sistema digestivo

16
Proceso de Digestión Yelitza Karina Durán Useche

Upload: karina-duran

Post on 16-Aug-2015

11 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema digestivo

Proceso de Digestión 

Yelitza Karina Durán Useche

Page 2: Sistema digestivo

La DigestiónEl proceso de transformación de los alimentos, se

denomina digestión

Los alimentos contienen nutrientes que el cuerpo humano necesita: proteínas, grasas e hidratos de

carbono. Sin embargo, las células del organismo no pueden utilizar estos nutrientes en la forma en

que se encuentran en la naturaleza, deben sufrir transformaciones al interior del sistema digestivo.

Sólo a través de él, los alimentos pueden pasar a la sangre y llegar a todas las células del organismo.

Page 3: Sistema digestivo

Existen dos tipos de digestión

• reduce los alimentos, dejándolos en pequeños pedazos. Esta función la realizan los dientes y las paredes del estómago.

La digestión mecánica

• transforma los nutrientes en sustancias más simples y tan pequeñas, que sean capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y penetrar al Sistema Circulatorio. La digestión química ocurre en la boca, estómago e intestino delgado.

La digestión química

Page 4: Sistema digestivo

Proceso digestivo

En la boca empieza propiamente la

digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de

las glándulas salivales los

humedecen e inician su descomposición

química transformándose en el bolo alimenticio.

Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al

estómago, una bolsa muscular de litro y

medio de capacidad, en condiciones normales, cuya

mucosa segrega el potente jugo

gástrico, en el estómago, el

alimento es agitado hasta convertirse en

el quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de

largo, en su primera porción o duodeno recibe

secreciones de las glándulas intestinales, la

bilis y los jugos del páncreas. Estas contienen

una gran cantidad de enzimas que degradan los

alimentos y los transforman en sustancias

solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el

intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud.

Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior

los restos indigeribles de los alimentos.

Page 5: Sistema digestivo

Proceso digestivo

1- El bolo alimenticio es empujado hacia la faringe.

2- Se relaja el ESS.3- Las ondas peristálticas

propulsan al bolo alimenticio.

4- Se relaja el EEI.5- El bolo alimenticio

ingresa al estómago.

Page 6: Sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVO:

es un conjunto de estructuras que hacen posible la de

gradación de los alimentos en sustancias más simples que

pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las

células.

Page 7: Sistema digestivo

Estructuras del aparato digestivo

La boca

El esófago

El estómago

El intestino delgado

El intestino grueso

Las glándulas anexas

Salivales

Hígado

Páncreas

Page 8: Sistema digestivo

La bocaSituada en la parte inferior de la

cara, tiene la forma de una cavidad hueca por donde se ingieren los alimentos.

Los dientes•Cada diente consta de tres partes: la raíz, el cuello y la corona: En la parte interna de un diente hay pequeños capilares sanguíneos y terminaciones nerviosas que constituyen la pulpa dentaria. La parte externa o corona está cubierta por una sustancia muy dura llamada esmalte. El ser humano tiene dos tipos de dentadura: la temporal (dientes deciduos o de “leche”) que va de los seis meses a los seis años aproximadamente y que consta de veinte piezas dentarias, y la definitiva que comienza a aparecer a partir de los seis años. Consta de treinta y dos piezas

la lengua •Es un órgano de musculo estriado, dotado de una gran movilidad. Contribuye con sus movimientos activos a empapar o remojar los alimentos con la saliva; éstos, ya masticados y remojados, forman el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia la faringe y posteriormente hacia el esófago, ayudado por los movimientos rítmicos de los músculos que forman la pared del esófago. Desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.

las glándulas salivales

•Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral.

•Glándula paródita•Es una glándula tubuloacinosa que es sólo serosa, elaboran una saliva serosa. Se elabora del 1 al 1.5% de la saliva por día, ayuda a formar el bolo alimenticio y digerir los carbohidratos.

•Glándula submaxilar•Es una glándula salival que tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez con un peso de 8 a 15 gramos. Esta glándula produce una secreción musinosa acuosa.

•Glándula sublingual Es la más pequeña en volumen y peso, que produce una elevación denominada eminencia sublingual. Su forma es elipsoidal y está aplanada transversalmente, mide 3 centímetros de longitud aproximadamente.

•Glándulas salivales menores: Son pequeñas, numerosas y superficiales, situadas en los diferentes órganos de la cavidad bucal.

Page 9: Sistema digestivo

La FaringeLa faringe es una zona de paso entre la boca y el esófago, y también entre la nariz y la laringe. Mide unos diez centímetros de alto y sus paredes están formadas por músculos cubiertos de una mucosa húmeda.   Tiene al menos cinco zonas de órganos linfoides, es decir, órganos que tienen un papel defensivo contra gérmenes. Hay uno a la altura de la nariz ("vegetaciones"), dos justo al final de la lengua a ambos lados (amígdalas o "anginas") y otras dos también arriba justo en la salida de la trompa de Eustaquio que viene directamente desde el oído hasta la faringe. A la altura del comienzo del esófago está la epiglotis, un cartílago que se encuentra encima de la laringe.  

• Anatomía

la faringe es solamente una zona de paso entre la boca y el esófago. Su importancia radica en que todos los músculos que la forman realicen los movimientos adecuados que permitan la deglución. Estos movimientos hacen que:  -  La úvula (o "campanilla") suba junto con todo el paladar blando más posterior. -  Los lados de la faringe se ensanchen junto con las amígdalas. -  La laringe suba y se cierre la epiglotis, lo que evita que el bolo alimenticio pase a la laringe y al aparato respiratorio. De este modo, sigue su camino a través del esófago.   La faringe tiene también un papel defensivo, ya que los órganos linfoides antes mencionados atrapan los microorganismos que ingerimos y los eliminan. Si no fuera así, las faringitis, bronquitis y neumonías serían mucho más frecuentes.  

• Función

Page 10: Sistema digestivo

El esófagoEl esófago es un tubo sencillo que sirve de paso entre la faringe y el estómago. Mide unos 30 centímetros. En el cuello se encuentra detrás de la tráquea y justo delante de las vértebras; en su camino por el tórax, el esófago sigue detrás de la tráquea; pero a sus espaldas se coloca la arteria aorta, que sale del corazón. Antes de terminar en el estómago, este órgano tiene que atravesar el músculo diafragma, que separa el tórax del abdomen: a este punto se le conoce como esfínter esofágico inferior o cardias.

• Anatomía

Su principal papel es el transporte del bolo alimenticio desde la boca y faringe hasta el estómago. Para ello, el esófago realiza unos movimientos involuntarios que se llaman peristaltismos, cuya misión es empujar progresivamente el bolo alimenticio de arriba a abajo. La eficacia de los peristaltismos es muy alta; tanto que una persona cabeza abajo puede tragar agua y que ésta llegue al estómago a pesar de la fuerza de gravedad. Normalmente los peristaltismos no son percibidos por uno mismo. Sólo se notan cuando el bolo alimenticio es muy grande (por una mala masticación) o por algunos trastornos del esófago.

El esfínter esofágico inferior sella el paso entre el esófago y el estómago. Evita así la vuelta del alimento desde el estómago hacia arriba, es decir, la regurgitación, y también es una barrera para el reflujo de ácido estomacal, que provocaría ardor. En este mismo punto se producen las hernias de hiato, que suponen la introducción de parte del estómago en el tórax a través del diafragma

• Función

Page 11: Sistema digestivo

El estómagoEl esófago desemboca en el estómago, una dilatación del tubo digestivo en forma de bolsa con una entrada arriba, el cardias, y una salida más abajo, el píloro, que conduce hacia el intestino delgado. Está formado por un músculo circular capaz de cerrar el paso. Podemos dividirlo en tres partes:   -   El fundus o fondo, que es la parte superior del estómago y toca el diafragma. -   El cuerpo, que conforma la mayor parte del estómago y es la zona donde se almacena todo el alimento. -   El antro, o antesala al intestino delgado, justo delante del píloro, que puede cerrarse o abrirse gracias al esfínter pilórico.     Las paredes del estómago tienen una mucosa formadas por células especializadas en formar ácido, moco y enzimas.

• Anatomía

Page 12: Sistema digestivo

El estómagoSecreción de ácido y moco

•Mantener un ambiente ácido en el interior de estómago es necesario por dos motivos: destruir los microorganismos que pueden haber llegado con el bolo alimenticio y activar las enzimas que se secretan en el estómago. Para ello existen células capaces de formar ácido clorhídrico, que lo secretan en tres fases:

•Fase cefálica: el cerebro recibe estímulos visuales y olfativos que causan señales nerviosas hacia el estómago.

•Fase estomacal: el bolo alimenticio llega al estómago y estimula la excreción de ácido directamente. El 60-70% de la secreción total se produce en esta fase.

•Fase intestinal: una vez que el alimento pasa al intestino delgado, la secreción de ácido continúa durante un tiempo en el estómago, pero es una cantidad muy pequeña, de aproximadamente el 5% del total.

•Sin embargo, el ácido puede dañar la propia pared del estómago, provocando heridas y úlceras. Para evitarlo, otras células forman moco que expulsan al exterior y cubren toda la superficie interna del estómago, formando una capa protectora. Además, el moco contiene cierta cantidad de bicarbonato que neutraliza el ácido al unirse con él.

Secreción de enzimas

•En el estómago existen células especializadas en sintetizar una enzima llamada pepsina. Esta enzima es capaz de trocear las proteínas en moléculas más pequeñas y sencillas, los aminoácidos. La pepsina en realidad se sintetiza en una forma inactivada, que se llama pepsinógeno, y se activa cuando dentro del estómago entra en contacto con el ácido clorhídrico. La secreción está regulada del mismo modo que la secreción de ácido, y al conjunto de ácidos y pepsina se les llama jugos gástricos.

Mezcla y vaciamiento del

contenido

•Las paredes del estómago tienen en su interior varias capas de músculos que se contraen en distintas direcciones, de manera que cuando trabajan todos a la vez hacen que el estómago se mueva como una batidora que ayuda a mezclar el alimento con los jugos gástricos. La mezcla final se llama quimo; cuando es suficientemente líquida el esfínter pilórico se abre dejando el camino libre hacia el primer tramo del intestino delgado: el duodeno.

Absorción

•El estómago no es un órgano especializado en absorber los alimentos. Pese a ello, absorbe algunos medicamentos y un diez por ciento del alcohol que se ingiere.

• Función

Page 13: Sistema digestivo

El intestino delgadoAnatomía

•Situado en la cavidad abdominal, un tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Mide unos 7m de longitud. Es la estructura más larga del sistema digestivo. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

Función

•La digestión en el intestino delgado.El hígado y el páncreas vierten los líquidos que fabrican en el intestino delgado. La bilis contribuye a disolver las grasas, lo que facilita su asimilación. Por su parte, los líquidos fabricados por el páncreas completan la digestión de las proteínas y de los azúcares que había comenzado en el estómago. Así pues, con la colaboración indispensable de la bilis y del jugo pancreático se completa en el intestino delgado la digestión de los alimentos, los cuales quedan de ese modo preparados para ser absorbidos.

•La absorción de los alimentos. Una vez digeridos los alimentos, sus componentes deben pasar a la sangre para ser distribuidos a todos los órganos del cuerpo. El paso de los alimentos a la sangre a través de las vellosidades intestinales se llama absorción. La absorción de los azúcares y las proteínas es bastante sencilla. Sin embargo, las grasas mezcladas con la bilis pasan primero a los vasos linfáticos para entrar luego al torrente sanguíneo, las grasas mezcladas con la bilis y disueltas parcialmente en agua forman un líquido blanco y espeso llamado quilo.

Page 14: Sistema digestivo

Intestino GruesoAnatomía

• El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo. Se trata de un conducto de aproximadamente metro y medio de longitud que se divide en tres partes:

• Ciego. Está situado en la parte inferior derecha del abdomen, donde desemboca el intestino delgado.

• Colon. Es la parte más larga, dispuesto a modo de marco, en el interior de la cavidad abdominal y dividido en cuatro sectores: ascendente, transverso, descendente y sigmoide.

• Recto. Este órgano desemboca en el ano, donde finaliza el aparato digestivo.

Función

• La función principal del intestino grueso en el aparato digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos. Convierte el quimo en heces para ser expulsadas.

• • Durante este proceso, las células

que recubren el colon reabsorben agua del quimo, cambiando su estado de líquido a sólido. Miles de millones de bacterias dentro del colon sintetizan sales que no han sido digeridas en su paso por el intestino delgado, así como las vitaminas K y B, gases hidrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y metano.

Page 15: Sistema digestivo

Páncreas

Anatomía

• El páncreas es un órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago. El lado derecho del órgano (llamado cabeza del páncreas) es la parte más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porción del intestino delgado). La parte cónica izquierda (llamada cuerpo del páncreas) se extiende ligeramente hacia arriba y su final (llamado cola) termina cerca del bazo. El páncreas está formado por dos tipos de tejidos: El tejido exocrino. El tejido exocrino secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud. • El tejido endocrino. El tejido endocrino, que está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguineo.

Función

• El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

• • Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de

• carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas

• por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el

• duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para

• neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

• • Las hormonas secretadas en el páncreas por el tejido endocrino son la insulina y el

• glucagón (que regulan el nivel de glucosa

Page 16: Sistema digestivo

Higado

Anatomía

• El hígado a glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a l actividad metabólica del organismo, se localiza en el hipocondrio derecho. Su consistencia e blanda y depresible. Está constituido por parénquima de color pardo rojizo, recubierto por un cápsula fibrosa llamada capsula de Glisson. En el adulto mide aproximadamente 28 por 15 cm e sentido anteroposterior y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. Pesa 1555 aproximadamente.

Función

• El hígado juega un papel importante en la digestión y la elaboración de proteínas, grasas y azúcares. El hígado ayuda a crear algunos de los componentes básicos de las proteínas necesarias para el cuerpo conocidos como los aminoácidos. El hígado juega un papel importante en la digestión de las grasas, así como la producción de grasas necesarias para la función de los diferentes órganos del cuerpo.