sistema para medir - gacta selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de...

16
NÚMERO 714 3 DE FEBRERO DE 2009 AÑO XLV VOL. 11 ISSN 0061-3848 Con la aplicación de sus conocimientos en ingeniería biónica, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanza- das (UPIITA) generaron un sistema que mide los movimientos de la cadera y contribuye a la rehabilitación de los pacientes que han sufrido algu- na lesión. (Pág. 6) El transporte eléctrico se beneficiará con el prototipo que diseñaron in- vestigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, el cual controla de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de transporte y que redunda en un ahorro considerable de energía. (Pág. 7) Lazos académicos y científicos con Canadá Al cumplir 75 años, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) se posiciona como una de las mejores instituciones educativas de México y América Latina. La excelencia académi- ca se corrobora con la certificación externa de todas sus carreras y con el reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de todos sus programas de posgrado. En el marco de los festejos por el aniversa- rio de esta escuela precursora mundial en el campo de la ingeniería bioquímica, se efectuó una ceremonia y la conferencia magistral Ayer, hoy y mañana, que dictó la secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien además es egresada de la ENCB. (Pág. 3) Sistema para medir movimientos de cadera El Instituto Politécnico Nacional y la Oficina de Educación Avanzada y Tecnología del Gobierno de Alberta, Canadá, firmaron el 27 de enero, en la sala de Ex Directores Genera- les del IPN, un memorándum de intención para establecer compromisos para la realización de actividades de formación de recursos humanos de excelencia, así como investigación, desa- rrollo tecnológico, movilidad académica e in- cubación de empresas. (Pág. 2) Ha formado a científicos, quienes han recibido en 13 ocasiones el Premio Nacional de Ciencias y Artes Ahorrador de energía para transporte eléctrico

Upload: lydat

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

MER

O 7

14

3 D

E FE

BRER

O D

E 20

09

O X

LV

VO

L. 11

IS

SN 0

061-3

848

Con la aplicación de sus conocimientos en ingeniería biónica, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanza- das (UPIITA) generaron un sistema que mide los movimientos de la cadera y contribuye a la rehabilitación de los pacientes que han sufrido algu- na lesión. (Pág. 6)

El transporte eléctrico se beneficiará con el prototipo que diseñaron in-vestigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, el cual controla de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de transporte y que redunda en un ahorro considerable de energía. (Pág. 7)

Lazos académicos y científicos con Canadá

Al cumplir 75 años, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) se posiciona como una de las mejores instituciones educativas de México y América Latina. La excelencia académi-ca se corrobora con la certificación externa de todas sus carreras y con el reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de todos sus programas de posgrado.

En el marco de los festejos por el aniversa-rio de esta escuela precursora mundial en el campo de la ingeniería bioquímica, se efectuó una ceremonia y la conferencia magistral Ayer, hoy y mañana, que dictó la secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien además es egresada de la ENCB. (Pág. 3)

Sistema para medir movimientos de cadera

El Instituto Politécnico Nacional y la Oficina de Educación Avanzada y Tecnología del Gobierno de Alberta, Canadá, firmaron el 27 de enero, en la sala de Ex Directores Genera-les del IPN, un memorándum de intención para

establecer compromisos para la realización de actividades de formación de recursos humanos de excelencia, así como investigación, desa-rrollo tecnológico, movilidad académica e in-cubación de empresas. (Pág. 2)

Ha formado a científicos, quienes han recibido en 13 ocasiones el Premio Nacional de Ciencias y Artes

Ahorrador de energía para transporte eléctrico

1-7.indd 1 1/30/09 8:25 PM

Page 2: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Leonardo Ramírez PomarCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinación Editorial

Carlos Téllez MarínJefe de Difusión

Enrique Soto RamírezJefe de Información

José GalánJefe de Comunicación Interna

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

Javier Rivera MosquedaJefe de Fotografía

Daniel Godínez HernándezJefe de Servicios Administrativos

Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix,Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández,Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales,Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, María Elena Sánchez, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes, Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Adalberto Solís, Enrique Lair Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Línea Gráfica DiseñoCalle 6 Lt. 18, Mz. 14, Col. Lomas de Puerta Grande Reacomodo, Deleg. Magdalena Contreras, México, D.F., C.P. 01630

El Instituto Politécnico Nacional y la Oficina de Educación Avanzada y Tecnología del Gobierno de Alberta, Canadá, establecerán compromisos de

cooperación para la realización de actividades de formación de recursos hu-manos de excelencia, así como investigación, desarrollo tecnológico, movilidad académica e incubación de empresas.

Durante la firma de un memorándum de intención, que tuvo lugar el pasado 27 de enero, el ministro de Educación Superior y Tecnología de Alberta, Canadá, Doug Horner, resaltó que el IPN es una institución con amplio prestigio en México en los campos de docencia e investigación, cuyas áreas de trabajo son muy afines a las que tienen las instancias educativas de su país.

Explicó que el gobierno canadiense busca instaurar sinergias que permitan la colaboración de científicos mexicanos en sus centros educativos y de investigación, que contribuyan a abordar algunos de los temas que preocupan a esa nación, como generación de energía, cuidado al medio ambiente, salud y tratamiento del agua.

Es de mencionar que actualmente el IPN cuenta con alrededor de 100 con-venios con instituciones internacionales, enfocados a formar profesionales de excelencia; impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, y a la ejecución de proyectos de alto impacto social.

Al evento –efectuado en instalaciones politécnicas–, además de funcionarios del IPN, asistieron el asesor de la Oficina del Ministro, Tim Schultz; el viceministro Ad-junto de Investigación, Ronald Dyck; el director de la Sección de Servicio y Apoyo a la Innovación, Ken Langhorn; el director de Educación Internacional, Dan Rizzoli; el presidente del Círculo de Investigación de Excelencia, Randy Goebel; el director Ejecutivo de Edmonton Waste Management Centre of Excellence, Jerry Leonard; el representante del Gobierno de Alberta en México, David Nygaard, y el delegado Comercial en Ciencia y Tecnología, Guillermo Larios.

En el marco de la internacionalización del IPN

Vinculación científica con el Gobierno de Alberta, Canadá

Sinergia para la formación de recursos humanos de excelencia

Nanotecnología, energía, informática y medio ambiente, posibles áreas de colaboración

1-7.indd 2 1/30/09 8:25 PM

Page 3: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 3

La Escuela Nacional de Ciencias Bio-lógicas (ENCB) el pasado 29 de enero

festejó su 75 aniversario, periodo en el cual se ha posicionado en los más altos nive- les en el terreno de las ciencias a nivel nacional e internacional; cuenta con la certificación externa de todas sus carreras y con el reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt) de todos sus programas de posgrado.

Los egresados de esa escuela constatan la excelencia académica: en 13 ocasiones han sido merecedores del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Además, varios de ellos han ocupado la titularidad de gubernatu-ras, secretarías de Estado, subsecretarías y puestos legislativos y de mando en el ConaCyt y el propio IPN. Actualmente cuatro secre- tarías de esta casa de estudios son con-ducidas por estos notables politécnicos.

Como parte de la celebración del ani-versario, la secretaria Académica del IPN y egresada de la ENCB, Yoloxóchitl Bustamante Díez, sustentó la conferencia magistral Ayer, hoy y mañana, en la cual

Festejo por su aniversario

Cumple la ENCB 75 años de formar cuadros profesionales de alto nivelEn 13 ocasiones egresados de esa escuela han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes

narró con detalle la historia de la ENCB y el esfuerzo realizado para convertirse en un referente a nivel nacional e internacional.

Posteriormente, refirió que esta unidad académica de nivel superior ha crecido en matrícula y eficiencia terminal, cuenta con una proporción importante de profesores de tiempo completo y casi 50 por ciento de sus docentes tienen posgrado.

Añadió que “la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ofrece una rica combinación de programas de especialidad, maestría y doctorado, de donde sus egre-sados han ido mejorando sus indicadores de graduación; sus investigadores en un nú- mero elevado pertenecen al Sistema Nacio-nal de Investigadores, lo que refleja la calidad del cuerpo académico”.

A su vez, la directora de la ENCB, Rosalía María del Consuelo Torres Bezaury, hizo hincapié en que gracias a la bienvenida que el general Lázaro Cárdenas dio a los talentos de la nación española, esta escuela se nutrió de mentes brillantes.

La ENCB, precursora mundial en el campo de la ingeniería bioquímica, se consolida como una de las mejores instituciones educativas

Destacó que la ENCB ocupa uno de los más altos pedestales en el terreno de las ciencias en México; baste mencionar que el Premio Nacional de Ciencias y Artes –instituido en 1945– se ha entregado en 59 ocasiones, ha sido concedido en 13 oportunidades a egresados de la escuela: uno de cada cinco; es decir, 22 por ciento de los premios nacionales otorgados a personas de nuestra comunidad hablan de la alta calidad de los egresados.

En su momento, el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, aseguró que la ENCB ha respondido con creces a la esperanza puesta en ella para ser parte de este gran proyecto educativo, por la conjun-ción de los ideales de quienes la imaginaron.

Agradeció a los politécnicos de la ENCB que en los tres cuartos de siglo han pugnado y logrado hacer de ella lo mejor que ha dado el IPN a México. Exhortó a realizar un mayor esfuerzo y absoluto compromi- so con lo que saben hacer: estudiar y gene-rar conocimiento en beneficio de México.

1-7.indd 3 1/30/09 8:25 PM

Page 4: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 20094

Núm

ero

714

Nueva instancia politécnica

Se conformó la Red de ComputaciónUnirá esfuerzos institucionales para la realización de investigación básica y aplicada en ciencias de la computación

Con la finalidad de generar conoci-mientos científicos de frontera en

ciencias de la computación que tengan aplica-ciones útiles a la sociedad, se estableció la creación de la Red de Computación del Instituto Politécnico Nacional.

Estará estructurada por 10 centros y es-cuelas del IPN, que unificarán esfuerzos y criterios de desarrollo de investigación básica y aplicada en la materia, potencia-rán la formación de recursos humanos de ex-celencia y consolidarán grupos científicos.

De esta forma, se pretende que cada miembro de la Red esté involucrado con los proyectos y eventos académicos para evitar que se realicen productos aislados. En general, será un órgano de consulta, asesoría, apoyo y coordinación.

También favorecerá la flexibilidad de los planes y programas de estudio, la mo-

vilidad de académicos, alumnos e investigadores y la cooperación hori-zontal y transversal de la comunidad académica de esta casa de estudios.

Participarán los centros de Investi-gación en Computación (CIC), de Inno-vación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CideteC), de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) y de Investigación en Ciencia Aplica-da y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro.

Además de las unidades profesionales interdisciplinarias en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y de Ingeniería y Ciencias Sociales y Admi-nistrativas (UPIICSA), así como las es-cuelas superiores de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidades Zacaten- co y Culhuacán, de Cómputo (esCom) y de Física y Matemáticas (ESFM).

El Instituto Internacional de Educación (IIE) convoca al programa GE Founda-

tion Scholar-Leaders Program Mexico (GFSLP), patrocinado por la Fundación GE y administrado por el IIE en los 14 países participantes.

Es una excelente opción para futuros líderes mexicanos en ingeniería y administración para continuar sus estudios en sus universi-dades. El programa está dirigido a alumnos sobresalientes (con calificación mínima de 9 o que estén dentro del 10 por ciento de los mejores de su clase) que estén cursando el segundo año para mejorar sus opor-tunidades académicas.

Se otorgan 2 mil dólares al semestre para gastos escolares y parte de la co-

GE Foundation Scholar-Leaders Program Mexicolegiatura y manutención durante los tres últimos años de la licenciatura. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de participar en un seminario de desarrollo de liderazgo y la tutoría de un profesional de GE. Los becarios aprenden de primera mano acerca del liderazgo responsable.

Llenado de solicitud en http://www.iie lat inamerica.org/cgi -bin/contenido.pl?p=ge_sl; dudas: [email protected]; cierra: 20 de marzo.

Informes: Coordinación de Cooperación Académica del Instituto Politécnico Nacional. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cca.ipn.mx

1-7.indd 4 1/30/09 8:25 PM

Page 5: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 5

Cuando Gabriela Buendía Abalos era pequeña y vivía en la colonia Lin-

davista, veía el ir y venir de los ingenieros que salían de las unidades académicas de Zacatenco; observaba cómo los jóvenes transitaban en las zonas escolares y ello despertó su interés por estudiar y trabajar en el Instituto Politécnico Nacional.

Así fue y ahora Gabriela Buendía forma parte de la fuerza científica del IPN. En entrevista con la Gaceta Politécnica, la investigadora adscrita al Centro de Investigación en Ciencia y Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, permitió conocer cómo vivió su infancia y adolescencia al ser hija del periodista Manuel Buendía.

Comentó que sus progenitores tuvieron influencia en su desarrollo personal y profesional. Sostuvo que aunque no le

Investigadora del CICATA Legaria y nivel I del SNI

Heredó el gusto por leer y escribir, pero la atrajeron más las matemáticas

Periodismo y ciencia, caminos entrelazados de Gabriela Buendía

exigían obtener buenas calificaciones, siempre existió en el seno familiar una atracción por la lectura y las ciencias.

Afirmó que una de las frases que sus padres le decían en su infancia y que marcó su vida es que “la mejor herencia es la educación” y por ello siempre pusieron todo su empe- ño para que sus hermanos y ella tuvieran una buena formación académica.

La entrevistada recuerda a su padre Manuel Buendía Tellezgirón –periodista que laboró en los diarios La Prensa, El Día, Sol de México, El Universal y Excélsior, cu-yos artículos eran lectura obligada en los sectores políticos, económicos y sociales del país– como la figura que le inculcó el gusto por la lectura y la escritura.

“Mi madre era originaria de Tuxpan, Veracruz; la familia estaba integrada por

tres hijos y yo fui la única mujer. Mis padres nos enseñaron a mis hermanos y a mí a ser personas educadas y responsa-bles; nunca hubo exigencias de sacar 10 en la escuela. En mi casa se respiraba un ambiente muy cultural y yo crecí viendo a mis padres leyendo siempre.”

Con nostalgia, señaló que como era la única mujer, su padre era muy amoroso y solidario con ella, inclusive le ayudaba con tareas escolares. Manuel Buendía le revisaba a las 12 de la noche el resumen porque aquella niña no sabía si su texto estaba bien escrito.

Con el amor de la familia y en medio de ese ambiente cultural, Gabriela Buendía se fue forjando como una excelente estudiante que sentía atracción por las matemáticas y por el periodismo. Así que cursó en la UNAM la carrera de Actuaría; la maestría y el doctorado en Matemáti- cas los realizó en el Centro de Investiga-ción y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

A pesar de que se inclinó por los nú-meros, la investigadora politécnica mencionó que el periodismo no se apartó de su vida, porque ingresó a la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, en donde efectuó estudios durante dos años.

La científica reconoció que el periodismo y la ciencia pueden ir de la mano y que el Politécnico es la institución que le abrió las puertas para superarse y compartir sus conocimientos con estudiantes de diversas entidades del país y de otras latitudes del mundo.

Actualmente Gabriela Buendía es de las pocas mujeres científicas que están adscritas en el Sistema Nacional de Investigadores, nivel I; además, forma parte del colegiado cuerpo de profeso-res que imparten el Posgrado en Línea de Matemática Educativa en el CICATA Legaria.

1-7.indd 5 1/30/09 8:25 PM

Page 6: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 20096

Núm

ero

714

Alumnos de la carrera de Ingeniería Biónica de la Unidad Profesional

Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecno-logías Avanzadas (UPIITA) aplicaron sus conocimientos para innovar en el área de ortopedia un sistema que permite medir los movimientos articulares de la cadera y realizar una graficación digital de és- tos en tiempo real.

Armando Galicia Naranjo, Nadia Leal Beltrán, Bryan Ramírez Espinosa e Iván García Alvarado son los autores del Sistema de Goniometría Digital para Articu-lación de Cadera, herramienta útil para evaluar el proceso de rehabilitación de una persona que ha sufrido lesiones en la cadera por algún accidente o cuando es sometida a una cirugía.

Armando Galicia explicó que el proto-tipo consta de un software, una inter-faz electrónica y un dispositivo que

muestra en tiempo real los movimientos ejecutados por los pacientes, a través de una animación virtual.

Señaló que es un aparato metálico pro-visto de sensores de movimiento que se sujetan por medio de cintas de contacto en la articulación de la pierna y la cadera; mediante la interfaz, el programa desplie-ga en el monitor de una computadora una animación virtual que reproduce los movimientos de un paciente, así como la lectura de los ángulos, los cuales se traducen en gráficas.

El estudiante indicó que además de ser útil para apreciar el nivel de movimiento, permite evaluar la evolución en el pro-ceso de rehabilitación y medir la fati-ga de los músculos. Añadió que por la aportación del sistema, solicitarán el apo- yo del IPN para establecer algún con-venio con el sector salud.

Para la rehabilitación ortopédica

Estudiantes de Ingeniería Bioquímica de la ENCB

Sistema de animación virtual para medir alteraciones en movimientos de la cadera

Elaboran tamales con alto contenido de fibra

Creado por estudiantes de la UPIITA para facilitar a los especialistas el proceso de restablecimiento de los pacientes

Favorecen el equilibrio de la flora bacteriana intestinal y mejoran la digestión

Alumnos diseñaron el prototipo de goniometría

Le adicionaron salvado e inulina de maguey

Con el objetivo de enriquecer las propiedades nutricionales de un

alimento tradicional mexicano, Rosa María Ibarra García, Belinda Garay Ramírez y Julio Adán López Alderete, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, realizaron un estu-dio y pruebas microbiológicas para proporcionar a los tamales un alto contenido de fibra.

Los estudiantes de Ingeniería Bioquí-mica adicionaron harina de salvado (fibra insoluble) e inulina de maguey (fibra so-luble) a la masa para preparar tamales y crear así un producto que favorezca el

equilibrio de la flora bacteriana intestinal y que mejore la digestión.

Rosa María Ibarra comentó que por su contenido de fibra soluble e insoluble el nuevo tamal es un comestible que ade-más de su aporte energético al organismo, tiene propiedades que contribuyen al me-joramiento de la salud.

Precisó que la inulina de maguey esti-mula la digestión y favorece el desarrollo de bifidobacterias (flora intestinal benéfi- ca), lo que evita problemas de estre-ñimiento y mantiene el intestino grueso en condiciones saludables.

1-7.indd 6 1/30/09 8:25 PM

Page 7: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 7

Prototipo amigable con el ambiente

Con tecnología politécnica, ahorro de energía para el transporte eléctrico Investigadores de la ESIME Culhuacán crearon un dispositivo que controla eficientemente los sistemas electromecánicos

Con el propósito de generar aho- rros considerables de energía y ante

la necesidad de preservar el medio am-biente, un grupo de investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá- nica y Eléctrica (ESIME), Unidad Cul- huacán, desarrollaron un prototipo que controla de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las uni-dades de transporte.

Se trata del proyecto denominado Con-vertidor Multiniveles PWM con Inyección Activa de Alto Rendimiento para Aplicacio- nes de Transporte Eléctrico, dirigido por Ismael Araujo Vargas, profesor e investi-gador de la Sección de Estudios de Posgra- do de la ESIME Culhuacán.

Ismael Araujo indicó que a nivel mundial sólo existe una carrera para reemplazar los sistemas mecánicos e hidráulicos por sistemas eléctricos. Ante esta situación, construyeron el prototipo como una alternativa para revitalizar el transporte eléctrico en México.

Explicó que la industria del transporte eléctrico –como el Metro, tren suburbano

Construyen el prototipo como una alternativa para modernizar y revitalizar el transporte eléctrico

Formar recursos humanos en el área de la ingeniería de cómputo, así

como especializar y actualizar a profe-sionales de la computación en esta área, son los objetivos de la Maestría en Tecnología de Cómputo, que se imparte en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CideteC).

Los egresados de este posgrado con-tarán con conocimientos y habilidades

para desempeñar actividades como: ge-nerar aplicaciones técnicas y científicas de la computación; programar máqui-nas de alto rendimiento y aplicaciones de supercómputo; implementar siste-mas de medición y control computariza-dos para procesos industriales; diseñar sistemas de hardware y software; dise- ñar y programar sistemas de cómputo de realidad virtual, e implementar sis-temas de cómputo distribuido.

En el Cidetec

Maestría en Tecnología de Cómputo

La realidad virtual es una de sus potencialidades

y trolebús– es el principal campo de aplicación para la electrónica de potencia, materia que estudia los fundamentos bá-sicos de las técnicas de conversión de po- tencia eléctrica, principios en los que se sustenta el invento politécnico.

Detalló que el dispositivo cuenta con convertidores de potencia, que son bue-nos candidatos para las aplicaciones en el transporte eléctrico, toda vez que un sistema de esta categoría debe ser ligero,

estable y duradero, de alta capacidad y aprovechamiento de la energía eléctrica.

Destacó que en comparación con otros convertidores que emplean un gran núme-ro de componentes magnéticos y semi- conductores de potencia, el manufacturado en la ESIME Culhuacán tiene la capacidad de transferir potencia y recuperar ener-gía para almacenarla y posteriormen- te volverla a utilizar, con menor número de componentes de potencia.

1-7.indd 7 1/30/09 8:25 PM

Page 8: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 20098

Núm

ero

714

Agendadel 4 al 10 de febrero

Académica

BECAS• El GE Foundation Scholar-Leaders Program Mexico ofrece la oportunidad para futuros líde-res mexicanos en ingeniería y administración de continuar sus estudios universitarios. Dirigido a alumnos con calificación mínima de 9 o que estén dentro del 10 por ciento de los mejores de su clase. Se otorgan 2,000 dólares al semestre para gastos escolares y parte de la colegiatura y manutención durante los tres últimos años de la licenciatura. Llenado de solicitud en http://www.iielatinamerica.org/cgi-bin/contenido.pl?p=ge_sl; dudas: [email protected]; cierra: 20 de marzo. Informes: Coordinación de Cooperación Académica del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] [email protected]; web: www.cca.ipn.mx• La Fundación Carolina de España proporciona becas institucionales. Ayuda para financiamiento en becas de doctorado, estancias cortas posdoc-torales y formación permanente; inscripciones: www.fundacioncarolina.es; cierra: 1 de marzo. Informes: Coordinación de Cooperación Acadé-mica del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 46004; correos electrónicos: [email protected] [email protected]; web: www.cca.ipn

CONGRESO• XXI Congreso ADIAT 2009: Capital Humano para la Innovación y la Competitividad, del 15 al 17 de abril. La importancia del trabajo con-junto universidad-empresa para la formación de capital humano, entre otros módulos temáticos; conferencias nacionales e internacionales de cla- se mundial, talleres y exposición tecnológica. Sede: Cancún, Q.R. Informes: Asociación Mexi-cana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C. Tel. 5616 7960 exts. 210, 215 y 217; correo electrónico: [email protected]; web: www.adiat.org

CONVOCATORIAS• La Comisión del Poder Judicial de la Federación convoca al Concurso Nacional de Proyectos de Tesis para obtener un grado profesional a nivel licenciatura, maestría o doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales o humanidades. Los proyectos deberán abordar un tópico en: El Poder Judicial y evolución y perspectiva de los derechos fundamentales; El Poder Judicial y evolución y perspectiva de la soberanía del pueblo: los derechos políticos en México, entre otros. Cierra: 30 de abril, 17 hrs. Premios: 10 becas para obtener la licenciatura:

12 mensualidades de $4,000 por cada pasan- te; cinco becas para obtener el grado de maestro: 18 mensualidades de $6,000 por cada pasante y 4 becas para obtener el grado de doctor: 18 mensualidades de $9,000 por cada pasante. Los proyectos de investigación deberán dirigirse a la Dirección General de Planeación de lo Jurídico, Edificio Anexo de la SCJN, Bolívar Núm. 30, 3er. Piso, Col. Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc. Tel. (55) 4113 1100 y (55) 4113 1000 exts. 4306, 4307 y 4310; correo electrónico:[email protected]; web: scjn.gob.mx• La Secretaría de Educación Pública, la Uni-versidad Pedagógica Nacional y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior convocan a docentes en activo, titulados y no titulados que hayan sido previamente registrados al Programa de Formación Docente para Educación Media Superior. Llenado de formato en internet con-cluye: 9 de febrero. Informes: Tel. 3601 1097 ext. 18474; correo electrónico: [email protected]; web: www.sems.gob.mx, www.anuies.mx, www.upn.mx y www.sep.gob.mx• Tercer Concurso de Medios Digitales: El cambio comienza con una idea... y puede ser la tuya. Se invita a los estudiantes de los niveles medio superior y superior, menores de 26 años, a participar en producciones para medios digitales con contenidos que fomenten la creatividad, el respeto a la propiedad intelectual y el uso responsable de las tecnologías. Cierra: 30 de abril, 18 hrs. Informes: Secretaría de Economía. Tel. 5229 6100 exts. 34134 y 34135

CURSOSINICIO: Vier. 6 de marzo, 17 a 20 hrs.: • Curso de preparación para el examen de ingreso al IPN, objetivo: preparar a los aspirantes a ingresar al nivel superior, inscripciones: del 25 de febrero al 3 de marzo, duración 90 hrs., costo: $1,800 (Pagar en la caja de la Escuela Superior de Cómputo, atención de 10 a 14 y de 16 a 19 hrs.). Sede e informes: ESCOM. Tel. 5729 6000 exts. 52005 y 52032; correo electrónico:[email protected];web: www.escom.ipn.mxINICIO: Mar. 9 de febrero: Introducción a la Computación y Windows XP, 9 a 14 hrs., costo: IPN $667, Egres. $760 y Exter. $800 • Autodesk Autocad 2008 3D, 9 a 14 hrs., costo: IPN $1,295, Egres. $1,321 y Exter. $1,515 • Neodata (Sistema de Precios Unitarios), 15 a 20 hrs., costo: IPN $1,495, Egres. $1,525 y Exter. $1,749. • Autodesk Autocad 2008, 15 a 20 hrs., costo: IPN $1,295, Egres. $1,321 y Exter. $1,515. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51419 y 51428. Atención de 9 a 20 hrs., lunes a viernesINICIO: Lun. 9 de febrero, 9 hrs.: • Páginas Web con Dreamweaver, costo: IPN $560, Egres. $610 y Exter. $665 • Básico de Computación, costo: IPN $690, Egres. $855 y Exter. $1,065 • Programación con Lenguaje C, costo: IPN $515, Egres. $560 y Exter. $610 • Introducción a Redes de Computadoras, Manejo de Bases de Datos con Access y Excel, costo: IPN $660, Egres. $720 y Exter. $780. INICIO: Lun. 16 de febrero, 9 hrs.: • Animación con Flash CS3, costo: IPN $660, Egres. $720 y Exter. $780 • Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipo de Cómputo, costo: IPN $880, Egres. $960 y Exter. $1,050.Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correos electrónicos: [email protected] y [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx

CURSOS SABATINOSINICIO: 7 de febrero, 9 hrs.: • SQL Server, costo: IPN $880, Egres. $960 y Exter. $1,050. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514;correos electrónicos: [email protected] [email protected]; web: www.cidetec.ipn.mx

DIPLOMADOS• Administración Estratégica de Recursos Humanos, vier. de 18:30 a 21:30 hrs. y sáb. de 9 a 14 hrs., inicio: vier. 6 de febrero. Informes: ESCA Santo Tomás. Tel. 5729 6000 ext. 61525; web: www.escasto.ipn.mx• Diplomado en Derechos Humanos, juev. y vier., de 16 a 21 hrs., inicio: juev. 12 de marzo; inscripciones en línea: www.defensoria.ipn.mx y cierran: 12 de marzo. Sede: UPDCE, Audito- rio principal.Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278

8-10.indd 8 1/30/09 8:26 PM

Page 9: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 9

FOROIV Foro de Investigación Educativa: Hacia una investigación educativa de calidad, 23 y 24 de abril. Fecha límite para recepción de trabajos: 1 de marzo, inscripciones: www.cfie.ipn.mx, cos-to: $200. Sede e informes: CFIE. Tel. 5729 6000 ext. 57136; correo electrónico: [email protected]

LIBRERÍAS DEL IPNZacatenco: Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, Planta Baja, Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, esq. Wilfrido Massieu, Tel. 5729 6000 ext. 54327. Allende: Belisario Domínguez Núm. 22, Col. Centro Histórico, Tel. 5526 2553. Tres Guerras: Tres Guerras Núm. 27, esq. Tolsá, Col. Centro Histórico, Tel. 5729 6000 ext. 65157. Culiacán, Sinaloa: General Rosales Núm. 4128, Col. Centro. Campeche, Campeche: Calle 51 Núm. 1, Col. Centro.

ONCE TV Programas de televisión diversos• Ponte a prueba en la nueva A la Cachi Cachi Porra, programa politécnico de concursos que trasciende los retos al conocimiento y formación integral, con desafíos que involucran tu talento en arte, deportes, creatividad, trabajo en equi-po y sana competencia. CECyT 8 vs. CET 1, sáb. 7, 12 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo electrónico: [email protected]• Deleita el oído, la mente y el sentido del humor a través de veladas inolvidables enmarcadas por música de calidad en El Tímpano: literatura, ac-tuación, periodismo, doblaje, cinematografía, arte culinario, moda… Todos los viernes, 10 hrs. Con-sulta la programación en http://oncetv-ipn.net/

POSGRADOS• Maestría y Doctorado en Tecnología Avan-zada, inicio: 3 de agosto. Cursos propedéuticos: 6 de abril; examen de admisión: 15 de junio. Informes: CICATA Legaria. Tel. 5729 6000 exts. 67704 y 67767; correo electrónico: [email protected]; web: www.cicata.ipn.mx/pta/inicio.htm • Maestría en Tecnología Avanzada, inicio: 3 de agosto. Curso propedéutico: 23 de marzo; exámenes de admisión: 10 y 11 de junio; en-trevistas: 12 de junio; inscripciones: del 22 al 26 de junio. Informes: UPIITA. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos electrónicos: [email protected] y [email protected];web: www.sepi.upiita.ipn.mx• Maestría en Tecnología de Cómputo, inicio: 10 de agosto. Recepción de solicitudes: cierra: 30 de enero; examen: 10 y 11 de febrero; entrevistas: 16 y 18 de febrero; inscripciones a cursos prope-déuticos: del 23 al 27 de febrero; seminario de inducción y cursos propedéuticos: del 9 de mar-zo al 12 de junio. Informes: CIDETEC. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correos electrónicos: [email protected] y [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx• Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Pro-ductos Bióticos, inicio: 3 de agosto. Entrega

de documentación cierra: 8 de mayo; examen y entrevista: del 18 al 22 de mayo; resulta- dos: 22 de junio: inscripciones: del 27 al 31 de julio. CEPROBI• Maestría en Ciencias en Manejo Agroeco-lógico de Plagas y Enfermedades, inicio: 3 de agosto. Inscripciones: del 27 al 31 de julio; entrega de documentación cierra: 11 de mayo. Informes: CEPROBI. Tels. (735) 394 2020, (735) 394 1896 y 5729 6000 exts. 82500 y 82505; correos electrónicos: [email protected] [email protected]; web: www.ceprobi.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Bio-procesos, inicio de cursos: enero y agosto. Re-cepción de solicitudes: todo el año; exámenes mensuales. Informes: UPIBI. Tel. 5729 6000 ext. 56373; correo electrónico: [email protected]; web: www.upibi.ipn.mx• Maestría en Ingeniería en Seguridad y Tecnologías de la Información, inicio: enero y agosto. Propedéutico: mayo; examen de ad-misión: junio. Informes: SEPI-ESIME Culhuacán. Tel. 5729 6000 exts. 73207, 73262 y 73266; correo electrónico: [email protected];web: http://calmecac.esimecu.ipn.mx• Maestría en Ingeniería de Manufactura, inicio: 3 de agosto. Cursos precedentes inician el 30 de marzo: Matemáticas, 18 a 20 hrs., y Procesos de Manufactura, 20 a 22 hrs.; inicia el 18 de mayo: Programación y Métodos Numéricos, 18 a 21 hrs. La maestría cierra inscripciones: 19 de junio; examen de selección: del 24 al 26 de junio; entrevistas: 1 y 2 de julio; resultados 27 de julio; recepción de documentos: del 29 al 31 de julio. Informes: SEPI-ESIME Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64521 y 64527; correo elec-trónico: [email protected] y [email protected]; web: www.esimeazc.ipn.mx/posgrado• Especialización en Ingeniería de Mecánica, inicio: 3 de agosto, cierran inscripciones: 19 de junio; examen de selección: 18 y 19 de junio; resultados 27 de julio; recepción de docu-mentos: 27 y 28 de julio. Informes: SEPI-ESIME Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64521 y 64527; correos electrónicos: [email protected] y [email protected];web: www.esimeazc.ipn.mx/posgrado• Maestría en Economía, inicio: agosto. Recep-ción de documentos cierra: 6 de marzo; examen de admisión: 21 de marzo; curso propedéutico: 6 de mayo. Informes: El Colegio de México. Tel. 5449 3000 exts. 3135 y 3136; correo electrónico: [email protected]; web: www.colmex.mx

RADIO• El Politécnico en RadioXHUPC 95.7 Mhz. FM (programas juveniles).Informes: Tel. 5729 6000 ext. 73084

REDES• Se invita al personal de las unidades académicas y administrativas, así como a egresados del Ins-tituto Politécnico Nacional a formar parte de

la Red de Especialistas en Calidad del IPN. Líneas de trabajo: normalización, metrología y evaluación de la conformidad. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57028 y 57040;web: www.updce.ipn.mx• La Germany-Alumni invita a quienes estu-diaron su licenciatura o posgrado, participaron en algún intercambio académico, concluyeron una estancia de investigación o recibieron for-mación profesional especializada en Alemania, a inscribirse en www.germany-alumni.org y formar parte de la red mundial de ex alumnos. Objetivo: intercambiar conocimientos e intereses, aprove-char las oportunidades de especialización y participar en diversos cursos, seminarios y con-gresos, entre otros. Informes: Coordinación de Cooperación Académica del IPN. Tel. 5729 6000 exts. 46029 y 46004; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. Informes: Ex Becarios Deutscher Akademischer Austauch Dienst, Tels. (55) 5250 1883 y (55) 5250 1804; correo electrónico: [email protected]

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecno-logía “Ing. Víctor Bravo Ahuja” ofrece a la comunidad politécnica y público en general los siguientes servicios: material impreso, catálogo general y de consulta, publicaciones periódicas, mediateca, biblioteca digital, colecciones y ser-vicios computacionales, internet y una muestra permanente de novedades editoriales, así como un centro regional de información y documen-tación del INEGI, que incluye la mapoteca. Lun. a vier, 8 a 21 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54348 y 54385; correo electrónico: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lun. a vier., 8 a 21 hrs., sáb. dom. y días festivos, 9 a 18 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo electróni- co: [email protected]• La Biblioteca del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innovación, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos y electrónicos, películas y revis- tas; cuenta con búsqueda especializada en te-mas educativos en línea. Lun. a vier., 9 a 15 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57121 y 57126

TELEVISIÓN EDUCATIVA

CANAL 30: Programación Interna del IPNIMAGEN INSTITUCIONAL: • Ceremonia de En-trega de la Presea “Lázaro Cárdenas”, miér. 4, 9 y 17 hrs. • Homenaje al General Lázaro Cárdenas y Ceremonia de Entrega de la Pre-sea “Amalia Solórzano de Cárdenas” (Parte I), juev. 5, 9 y 17 hrs., y Parte II, vier. 6, 9 y 17 hrs.

8-10.indd 9 1/30/09 8:26 PM

Page 10: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 200910

Núm

ero

714

En 1935, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, existía una gran cantidad de escuelas que impartían

educación técnica –algunas establecidas desde el Siglo XIX–, que requerían agruparse para coordinar su desarrollo. Entonces, el secretario de Educación Pública, Gonzalo Vázquez Vela, integró una comisión encabezada por Juan de Dios Bátiz para elaborar el proyecto del Instituto Politécnico Nacional.

De manera que el periódico El Universal, el 1 de enero de 1936, anunciaba “la creación del gran Instituto Politécnico Nacional”, contenida en el informe del general Lázaro Cárdenas, en su primer año de gobierno. Mientras que el Excélsior, del 5 de enero de 1936, daba a conocer que el 16 de ese mes iniciaban las inscripciones.

El Archivo Histórico –custodio de la memoria histórica institucional del IPN– te invita a que consultes estos y otros documentos, cuyo testimonio es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato. Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Gestación de ambicioso proyecto educativo: IPN

TESOROS HISTÓRICOS

El 1 de enero de 1936 El Universal anunció la creación del IPN

Especiales: Inauguración del XX Congreso Nacional de Posgrado en México, Avances y Perspectivas y Conferencia Magistral del Dr. José Enrique Villa Rivera (Parte II), miér. 4, 10 y 18 hrs. • Entrega de Diplomas a la Cuarta Generación del Diplomado de Formación y Actualización Docente para un Nuevo Modelo Educativo, juev. 5, 10 y 18 hrs. • Toma de Protesta del Director del CECyT 12 “José María Morelos” para el Trienio 2007-2010, vier. 6, 10 y 18 hrs.CURSOS, CONGRESOS Y EVENTOS ESPECIA-LES: • Congreso Alcances del Modelo Académi-co y Educativo del IPN/ Innovación de Am-bientes de Aprendizaje: Caso CONALEP, miér. 4, 11 y 19 hrs., y Experiencias de Internacio-nalización, Vinculación y Cooperación, vier. 6, 11 y 19 hrs. • Curso de Neurología. Estado Despierto y Estado Dormido, miér. 4, 12 y 20 hrs., y La Exploración Neurológica de los Conceptos Numéricos, vier. 6, 12 y 20 hrs. • Ergonomía, Manufactura Asistida por Computadora, juev. 5, 11 y 19 hrs. • XX Congreso de Podología. Conferencia: Neuro-patía Diabética/ Conferencia: Manejo de Descargas y Protección del Pie (Parte I), juev. 5, 12 y 20 hrs.

SER POLITÉCNICO: • Escuela Nacional de Cien-cias Biológicas, miér. 4, 13 hrs. • CECyT 5 “Benito Juárez”, juev. 5, 13 hrs. • Escuela Su-perior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, vier. 6, 13 hrs. LOS POLITÉCNICOS: • Entrevista a Guillermo Guerrero Villalobos, miér. 4, 14 hrs. • Dra. Mayra de la Torre. Las Alamedas del Conoci-miento, juev. 5, 14 hrs. • Entrevista al Maes-tro Antonio Rodríguez, vier. 6, 14 hrs.HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA: • IPN. Etapas de Desarrollo 1962-1964, miér. 4, 14:30 hrs. • Escuela Superior de Ingeniería Quí-mica e Industrias Extractivas, juev. 5, 14:30 hrs. • Raíces de Nuestra Tecnología, vier. 6, 14:30 hrs.ARTE, SALUD, DEPORTES Y CULTURA: • Fe-ria de la Salud. Transmisión Sexual y Sida. Sexualidad Responsable, miér. 4, 15 hrs., y Anticonceptivos para Adolescentes, vier. 6, 15 hrs. • IV Congreso Internacional de la Mujer en las Grandes Transformaciones de la Educación. Retos de la Educación en México, miér. 4, 16 hrs. • IPN por una Cultura sin Drogas. Obra de Teatro: Sobredosis, juev. 5, 15 hrs. • VIII Encuentro de Capacitación y Actualización de Orientación Juvenil. Conferencia: Descubriendo Talentos a Cere-

bro Integral, juev. 5, 16 hrs. • Clínica de Futbol Americano “Alex Sánchez”. La Ofensiva de Texas A&M, vier. 6, 16 hrs. Unidad Politécnica para la Educación VirtualDepartamento de TelevisiónInformes: 5729 6000 ext. 51634

CANAL 15: Programación Sistema Edusat Transmisión 12 horas: • Una Ventana al Cono-cimiento: Arq. Reinaldo Pérez Rayón, miér. 4; Arq. Ruth Rivera Marín, vier. 6, y Jóvenes Arquitectos, lun. 9 • Tecnologías para el Desa-rrollo: Biografía de Manuel Sandoval Vallar-ta, juev. 5., y Tabique Multiperforado, mar. 10 Transmisión 12:30 horas: • Crónicas de la Compu-tación: Derechos de Autor en la Red, miér. 4 • La Pequeña Empresa Hoy: Empresa de Equi-po Ecuestre, juev. 5 • Redacción de Noticias: ¿Qué son las Noticias?, vier. 6 • Médicina y Sociedad: Revolución Alimentaria (Parte II), lun. 9 • Regiones Silvestres: Historia del Capitán George Vancouver, mar. 10Unidad Politécnica para la Educación VirtualDepartamento de TelevisiónInformes: 5729 6000 ext. 51634

8-10.indd 10 1/30/09 8:26 PM

Page 11: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 11

Agenda

del 4 al 10 de febrero *

CulturalCulturalCulturalAgendaCulturalAgendaAgendaCulturalAgendaAgendaCINE (Entrada libre)

Escuelas: • CECyT 1: La última hora, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 2: Baraka, vier. 13, 13 hrs. • CECyT 3: El síndrome de China, vier. 13, 12 y 16 hrs. • CECyT 4: El curandero de la selva, miér. 11, 12 y 18 hrs. • CECyT 5: Una acción civil, vier. 13, 12 y 18 hrs. • CECyT 6: El señor de las moscas, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 7: El hombre oso, vier. 13, 18 hrs. • CECyT 9: Perdido en el Amazonas, vier. 13, 12 y 14 hrs. • CECyT 10: La última hora, miér. 11, 12 y 17 hrs. • CECyT 11: Baraka, miér. 11, 13 y 19 hrs. • CECyT 12: El síndrome de China, vier. 13, 13 y 18 hrs. • CECyT 15: El curandero de la selva, vier. 13, 18 y 20 hrs. • CET 1: Una acción civil, miér. 11, 13 y 18 hrs. • ESCA Santo Tomás: Gorilas en la niebla, lun. 9, 12 y 17 hrs. • ESCA Tepepan: La verdad incómoda, mar. 10, 13 hrs. • ESIME Azcapotzalco: Gorilas en la niebla, vier. 13, 12 y 18 hrs. • ESIME Culhuacán: Garras, miér. 11, 13 hrs. • ESIA Zacatenco: La pesadilla de Darwin, vier. 13, 13 hrs. • ESIME Zacatenco: Historia americana x, mar. 3, 18 hrs.; La rebelión Kautokeino, juev. 5, 13 y 18 hrs.; Al otro lado del cielo, mar. 10, 18 hrs., y La ley del talión, juev. 12, 13 y 18 hrs.• ESIME Ticomán: El día después de mañana, miér. 11, 12 hrs. • ESIA Ticomán: El oso, juev. 12, 13 hrs. • CEC Allende: Erin Brokovich, miér. 11, 12 y 18 hrs. • ENCB: La verdad incómoda, miér. 11, 14 hrs. • ESE: Garras, juev. 12, 12 y 17 hrs. • ESIT: La pesadilla de Darwin, lun. 9, 11 y 18 hrs. • ESFM: Gorilas en la niebla, mar. 10, 12:30 hrs. • CICS Milpa Alta: La ley del talión, miér. 11, 12 hrs. • ESIQIE: El oso, lun. 9, 17 hrs. • UPIITA: Garras, vier. 13, 13 hrs. • ESCOM: Erin Brokovich, juev. 12, 13:30 hrs. • UPIBI: La verdad incómoda, juev. 12, 11 y 17 hrs. • UPIICSA: Garras, vier. 13, 13:30 hrs. • ESIA Tecamachal- co: Gorilas en la niebla, miér. 11, 11:30 y 17:30 hrs. Informes: 5729 6000 ext. 53657• Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”: De nadie, vier. 6, 19 hrs.; Éxodo, sáb. 7, 18 hrs.; Butch Cassidy, dom. 8, 12 hrs.• El robo del siglo, mar. 10, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 12 y 19 hrs., y Escuela Superior de Medicina, 13 y 19 hrs. Informes: 5729 6000 ext. 53612

CONCURSOPunto de Partida invita a todos los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de México a realizar (con tema libre): crónica, cuento, cuento breve, ensayo de creación, fotografía, gráfica, poesía, traducción literaria (francés/español o inglés/español). Cierra: 27 de febrero, 9 a 17:30 hrs. Primer lugar: $6,000, segundo: $4,000. Ambos premios incluyen la publicación. Informes: Tel. 5622 6201; correo electrónico: [email protected]; web: puntodepartida.unam.mx y www.literatura.unam.mx

EXPOSICIONES (Entrada libre)• El espíritu de los árboles, plástica, de Helen Escobedo. Frente a la Secretaría Académica, Av. Luis Enrique Erro s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Esculturas Monumentales: Danza en tres tiempos (Jesús Mayagoitia), Danzante (Germán Venegas), entre otras obras de arte que enga-lanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Guadalupe en la cultura popular, fotografía, Galería Abierta del CINVESTAV, Av. IPN Núm. 2508, Col. San Pedro Zacatenco Informes: Tel. 5747 3800 ext. 6623• Como al despertar del coma..., pintura. Inauguración: lun. 9, 11 hrs., Pabellón Tecno-lógico de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506 • Retrospectiva: El orgullo de ser uno mismo, lun. a vier., 10 a 18 hrs., cierra: 6 de marzo, Allende Núm. 34, Esq. Belisario Domínguez, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc. Informes: Centro de Educación Continua, Unidad Allende. Tel. 5729 6000 exts. 64627 y 64638, de 8 a 15 hrs.

LITERATURA (Entrada libre)• Libropuerto. Ocupa tu tiempo libre en un espacio agradable que fomenta la buena lectura, lun. a vier., 8 a 15 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 • Ciclo: Civilizaciones perdidas, proyección de videos, juev., 13 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Taller de Crítica Literaria, todos los martes de 13 a 15 hrs., análisis de texto, composición literaria y crítica de cine grupal, coordinado por: Óscar Manuel Quezada. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Encuentro de Oratoria: Prof. Roberto Luviano, vier. 6, 17:30 hrs., Auditorio 2 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

MUSEOS • Museo de Geología. Rocas, minerales y restos fósiles en la ESIA Ticomán, lun. a vier., 9 a 20 hrs. Av. Ticomán Núm. 600, San José Ticomán. Deleg. Gustavo A. Madero. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56043. Entrada libre.• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Matemáticas interactivas: campana de Gauss y teorema de Pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relacionadas con la electri-cidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y péndulos resonantes; flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas fre-cuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se eliminan algunas frecuencias; kaleidoscopio gigan-te, entre otros. Lun. a vier., 9 a 18 hrs.; días festivos, sáb., dom. y vacaciones, 10 a 17 hrs. Público en general: $15; alumnos y profesores del IPN: $8. Av. Zempoaltecas esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco.Informes y visitas guiadas: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología Tezozómoc. Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm

MÚSICA (Entrada libre)Video musical: El cascanueces de Tchaikovski, interpretado por The Royal Ballet, miér. 4, 18 hrs., Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

ONCE TV Programas de televisión diversos• Ponte a prueba en la nueva A la Cachi Cachi Porra, programa politécnico de concursos que trasciende los retos al conocimiento y formación integral, con desafíos que involucran tu talento en arte, deportes, creatividad, trabajo en equipo y sana competencia, CECyT 8 vs. CET 1, sáb. 7, 12 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo electrónico: [email protected]• Deleita el oído, la mente y el sentido del humor a través de veladas inolvidables enmarcadas por música de calidad en El Tímpano: literatura,

El espíritu de los árboles, de Helen Escobedo. Frente a la Secretaría Académica, en Zacatenco

11-14.indd 11 1/30/09 8:27 PM

Page 12: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 200912

Núm

ero

714

Investigaciones en análisis sintáctico para el español es un libro de Sofía N. Galicia

Haro y Alexander Gelbukh que introduce al lector a los formalismos sintácticos con-temporáneos y presenta algunas nuevas téc-nicas de análisis sintáctico automático del español. Los métodos expuestos combinan las aproximaciones clásicas simbólicas con la nueva corriente en la lingüística compu-tacional, basada en el aprendizaje automáti-co y en el análisis estadístico de volúmenes muy grandes de textos.

La exposición sigue la tradición conocida como teoría Significado Texto. Se concen-tra en el análisis de las valencias sintácticas de diferentes palabras, principalmente verbos.

actuación, periodismo, doblaje, cinematogra-fía, arte culinario, moda… Todos los viernes, 10 hrs. Informes: Tel. 5166 4000; correo elec-trónico: [email protected]

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPN (Entrada libre)50 Aniversario del CECyT 4 “Lázaro Cárdenas”• La italiana de Argel: Rossini • Concierto de Aranjuez: Joaquín Rodrigo, guitarrista: Pablo Gómez • Sinfonía No. 40, en sol menor: Mozart, juev. 12, 18 hrs. CECyT 4 “Lázaro Cárdenas”. Av. Constituyentes Poniente Núm. 813, Col. Belén de las Flores, Deleg. Álvaro Obregón. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 67311• ¡Ensayo general abierto! Ven a conocer cómo la OSIPN se prepara para los conciertos, miér. 11, 16 hrs., CECyT 4 “Lázaro Cárdenas”. Av. Constituyentes Poniente Núm. 813, Col. Belén de las Flores, Deleg. Álvaro Obregón.Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53621

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• El Futuro es Salvaje, lun., 19 hrs.; mar. a dom., 11 y 16 hrs. • Secretos del Sol, lun., 17 hrs.; mar. a dom., 12 y 17 hrs. • Hoyos Negros, lun., 20 hrs.; mar. a dom., 13 y 18 hrs. • Las Estrellas de los Faraones, lun., 18 hrs.; mar. a dom., 14 y 19 hrs. • Últimas Noticias del Sistema Solar, lun., 16 hrs.; miér. a dom., 10 y 15 hrs. Público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $25• Astrocine Debate: Armagedon (Entrada libre), miér. 4, 15 hrs.Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes, de 9 a 17 hrs.: • Electromagnetismo: Módulos

interactivos de las leyes y principios de la ener-gía, Planta Baja • La ciencia de las adicciones: Mó-dulos interactivos para fomentar una cultura de prevención, 1er. PisoTerraza de observaciones y explanada: • Observa-ciones telescópicas (Entrada libre), mar. y juev., obscureciendo hasta las 20:30 hrs. Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920 y 53906; Civitel 5729 6292; correo electrónico: [email protected]; web: www.planetario.ipn.mx

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lun. y miér., 11 a 14 hrs.; juev. y vier., 17 a 20 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53530 • Fotografía, básico: lun. y miér., 11 a 13 hrs.; mar. y vier., 18:30 a 20:30 hrs.; sáb., 12:30 a 15 hrs.; intermedio: lun. y miér., 15 a 17 hrs.; sáb., 15 a 17:30 hrs.; avanzado: lun. y miér., 18 a 20 hrs., y dom., 10 a 18 hrs. Informes: ext. 53530 • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lun., miér. y vier., 17 a 21 hrs,; sáb. y dom., 9 a 13 hrs. • Coro Alpha Nova, lun., mar., juev. y vier., 13 hrs.; miér. en la ESIQIE, Auditorio Edif. 6, 13 hrs. • Cantata Sotaventina, lun., 14 a 16 hrs. • Teatro, mar. y juev., 13 a 16 hrs. Informes: ext. 53622 • Danza Contemporánea, lun., miér. y vier., básico: 13 a 14:30 hrs. y avanzado: 14:30 a 17 hrs. • Compañía de Trova Coral, lun. y miér., 14 a 16 hrs. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53516, 53531 y 53622Acércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales

• Ballet Folklórico Tlahtoani, mar. y vier., 14 a 17 hrs., Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo electrónico: [email protected]

VALORES• Para vivir sin adicciones. Se pone a disposición de la comunidad politécnica el Directorio de los Centros de Integración Juvenil, A.C., institución de asistencia social no lucrativa incorporada al sector salud especializada en la atención inte-gral de las adicciones. Acude con el Coordinador del COSECOVI que se encuentra en tu plantel. Informes: Comités de Seguridad y Contra la Violencia. Tel. 5729 6000 exts. 50031 y 50052• ¡Qué no te cuenten!... La Ley Federa l de Res- ponsabilidades Administrativas de los Servido-res Públicos te permite saber cuáles son tus obligaciones como servidor público; además, al conocerla te da la oportunidad de blindar los procesos electorales, haciéndolos más de-mocráticos y transparentes.En tiempo de elecciones conoce tus responsa-bilidades administrativas. Consulta la Guía de Responsabilidades Administrativas y Elecciones en: www.programaanticorrupcion.gob.mx/folleto_responsabilidades_2008.pdf• Perspectiva de género: Igualdad es... Remuneración equitativa para mujeres y hom-bres para garantizar que a funciones y res-ponsabilidades equivalentes corresponda la misma remuneración.

* Programación sujeta a cambios

ATRIL: Investigaciones en análisis sintáctico para el español

Se presenta un método para aprendizaje auto- mático no supervisado de un diccionario de subcategorización sintáctica, el cual se pue- de usar para el análisis sintáctico automático o bien como una fuente de datos en la com-pilación manual de un diccionario sintáctico semántico, asistida por computadora.

Es útil para los estudiantes y especialistas que se dedican al análisis automático del español y áreas afines –tanto para lingüistas como para especialistas en computación–.

Es una edición de la Dirección de Publicacio-nes del Instituto Politécnico Nacional y puede conseguirse en las librerías politécnicas.

11-14.indd 12 1/30/09 8:27 PM

Page 13: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 13

11-14.indd 13 1/30/09 8:27 PM

Page 14: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 200914

Núm

ero

714

Originario del Municipio de Mineral del Parral, Chihua-hua, Francisco Chaparro Nevarez nació con genes de

basquetbolista. En entrevista con la Gaceta Politécnica afirmó que su destreza física y estupenda puntería para encestar las heredó de su madre, Concepción Nevarez, destacada jugadora quien motivó a su primogénito a practicar este deporte desde sus primeros años de vida.

“Desde pequeño me apasionaba esta disciplina y es que nací en la Catedral del Basquetbol. Mi madre me decía que los chihuahuenses por obligación teníamos que estudiar, trabajar, ir a misa y jugar basquetbol. Mi padre Anastacio Chaparro también me inculcó valores que apliqué en el deporte y en mi vida personal.”

Glorias Deportivas

La genética me ayudó a destacar en basquetbol: Francisco ChaparroApodado Shorty por su baja estatura para practicar este deporte, tenía grandes habilidades para encestar

A los 16 años de edad, Francisco Chaparro inició sus estudios en la Vocacional 1 del Politécnico e inmediatamente formó parte de la selección de basquetbol de la escuela. “En varias ocasiones nos coronamos campeones de los Juegos Intertécnicos, incluso contra equipos de nivel superior del IPN”.

“Mis compañeros me apodaban Shorty porque para ser bas-quetbolista no era muy alto, medía 1.74 metros. A pesar de eso, los entrenadores Enrique Ojos Ramírez, Gumercindo Romero y Margarito Magdaleno creyeron en mis habilidades como encestador y me permitieron saltar a la Liga Mayor. Aunque tenía menos experiencia que los otros jugadores, siempre entregué lo mejor de mí.”

Con el 13 en la camiseta oficial del IPN, Francisco Chaparro consiguió incontables victorias para su escuela, incluso en la época (1957–1963) en la que se realizaban los clásicos de basquetbol contra la Universidad Nacional Autónoma de México, los politécnicos vencieron en innumerables ocasiones.

Posteriormente, el joven atleta ingresó a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) para cursar la carrera de Ingeniero Arquitecto. Aunque la escuela le demandaba mucho tiempo nunca descuidó sus entrenamientos.

Expresó que en el Politécnico le enseñaron a ser hombre de bien, trabajador, responsable y a enfrentar las adversidades. Gracias a eso, obtuvo excelentes oportunidades laborales en despachos de arquitectos.

“Nunca dejé el basquetbol, es un deporte muy completo que me sigue apasionando. A mis 71 años de edad formo par- te del equipo Master La Ola Roja del Distrito Federal, en el que participamos deportistas de 60 años en adelante.”

Actualmente Francisco Chaparro recopila información del bas- quetbol del IPN de los años cincuenta a la fecha con el propósi-to de hacer un libro. También planea organizar una fraternidad de ex jugadores para conmemorar y celebrar los triunfos ins-titucionales en este deporte.

“Estoy sumamente agradecido con todo lo que me brindó esta gran institución y aún llevo en mi corazón los colores guinda y blanco del IPN”, finalizó.

“Me apasiona este deporte porque nací en la Catedral del Basquetbol”

11-14.indd 14 1/30/09 8:28 PM

Page 15: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

Núm

ero

714

Gaceta Politécnica 15

María Luisa Erreguerena Albaitero fue galardonada con el Premio

Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción, que otorga la Secretaría de Cul-tura de Puebla, por la originalidad, clari-dad, estructura y aportación literaria de su obra Julieta de los Espíritus.

Su cuento compitió contra 200 trabajos de literatos de todo el país. Con un lenguaje sencillo y descriptivo ofrece una visión futurista sobre lo que tendría que hacer el hombre ante la catástrofe que implica para la humanidad el deshielo de los glaciares.

María Luisa Erreguerena –tercera mujer que obtiene este reconocimiento des- de que fue instituido hace 24 años– detalla la vida de Julieta, el personaje principal

En su exposición Retrospectiva: El orgullo de ser uno mismo, el artista plástico Arturo Mojica Delgado plasma en óleo

sobre tela el trópico morelense y la montaña guerrerense (su tierra natal), de la que desde niño aprehendió el color que le regalaba la naturaleza.

Integrada por 200 cuadros en los que el espectador puede hundirse en el follaje multicolor, fugarse a la cima de un cerro y andar por las calles de un pueblo, esta muestra se presenta hasta el 6 de marzo en la Galería de Arte Arnold Belkin, del Centro de Educación Continua, Unidad Allende.

Con la influencia del movimiento impresionista, Arturo Mojica demuestra la madurez de una pincelada realizada bajo el sol brillante que ilumina las bugambilias, jarillas, quiebra platos y otras flores que acompañan caminos, casas, cerros, ríos y paisajes de Morelos y Guerrero.

Con el cuento Julieta de los Espíritus

Premian creación literaria

de académica politécnicaMaría Luisa Erreguerena compitió contra 200 obras de literatos del país

Es la tercera mujer reconocida con este premio

que más allá de buscar la supervivencia, trata de rescatar los valores humanos que requieren los sobrevivientes ante la adversidad, en la que los mejores aliados son la esperanza y la solidaridad.

La distinción se le confirió el 8 de noviembre del año pasado, en el marco del Festival Internacional de Puebla, durante una ceremonia efectuada en la Biblioteca Palafoxiana de esa entidad, en la que se entregaron también los premios del XXXVII Concurso Latinoamericano de Cuen- to Edmundo Valadés y el Concurso de Cuento en Lenguas Indígenas.

La escritora galardonada labora en el IPN desde hace 10 años, en donde ha colaborado en la promoción y fomento

Muestra retrospectiva

Expone Arturo Mojica 200 obras impresionistasSe presenta hasta el 6 de marzo en la Galería de Arte Arnold Belkin, del Centro de Educación Continua, Unidad Allende

Tabachín rojo, obra realizada bajo la técnica de óleo sobre tela

a la lectura y a la creación literaria entre los estudiantes; actualmente es coor-dinadora del Programa Politécnico de Lectura, Escritura y Edición.

Se ha desarrollado en los géneros de cuento, teatro y novela y entre sus obras destacan Fragmento de una historia, Pre-cursores, Memorias de una bruja que nunca estuvo en París y Un poco de alma.

14-16.indd 15 1/30/09 8:29 PM

Page 16: Sistema para medir - Gacta Selecciones · de forma más eficiente los sistemas electromecánicos de las unidades de ... Colaboradores Esthela Romo, Verónica Caballero, Y. Arlin Reyes,

3 de febrero de 200916

Núm

ero

714

www.ipn.mx“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.gobiernofederal.gob.mx

Del 25 de febrero al 4 de marzo de 2009 de 10: 00 a 18:00 hrs en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Av. Wilfrido Massieu s/n, casi esq. Av. Instituto Politécnico Nacional, en Zacatenco.

TÚ ELIGES TU FUTURO... NO LO DEJES AL AZAR

EXPOPROFESIOGRÁFICA 2009NIVEL SUPERIOR Y POSGRADO

El Instituto Politécnico Nacional es la institución pública de educación superior con el mayor número de carreras acredita-das por su calidad y excelencia académica.

Cuenta con 25 Unidades Académicas de Nivel Superior en donde se cursan carreras en las modalidades presencial y a distancia.

En cada Unidad Académica existe una sección de Posgrado donde se ofrecen especialidades, maestrías y doctorados, algu-nos ya inscritos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT.

14-16.indd 16 1/30/09 8:29 PM