sistema oseo en anatomia

91
DR. CARLOS ANDRES VERA APARICIO DR. CARLOS ANDRES VERA APARICIO MEDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRA ULA DOCENTE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SISTEMA OSEO

Upload: pediatra-carlos-andres-vera

Post on 15-Jan-2017

2.293 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistema Oseo en Anatomia

DR. CARLOS ANDRES VERA DR. CARLOS ANDRES VERA APARICIOAPARICIO

MEDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRA ULA

DOCENTE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SISTEMAOSEO

Page 2: sistema Oseo en Anatomia

Funciones del esqueleto

Soporte del cuerpo. Protege órganos. Anclaje de músculos. Permite el movimiento. Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja. Almacén de calcio y fósforo, en relación con la sangre. Almacena grasas en la médula ósea amarilla.

Page 3: sistema Oseo en Anatomia

FUNCIONES

Sostén: el esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y provee los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos.

Page 4: sistema Oseo en Anatomia

Protección: el esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes.

FUNCIONES

Page 5: sistema Oseo en Anatomia

Asistencia en el movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se fija a los huesos; cuando se contraen, traccionan de éstos para producir en movimiento.

FUNCIONES

Page 6: sistema Oseo en Anatomia

Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena numerosos minerales, especialmente calcio y fósforo, lo cual contribuye la solidez del hueso.

FUNCIONES

Page 7: sistema Oseo en Anatomia

Producción de células sanguíneas: dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, proceso llamado hemopoyesis.

FUNCIONES

Page 8: sistema Oseo en Anatomia

Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea amarilla está constituida principalmente por adipocitos, los cuales almacenan triglicéridos. Éstos son una reserva potencial de energía química.

FUNCIONES

Page 9: sistema Oseo en Anatomia

CÉLULAS MATRIZ ÓSEA

Osteogénicas(Cel. Madre)

Osteocitos(Cel. Madura) Orgánica

30%Colágeno I

Glucoproteinas

Inorgánica70%

Hidroxiapatita

Osteoblastos(Cel. Joven) Osteoclastos

( Gigante – multinucleada)

Tejido Óseo Tejido Óseo

Ca10 (OH)2(PO4)6Mantiene el T.O.

Formadora de matriz ósea Orgánica Resorción Ósea

MonocitosMineralización

Page 10: sistema Oseo en Anatomia

• Resistencia a la tensión y comprensión

• Crecimiento por aposición

Homeostasis del hueso

Osteoclasto (PETI)- Parathormona (E)- Tirocalcitonina (I)

Osteoblasto (PITE)- Parathormona (I)- Tirocalcitonina (E)

Osteoclasto

Osteocito

Osteoblasto

Osteoplasto

Laguna de Howship

Page 11: sistema Oseo en Anatomia

Osteogénesis

Page 12: sistema Oseo en Anatomia

Membranas que Recubren al Huesoal Hueso

T. conectivo denso irregular inervación Crecimiento en grosor o diámetro Reparación en las fracturas Inserción de ligamentos

T. Conectivo Laxo Que recubre: Canal Medular Espacios trabeculares Conductos de HaversPermite la nutrición del hueso

Periostio

Endostio

Fibras de Sharpey

Page 13: sistema Oseo en Anatomia

Tipos de Tejido ÓseoCompacto (80%)

Denso Esponjoso (20%)

Trabecular

“Sistema de Havers”- Osteona

Formado por conductos de Havers y Volkman por donde pasan los vasos sanguíneos ,Diáfisis de huesos largos

“Trabécula En epífisis de huesos

Espacios

Trabécula

Page 14: sistema Oseo en Anatomia

Osificación Primaria

Endocondral (Indirecta) Intramembranosa (directa)

Cartílagos Hialinos

Membranas Fibrosas

Embrión ( 6º - 7º Semana)

Huesos largos y cortos huesos planos del cráneo, la mandíbula y las clavículas

DIAFISIS 1º centro de osificación

Page 15: sistema Oseo en Anatomia

Células osteogénicas: son células madres (stem cells) no especializadas. Son las únicas células óseas que realizan división celular, las células resultantes se transforman en osteoblastos. Las células osteogénicas se encuentran a los largo del endostio.

Osteoblastos: son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación. Se convierten en osteocitos.

HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO

Page 16: sistema Oseo en Anatomia

Osteocitos: estas células óseas maduras son las principales del hueso y mantienen su metabolismo diario a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre.

Osteoclastos: son células grandes derivadas de la fusión de muchos (aproximadamente 50) monocitos (un tipo de glóbulo blanco) y se agrupan en el endostio. Estas células liberan poderosas enzimas lisosómicas y ácidos que digieren los componentes minerales y proteicos de la matriz celular subyacente. Esta descomposición de la matriz osteoide, denominada resorción, es parte del desarrollo normal del crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso.

Page 17: sistema Oseo en Anatomia

El tejido óseo se clasifica en dos tipos: Compacto (denso) y Esponjoso o Trabecular. El tejido óseo Compacto maduro se compone de unidades estructurales denominadas Osteonas (Sistemas de Havers), la otra tiene el aspecto de una esponja, con trabéculas (finas espículas anastomosadas.

TEJIDO ÓSEO COMPACTO Y ESPONJOSO

Page 18: sistema Oseo en Anatomia

El proceso por el cual se forma el hueso, se denomina osificación u osteogénesis.

Hay dos tipos de osificación:1.Osificación intramembranosa: el hueso se forma directamente en el interior del mesénquima y se dispone en capas que parecen membranas. 2.Osificación endocondral: el tejido óseo se forma dentro del cartílago hialino que se desarrolla a partir del mesénquima.

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE OS HUESOS

Page 19: sistema Oseo en Anatomia
Page 20: sistema Oseo en Anatomia
Page 21: sistema Oseo en Anatomia
Page 22: sistema Oseo en Anatomia

Osificación intermembranosa

Las células mesenquimatosas se agrupan en racimos en el centro de osificación y se transforman primero en células osteoprogenitoras y luego en osteoblastos.

Los osteoblastos segregan matriz ósea y fibrillas de colágeno hasta que quedan rodeados por completo.

Cuando están rodeados por completo por matriz ósea, los osteoblastos se transforman en osteocitos formando lagunas y canalículos entre ellos. Las fibras de colágeno quedan atrapadas en la sustancia fundamental.

El depósito de calcio y de sales minerales endurece la matriz ósea al cabo de unos días (calcificación).

Mientras se produce la calcificación de la matriz ósea aparecen las trabéculas o espículas óseas que se unen en una estructura en forma de malla dando lugar al hueso esponjoso. La lámina central de hueso esponjoso se recubre por cada uno de sus lados por placas de tejido óseo compacto. Una vez formado, el hueso plano crece de tamaño mediante la adición de más hueso por sus bordes (periostio).

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

Page 23: sistema Oseo en Anatomia

Osificación endocondral

Es el reemplazo del cartílago por hueso.Desarrollo del molde cartilaginoso.Crecimiento del molde cartilaginoso.Desarrollo del centro primario de osificación.Desarrollo de la cavidad medular.Desarrollo del centro secundario de osificación.Formación del cartílago articular y la placa epifisiaria.

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

Page 24: sistema Oseo en Anatomia

Durante la niñez, los huesos de todo el organismo aumentan su diámetro por crecimiento por aposición. Los huesos largos en longitud por la incorporación de material óseo en el lado diafisario de la placa epifisaria por crecimiento intersticial.

Crecimiento en longitud (Estructura de la placa epifisaria)

Zona de cartílago inactivo Zona de cartílago

proliferativo Zona de cartílago

hipertrófico. Zona de cartílago

calcificado.

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

Page 25: sistema Oseo en Anatomia

A diferencia del cartílago, que aumenta de espesor mediante ambos mecanismos de crecimiento (intersticial y aposicional), el hueso puede aumentar de espesor (diámetro) sólo por crecimiento en aposición.

Crecimiento en espesor

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS

Page 26: sistema Oseo en Anatomia

Como la piel, el hueso se forma antes del nacimiento, pero después se renueva en forma continua, la remodelación ósea es el reemplazo permanente del hueso viejo por tejido nuevo. Comprende la resorción ósea (remoción de minerales y fibras colágenas del hueso por los osteoclastos) y depósito óseo (incorporación de minerales y fibras colágenas al hueso por los osteblastos).

REMODELACIÓN ÓSEA

Page 27: sistema Oseo en Anatomia

Largos Planos Cortos

SupernumerariosOtros

Sesamoideos

Wornianos (suturales)

Papiráceo: Etmoides - Vómer Irregular: Vertebras Arqueado: Costillas Neumático: Senos Paranasales

Tipos de Huesos

DiploeDiáfisis

Epífisis

Metáfisis

Epactal

Page 28: sistema Oseo en Anatomia

Cabeza

APÓFISIS

Referencias de Superficie

Cresta

TubérculoEspinosa

Tuberosidad

Cuello Anatómico

Page 29: sistema Oseo en Anatomia

La diáfisis Las epífisis Las Metáfisis Cartílago articular El periostio La cavidad medular El endostio

ESTRUCTURA ÓSEA

Page 30: sistema Oseo en Anatomia

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Huesos largos: la longitud predomina sobre las otras dimensiones.

Page 31: sistema Oseo en Anatomia

Huesos cortos tienen una forma cúbica y su longitud y ancho son casi iguales.

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Page 32: sistema Oseo en Anatomia

Huesos planos: son generalmente delgados y están compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto separadas por una capa de tejido óseo esponjoso.

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Page 33: sistema Oseo en Anatomia

Huesos irregulares tienen formas complejas, lo cual no permite encuadrarlos en las clasificaciones anteriores.

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Page 34: sistema Oseo en Anatomia

Huesos sesamoideos (con forma de semilla de sésamo) se desarrollan en el interior de los tendones sometidos a considerable fricción, tensión y estrés mecánico, como los de las palmas y las plantas.

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Page 35: sistema Oseo en Anatomia

Huesos suturales o wormianos. Éstos son pequeños huesos ubicados en las suturas, articulaciones inmóviles, por ejemplo entre algunos huesos craneales

TIPOS DE HUESOS Y ESTRUCTURA MACROSCÓPICA

Page 36: sistema Oseo en Anatomia

DIVISIÓN DEL ESQUELETODIVISIÓN DEL ESQUELETO

ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL

Ocupa la línea media Ocupa la línea media

del esqueletodel esqueleto

formando el ejeformando el eje

del cuerpodel cuerpo

Page 37: sistema Oseo en Anatomia

DIVISIÓN DEL ESQUELETODIVISIÓN DEL ESQUELETO

ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR

Se ubica por fuera Se ubica por fuera de la línea media de la línea media

del esqueleto del esqueleto formando los huesos formando los huesos de las extremidades de las extremidades

superiores e inferioressuperiores e inferiores

Page 38: sistema Oseo en Anatomia

TÉRMINOS DIRECCIONALESTÉRMINOS DIRECCIONALES

Page 39: sistema Oseo en Anatomia

EsqueletoEsqueleto

PH AxialAxial

(80 huesos)(80 huesos)ApendicularApendicular(126 huesos)

Cabeza(22 huesos)(22 huesos)

Hioides(1 hueso)(1 hueso)

Huesillos del Oído(6 huesos)(6 huesos)

Columnavertebral(26 huesos)(26 huesos)

CajaCaja torácica(25 huesos)(25 huesos)

Miembros Superiores(64 huesos)(64 huesos)

Miembros Inferiores(62 huesos)(62 huesos)

(206 huesos)

Page 40: sistema Oseo en Anatomia

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

Page 41: sistema Oseo en Anatomia

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

Page 42: sistema Oseo en Anatomia

F o n t a n e l a sF o n t a n e l a s

Page 43: sistema Oseo en Anatomia

Fontanela Ptérica“Esfenoidea”

Fontanela astérica“Mastoidea”

Fontanelas

PH

(3 meses)

(1-12 meses)(1-12 meses)

Fontanela Bregmática“Frontal”

Sutura Metópica

(18 – 24 meses )

Fontanela Lambdoidea“Occipital”

(1º– 2º mes )

Page 44: sistema Oseo en Anatomia

• Permite identificar la cabeza al momento del parto

•Disminuye el diámetro craneal en el trabajo del parto

• Permite el desarrollo y crecimiento normal del encéfalo

• Permite medir la presión intracraneal

• Vía de administración de medicamentos

Fontanelas

Page 45: sistema Oseo en Anatomia

• Sutura Metópica • Glabela• Arcos ciliares• Agujero Ciego

Huesos del cráneo (8)

FrontalFrontal

Occipital Occipital • Agujero Magno• Apófisis basilar• Apófisis yugular • Línea curva occipital Superior• Línea curva occipital Inferior• Cóndilos del occipital • Fosas cerebrales y cerebelosas

Page 46: sistema Oseo en Anatomia

• Agujero Parietal• Hoja de la Higuera

P. Escamosa• Apófisis cigomática• Cavidad glenoidea• C A E

P. Petrosa •Oído medio e interno• Fosita de Gasser• Agujero Carotídeo• Apófisis estiloides

P. Mastoidea•Apófisis mastoides

Parietal Temporal

Martillo – Yunque – Estribo

Huesos del cráneo (8)

Page 47: sistema Oseo en Anatomia

Esfenoides Esfenoides

• Alas mayores y menores (ingrassias)• Ap. Pterigoides y Clinoides • Silla Turca • Agujero Óptico

• Lámina Cribosa y perpendicular • Cornetes Superiores y medios • Ap. Crista galli • Ap. Unciforme

Etmoides Etmoides

Huesos del cráneo (8)

Page 48: sistema Oseo en Anatomia

Pares: PA-LA-NA- MA-MA-CORIN Impares: MAI - VO

Lagrimal

Cornete inferior

Malar

Huesos de la Cara (14)

Orbita

VOMER

MAXILAR INFERIOR

MAXILAR SUPERIOR

NASAL

Page 49: sistema Oseo en Anatomia

• Ap. Ascendente • Ap. Palatina •Ag. suborbitaro

Maxilar Mandíbula

• Espina de Spix • Ap. Genis • Ag. Mentoniano • Ap. Coronoides

Huesos de la Cara (14)

Page 50: sistema Oseo en Anatomia

Esqueleto Axial

Foramen Magno

X- XI - XII

Asa de la Calavera

Malar + Temporal

Paladar óseo

Maxilar 2/3 Palatinos 1/3

Page 51: sistema Oseo en Anatomia

Apófisis Crista Galli Apófisis Crista Galli

VómerVómer

Hoja de Higuera Hoja de Higuera

Vasos meníngeos medios Vasos meníngeos medios

Silla TurcaSilla Turca HipófisisHipófisis

Lámina Lámina perpendicularperpendicular

( ETMOIDES ) ( ETMOIDES )

Plano Medio

Vista

Tabique Tabique Nasal Nasal

Esqueleto Axial

Page 52: sistema Oseo en Anatomia

Lámina Cribosa

I par craneal

Agujero ciego

ETMOIDES

Plano Transverso

Vista

Esqueleto Axial

Page 53: sistema Oseo en Anatomia

S. coronal

S. Lambdoidea

S. Sagital

Suturas

S. Esquindelesis

Vómer + Esfenoides

S. Escamosa

Suturas Dentadas

S. Armónica

Page 54: sistema Oseo en Anatomia

Cuerpo

Astas mayores o tiroideas

Astas menores o estiloideas

Mandíbula

Hioides Laringe

Hioides

Esqueleto Axial

Page 55: sistema Oseo en Anatomia

HUESO HIOIDESHUESO HIOIDESEs un hueso irregular, impar, con forma de herradura, que se Es un hueso irregular, impar, con forma de herradura, que se

encuentra en la parte anterior del cuello, encuentra en la parte anterior del cuello, debajo de la lengua y sobre debajo de la lengua y sobre

el cartílago tiroides de la laringeel cartílago tiroides de la laringeEs el único hueso que no está Es el único hueso que no está

unido al esqueletounido al esqueletoInterviene en la deglución, Interviene en la deglución, la fonación y la respiraciónla fonación y la respiración

Page 56: sistema Oseo en Anatomia

HUESOS DEL OÍDO MEDIOHUESOS DEL OÍDO MEDIOEl oído medio está formado por tres huesos muy pequeños El oído medio está formado por tres huesos muy pequeños

que forman una cadena en la cavidad timpánicaque forman una cadena en la cavidad timpánica

El más externo se llama El más externo se llama martillomartillo, le sigue el , le sigue el yunqueyunque y por y por último se ubica el último se ubica el estriboestribo, el más pequeño , el más pequeño

de todo el organismode todo el organismo

Su función es la transmisión Su función es la transmisión del sonido por el oído mediodel sonido por el oído medio

Page 57: sistema Oseo en Anatomia
Page 58: sistema Oseo en Anatomia

HUESOS DEL OÍDO MEDIOHUESOS DEL OÍDO MEDIO

Page 59: sistema Oseo en Anatomia
Page 60: sistema Oseo en Anatomia

Curvatura Torácica( 12 )

Curvatura Sacro ( 5 )

Coccígea(5 )

Curvatura Cervical ( 7 )

Curvatura Lumbar( 5 )

Columna Vertebral( 26 HUESOS = 34 VÉRTEBRAS )

Mide 71cm

Page 61: sistema Oseo en Anatomia

Patologías

Escoliosis Lordosis

Xifosis

Page 62: sistema Oseo en Anatomia

Cuerpo

Apófisis Transversa(2)

Apófisis Espinosa(1)

Pedículo(2)

Lámina (2)

Apófisis Articular (4)

Agujero Vertebral Medula Espinal

Vértebra típica

Page 63: sistema Oseo en Anatomia

Dorsales(12)

Lumbares(5) Sacras (5) Coccígeas(4-5)

Cervicales (7)

Vértebras (33 - 34)

Page 64: sistema Oseo en Anatomia

Cavidad glenoidea

Vertebras Atípicas PH

Ap. Espinosa Prominente

Atlas – C1

Apófisis Odontoides

Axis – C2

C7

Promontorio

Sacro

C6 : Tubérculo de Chassaignac

Page 65: sistema Oseo en Anatomia

El número de vértebras El número de vértebras y la disposición de la y la disposición de la

columna vertebral es la siguiente:columna vertebral es la siguiente:

Page 66: sistema Oseo en Anatomia

Mango

Cuerpo

Apéndice Xifoides

Caja TorácicaCaja Torácica

Costilla (24)

Angulo de Louis

Esqueleto Axial

Esternón (1)

Page 67: sistema Oseo en Anatomia
Page 68: sistema Oseo en Anatomia

EXTREMIDAD SUPERIOR DERECHAEXTREMIDAD SUPERIOR DERECHAY CINTURA ESCAPULARY CINTURA ESCAPULAR

Page 69: sistema Oseo en Anatomia

Esqueleto Apendicular Miembros superiores (64)

Cintura EscapularClavícula + Escápula

PH

Anterior Anterior

Posterior Posterior

Clavícula

Ap. Coracoides

Acromión

Cavidad Glenoidea

Anterior

Escápula

Page 70: sistema Oseo en Anatomia

Troquiter

Troquin

Corredera bicipital

“V” deltoidea

Cóndilo Tróclea

Cabeza

Canal de torsión Nervio Radial

Húmero

Esqueleto Apendicular

Page 71: sistema Oseo en Anatomia

Olécranon

Cúbito y Radio Esqueleto Apendicular

CubitoRadio

Cavidad sigmoidea mayor (art. Humero)Tuberosidad

bicipital Cavidad sigmoidea menor (art. Radio)

Page 72: sistema Oseo en Anatomia

Mano

Metacarpo(5)

Falange

Falangina

Falangeta

E-SE- Pir-Pis- Tra – Gra-Ga

Carpo(8)Hilera Proximal

Escafoides Semilunar PiramidalPisciforme

Hilera Distal Trapecio

Trapezoide H. Grande

H. Ganchoso

Cara palmar

Esqueleto Apendicular

Page 73: sistema Oseo en Anatomia
Page 74: sistema Oseo en Anatomia

Patologías

Osteoartrosis - Artritis reumatoide

Formación de Pannus

Artritis del uso y desgaste

Page 75: sistema Oseo en Anatomia

EXTREMIDAD INFERIOR DERECHAEXTREMIDAD INFERIOR DERECHAY CINTURA PELVIANAY CINTURA PELVIANA

Page 76: sistema Oseo en Anatomia

Ilion

Pubis

Isquion

Coxal o Iliaco PH

Agujero Obturador

Acetábulo

Cara Externa

Esqueleto Apendicular

Page 77: sistema Oseo en Anatomia

Coxal o Iliaco

Línea Imnominada

Espina ciática

Tuberosidad Isquiática

Cara interna

Cresta Iliaca

Esqueleto Apendicular

Page 78: sistema Oseo en Anatomia

Pelvis ósea

Femenina Masculina

Esqueleto Apendicular

Coxales – Sacro - Coxis

Amplia Angulo Subpúbico > 90º

EstrechaAngulo Subpúbico < 90º

Page 79: sistema Oseo en Anatomia

Trocánter menor

Trocánter mayor

Línea áspera

Cabeza

Cuello anatómico

Fémur

Cóndilos Triangulo poplíteo

Esqueleto Apendicular

Línea Pectínea

Page 80: sistema Oseo en Anatomia

Línea oblicua

Maleolo interno

Maleolo externo

Rotula - Peroné y tibiaRotula - Peroné y tibia

Cabeza

Esqueleto Apendicular

Tubérculo de Gerdy

Rotula Tendón del

Cuadriceps

Page 81: sistema Oseo en Anatomia

Pie PH

Metatarso

Falange

Calcáneo Talón

Astrágalo

Escafoides Cuboides

Esqueleto Apendicular

Tres cuneiformes

Tarso (7)

A- CA-CU- ES- Ta

Page 82: sistema Oseo en Anatomia

Patologías

Artritis gotosa

Podagra Acumulación de cristales de urato de sodio en las articulaciones

Page 83: sistema Oseo en Anatomia

Ciencia morfológica que se encarga del estudio de las articulaciones

Artrología o Sindesmología

PH

Anfiartrosis Sinartrosis Diartrosis

Clasificación funcional

Clasificación estructural Fibrosas o inmóviles Sinoviales o móviles

Cartilaginosas

Page 84: sistema Oseo en Anatomia

Suturas

Radio - Cúbito

Gonfosis (clavija)Alveolo dentario

ArticulacionesArticulacionesFibrosas

Membrana interóseaDiáfisis

Tibia - Peroné

Page 85: sistema Oseo en Anatomia

Sincondrosis Sínfisis

Cartilaginosas

Cartílago Hialino

Cartílago Fibroso

Permanentes: Costoesternales Sínfisis del Pubis Cuerpos intervertebrales

ArticulacionesArticulaciones

Page 86: sistema Oseo en Anatomia

Articulaciones SinovialesEstructura

Produce Liquido sinovial

Lubrica la articulación

MeniscosFibrocartílagos

Page 87: sistema Oseo en Anatomia

Enartrosis Esfereroidea Condiloartrosis CondileaTrocleartrosis Bisagra - Ginglimo

Poliaxial

Escapulohumeral Coxofemoral Yunque - Estribo

Humerocubital Femorotibial Interfalángica Tibioastragaliana

Monoaxial

Occipitoatloidea Termporomandibular Radiocarpiana

biaxial

Articulaciones Sinoviales

Page 88: sistema Oseo en Anatomia

Encaje Recíproco Silla de montar Trocoide Pivote ArtrodiaDeslizante

EsternoclavicularCarpiana - Tarsiana

Acromioclavicular AtloidoodontoideaTrapeciometacarpianaTrapeciometacarpianaMartillo – Yunque

Biaxial MonoaxialPoliaxial

Articulaciones Sinoviales

Page 89: sistema Oseo en Anatomia

Enfermedades y lesiones.

Esguinces: Ante un esfuerzo violento, el hueso tiende a salirse de su posición habitual, pero no lo hace. Esto provoca un brusco estiramiento de los músculos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos que rodean la articulación, produciéndose a veces la ruptura de alguno de ellos.

Luxación : desplazamiento del hueso fuera de su posición o articulación .

Page 90: sistema Oseo en Anatomia

Enfermedades y lesiones.

Artritis reumatoide es una extraña enfermedad, ya que es el propio sistema inmunológico (encargado de las defensas en el organismo) el que empieza a atacar los tejidos del cuerpo que se supone debe proteger. Este trastorno, del tipo autoinmuune, inflama las articulaciones, que se ponen rígidas, se hinchan y se deforman.

Page 91: sistema Oseo en Anatomia

Enfermedades y lesiones.

Artrosis Es una enfermedad producida por el desgaste de la articulación que lesiona los cartílagos, y sin la amortiguación que ellos nos garantizan, los huesos se rozan con el consecuente dolor y deformación