sistema motor

40
SISTEMA MOTOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Asignatura: Introducción a las Neurociencias del Comportamiento Tutora: Lic. Aura Silva Aragón Alumna: Ana María Pérez Olvera

Upload: ana-maria

Post on 12-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Neurociencias

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Motor

SISTEMA MOTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOLICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura: Introducción a las Neurociencias del Comportamiento Tutora: Lic. Aura Silva AragónAlumna: Ana María Pérez Olvera

Page 2: Sistema Motor

ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL MOVIMIENTO

Page 3: Sistema Motor

Organización del sistema motor

• De acuerdo al tipo de movimiento que controlan• NIVEL BÁSICO: Localizado en la médula espinal• NIVEL MEDIO: Localizado en el tallo cerebral, ganglios basales

y el cerebelo• NIVEL SUPERIOR: Localizado en la corteza cerebral

Fig. 1. Médula espinal (Tomado de Neurofisiología, 2007)Fig. 2. tallo cerebral, ganglios basales y el cerebelo (Tomado de Neurofisiología, 2007)Fig. 3. Corteza cerebral (Tomado de Explorador cerebral , 2014)

Page 4: Sistema Motor

Importancia del movimiento para la Psicología

Identifique las partes del cuerpo, las dimensiones

espaciales, orientación e

interacción con objetos alrededor

En sentido de manecillas del reloj:Fig. 4. Identificar las partes del cuerpo (Tomado de CNB, 2007)Fig. 5. Tres planos ortogonales en el espacio. (Tomado de Wikipedia, 2015)Fig. 6. Casa amueblada (Tomado de Api noticias, 2015)

Fig. 7. Mapa. (Tomado de Dibujos.net, 2012)Fig. 8. El Universo ilustrado en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal.(Tomado de Wikipedia, 2015)

Page 5: Sistema Motor

TIPOS DE MÚSCULOS

Page 6: Sistema Motor

Tip

os d

e m

úscu

los

Fig. 9. Tejido muscular liso. (Tomado de Slider player, s.f.)

Page 7: Sistema Motor

Tip

os d

e m

úscu

los• Tejido muscular

cardiaco: localizado en paredes del corazón, conformados por células alargadas, cuyos citoplasmas contienen estrías con bandas oscuras y claras.

• Contracción involuntaria, rítmica y espontánea.

Fig.11. Célula muscular cardiaca . (Tomado de Anatomía y fisiología humana I, 2014)

Page 8: Sistema Motor

Tip

os d

e m

úscu

los

Tejido muscular esquelético: está unido a los huesos del esqueleto, permiten la realización de movimientos voluntarios.

Fig.12. Tejido muscular esquelético (Tomado de Los tejidos fundamentales del cuerpo humano, s.f.)

Page 9: Sistema Motor

Estas células son alargadas y tienen varios núcleos.

Su membrana celular se denomina sarcolema.

Presenta estriaciones transversales en su sarcoplasma (citoplasma).

El sarcoplasma esta lleno de miofibrillas: actina y miosina.

Tejido muscular esqueléticoCOMPONENTES

Fig. 10 . Componentes del músculo esquelético(Tomado de Benjamin Cummings, 2001).

Page 10: Sistema Motor

Mecanismo íntimo de la contracción muscular

1.- Un potencial de acción va al axón de una neurona motora a las terminaciones en las fibras musculares.

2.- En cada terminación se libera el neurotransmisor acetilcolina.

3.- La acetilcolina actúa en el sarcolema abriendo múltiples canales de Na+.

Fig. 10. Estructura del músculo y de la fibra muscular. (Tomado de training Rivas, s.f)

Page 11: Sistema Motor

Mecanismo íntimo de la contracción muscular

Fig. 10. Estructura del músculo y de la fibra muscular. (Tomado de training Rivas, s.f)

4.- Entran grandes cantidades de Na+ a la fibra muscular, ahí mismo inicia un potencial de acción.

5.- El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana sarcolémica.

6.- El potencial de acción despolariza toda la membrana sarcolémica, los túbulos T, la fibra muscular, las tríadas y cisternas del retículo sarcoplásmico.

Se abren las membranas del retículo sarcoplásmico liberando Ca2+

Page 12: Sistema Motor

Propiedades mecánicas del músculo esquelético

Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

Ferreira, J.J. (2013). Propiedades mecánicas del músculo esquelético. Consultado 16 de mayo de 2015, en:https://www.youtube.com/watch?v=2CK7omnpjQk

Page 13: Sistema Motor

Clasificación de los músculos esqueléticos por su acción en grupo.

• Los músculos agonistas inician el movimiento en una dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el efecto opuesto

• En reposo, los músculos adquieren un estado de flexión parcial sin que lleguen a agotarse. Esta propiedad se denomina Tono muscular.

Fig. 11. Músculos esqueléticos , acción en grupo . (Tomado de Esculapio, hijo del sol, s.f)

Page 14: Sistema Motor

Clasificación de los músculos esqueléticos según su movimiento

SINÉRGICOS

• FLEXORES

ANTAGONISTAS

• EXTENSORES

Fig. 11. Músculos esqueléticos , acción en grupo . (Tomado de Esculapio, hijo del sol, s.f)

Fig. 12. Músculos extensores y flexores . (Tomado de El sistema muscular, s.f.)

Page 15: Sistema Motor

Localización de los receptores

Músculos (husos musculares)

Tendones (órganos tendinosos de Golgi)

Articulaciones (receptores articulares)

Fig. 13. Husos musculares. (Tomado de Yasalud, 2011 ).Fig. 14. Órganos tendinosos de Golgi (Tomado de Universidad de Costa Rica, 2007).Fig. 15. Articulaciones (Tomado de flickr, 2012).

Page 16: Sistema Motor

Receptores que participan en el movimiento

Propioreceptores

Propioreceptoresmusculares

Propioreceptorescinestésicos

Page 17: Sistema Motor

Receptores que participan en el movimiento

Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

Castro Estrada, A. (2014). Fisiologia Sistema motor - Organo tendinoso de golgi - Reflejo Flexor y retirada. Consultado 15 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=mnvazNOhbYc

Page 18: Sistema Motor

Receptores que participan en el movimiento

Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

Castro Estrada, A. (2014). Fisiologia Sistema Motor y Reflejos - Huso Muscular - MotoneuronasConsultado 15 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=6gJ4TOMxbZo

Page 19: Sistema Motor

Mot

oneu

rona

s

Mantienen activados a los husos musculares

Motoneuronas Gamma

La información aportada regula el tono y l a postura

Conducen a menor velocidad que las alfa

Envían una rama a cada extremo de las fibras intrafusales, donde constituyen uniones neuromusculares

Fig. 19. Motoneuronas. (Tomado de g-se.com, 2014)

Page 20: Sistema Motor

Mot

oneu

rona

s

Involucradas en la contracción fásica del músculo

Motoneuronas Alfa

Las unidades motoras actúan en los movimientos rápidos, fásicos y durante el reflejo miotático fásico

Dan origen a axones de grueso calibre de gran velocidad

Inervan las fibras extrafusales y producen el efecto motor

Fig. 19. Motoneuronas. (Tomado de g-se.com, 2014)

Page 21: Sistema Motor

Mot

oneu

rona

sMotoneuronas Beta

Tienen axones que dan ramas para inervar a las fibras intrafusales de los husos musculares

Están activas durante el reflejo miotático tónico

Forman el sistema esqueleto-fusimotor

Fig. 19. Motoneuronas. (Tomado de g-se.com, 2014)

Page 22: Sistema Motor

Motoneuronas

Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

Castro Estrada, A. (2014). Fisiologia Sistema Motor y Reflejos - Interneuronas , Celulas de renshaw - Huso MuscularConsultado 20 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=NVuip2hVsT4

Page 23: Sistema Motor

ARCO REFLEJO

Page 24: Sistema Motor

Nivel básico: médula espinalEn este nivel…

Encontramos a los motoneuronas.

Los reflejos (acto motor, automático e involuntario)

Los reflejos protegen al organismo y originan conductas complejas

Se procesa el reflejo miotático

Fig.20. Motoneuronas (Tomado de: Hernia Discal y discopatías lumbar, dorsal y cervical, 2010). Fig. 21. Reflejo prensil (Tomado de: Amigos De Tamaulipas, 2011). Fig.22. Reflejo de Moro (Tomado de: Bebés y más, 2014). Fig. 23. Reflejo miotático (Tomado de: Slide player, 2010).

Page 25: Sistema Motor

REFLEJOS

• Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

• Fisiologia Sistema Motor y Reflejos - Interneuronas , Celulas de renshaw - Huso Muscular. (2014). Consultado el 21 de mayo de 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=NVuip2hVsT4

Page 26: Sistema Motor

HAZ CÓRTICO ESPINAL• Para la comprensión de

este tema se utilizó el siguiente video:

• Anato-fisiología-jp (2013). Vía corticoespinal. Consultado 20 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=HNbCmIiDeZA

Page 27: Sistema Motor

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Page 28: Sistema Motor

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL• Para la

comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

• Cote, F. (2013). Vías extrapiramidales. Consultado 20 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=RURSHbQbLRo

Page 29: Sistema Motor

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Ejerce control en los actos motores y postura

Relación con movimientos automáticos, asociados al

control motor

Coopera con la vía piramidal en los

movimientos finos

Fig. Actos motores. (Tomado de Bebés y más, s.f.).Fig. Control motor. (Tomado de Instituto Aragonés de Salud y Desarrollo Infantil, s.f.).Fig. Desarrollo de la grafomotricidad. (Tomado de wikispaces.com, s.f.).

Page 30: Sistema Motor

VÍAS DESCENDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL• Para la comprensión

de este tema se utilizó el siguiente video:

• Cuneatos (2011). Vías descendentes de la médula espinal. Consultado 20 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=-E7wUew7Gfk

Page 31: Sistema Motor

SÍNDROMES MEDULARES

Page 32: Sistema Motor

 Síndromes medulares clásicos

Fig. . Médula espinal (Tomado de: Fisiología General, 2013).

Las lesiones medulares pueden afectar a todo el cilindro medular, en uno o varios niveles, o comprometer sólo a una parte de su sección transversal.

Page 33: Sistema Motor

LESIÓN MEDULAR COMPLETA

Fig. Clasificación estándarizada neurológica de lesión del cordón espinal. (Tomada de: Infomédula, 2009).

• No hay preservación sensitiva ni motora por debajo del nivel de lesión y se abarcan segmentos sacros.

• No hay sensibilidad ni control para la micción, ni para defecar (Infomédula, 2009).

Page 34: Sistema Motor

LESIÓN MEDULAR INCOMPLETA• Hemisección medular o síndrome de Brown-Séquard• Síndrome centromedular• Lesión combinada de cordones posteriores y laterales• Síndrome de astas anteriores• Síndrome de vía piramidal y asta anterior combinada

Delgado, L. (2014). Síndromes medulares. Consultado el 21 de mayo de 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=erwsiBr2xvc

Page 35: Sistema Motor

SÍNDROMES VASCULARES MEDULARES

• El drenaje venoso medular se divide en anterior y posterior.• Los infartos venosos

pueden producirse por: compresión, infección o inflamación (Micheli, 2003).

Fig. . Irrigación de las vertebras. (Tomado de: Software educativo en la especialidad de neurocirugía, 2013).

Page 36: Sistema Motor

SÍNDROMES DE NEURONA MOTORA SUPERIOR E INFERIOR

• Para la comprensión de este tema se utilizó el siguiente video:

• Delgado, L. (2012). Síndromes de neurona motora superior e inferior. Consultado 20 de mayo de 2015, en: https://www.youtube.com/watch?v=TCn0Xd5jgds

Page 37: Sistema Motor

• Anatomía y fisiología humana I. (2014). Célula muscular cardiaca. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: https://mianatomia.wordpress.com/

• Araucaria 2000. (s.f.). Músculos extensores y flexores. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://www.araucaria2000.cl/smuscular/smuscular.html

• Bebés y más. (s.f.). Actos motores. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://www.bebesymas.com/espaciofisherprice

• Esculapio, hijo del sol. (s.f.). Músculos. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://esculapiohijodelsol.blogspot.mx/2014/10/musculo-biceps-braquial.html

IMÁGENES

Page 38: Sistema Motor

IMÁGENES

Flickr. (2012). Articulaciones. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: https://www.flickr.com/photos/71742660@N04/6811292559/in/photolist-5WMjnG-8Kkmrs-zFcjR-5NBn3x-Los tejidos fundamentales del cuerpo humano. (s.f.) Tejido muscular esquelético. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://tejidomuscular.galeon.com/productos1032290.htmlFisiología General. (2013). Médula espinal. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://tvrfisiologia.blogspot.mx/2012/11/sistema-nervioso.htmlG-SE.COM. (2014). Motoneuronas. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://g-se.com/es/fisiologia-del-ejercicio/blog/inervacion-del-musculo-esqueleticoInstituto Aragonés de Salud y Desarrollo Infantil. (s.f.). Control motor. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://www.institutodesarrolloinfantil.com/terapia_de_desarrollo_infantil.php

Page 39: Sistema Motor

• Software educativo en la especialidad de neurocirugía. (2013). Irrigación de las vertebras. Consultado el 21 de mayo de 2015 en: http://190.242.98.178:8090/educativo/neurocirugia/index.html

• Slider player. (s.f.). Tejido muscular liso. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://slideplayer.es/slide/85888/

• Universidad de Costa Rica. (2007). Órganos tendinosos de Golgi. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://163.178.103.176/Fisiologia/neuro_prac_bas_4_3.html

• Wikispaces.com. (s.f.). Desarrollo de la grafomotricidad. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: https://psidesarrollo3equipo16.wikispaces.com/TEMA+2+-+El+comienzo+de+la+vida+y+la+primera+infancia+(0-6+a%C3%B1os)

• Yasalud. (2011 ). Husos musculares. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://yasalud.com/husos-musculares/

IMÁGENES

Page 40: Sistema Motor

REFERENCIAS• Infomédula. (2009). Clasificación de la Asociación Americana

de Lesión Medular. Consultado el 19 de mayo de 2015 en: http://infomedula.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1006%3Aclasificacion-de-la-asociacion-americana-de-lesion-medular-&catid=35%3Ahospital&lang=es• Micheli, F. (2003). Tratado de neurología clínica.

Consultado el 19 de mayo de 2015 en: https://books.google.com.mx/books?id=Dh4XLCyWBkIC&lpg=PA488&ots=7A44TbiKzH&dq=S%C3%8DNDROMES%20VASCULARES%20MEDULARES&pg=PA487#v=onepage&q=S%C3%8DNDROMES%20VASCULARES%20MEDULARES&f=false