sistema financiero mexicano

29
SECRETARIA DE HACIENBDA Y CRÉDITO PÚBLICO: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México es una institución pública del Estado mexicano, que en base a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 31 posee las siguientes funciones a su cargo: Realizar o autorizar uso del crédito público Cobrar los impuestos Manejar la deuda pública de la Federación Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, y el Departamento del Distrito Federal Determinar los estímulos fiscales Organizar y dirigir los servicios aduaneros y de inspección Controlar el presupuesto de los servicios personales BANCO DE MÉXICO: El Banco de México tiene encomendadas las funciones que se mencionan a continuación: Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos; Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia; Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera; Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y Operar con los organismos a que se refiere el numeral V anterior, con bancos centrales y con

Upload: jacqueline-luna-granados

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE HACIENBDA Y CRDITO PBLICO:

La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico de Mxico es una institucin pblica del Estado mexicano,que en base a la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal en su Artculo 31 posee las siguientes funciones a su cargo:

Realizar o autorizar uso del crdito pblico Cobrar los impuestos Manejar la deuda pblica de la Federacin Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario Proyectar y calcular los ingresos de la Federacin, y el Departamento del Distrito Federal Determinar los estmulos fiscales Organizar y dirigir los servicios aduaneros y de inspeccin Controlar el presupuesto de los servicios personales

BANCO DE MXICO: El Banco de Mxico tiene encomendadas las funciones que se mencionan a continuacin: Regular la emisin y circulacin de la moneda, los cambios, la intermediacin y los servicios financieros, as como los sistemas de pagos; Operar con las instituciones de crdito como banco de reserva y acreditante de ltima instancia; Prestar servicios de tesorera al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia econmica y, particularmente, financiera; Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperacin financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y Operar con los organismos a que se refiere el numeral V anterior, con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

SECTOR BANCARIO: Los bancos son instituciones financieras que tienen autorizacin para aceptar depsitos y para conceder crditos. Estos persiguen la obtencin de beneficios. Por eso tratan de prestar los fondos que reciben de tal forma que la diferencia entre losingresosque obtienen y loscostosen que incurren sea lo mayor posible.Los ingresos los obtienen de los intereses que cobran por los crditos y prstamos concedidos y porlos valoresmobiliarios que poseen.Las normas bsicas del funcionamiento de los bancos son: Garantizar la Liquidez, laRentabilidady la Solvencia. Liquidez:Los bancos siempre tienen que ser capaces de convertir los depsitos de sus clientes endinerocuando estos se los pidan. Rentabilidad:La rentabilidad s viene exigida a los bancos por los propietarios accionistas, ya que la remuneracin o dividendos que estos reciben dependen de los beneficios. Solvencia:Para ser solvente, labancaha de procurar tener siempre un conjunto debienesyderechossuperiores a sus deudas.

INSTITUCIONES DE CRDITOSon aquellas empresas constituidas bajo la forma asociativa, cuya principal actividad est dirigida a captar capitales ociosos, dndoles colocacin til, as como facilitar las operaciones de pago y las negociaciones con valores (Accionesy obligaciones). Las instituciones de crdito, por suPropiedad, se clasifican en nacionales, privadas y mixtas. A su vez dichas instituciones pueden ser de siete tipos:1. Instituciones deDepsito.2. Instituciones deAhorro.3. Financieras.4. Hipotecarias.5. Fiduciarias.6. De capitalizacin.7. De banca mltiple.FONDO DE PROTECCIN: Se le conoce as al sistema de proteccin que se constituye de conformidad con lo sealado en el Captulo VI de la Ley de Ahorro y Crdito Popular, con el propsito de procurar cubrir a los ahorradores sus depsitos de dinero en los trminos y con las limitaciones sealadas en dicho Captulo.INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO: La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano, tal como se establece en el artculo 3 de la Ley de Instituciones de Crdito. En este marco, las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administracin Pblica Federal, con personalidad jurdica y patrimonio propios, constituidas con el carcter de sociedades nacionales de crdito, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas fsicas y morales; as como proporcionarles asistencia tcnica y capacitacin en los trminos de sus respectivas leyes orgnicas.En el desempeo de sus funciones, la Banca de Desarrollo deber preservar y mantener su capital garantizando la sustentabilidad de su operacin, mediante la canalizacin eficiente, prudente y transparente de recursos.OFICINAS EN EL EXTRANJERO DE LAS INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO:Las oficinas de representacin son autorizada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, las cuales tiene como actividad principal promover, informar y negociar las condiciones y dems caractersticas de las operaciones de crdito, as como de otras operaciones activas y de inversin que pretenda realizar en el territorio nacional la entidad financiera del exterior representada, entendindose por esta ltima a aquella que realice en su pas de origen, operaciones de banca y crdito.INVERSIONES DE CAPITAL DE RIESGO A QUE SE REFIERE EL ARTCULO 75 DE LA LIC:Los artculos 75, 88 y 89 de la Ley de Instituciones de Crdito prevn que las instituciones de Banca de Desarrollo podrn realizar inversiones en el capital social de diversos tipos de sociedades si estn facultadas para ello en su respectiva legislacin. Lo anterior, constituye una regulacin adicional innecesaria a la que se encuentra sujeta la Banca de Desarrollo en comparacin con la banca mltiple y que afecta su operacin, debido a que la banca privada puede efectuar las referidas inversiones por disposicin de la propia Ley de Instituciones de Crdito.INMOBILIARIAS BANCARIAS: Son Sociedades en cuyo capital participa una institucin de crdito y que tiene por objeto la construccin, el mantenimiento y la administracin de los bienes inmuebles destinados a servir como oficinas de dichas instituciones(Art.88 de la LIC).Empresas de Servicios Complementarios (de las instituciones de crdito). De acurdo al Art. 88 de la Ley de Instituciones de Crdito esas instituciones necesitan autorizacin de la SHyCP "...para invertir en ttulos representativos del capital social de empresas que les presten servicios complementarios o auxiliares en su administracin o en la realizacin de su objeto..." Tal es el caso, por ejemplo del Servicio Panamericano de Proteccin o de las Sociedades de Informacin Crediticia.EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS: La mayora de empresas ya no solo se dedican a vender un producto sino que tambin venden un servicio pero a la par de estos va un servicio adicional que se convierte en complementario lo que en muchas ocasiones pasa desapercibido en los consumidores por la falta de conocimiento de los mismos.Podemos definir un servicio esencial aquel que las empresas brindan con el finnicode satisfacer las necesidades de las personas pero que a la misma vez tiene relacin con el tipo de servicio que la empresa brinda es decir si una empresa se dedica a vender hamburguesas su servicio esencial es la venta de hamburguesas.COMISIONISTAS A QUE SE REFIERE EL ARTCULO 92 DE LA LIC:PRIMERA.- Las presentes Reglas sern aplicables a los comisionistas que auxilien a las casas de bolsa, instituciones de crdito y sociedades de inversin, en la celebracin de las operaciones a que se refiere la Regla Dcima.SEGUNDA.- La autorizacin para actuar como comisionista la otorgar o negar discrecionalmente la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico a las casas de bolsa, as como a las personas morales que renan a satisfaccin de la propia Secretara los requisitos siguientes:I. Estar constituidas como sociedades annimas;II. Que su objeto social sea exclusivamente la realizacin habitual, profesional e independiente, de actos tendientes a auxiliar a las casas de bolsa, instituciones de crdito y sociedades de inversin en la celebracin de las operaciones previstas en la Dcima de estas Reglas;III. Tener ntegramente suscrito y pagado el capital mnimo a que se refiere la Regla Octava;IV. Su domicilio social se encuentre en territorio nacional;V. Que el Director General satisfaga, a juicio de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, los requisitos siguientes:a) Ser de nacionalidad mexicana;b) No mantener relaciones de dependencia con entidades del extranjero ni ser miembro de los consejos directivos o de administracin, administrador, funcionario o empleado de las sociedades previstas en la Regla Sexta;c) Tener solvencia moral y econmica, as como capacidad tcnica y administrativo, yd) No realizar aquellas actividades incompatibles con las propias de la funcin que desempee para la sociedad comisionista, yVI. Establecer en sus estatutos sociales lo previsto en las Reglas Quinta a Sptima.Asimismo, los mencionados estatutos contendrn una clusula en la que se contemple que la sociedad comisionista se obliga a observar en sus trminos, las disposiciones establecidas en estas Reglas.TERCERA.- Las autorizaciones que para actuar como comisionista otorgue la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico sern temporales, pero podrn ser renovadas a juicio de la mencionada Secretara, atendiendo a la solvencia moral que mantengan los interesados y su apego a sanas prcticas financieras y bancarias y a las disposiciones aplicables.CUARTA.- La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico podr revocar en cualquier tiempo las autorizaciones otorgadas a los comisionistas, si infringen las presentes Reglas y dems disposiciones o normas aplicables o si denotan falta de profesionalismo o habitualidad en el desempeo de su actividad.QUINTA.- Se requerir la aprobacin previa de la Comisin Nacional Bancaria para la inscripcin, en el Registro Pblico de Comercio, de los estatutos sociales de las sociedades comisionistas que no sean casas de bolsa, as como de sus modificaciones, sin perjuicio de lo establecido en las leyes de la materia.INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE: Las instituciones de banca mltiple son instituciones de crdito privadas para captar recursos financieros del pblico y otorgar a su vez crditos, destinados a mantener en operacin las actividades econmicas. Para organizarse y operar como institucin de banca mltiple se requiere autorizacin del Gobierno Federal, que compete otorgar discrecionalmente a la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, previo acuerdo de su Junta de Gobierno y opinin favorable del Banco de Mxico. Por su naturaleza, estas autorizaciones son intransmisibles.ORGANISMOS AUTORREGULATORIOS BANCARIOS: Dentro de los organismos que regulan, supervisan y controlan el Sistema Financiero Mexicano, citamos a las siguientes Instituciones: Poder Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial Federal, Secretara, Pblico, Banco de Mxico, Comisin Nacional Bancaria y de Valores, Comisin Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro, Comisin Nacional de Seguros y Fianzas, Comisin Nacional de los Usuarios de Servicios FinancierosOFICINAS DE REPRESENTACIN DE ENTIDADES FINANCIERAS DEL EXTERIOR:Las oficinas de representacin son autorizada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, las cuales tiene como actividad principal promover, informar y negociar las condiciones y dems caractersticas de las operaciones de crdito, as como de otras operaciones activas y de inversin que pretenda realizar en el territorio nacional la entidad financiera del exterior representada, entendindose por esta ltima a aquella que realice en su pas de origen, operaciones de banca y crdito.SECTOR DE AHORRO Y CRDITO POPULAR: Las Entidades tendrn por objeto el ahorro y crdito popular; facilitar a sus miembros el acceso al crdito; apoyar el financiamiento de micro, pequeas y medianas empresas y, en general, propiciar la solidaridad, la superacin econmica y social, y el bienestar de sus miembros y de las comunidades en que operan, sobre bases educativas, formativas y del esfuerzo individual y colectivo. FONDO DE PROTECCIN: Es un fondo que se conforma con las aportaciones que se integran de los crditos originados a partir de enero de 2009, equivalente al 2% de su pago mensual, que ya est incluido en el descuento por nmina.Para obtener este beneficio debes hacer una aportacin complementaria, que vara dependiendo del monto del pago mensual de tu crdito. Para hacer uso de este beneficio, debes tener 6 meses de relacin laboral desde que recibiste tu crdito, ya sea de manera continua o discontinua. Su aplicacin comienza desde el quinto mes de desempleo.FEDERACIONES: Es aquel estado conformado por la reunin de varias unidades territoriales, una federacin, tambin suele ser denominada como estado federal orepblica federaly mayormente suele ostentar como sistema de gobierno el sistema republicano y en muy pocas excepciones el monrquico.SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES (SOFIPOS): Son Entidades de microfinanzas, constituidas como Sociedades Annimas de Capital Variable, que operan mediante la autorizacin de la CNBV.Las Sofipos estn facultadas para prestar servicios tanto a sus socios como a sus clientes, en los trminos de la Ley de Ahorro y Crdito Popular y entre otras cosas pueden realizar lo siguiente:Recibir depsitosRecibir prstamos y crditos de bancos, fideicomisos pblicos y organismos internacionales, afores aseguradoras y afianzadoras, entre otros.Expedir y operar tarjetas de dbito y tarjetas recargables.Otorgar prstamos o crditos a sus Clientes.Recibir o emitir rdenes de pago y transferencias.Recibir pagos de servicios por cuenta de tercerosRealizar la compra venta de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o propia.Distribuir seguros, fianzas, as como recursos de programas gubernamentales.

SOCIEDADES FINANCIERAS COMUNITARIAS (SFC): Es una institucin financiera integrada por personas fsicas y personas morales (organizaciones econmicas de productores), dedicada a prestar servicios financieros a sus socios y terceros en zonas rurales. Est reconocida y regulada por la Ley de Ahorro y Crdito Popular y funciona bajo principios de territorialidad, solidaridad, apoyo mutuo y sector econmico (agricultores, ganaderos, forestales, pescadores, etc.) Legalmente se constituye como Sociedad Annima bajo lmites de propiedad colectiva y base democrtica (ninguna persona fsica puede tener ms del 1% del Capital Social).

ORGANISMO DE INTEGRACIN FINANCIERA RURAL (OIFR): Los Organismos de Integracin Financiera Rural (OIFR) son un concepto de Caja Central con mecanismos de apoyo y fortalecimiento Institucional a sus socios. Adems de las funciones de Administracin de Liquidez y otorgamiento de Lneas de Financiamiento para las Sociedades Financieras Comunitarias (el cual pueden obtener de la banca de fomento), pueden desarrollar actividades de auditoria, contabilidad, sistemas de informacin, ordenamiento de control interno y gobernabilidad. Tienen la funcin de proteger el ahorro de los socios de las SOFINCOS. Una opcin que permite la existencia de pequeas instituciones y su ordenamiento funcional con calidad.

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRSTAMO (SCAPS): Es una forma de organizacin social integrada por personas fsicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propsito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a travs de la realizacin de actividades econmicas de produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios.Bsicamente se reconocen tres clases de sociedades cooperativas: De consumidores de bienes y/o servicios, de productores de bienes y/o servicios y de ahorro y prstamo.Las sociedades cooperativas que tienen por objeto realizar actividades de ahorro y prstamo se regirn por la Ley General de Sociedades Cooperativas, as como por la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Prstamo (LRASCAP). Entendindose como ahorro, la captacin de recursos a travs de depsitos de ahorro de dinero de sus socios; y como prstamo, la colocacin y entrega de los recursos captados entre sus mismos Socios. Este tipo de sociedades cooperativas se deber constituir con un mnimo de 25 socios.SOCIEDADES DE INFORMACIN CREDITICIA: Los Burs de Crdito son instituciones financieras, autorizadas por la SHCP, previa opinin del Banco de Mxico y de la CNBV. Oficialmente, este tipo de entidades es conocida como Sociedades de Informacin Crediticia (en adelante, SIC), y son organizaciones que proporcionan servicios de recopilacin, manejo y entrega o envo de informacin relativa al historial crediticio de personas fsicas y morales.Su objetivoes contribuir al desarrollo econmico del pas ofreciendo servicios que promueven minimizar el riesgo crediticio, al proporcionar informacin queayuda a conocer la experiencia de pagode empresas y personas fsicas, lo que a su vez, contribuye a formar la cultura del crdito entre la poblacin, al tiempo de promover un sano consumo interno.SECTOR DE INTERMEDIARIOS FIANANCIEROS NO BANCARIOS: Estos organismos pueden ser intermediarios financieros: Instituciones que captan, administran, y canalizan los recursos. Autoridades financieras (organismos pblicos que regulan, supervisan y protegen los recursos ante las instancias financieras).ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRDITO: ALMACENES GENERALES DE DEPSITO:LosAlmacenes generales de depsitotienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservacin, manejo, control, distribucin o comercializacin de bienes o mercancas bajo su custodia o que se encuentren en trnsito, amparados por certificados de depsito y el otorgamiento de financiamientos con garanta de los mismos.ARRENDADORAS FINANCIERAS: Las Arrendadoras Financieras son instituciones financieras especializadas, autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico para realizar operaciones de arrendamiento financiero. En el contrato de arrendamiento financiero, la entidad se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona fsica o moral, obligndose sta a pagar una contraprestacin, que se liquidar en pagos parciales, que cubra el valor de adquisicin de los bienes, las cargas financieras y los dems accesorios.EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO:Son instituciones financieras especializadas, autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, que adquieren de sus clientes derechos de crdito a favor de estos ltimos relacionados a la proveedura de bienes o servicios, pactndose dicha operacin en un contrato de factoraje. La empresa de factoraje financiero conviene con el cliente adquirir derechos de crdito que ste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, con independencia de la fecha y la forma en que se pague.

SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO (SOFOLES): Es la abreviatura de Sociedad Financiera de Objeto Limitado. Las SOFOLES son instituciones financieras autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, reglamentadas por el Banco de Mxico y supervisadas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.Tienen por objeto otorgar crditos o financiamiento para la planeacin, adquisicin, desarrollo o construccin, enajenacin y administracin de todo tipo de bienes muebles e inmuebles, a sectores o actividades especficos, es decir, atienden a aquellos sectores que no han tenido acceso a los crditos ofrecidos por los intermediarios financieros tradicionales, como los bancos.UNIONES DE CRDITO: Las Uniones de Crdito son Instituciones Financieras reguladas organizadas como sociedades annimas, que se encuentran bajo la supervisin y vigilancia de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores(CNBV), y estn constituidas con el propsito de ofrecer acceso al financiamiento a sus socios. Asimismo, ofrecen condiciones favorables para ahorrar, recibir prstamos y Servicios Financieros.Las Uniones de Crdito estn autorizadas para realizar operaciones exclusivamente con sus socios, y para ser socio se debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Uniones de Crdito y adquirir determinado nmero de acciones de la Unin de Crdito que representen el valor equivalente a 2500 unidades de inversin.CASAS DE CAMBIO: Las casas de cambio son aquellas sociedades que se encuentran autorizadas por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, para realizar en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas, incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencia o transmisin de fondos, con el pblico dentro del territorio nacional.El objeto social de las casas de cambio deber contemplar exclusivamente la realizacin, en forma habitual y profesional, de las operaciones siguientes: Compra o cobranzas de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras, sin lmite por documento; Venta de documentos a la vista y pagaderos en moneda extranjera que las casas de cambio expidan a cargo de instituciones de crdito del pas, sucursales y agencias en el exterior de estas ltimas, o bancos del exterior; Compra y venta de divisas mediante transferencias de fondos sobre cuentas bancarias;SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO MULTIPLE REGULADAS: Las Sofomes son entidades financieras que, a travs de la obtencin de recursos mediante el fondeo en instituciones financieras y/o emisiones pblicas de deuda, otorgan crdito al pblico de diversos sectores y realizan operaciones de arrendamiento financiero y factoraje financiero. Una SOFOM no puede captar recursos del pblico y no requiere de la autorizacin del gobierno federal para constituirse.Se considerarn como SOFOMES aquellas sociedades annimas que en sus estatutos sociales, contemplen expresamente como objeto social principal la realizacin habitual y profesional de una o ms de las actividades que se indican en el prrafo anterior.

SECTOR BURSATIL: Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crdito, empresas privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con recursos conoce perfectamente qu se hace con su dinero y a quin se est canalizando, pues las operaciones se realizan con ttulos de crdito que representarn un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega recursos en prstamo. El sector burstil es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores.SOCIEDADES DE INVERSIN: Las sociedades de inversin, mejor conocidas como fondos, son la forma ms accesible para que los pequeos y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos burstiles. El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo rendimiento est determinado por la diferencia entre el precio de compra y el de venta de sus acciones. Los recursos aportados por los inversionistas son aplicados por los fondos a la compra de una canasta de instrumentos del mercado de valores, procurando la diversificacin de riesgos.Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversin con los recursos que captan del pblico inversionista. La seleccin de estos valores se basa en el criterio de diversificacin de riesgos.

SOCIEDADES DE INVERSIN DE RENTA VARIABLE: Fueron las primeras en aparecer en el pas y sus activos se invierten en valores de renta variable e instrumentos de deuda. Pueden invertir personas fsicas y personas morales.El inversionista obtiene una ganancia de capital que consiste en la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. Esta ganancia es exenta de impuestos para las personas fsicas y es acumulable para las personas morales.SOCIEDADES DE INVERSIN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA: Estas sociedades slo pueden invertir en instrumentos de deuda y cuya utilidad y prdida neta se asigna diariamente entre los accionistas. Las primeras de estas sociedades iniciaron su operacin a finales de 1983, y bsicamente se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las caractersticas bsicas que ofrecan estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento, y por consiguiente su cartera se encontraba invertida en instrumentos de mercado de dinero.Los posibles adquirentes para este tipo de Sociedades de Inversin para personas fsicas son los siguientes:a.Personas morales mexicanas o extranjerasb.Instituciones decrdito .c.Fideicomisos cuyos fideicomisarios sean personas moralesd.Entidades extranjerase.Agrupaciones de personas morales extranjerasf.Dependencias y entidades de la administracin pblica federal y de los estados,g.Municipiosh.Fondos de ahorro y pensionesi.Instituciones de seguros y fianzasj.Uniones de crditok.ArrendadorasLas caractersticas de estas son:a.Representan un instrumento de inversin a bajo riesgo, con atractivos rendimientos y con liquidez.b.Captan recursos adicionales para financiar instrumentos del mercado de dinero y de capitales.c.Por su naturaleza las emisiones adquiridas son tomadas hasta el vencimiento.d.Con las alzas de tasas de inters, al ajustarse los precios de mercado de los instrumentos de inversin, el precio de la sociedad puede disminuir, ajustando al alza sus nuevos rendimientos.e.Reinversin automtica.f.Valuacin constante de sus activos.

SOCIEDADES DE INVERSIN DE CAPITALES: Las Sociedades de Inversin de Capitales(SINCAS) invierten sus recursos de manera temporal en empresas que por sus caractersticas particulares presentan viabilidad financiera e importante capacidad de desarrollo productivo que derivan en un retorno sobre el capital invertido de la SINCA.

SOCIEDADES DE INVERSIN DE OBJETO LIMITADO: Estas sociedades van a operar con valores y documentos emitidos por empresas que requieren recursos a largo plazo y cuyas actividades estn relacionadas, preferentemente, con los objetivos de planeacin nacional del desarrollo.Generalmente, estas sociedades nacen de la unin de grupos de personas con un objeto o fin comn, que se unen para crear medios de financiamiento e inversin que beneficien su actividad productiva, mediante el otorgamiento de prstamos o crditos a cargo de los socios o la emisin de valores representativos de una deuda.PRESTACIN DE SERVICIOS A LAS SOCIEDADES DE INVERSIN: Las sociedades de inversin en los trminos y casos que esta Ley seala, para el cumplimiento de su objeto debern contratar los servicios que a continuacin se indican:I. Administracin de activos de sociedades de inversin;II. Distribucin de acciones de sociedades de inversin;III. Valuacin de acciones de sociedades de inversin;IV. Calificacin de sociedades de inversin;V. Proveedura de Precios de Activos Objeto de Inversin;VI. Depsito y custodia de Activos Objeto de Inversin y de acciones de sociedades de inversin;VII. Contabilidad de sociedades de inversin;VIII. Administrativos para sociedades de inversin, yIX. Los dems que autorice la Comisin mediante disposiciones de carcter general.SOCIEDADES VALUADORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIN:Las sociedades de Inversin son valuadas por:Una Institucin para el Depsito de Valores.Un Comit de Valuacin formado por personas de reconocida competencia en materia de valores e independientes de la sociedad que la designe. Una Institucin de Crdito.Una Sociedad Valuadora independiente.SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSIN: Las sociedades operadoras de sociedades de inversin, tendrn como objeto la prestacin de servicios de administracin a estas, as como los de distribucin y recompra de sus acciones.Los servicios que prestan estas sociedades pueden ser realizados, igualmente, por casas de bolsa e instituciones de crdito a las que les ser aplicable.

DISTRIBUIDORAS DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIN: Son empresas autorizadas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, que tienen como objeto la prestacin de servicios de distribucin de acciones de sociedades de inversin.Las distribuidoras de acciones de sociedades de inversin estn clasificadas en Integrales y referenciadoras.EMPRESAS DE SERVICIOS A LOS INTERMEDIARIOS BURSTILES: Instituciones que se encargan de poner en contacto a los ofertantes y demandantes de valores en el mercado.Caractersticas:1. Casas de bolsa autorizadas por la CNBV.2. Ejecutan las rdenes de compra o venta que les encarga un corredor de bolsa.3. Mantienen un mercado justo y ordenado en los valores que se les asignan.BOLSAS DE VALORES: Institucin sede del mercado mexicano de valores.Funciones: Proporciona la infraestructura y supervisa los servicios necesarios para la realizacin de los procesos de emisin, colocacin e intercambio de valores y ttulos inscritos en el (RNV).Publica la informacin burstil.Realiza el manejo administrativo de las operaciones.Transmite la informacin respectiva a SD Indeval.Supervisa las actividades de las empresas emisoras y casas de bolsa.Fomenta la expansin y competitividad del mercado de valores mexicanos. INSTITUCIONES PARA EL DPOSITO DE VALORES: Servicio destinado a satisfacer necesidades de inters general relacionadas con la guarda, administracin, compensacin, liquidacin y transferencia de valores, se declara de inters pblico.

Depsito de valores, ttulos y documentos asimilables. Administracin de los valores entregados en depsito. Hacer efectivos los derechos patrimoniales derivados de los valores, como cobro de amortizaciones, dividendos en efectivo o en acciones , inters y otros. Transferencia, compensacin y liquidacin sobre operaciones realizadas con los valores en depsito. Intervencin en operaciones en las que se utilicen como garanta prendaria los valores en depsito. Registro e inscripcin de acciones en el Registro Pblico de Comercio.INSTITUCIONES CALIFICADORAS DE VALORES: Las instituciones calificadoras de valores son aquellas personas morales cuyo objeto social es exclusivamente la prestacin habitual y profesional del servicio de estudio, anlisis, opinin, evaluacin y dictaminacin sobre la calidad crediticia de valores. Standard & Poors ofrece calificaciones enfocadas a distintos fondos clasificados de la siguiente manera: Fondos de mercado de dinero Fondos de deuda o de renta fija Fondos de renta fija Calidad gerencial Carteras gubernamentales de inversin Fondos balanceados y de accionesPROVEEDORES DE PRECIOS: Prestacin habitual y profesional del servicio de clculo, determinacin y proveedura o suministro de precios actualizados para la valuacin de valores, instrumentos financieros derivados en mercados reconocidos por las autoridades financieras o ndices, as como de envo de informacin relacionada con dichas actividades. Actividades y Servicios Calcular y suministrar diariamente los precios actualizados para valuacin. Publicar y difundir calificaciones emitidas por instituciones calificadoras de valores. Medir riesgos financieros de inversiones realizadas por entidades financieras, as como publicarlos y difundirlos cuando cuenten con autorizacin de stas. CONTRAPARTES CENTRALES DE VALORES: La Contraparte Central se asume como responsable de entregar los ttulos al comprador, el efectivo al vendedor siempre que stos a su vez cumplan con sus obligaciones derivadas de las operaciones y depositen las garantas que se les requiera. La CCV puede cumplir sus obligaciones haciendo uso incluso de su Capital. Los socios de la CCV son: el Depsito Central de Valores (Indeval, la BMV, los Agentes Liquidadores (Casas de Bolsa o Bancos).CASAS DE BOLSAS: Son instituciones constituidas como sociedades annimas, mismas que se encuentran registradas en la Seccin de Intermediarios, en el padrn del Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI).PRINCIPALES ACTIVIDADESOperan como intermediarios en el Mercado de Valores. Captan fondos para llevar a cabo las operaciones con valores que les encomiendan los inversionistas. Brindan asesora en materia de valores, a los interesadosAdministran las reservas para pensiones o jubilaciones de personal.OFICINAS DE REPRESENTACIN DE CASAS DE BOLSA DEL EXTERIOR EN MXICO: Es una Oficina autorizada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, que tiene como actividad principal celebrar contratos de intermediacin burstil con Casas de Bolsa nacionales, por medio de los cuales estas ltimas otorguen servicios directamente a su representada, cuando se les confiera poder suficiente para ello. La normatividad aplicable a las Oficinas de Representacin se encuentra contenida en las Disposiciones aplicables al establecimiento de oficinas de representacin de casas de bolsa del exterior, en relacin con el artculo 159 de la Ley del Mercado de Valores. Les est prohibido llevar a cabo cualquier actividad de intermediacin financiera u operacin que implique la captacin de recursos del pblico

SUBSIDIARIAS FINANCIERAS EN EL EXTERIOR DE CASAS DE BOLSA: Se encuentran dentro del Sector 80: Subsidiarias Financieras en el Exterior de Casas de BolsaSu fundamentacin legal se encuentra en el Art. 22., Bis 2 LMVASESORES DE INVERSIN: Las personas que sin ser intermediarios del mercado de valores proporcionen de manera habitual y profesional servicios de administracin de cartera de valores tomando decisiones de inversin a nombre y por cuenta de terceros, as como que otorguen asesora de inversin en valores, anlisis y emisin de recomendaciones de inversinSOCIEDADES DE EMISORAS DE VALORES: Empresas que cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al pblico inversionista, en el mbito de la BMV valores tales como acciones, ttulos de deuda y obligaciones.SOCIEDADES ANNIMAS BURSTILES: Aquellas compaas que se encuentran listadas en laBolsa Mexicana de Valores, segn la nueva Ley del Mercado de Valores enMxicoque pretende otorgar transparencia para los inversionistas quienes requieren tener acceso a la informacin de la organizacin, que les permita identificar con claridad las ventajas y desventajasSOCIEDADES ANNIMAS PROMOTORAS DE INVERSIN: Las SAPIs no requieren registrar sus acciones (o los valoresque las representen) en el Registro Nacional de Valores para su emisin y oferta, a menos de que pretendan llevar a cabo una oferta pblica. Las SAPIs no son objeto de supervisin por parte de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores y no requieren revelar informacin alguna.SOCIEDADES ANNIMAS PROMOTORAS DE INVERSIN BURSTIL: Ofrece los mismos derechos que la SAB, pero con menores requisitos de informacin y de Gobierno Corporativo.Los valores de una SAPIB slo pueden ser adquiridos por inversionistas institucionales y calificados.El nmero de inversionistas que requiere una SAB es de 200, contra los 20 que solicita las SAPIB.

ORGANISMOS AUTORREGULADOS: Un Organismo Autorregulatorio se ha definido como una efectiva y eficiente forma de regulacin para la compleja, dinmica y siempre cambiante industria de los servicios financieros.La autorregulacin tiene una doble vertiente benfica: atrae clientes y evita la competencia desleal.SECTOR DERIVADOS: Es el mercado donde se operan instrumentos que se derivan del mercado burstil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero. Participantes: Los participantes del mercado burstil pueden formar parte de este sector siempre y cuando cumplan con determinados requisitos para operar y deben ser considerados inversionistas calificados.BOLSAS DE CONTRATOS DE DERIVADOS: CAMARA DE COMPENSACIN: Los mercados de derivados listados o estandarizados, cuentan con una Cmara de Compensacin, que funge como garante de todas las obligaciones financieras que se generan por las operaciones de productos derivados estandarizados. Asigna Es la Cmara de Compensacin y Liquidacin del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), su funcin central es ser la contraparte y garante de todas las obligaciones financieras que se derivan de la operacin de los contratos negociados, observando la normatividad emitida por las Autoridades Financieras: Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP), Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de Mxico y del Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER). Es un Fideicomiso de administracin y pago constituido en 1998 en BBVA Bancomer, con el objeto de compensar y liquidar las operaciones de productos derivados realizadas en MexDer.SOCIOS LIQUIDADORES: Los Socios Liquidadores son fideicomisos de administracin y pago que conforman el patrimonio de la Cmara y que realizan la liquidacin de las operaciones realizadas en el mercado, por lo que todos los Operadores del Mercado debern contratar los servicios de un liquidador. Tipos de socios Los Socios Liquidadores por cuenta propia - compensan y liquidan las operaciones de las instituciones integrantes de su grupo financiero. Los Socios Liquidadores por cuenta de terceros - compensan y liquidan las operaciones por cuenta de clientes. Sistemas que deben tener los socios liquidadores: Sistema de Administracin de Cuentas Sistema de Control de riesgosFORMADORES DE MERCADO: El Formador de Mercado es el Miembro Integral aprobado por la Bolsa que con recursos propios interviene en el mercado de capitales para promover la liquidez, establecer precios de referencia y contribuir a la estabilidad y continuidad de precios de un valor o de un conjunto de valores que integren el Mercado de Capitales, a travs del mantenimiento de forma permanente de posturas de compra y venta, en firme, sobre valores, y reglas.COMISIN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO: LaComisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(CONSAR) es un rgano administrativo desconcentrado de laSecretara de Hacienda y Crdito Pblicocuya labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro(SAR) que est constituido por las cuentas individuales, propiedad de los trabajadores. Estas cuentas acumulan las aportaciones que realizan trabajador, patrn y gobierno, y son administradas por lasAdministradoras de Fondos para el Retiro(AFOREs) para ser entregadas a los trabajadores al momento de su retiro.ADMINISTRADORES DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORES): son instituciones financieras privadas deMxico, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados alInstituto Mexicano del Seguro Socialy recientemente de los afiliados alInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. Fueron creadas por la Ley del seguro social de 1997 e iniciaron su operacin el 1 de Julio del mismo ao. Su funcionamiento est regulado por laComisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(CONSAR) y autorizado por laSecretara de Hacienda y Crdito Pblico.Su finalidad es que todos los trabajadores puedan contar con una pensin al momento de su retiro, cuando los recursos de la AFORE no son suficientes para la pensin, el trabajador recibe una pensin garantizada del gobierno mexicano, equivalente a 1salario mnimo del Distrito Federalpor da y que se actualizar el mes de febrero todos los aos conforme alINPC.SOCIEDADES DE INVERSIN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (SIEFORES): LaSieforees el instrumento mediante el cual la Afore invierte los recursos de la cuenta individual del trabajador para obtener mayores rendimientos.Tu ahorro para el retiro estar depositado en la Siefore que te corresponda conforme a tu edad:

Siefore bsica 526 aos y menores

Siefore bsica 4Entre 27 y 36 aos

Siefore bsica 3Entre 37 y 45 aos

Siefore bsica 2Entre 46 y 55 aos

Siefore bsica 156 aos y mayores

INSTITUCIONES QUE REGULAN Y SUPERVISAN LAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOCOMISIN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)Tiene por objeto supervisar y regular, en el mbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, as como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en proteccin de los intereses del pblico. COMISIN NACIONAL PARA LA PROTECCIN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)

Es un Organismo Pblico Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, as como tambin crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financierosCOMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)CNSF su funcin es supervisar y regular, de manera eficiente, que la operacin de los sectores asegurador y afianzador se apeguen al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, en proteccin de los intereses del pblico usuario, as como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propsito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la poblacin. COMISIN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)CONSAR es el ente controlador y supervisor del sistema de pensiones en Mxico y su objetivo principal es regular Afores que son las instituciones financieras privadas a cargo de la administracin y la inversin de los ahorros para la jubilacin.CULES SON LAS FUNCIONES MS IMPORTANTES DE LA CONSAR?*Establece las reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro.*Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.*Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a las reglas establecidas por la propia Comisin.*Se asegura que las Afores brinden informacin a los trabajadores afiliados.*Puede multar y sancionar a las Afores o sus empleados por algn incumplimiento.

SECTOR DE SEGUROS Y FIANZAS: En este sector se concentran las instituciones que se dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestroso accidentes personales o corporativos que puedan generar prdidas eventuales. Adicionalmente, el sector de seguros puede funcionar como institucin fiduciaria para terceros y en otros casos como custodia de ahorro adicional de los asegurados que puede provenir de pagos de siniestros, depsitos voluntarios, etctera.INSTITUCIONES DE SEGUROS (VIDA ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Y DAOS): Estn constituidas como sociedades annimas deCapitalfijo, pudiendo ser privadas o nacionales y se dedican a una o ms de las siguientes operaciones de seguro: vida, accidentes, enfermedades y daos en alguno(s) de los ramos siguientes: responsabilidad civil y riesgos profesionales; martimos y transportes, incendio, agrcola, automviles,Crdito, diversos y especiales.INSTITUCIONES DE SEGUROS DE VIDAS: Las instituciones de seguros son empresas que a cambio de un pago, mejor conocido como prima, se responsabilizan de entregar al beneficiario una suma de dinero o bien de reparar el dao que sufran la persona u objeto asegurados ante la ocurrencia de un siniestro, todo ello siempre y cuando se cumplan los requisitos indicados en la pliza.INSTITUCIONES DE SEGUROS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES: De acuerdo a lo que establece la Constitucin Poltica de la Repblica, en su artculo 19 N9 El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promocin, proteccin y recuperacin de la salud y de rehabilitacin del individuo.Para efectos de dar cumplimiento al mandato constitucional, el Estado ha implementado un seguro para cubrir las contingencias sobrevinientes por enfermedad comn, administrado por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).INSTITUCIONES DE SEGUROS DE DAOS: La institucin del seguro es parte importante del desarrollo de los pases debido al impacto socioeconmico derivado de su operacin.En Mxico, la participacin del Seguro al PIB es del 1.8%, sin embargo, la importancia del sector es la siguiente: Promueve el ahorro interno: La capacitacin e inversin de sus recursos a largo plazo son la esencia misma de su actividad. Las aseguradoras ofrecen proteccin al cierre del 2006 en:Nmero de plizas en vigorCertificados en vigor

Operacin Vida6,676,65242,003,268

Operacin de Accidentes y Enfermedades2,146,17529,087,509

Operacin de Daos; Sin Automviles1,506,579N/D

Operacin de Daos; Automviles7,106,999