sistema nacional de información

2
Sistema Nacional de Información S.N.I. PROGRAMACION 1983 · 1986 El Sistema Nacional de Información constituye uno de los principales instrumentos de política dentro del "P lan Nacional de Concertación en Ciencia y Tecnología " y es un ejemplo más de cooperación interinstitucional y multidisciplinaria, con- cepto que se ha considerado básico dentro de la formulación de acciones y programas en el pe r iodo 1983 - 1986. Las iniciativas que se enmarquen dentro de los lineamientos anteriores tendrán plena acogida. Es necesario, sin embargo, que éstas contemplen el reconocimiento de los múltiples facto- res asociados con la transferencia de la información , desde la lectura y el fomento del libro hasta la legislación y automati- zación para llegar al usuario, el desarrollo de programas de acción colectiva e infraestructura. En un primer ejercicio formal de programación se han in- volucrado las grandes redes de bibliotecas del país, los subsis- temas para áreas temáticas especializadas y los nuevos progra- mas para la incorporación de la informática en esta línea de desarrollo , como una estrategia para enfrentar este gran reto . DIFUSION MASIVA DE INFORMACION PARA CAMPESINOS La Fundación "Mariano Ospina Pérez" ha dedicado parte de su esfuerzo a organizar actividades de información enmar- cadas dentro del Sistema Nacional de Información y más con- cretamente dentro del Subsistema Nacional de Información en Ciencias Agropecuarias , SNICA. La Fundación ha venido estudiando la posibilidad de· organi- zar un programa de difusión masiva utilizando computadoras y aprovechando la capacidad instalada que tiene el país con sus redes de televisión y de teléfono . El sistema difundirá dos tipos de información: datos a me- diano y largo plazo , como listas de proveedores , consejos téc- nicos , etc ., accesibles, empleando la red telefónica , sistema denom i nado CAMPOFONIA ; y datos a cor to plazo. tales como mer- cadeo, insumos , alertas, etc. , que compondrán un periódico cotidiano que será transmitido empleando la red de televisión , sistema denominado CAMPOVISION . La Fundación pretende , también , poner a disposición de los agentes del desarrollo , técnicos, instituciones, etc., los ban- cos de datos de los cen tros de investigación y demás recursos informativos del país. Este proyecto intenta vincular entidades, tanto del sector público como privado, relacionadas con el área agropecuaria. Su ejecución se iniciará en 1983 con un costo aproximado de 600 millones de pesos. El sistema está basado en una técnica uti /izada con éxito en Francia y cuya adaptación a las con- diciones colombianas no plantea ningún problema. JEAN JACQUES SERVAN SCHREIBER VISITO A COLOMBIA El conocido autor de la obra " El desafío mundial " visitó nuestro país con el propósito de cooperar en el diseño de una nueva estrategia de desarrollo informático , que se propone emprender el Gobierno El exministro francés, es el Presidente del Centro Mundial de Informática y los Recursos Humanos, creado en 1982 por el Consejo de Ministros de Francia con el objetivo de promover el desarrollo de las capacidades necesarias que permitan los usos sociales de la microinformática . Coincidiendo con esta trascendental visita, el Gobierno co- lombiano expidió el Decreto No. 146 de 1983 mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Informática , asesorado por un co- mité técnico cuyo objetivo será impulsar las estrategias de in - formática en los principales programas del desarrollo nacio- nal . El señor Servan Schreiber inauguró la sede del Centro de Informática y Recursos Humanos en Colombia , el cual formará parte de la red internacional creada por el Centro de París. Las actividades en Colombia se dirigirán principalmente a apoyar los programas de alfabetización , educación a distancia y salud. Simultáneamente se inicia una campaña de popularización del uso de los computadores personales, especialmente diseñada para facilitar el contacto de las nuevas generaciones con esta tecnología . NUEVO PROYECTO ESPECIAL DE INFORMACION DE LA OEA El Programa Regional de Desarrollo de la OEA ha convocado a un grupo de expertos y técnicos de los países miembros a una reunión, con el fin de formular un proyecto especial en el área de información científico-tecnológica en el cual se con- siderará la introducción de nuevas tecnologías , particularmen- te la telemática, y las repercusiones que ella implica en la ge- neración , acceso y distribución de información. Alrededor de 17 países del continente están interesados en este proyecto , el cual se desarrollará entre 1983 y 1986 tenien- do en cuenta los distintos intereses nacionales para conjugar- /os en una acción de contenido y significado regional . PAPEL DE LA BIBLIOTECA PUBLICA EN AMERICA LATINA Convocada por el Programa General de Información , PGI , de la UNESCO, a fines del año pasado se efectuó en Caracas la reunión regional sobre el estado actual y estrategias de desa- rrollo de la biblioteca en América Latina y el Caribe. Con base en un estudio previamente elaborado sobre la si- tuación de las bibliotecas , enmarcado dentro de las variables del desarrollo socio-económico y cultural de la región, los ex- pertos acordaron unas acciones prioritarias y elaboraron una declaración en la cual reconocen que la biblioteca pública es factor de desarrollo e instrumento de cambio social en Améri- ca Latina y el Caribe y proponen una serie de recomendaciones en las cuales exhortan a los Estados miembros de la UNESCO a intensificar su colaboración para garantizar la buena orga- nización de ellas. Los documentos básicos de la reunión, las recomendaciones y el plan propuesto pueden solicitarse a: UNESCO/ PGI Apartado postal 68394 Altamira , Caracas 1062A Venezuela .

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Nacional de Información

Sistema Nacional de Información

S.N.I. PROGRAMACION 1983 · 1986

El Sistema Nacional de Información constituye uno de los principales instrumentos de política dentro del "Plan Nacional de Concertación en Ciencia y Tecnología " y es un ejemplo más de cooperación interinstitucional y multidisciplinaria, con­cepto que se ha considerado básico dentro de la formulación de acciones y programas en el pe r iodo 1983 - 1986.

Las iniciativas que se enmarquen dentro de los lineamientos anteriores tendrán plena acogida. Es necesario, sin embargo, que éstas contemplen el reconocimiento de los múltiples facto­res asociados con la transferencia de la información, desde la lectura y el fomento del libro hasta la legislación y automati­zación para llegar al usuario, el desarrollo de programas de acción colectiva e infraestructura.

En un primer ejercicio formal de programación se han in­volucrado las grandes redes de bibliotecas del país, los subsis­temas para áreas temáticas especializadas y los nuevos progra­mas para la incorporación de la informática en esta línea de desarrollo , como una estrategia para enfrentar este gran reto .

DIFUSION MASIVA DE INFORMACION PARA CAMPESINOS

La Fundación "Mariano Ospina Pérez " ha dedicado parte de su esfuerzo a organizar actividades de información enmar­cadas dentro del Sistema Nacional de Información y más con­cretamente dentro del Subsistema Nacional de Información en Ciencias Agropecuarias , SNICA.

La Fundación ha venido estudiando la posibilidad de· organi­zar un programa de difusión masiva utilizando computadoras y aprovechando la capacidad instalada que tiene el país con sus redes de televisión y de teléfono .

El sistema difundirá dos tipos de información: datos a me­diano y largo plazo , como listas de proveedores , consejos téc­nicos, etc ., accesibles, empleando la red telefónica , sistema denom inado CAMPOFONIA ; y datos a corto plazo. tales como mer­cadeo, insumos, alertas, etc. , que compondrán un periódico cotidiano que será transmitido empleando la red de televisión , sistema denominado CAMPOVISION .

La Fundación pretende, también , poner a disposición de los agentes del desarrollo , técnicos, instituciones, etc., los ban­cos de datos de los cen tros de investigación y demás recursos informativos del país.

Este proyecto intenta vincular entidades, tanto del sector público como privado, relacionadas con el área agropecuaria. Su ejecución se iniciará en 1983 con un costo aproximado de 600 millones de pesos . El sistema está basado en una técnica uti /izada con éxito en Francia y cuya adaptación a las con­diciones colombianas no plantea ningún problema.

JEAN JACQUES SERVAN SCHREIBER VISITO A COLOMBIA

El conocido autor de la obra " El desafío mundial " visitó nuestro país con el propósito de cooperar en el diseño de una nueva estrategia de desarrollo informático , que se propone emprender el Gobierno

El exministro francés, es el Presidente del Centro Mundial de Informática y los Recursos Humanos, creado en 1982 por el Consejo de Ministros de Francia con el objetivo de promover el desarrollo de las capacidades necesarias que permitan los usos sociales de la microinformática .

Coincidiendo con esta trascendental visita, el Gobierno co­lombiano expidió el Decreto No. 146 de 1983 mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Informática , asesorado por un co­mité técnico cuyo objetivo será impulsar las estrategias de in ­formática en los principales programas del desarrollo nacio­nal .

El señor Servan Schreiber inauguró la sede del Centro de Informática y Recursos Humanos en Colombia , el cual formará parte de la red internacional creada por el Centro de París . Las actividades en Colombia se dirigirán principalmente a apoyar los programas de alfabetización , educación a distancia y salud. Simultáneamente se inicia una campaña de popularización del uso de los computadores personales, especialmente diseñada para facilitar el contacto de las nuevas generaciones con esta tecnología .

NUEVO PROYECTO ESPECIAL DE INFORMACION DE LA OEA

El Programa Regional de Desarrollo de la OEA ha convocado a un grupo de expertos y técnicos de los países miembros a una reunión, con el fin de formular un proyecto especial en el área de información científico-tecnológica en el cual se con­siderará la introducción de nuevas tecnologías , particularmen­te la telemática, y las repercusiones que ella implica en la ge­neración , acceso y distribución de información.

Alrededor de 17 países del continente están interesados en este proyecto , el cual se desarrollará entre 1983 y 1986 tenien­do en cuenta los distintos intereses nacionales para conjugar­/os en una acción de contenido y significado regional .

PAPEL DE LA BIBLIOTECA PUBLICA EN AMERICA LATINA

Convocada por el Programa General de Información , PGI , de la UNESCO, a fines del año pasado se efectuó en Caracas la reunión regional sobre el estado actual y estrategias de desa­rrollo de la biblioteca en América Latina y el Caribe.

Con base en un estudio previamente elaborado sobre la si­tuación de las bibliotecas , enmarcado dentro de las variables del desarrollo socio-económico y cultural de la región, los ex­pertos acordaron unas acciones prioritarias y elaboraron una declaración en la cual reconocen que la biblioteca pública es factor de desarrollo e instrumento de cambio social en Améri­ca Latina y el Caribe y proponen una serie de recomendaciones en las cuales exhortan a los Estados miembros de la UNESCO a intensificar su colaboración para garantizar la buena orga­nización de ellas.

Los documentos básicos de la reunión, las recomendaciones y el plan propuesto pueden solicitarse a:

UNESCO/ PGI Apartado postal 68394 Altamira , Caracas 1062A Venezuela .

Page 2: Sistema Nacional de Información

TERCERA ASAMBLEA DE SNICA

Dentro de las actividades del SNI para 1983 se realizó la Ter­cera Asamblea del SNICA (Subsistema Naciona l de Información en Ciencias Agropecuarias) , en Medellín los días 24 y 25 de marzo. El Jardín Botánico " Joaquín Antonio Uribe" fue elegido co­mo sede para este evento.

Esta reunión tuvo como objetivos:

l. Consolidar y desarrollar el subsistema e integrarlo a siste­mas internacionales.

2. Crear conciencia acerca de: a) La responsabilida'd que cada organismo del sector agrí­

cola tiene del valor e importancia de la información. b) De la responsabilidad de cada institución en el manejo

y el uso de su propia información especializada. c) Cooperar con las demás unidades de información del sec­

tor agropecuario, en el fortalecimiento el SNICA como instrumento de desarrollo .

3. Dar a conocer los planes y programas de actividades coope­rativas y su financiación .

La agenda presentó los siguientes temas :

l. Avances y proyecciones del SNI. 2. Especialización: la estrategia colombiana. 3. La información agroindustrial . 4. Segunda Expedición Botánica.

INFORAT, UN SISTEMA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION FORESTAL

Entre las actividades estipuladas en el convenio firmado en­tre el Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Ense­ñanza. CATI E. y el Programa Suizo de Cooperación pa ra el De­sarrollo. DDA . se destaca el establecimiento de un servicio de información y documentación forestal para América Latina -INFORAT -. cuyo objetivo general es el de impulsar la trans­ferencia de conocí mientas entre los profesionales del área fo­restal de la región , incrementando la capacidad de publicación y divu lga ción de toda la información científica y técnica sobre el sector forestal disponible en la región y en otros continentes. En otros términos. agilizar el flujo de información forestal.

INFORAT está adscrito al Departamento de Recursos Naturales Renovables y funciona en estrecha colaboración con la bibliote­ca Orton del In stituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Turrialba.

Mayor información:

HUMBERTO JIMENEZ 7170 CATIE Turrialba. Costa Rica.

EL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL INSTITUTO DE RECUR· SOS NATURALES RENOVABLES Y DEL AMBIENTE

Este servic io está especializado en información sobre pesca , bosques. parques nacionales, cuencas hidrográficas y medio ambiente.

Para 1983 tiene programado publicar el catálogo colectivo de las publicaciones del INDERENA y adelantar algunas publi­caciones en el grupo de trabajo especializado sobre recursos naturales del SNICA. Actualmente está distribuyendo los últimos números de sus publicaciones " Divulgación pesquera" e "In­vestigaciones forestales " :

Hilda Dugand, Directora del Centro de Documentación Diagonal 34 No. 5-18 Teléfono : 2873720, ext. 244 Bogotá, D. E.

BIBLIOGRAFIA NACIONAL CORRIENTE EN EDUCACION

Obra preparada conjuntamente por la División de Documen­tación e Información Educativa del Ministerio de Educación Nacional y la División de Recursos Bibliográficos del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.

La Bibliografía Nacional Corriente es el programa prioritari o del Subsistema Nacional de Información , SNIE, realizada con el fin de facilitar las labores que adelantan los investigadores , educadores, administradores y demás personas vinculadas al sector educativo .

Esta primera entrega cubre el material bibliográfico publicado en los años 1978 y 1979, e incluye libros , documentos (memo­rias , informes, etc .) material audiovisual, artículos de revistas, tesis de grado y f o lletos de instituciones oficiales y privadas, escritas por autores nacionales o extranjeros sobre la educación en Colombia.

111 SALON LATINOAMERICANO DE INFORMATICA

Dentro del Com puexpo que se realizó en la sede de la Feri a Internacional de Bogotá , se llevó a cabo del 1 al 10 de marzo , el 111 Salón Latinoamericano de Informática. organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, ACIS .

CURSO SOBRE INFORMACION AGRICOLA

Se realizará del 5 al 16 de septiembre en St. Annes College Oxtord. Fecha de inscripción: Hasta lo. de agosto/83.

INFORMACION:

The Training Ottice Commonwealth Agricultura! Bureaux -CAB Farham House, Farham Royal Slough SL 2 3 BN U.K.

AMAZONIA: RECURSOS NATURALES A TRAVES DE LA DOCU ­MENTACION

Catálogo colectivo ilustrado por Fernando Urbina , consta de 3.000 referencias aproximadamente, con índices temático, de especies y geográfico. Esta obra será de gran utilidad para los estudiosos de la Amazonia , especialmente de Brasil y Colombia.

Editada conjuntamente por la Corporación Nacional de In­vestigación y Fomento Forestal - CONI F - y la Corporación Araracuara. es una contribución especial del Subsistema Na­cional de Información en Ciencias Agropecuarias , SNICA. a la información en recursos naturales.

So I icitu des: Angela de Caldas -CONI F -Apartado Aéreo 091676. Bogotá . Martha Helena Giralda, Corporación Araracuara . Calle 20 No. 5-44. Bogotá . •