EN EL NICO … · Inv.Arq. y Museo. F.H.yA.U.N.S.J. Gambier, M. 2000. Prehistoria de San Juan. 2°edición. ... paisaje relacionadas a

BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFBIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍÍÍAAAA

AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA NACIÓN, 1993. Anuario. Buenos Aires. 525 p.DEBENEDETTI, S., 1917. Investigaciones Arqueológicas de los Valles preandinos de la provincia de San Juan. Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones de la Sección Antropología Nº 15 . Buenos Aires. 184p.GAMBIER, M., 1998. La Fase Cultural Punta del Barro Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. UNSJ.197 p.GAMBIER, M., 2000. Prehistoria de San Juan. 2ª edición. Ansilta (Ed.), 83p.ORTLOF, C.R., 1981. Ingeniería Hidráulica Chimú. La tecnología en el Mundo Andino-Tomo I. Instituto de Investigaciones Antropológicas- Universidad Nacional Autónoma de México. T: I p 114-115. RAFFINO, R.A., 1975. Potencial Ecológico y Modelos Económicos en el Noroeste Argentino. Relaciones (Nueva Serie). Sociedad Argentina de Antropología. T: IX p. 25-26 Buenos Aires.SALVIOLI, G., 1997. Caracterización climática para las áreas PASMA de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Salta. Cóndor Consultores. San Juan.TRUEBA, S.C., 1974. Hidraúlica. (Ed) C.E.C.S.A. México 451 pZAMBRANO, J. y O. DAMIANI, 1992. Investigación Hidrogeológica en el Área Cuesta del Viento, departamento Iglesia. Acuerdo Operativo CRAS-SER, San Juan.DI 1-179, CRAS.ZDENÉK, K.., 1971. Geology of Recent Sediments. Central Geological Survey. Praga.547 pag.