sistema institucional de evaluacion s.i.e colegio ramon b. jimeno

11
1 COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 Años 40 Años 40 Años 40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital www.ramonbjimeno.com SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E) SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E) DEL COLEGIO RAMÓN B JIMENO 1. Referentes conceptuales en el marco de la Educación para la comprensión. a. EPC: Educación para la comprensión: Enfoque pedagógico que cualifica el aprendizaje y permite mejores comprensiones de la realidad. El objetivo fundamental de este modelo es desarrollar la comprensión, entendida como el proceso interactivo en el cual el sujeto ha de construir una representación organizada y coherente del aprendizaje, relacionándolo con los conocimientos previos, llevándolos a la reflexión, más allá de las imágenes mentales, para construir comprensiones que le permitan solucionar problemas reales, de forma abierta , creativa y autónoma que le posibiliten transformar el mundo que lo rodea. b. Tópico Generativo: Elemento unificador del proyecto institucional que responde a las necesidades e intereses individuales y colectivos y que se caracteriza por posibilitar múltiples relaciones interdisciplinarias y en el caso del RBJ se dirige a formar un estudiante con consciencia de la problemática ambiental, local y mundial, capaz de proponer alternativas de solución a la misma. c. Hilos Conductores: Son preguntas abiertas que guían y articulan la construcción de conocimientos y están acordes con el tópico generativo. Se caracterizan por ser motivantes y de interés para el estudiante. d. Metas de Comprensión: Son conceptos, procesos y habilidades que los estudiantes deben comprender en un periodo de tiempo. Las mismas se relacionan con las etapas del trabajo por proyectos. e. Desempeños de Comprensión: Es el conjunto de actividades interesantes que motivan el desarrollo de una o varias metas de comprensión permitiendo la articulación entre la reflexión y la acción. f. Proceso académico: Está conformado por el conjunto de acciones que se desarrollan en la búsqueda de la comprensión por parte de los estudiantes. En este proceso está incluida la construcción de los planes de estudio, los cuales incluyen las metas de comprensión para cada una de las etapas (exploración, desarrollo y comunicación), en las cuales se desarrollan los proyectos de trabajo. 2. Criterios de evaluación y Promoción. Evaluación:

Upload: colegio-ramon-b-jimeno

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION S.I.E COLEGIO RAMON B. JIMENO

TRANSCRIPT

1

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

DEL COLEGIO RAMÓN B JIMENO

1. Referentes conceptuales en el marco de la Educac ión para la comprensión.

a. EPC: Educación para la comprensión: Enfoque pedagógico que cualifica el aprendizaje y permite mejores comprensiones de la realidad. El objetivo fundamental de este modelo es desarrollar la comprensión, entendida como el proceso interactivo en el cual el sujeto ha de construir una representación organizada y coherente del aprendizaje, relacionándolo con los conocimientos previos, llevándolos a la reflexión, más allá de las imágenes mentales, para construir comprensiones que le permitan solucionar problemas reales, de forma abierta , creativa y autónoma que le posibiliten transformar el mundo que lo rodea.

b. Tópico Generativo: Elemento unificador del proyecto institucional que responde a las necesidades e intereses individuales y colectivos y que se caracteriza por posibilitar múltiples relaciones interdisciplinarias y en el caso del RBJ se dirige a formar un estudiante con consciencia de la problemática ambiental, local y mundial, capaz de proponer alternativas de solución a la misma. c. Hilos Conductores: Son preguntas abiertas que guían y articulan la construcción de conocimientos y están acordes con el tópico generativo. Se caracterizan por ser motivantes y de interés para el estudiante. d. Metas de Comprensión: Son conceptos, procesos y habilidades que los estudiantes deben comprender en un periodo de tiempo. Las mismas se relacionan con las etapas del trabajo por proyectos. e. Desempeños de Comprensión: Es el conjunto de actividades interesantes que motivan el desarrollo de una o varias metas de comprensión permitiendo la articulación entre la reflexión y la acción.

f. Proceso académico: Está conformado por el conjunto de acciones que se desarrollan en la búsqueda de la comprensión por parte de los estudiantes. En este proceso está incluida la construcción de los planes de estudio, los cuales incluyen las metas de comprensión para cada una de las etapas (exploración, desarrollo y comunicación), en las cuales se desarrollan los proyectos de trabajo.

2. Criterios de evaluación y Promoción. Evaluación:

2

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

La evaluación en el colegio Ramón B Jimeno, se caracteriza por ser un proceso constante y continuo de tipo CUALITATIVO, es decir, se observarán fundamentalmente los procesos que han realizado los estudiantes para comprender. De esta manera, será el alcance de las metas de comprensión el referente para valorar dichos procesos. Al igual que la comprensión, se tendrá en cuenta en el proceso evaluativo la apropiación que el estudiante ha hecho de su rol en el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades y destrezas de cada una de las áreas e interdisciplinares. Todo el sistema de evaluación se encuentra ligado a los referentes conceptuales de la Educación para la comprensión EPC, de tal manera que conforman una estructura que tiene expresión en la construcción de los proyectos que trabajan los estudiantes, los planes de estudio y por ende en el sistema de evaluación. Por lo tanto, se aplicarán estrategias de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. El proceso de evaluación del RBJ, se concibe como un proceso dinámico, propio de la experiencia pedagógica de la institución, en búsqueda constante de superar la tradicional mirada educativa de concebir la evaluación como medición o calificación, por otra que observe los avances y dificultades del estudiante en su proceso de aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone un proceso gradual de transformación del sistema de evaluación a través de fases así: FASE 1 PROCESO DE TRANSICIÓN Caracterizado por un acercamiento a la valoración conjunta del proceso de aprendizaje por parte de los docentes que integran un área sobre la base de la revisión del alcance o no de las metas de comprensión de la misma. En esta fase, las asignaturas del grado undécimo, se valorarán de manera independiente, con el fin de dar cumplimiento a los criterios establecidos en el manual de convivencia como requisitos para la participación en la ceremonia de grado. Por lo anterior, se hace necesario establecer en grado undécimo un criterio para la aprobación o no del área, que debe tener en cuenta las metas de comprensión del área y las valoraciones finales obtenidas en la asignatura así:

3

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

AREAS DE 2 ASIGNATURAS * ASIGN 1

ASIGN 2

VAL FINAL

ASIGN 1

ASIGN 2

VAL FINAL

ASIGN 1

ASIGN 2

VAL FINAL

S S S A BS BS BS BJ BJ S A A A BJ BS BS BS BS S BS A A A A S BJ BS BJ BJ BJ BJ: DESEMPEÑO BAJO , BS:DESEMPEÑO BÁSICO, A:DESEMPEÑO ALTO , S: DESEMPEÑO SUPERIOR, AREAS DE 3 ASIGNATURAS Haciendo uso de la tabla de 2 asignaturas y teniendo en cuenta los siguientes criterios, se define la valoración final:

a. Las agrupaciones de las tres valoraciones se deben realizar desde las más bajas hasta las más altas, es decir, el orden a seguir siempre para agrupar,, debe ser: BJ: DESEMPEÑO BAJO , BS:DESEMPEÑO BÁSICO, A:DESEMPEÑO ALTO , S: DESEMPEÑO SUPERIOR

b. Se deben agrupar dos valoraciones, para obtener a partir de la tabla una valoración parcial, la cual se relaciona con la valoración faltante a través de las combinaciones y así obtener la valoración definitiva.

Ejemplo: Si las valoraciones son : BJ + BJ + S, entonces se procede agrupando así: (BJ + BJ) EN LA TABLA 2 DA COMO RESULTADO BJ. AHORA BIEN, SE OBSERVA EN LA TABLA 2 BJ + S DA COMO VALORACION FINAL BS, EL CUAL SERÁ LA VALORACIÓN FINAL DEL ÁREA. FASE II PROCESO DE AFIANZAMIENTO Esta fase se caracteriza por la adopción de unos criterios de evaluación y promoción que tienen como referente fundamental las metas de comprensión del área , las cuales deben integrar los procesos conceptuales, las habilidades y competencias que desarrollan cada una de las disciplinas, a la luz de los proyectos de trabajo propuestos , en los cuales interviene el área. En esta fase por consiguiente, la valoración por parte del equipo docente y la comunicación continua son factores fundamentales para el establecimiento de los avances y dificultades del proceso de aprendizaje del estudiante en el área.

4

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

El proceso de superación de dificultades en esta fase, debe ser coherente con el planteamiento de trabajo de área, por lo cual debe ser diseñado por el área en su conjunto. FASE III PROCESO DE DEFINICIÓN DEL SISTEMA Esta fase l de definición del sistema de evaluación, tiene por objeto profundizar el proceso de adopción del modelo pedagógico institucional. En esta etapa, la valoración del proceso de aprendizaje será realizada por el equipo docente de proyecto teniendo como referente el alcance o no de las metas de comprensión del proyecto , las cuales deben contener los procesos conceptuales, habilidades y competencias disciplinares. La valoración en esta etapa es un proceso continuo, interactivo y participativo, con un momento final de síntesis (etapa de comunicación del proyecto), donde el estudiante en conjunto con su grupo de trabajo y el colectivo docente de proyecto, determina cuales han sido los avances, las dificultades y las comprensiones que aún no se han alcanzado. El proceso de superación de dificultades en esta fase, debe estar acorde con el planteamiento de trabajo por proyectos, de tal manera que es en este contexto, donde debe darse el proceso de superación, por lo que el diseño del mismo debe ser función del colectivo de proyecto. Como parte del proceso de construcción colectiva del proyecto pedagógico que adelanta la institución, se contará con una Comisión de evaluación y promoción , instancia de participación democrática integrada por el consejo académico de la institución y un representante de los padres de familia por cada uno de los grados y que tendrá las siguientes funciones: - Servir de instancia en los casos de reclamación o queja referentes al proceso de evaluación y promoción. -Determinar la promoción para lo cual estudiará el caso de cada uno de los estudiantes considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de ésta. Promoción: Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción, será la encargada de determinar la promoción y la no promoción de los estudiantes. No serán promovidos al siguiente grado:

5

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

a. Los estudiantes que al finalizar el año escolar hayan obtenido valoración final con desempeño bajo en 2 o más áreas fundamentales del grado que estén cursando.

Parágrafo: Los estudiantes no promovidos podrán presentar al comienzo del año escolar y por una única vez superación de las asignaturas cuyo desempeño fue valorado como bajo. Los estudiantes que registren una inasistencia injustificada superior al 25% a las actividades académicas de una asignatura, no serán promovidos en la misma. Dependiendo de la disponibilidad de cupos, el Colegio permitirá repetir el año académico por una sola vez a aquellos estudiantes que se encuentren dentro del rango de edad establecido en el artículo 6° de los Estatutos del Colegio Resolución No. 0874 del 28 de septiembre de 2006 y, no tengan condición de permanencia. Los estudiantes del grado 11° promovidos, tienen de recho a su graduación. Solo asistirán a la ceremonia especial de grado aquellos estudiantes de grado 11° promovidos sin tener desempeño bajo en asignatura alguna y además que no tengan condición de permanencia; los demás estudiantes se proclamarán como bachilleres en la Secretaría Académica de la Institución. 3. Escala de valoración institucional y su equivale ncia con la escala

nacional: la definición de la aprobación o no de las áreas se expresará en los siguientes conceptos valorativos:

DESEMPEÑO SUPERIOR: El alcance de las metas de comprensión del área, demuestra que el proceso fue realizado con dedicación, calidad y constancia. DESMPEÑO ALTO: El alcance de las metas de comprensión del área, demuestra que el proceso fue cumplido satisfactoriamente. DESMPEÑO BÁSICO: El alcance de las metas de comprensión del área, demuestra que el proceso fue cumplido a pesar de presentar algunas dificultades. DESEMPEÑO BAJO: El proceso realizado por el estudiante evidenció dificultades que no permitieron el alcance de las metas de comprensión propuestas en el área.

6

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

PARAGRAFO: Con el fin de dar cumplimiento al artículo convencional de becas a los estudiantes del colegio, se realizará la equivalencia correspondiente de la escala anterior a la actual así: el número mayor de valoraciones en E, se entenderá como número mayor de valoraciones en DESEMPEÑO SUPERIOR y las valoraciones en S, equivaldrán a valoraciones en DESEMPEÑO ALTO. PROCESO DE SUPERACIÓN: A través del semestre, los estudiantes que hayan presentado dificultades en el proceso de alcance de las metas de comprensión, contarán con la posibilidad de superar las mismas a través de un proceso continuo, diseñado para cada área. El proceso de superación quedará registrado en un instrumento que dará cuenta del mismo. Las estrategias de superación se deberán diseñar de manera colectiva desde las diferentes instancias que orientan el proceso. (Área, proyecto, consejo académico) Parágrafo: Para efectos del proceso de superación, en el marco de la semestralización de áreas y asignaturas, se considera que el año lectivo no termina con el semestre, sino que incluye el proceso de superación previsto para el final del año. Por lo anterior, los estudiantes que concluyan el semestre con Desempeño bajo, podrán presentar al final del año, proceso de superación de dificultades, tanto del primer como del segundo semestre, en las fechas estipuladas por la institución para tal fin. Una vez realizado este último proceso de superación del año, la comisión de evaluación y promoción deberá determinar la promoción o no de los estudiantes.

4. Estrategias de valoración integral de los desempeño s: En el marco de la EPC las estrategias para valorar el avance de los estudiantes, son múltiples y dinámicas. De esta manera y teniendo en cuenta que el trabajo en el aula gira en torno al trabajo por proyectos y la labor de equipo, las estrategias de valoración se articularán alrededor de:

a. Avances en el proceso de alcance de las metas de comprensión. En este marco, el uso de estrategias, las pruebas orales, escritas, de transposición didáctica, etc., son utilizadas para determinar el estado del proceso académico del estudiante.

b. Avances en el proceso de adopción del rol en el trabajo en equipo. Para ello, se

aplicarán estrategias que permitan observar el grado de apropiación que el estudiante tiene de su función dentro del equipo. Así, actividades didácticas que posibiliten ver el funcionamiento en equipo, el aporte individual al trabajo colectivo, el liderazgo, etc. , serán los referentes en este proceso.

5. Procesos de autoevaluación: En el marco del proceso de evaluación, los

estudiantes realizarán un proceso de autoevaluación en el cual :

7

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

a. Identificará sus fortalezas y debilidades en el proceso conceptual. b. Identificará sus fortalezas y debilidades en el trabajo en equipo. c. Identificará sus fortalezas y debilidades en el desarrollo de habilidades.

El proceso de autoevaluación se realizará a través de las siguientes estrategias:

a. Auto reflexión y autoanálisis continúo en el desarrollo de las actividades académicas.

b. Entrega del informe académico periódico al padre de familia por parte del estudiante.

c. Análisis y registro de la auto reflexión realizada al término del periodo por

el estudiante, en el encuentro con su director(a) de grupo.

6. Acciones de seguimiento para el mejoramiento: Cada docente debe realizar un proceso de seguimiento, entendido como el diseño de un conjunto de actividades que permitan observar el estado actual del estudiante, identificar sus avances, logros y dificultades, para ello, el docente hará uso de instrumentos y actividades que permitan:

a. Identificar las fortalezas y dificultades que tiene el estudiante en el proceso conceptual.

b. Identificar las fortalezas y dificultades que tiene el estudiante para el adecuado desarrollo del trabajo en equipo.

c. Identificar las fortalezas y dificultades que tiene el estudiante en el desarrollo de habilidades.

PARAGRAFO: Anualmente la institución programará una evaluación tipo ICFES para todos los grados, con el fin de desarrollar desde los primeros grados las destrezas y habilidades que el mismo exige.

7. Estrategias de apoyo para resolver situaciones p edagógicas pendientes de los estudiantes:

Las estrategias serán diseñadas por la comisión de evaluación y promoción.

8. Acciones para garantizar el cumplimiento de los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluaci ón: Al finalizar cada periodo los estudiantes valorarán a través de un instrumento, el cumplimiento

8

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

de las acciones de evaluación estipuladas en el sistema institucional de evaluación. El instrumento debe contener los siguientes aspectos: a. Comunicación clara por parte del docente de los criterios de evaluación que

se tendrán en cuenta para el desarrollo del proceso. b. Comunicación a los padres de familia de las metas de comprensión a trabajar

en el curso, así como los proyectos a ejecutar por parte de cada una de las áreas.

c. Uso de diversas estrategias evaluativas. d. Valoración de las fortalezas y dificultades del proceso conceptual. e. Valoración de las fortalezas y dificultades del trabajo en equipo. f. Valoración del desarrollo de las habilidades.

La valoración del rol de los directivos docentes en el cumplimiento del sistema institucional de evaluación, se realizará por parte del Consejo Académico a través de una reunión al finalizar cada periodo y que observará:

a. El cumplimiento por parte de los docentes del SIE. b. Estrategias de mejoramiento.

9. Periodicidad en la entrega de informes a padres: Se hará entrega a los padres de familia de tres informes académicos por semestre, coincidentes con las etapas de ejecución del proyecto. El informe final del año, dará cuenta de la aprobación o no de las áreas cursadas.

Al finalizar el año escolar, se hará entrega de un informe final en el cual se define la aprobación o no del año escolar. Este informe contendrá la valoración institucional.

10. Estructura de informes a padres de familia: En el informe periódico que se entrega a los padres de familia se describirá las metas de comprensión que el estudiante alcanzó y se ubicarán en una columna denominada FORTALEZAS; así mismo, se describirán las metas en las cuales el estudiante presentó dificultades. Éstas se ubicarán en una columna denominada DEBILIDADES.

Este informe no tendrá concepto valorativo. De otra parte, el informe periódico contará con un espacio de observaciones donde tanto el estudiante como el docente pueden realizar el análisis de los resultados obtenidos.

9

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

11. Instancias, procedimientos y mecanismos de at ención y resolución de reclamos sobre la evaluación y promoción. a. Instancias:

1. Docente de la asignatura. 2. Vicerrectoría 3. Comisión de Evaluación y Promoción

b. Procedimientos Cuando un estudiante o padre de familia desee manifestar su desacuerdo con una valoración académica, deberá dirigirse en primera instancia al docente de la asignatura que emitió la valoración, dentro de los 2 días siguientes de haberse entregado las valoraciones. El docente deberá dar respuesta en un término de 2 días como máximo, después de haber recibido la solicitud. Si persiste la inconformidad, deberá enviarse por escrito a Vicerrectoría una nota en la cual se expresen claramente las razones de su inconformidad. El vicerrector o quien haga sus veces, procederá a solicitar al docente los registros de seguimiento que sustenten la valoración académica emitida. El Vicerrector valorará los registros y los argumentos de la reclamación, dando respuesta por escrito a la solicitud presentada en un término no mayor a 8 días. De persistir el desacuerdo el estudiante o padre de familia deberá dirigirse por escrito a la Comisión de Evaluación y Promoción, la cual deberá reunirse en un término no mayor a 15 días ,allí, el Vicerrector expondrá la situación con la presencia del docente y el estudiante solicitante, la Comisión analizará la situación y tomará las decisiones correspondientes al caso. c. Procedimiento de reclamación de los conceptos v alorativos finales:

Cuando un estudiante o padre/madre de familia desea expresar su desacuerdo con los conceptos valorativos finales, deberá dirigirse por escrito a la Comisión de evaluación y Promoción , que en su reunión final, analizará la inconformidad manifestada con la presencia del (los) docente (s) que emitieron la valoración y el estudiante. Realizado este procedimiento, la Comisión tomará la (s) decisiones pertinentes.

12. Mecanismos de participación de la comunidad ed ucativa en la

construcción del S.I.E. La comunidad educativa participará de manera directa en la construcción del S.I.E., así:

10

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

a. Elaboración de documento de trabajo para discusión de la comunidad educativa por parte de los directivos docentes.

b. Reflexión, discusión y aportes al documento de trabajo, construcción del S.I.E por parte del Consejo Académico.

c. Reflexión, discusión y aportes al documento de trabajo, construcción del S.I.E por parte de los docentes en reunión de área.

d. Consolidación de un documento preliminar sobre construcción del S.I.E a través del Consejo Académico.

e. Reflexión, discusión y aportes por parte de los estudiantes y sus delegados. -

f. Reflexión, discusión y aportes por parte de los padres de familia y el Consejo de Padres.

g. Consolidación final de documento “Sistema Institucional de

Evaluación”.

PARÁGRAFO: La institución programará anualmente talleres de reflexión y revisión del proyecto institucional y su sistema de evaluación con la participación de la comunidad educativa, con el fin de realizar los ajustes pertinentes a las necesidades que el mismo proyecto requiera. Ya revisado el documento, el Consejo Directivo aprueba el Sistema Institucional de Evaluación SIE del Colegio Ramón B. Jimeno. Bogotá, D.C, 31 de mayo de 2010.

GUSTAVO GUZMAN LOZANO MARTHA LUZ GA RCIA RICO Director Mejoramiento y Calidad de Vida Rectora JULIO EDGAR GARCIA AGUDELO LUIS EDUARDO RODRI GUEZ Representante Ex –alumnos Representante padres de familia AIDA CONSTANZA URRUTIA OSWALDO BAUTISTA

11

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO COLEGIO RAMÓN B. JIMENO –––– 40 Años40 Años40 Años40 Años Aprobado Secretaria de Educación Distrital

www.ramonbjimeno.com

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION (S.I.E)

Representante Docentes Representante Docentes

YENNY LATORRE POSADA Representante Estudiantes