sistema peruano de información jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/150712t.pdf · y turismo,...

42
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Domingo, 15 de julio de 2012 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Autorizan viaje de representantes del Ministerio para participar en eventos a realizarse en la Federación de Rusia RESOLUCION MINISTERIAL Nº 207-2012-MINCETUR-DM Lima, 5 de julio de 2012 CONSIDERANDO: Que, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC, se llevará a cabo la “41º Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo” (41 TWG - APEC) y la “7º Reunión de Ministros de Turismo de APEC” (7 TMM), en la ciudad de Khabarovsk, Federación de Rusia, del 21 al 24 de julio de 2012; eventos que tienen por objeto informar del progreso en la implementación de las acciones para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Mediano Plazo del TWG 2012-2015, así como la contribución del turismo en la integración y el desarrollo económico de APEC, respectivamente; Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, es el organismo responsable de promover, orientar y regular la actividad turística y representa al Estado en los eventos nacionales e internacionales de su competencia; en tal sentido representa al Perú en la Vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Turismo de APEC, liderando el cumplimiento del objetivo 2 del referido Plan Estratégico APEC: Asegurar el crecimiento con inclusión en el sector viajes y turismo, mediante el fomento de un turismo responsable, cultural y social; Que, por lo expuesto, se considera de interés institucional la participación de representantes del Viceministerio de Turismo en dichos eventos, para que expongan los avances, iniciativas y logros obtenidos a través de los programas “Turismo Rural Comunitario” “Al turista, lo nuestro” y “De mi tierra un producto”, que se encuentran alineados al objetivo antes mencionado, presentación que promoverá los destinos y productos turísticos peruanos, con la consecuente atracción de inversiones, contactos y generación de sinergias para seguir desarrollando el sector turismo; Que, en tal razón, se considera conveniente autorizar el viaje a la ciudad de Khabarovsk, de la señora Jéssica María Soto Huayta, Directora Nacional de Desarrollo Turístico, y de la señorita Cristina Alegría Ruiz, profesional que presta servicios al Viceministerio de Turismo, para que en representación del MINCETUR, participen en los eventos antes mencionados; Que, es necesario encargar las funciones de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, en tanto dure la ausencia de la titular; Que, la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, prohíbe los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los viajes que se efectúen en el marco de las acciones de promoción de importancia para el Perú, los que deben realizarse en categoría económica y ser autorizados por Resolución del Titular de la Entidad; De conformidad con la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM. SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Khabarovsk, Federación de Rusia, del 18 al 26 de julio de 2012, de la señora Jéssica María Soto Huayta, Directora Nacional de Desarrollo Turístico, y de la señorita Cristina Alegría Ruiz, profesional que presta servicios al Viceministerio de Turismo, para que en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, participen en la “41º Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo” (41 TWG - APEC) y la “7º Reunión de Ministros de Turismo de APEC” (7 TMM), a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Domingo, 15 de julio de 2012

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Autorizan viaje de representantes del Ministerio para participar en eventos a realizarse en la Federación de

Rusia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 207-2012-MINCETUR-DM Lima, 5 de julio de 2012 CONSIDERANDO: Que, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC, se llevará a cabo la “41º Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo” (41 TWG - APEC) y la “7º Reunión de Ministros de Turismo de APEC” (7 TMM), en la ciudad de Khabarovsk, Federación de Rusia, del 21 al 24 de julio de 2012; eventos que tienen por objeto informar del progreso en la implementación de las acciones para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Mediano Plazo del TWG 2012-2015, así como la contribución del turismo en la integración y el desarrollo económico de APEC, respectivamente; Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, es el organismo responsable de promover, orientar y regular la actividad turística y representa al Estado en los eventos nacionales e internacionales de su competencia; en tal sentido representa al Perú en la Vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Turismo de APEC, liderando el cumplimiento del objetivo 2 del referido Plan Estratégico APEC: Asegurar el crecimiento con inclusión en el sector viajes y turismo, mediante el fomento de un turismo responsable, cultural y social; Que, por lo expuesto, se considera de interés institucional la participación de representantes del Viceministerio de Turismo en dichos eventos, para que expongan los avances, iniciativas y logros obtenidos a través de los programas “Turismo Rural Comunitario” “Al turista, lo nuestro” y “De mi tierra un producto”, que se encuentran alineados al objetivo antes mencionado, presentación que promoverá los destinos y productos turísticos peruanos, con la consecuente atracción de inversiones, contactos y generación de sinergias para seguir desarrollando el sector turismo; Que, en tal razón, se considera conveniente autorizar el viaje a la ciudad de Khabarovsk, de la señora Jéssica María Soto Huayta, Directora Nacional de Desarrollo Turístico, y de la señorita Cristina Alegría Ruiz, profesional que presta servicios al Viceministerio de Turismo, para que en representación del MINCETUR, participen en los eventos antes mencionados; Que, es necesario encargar las funciones de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, en tanto dure la ausencia de la titular; Que, la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, prohíbe los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los viajes que se efectúen en el marco de las acciones de promoción de importancia para el Perú, los que deben realizarse en categoría económica y ser autorizados por Resolución del Titular de la Entidad; De conformidad con la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM. SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Khabarovsk, Federación de Rusia, del 18 al 26 de julio de 2012, de la señora Jéssica María Soto Huayta, Directora Nacional de Desarrollo Turístico, y de la señorita Cristina Alegría Ruiz, profesional que presta servicios al Viceministerio de Turismo, para que en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, participen en la “41º Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo” (41 TWG - APEC) y la “7º Reunión de Ministros de Turismo de APEC” (7 TMM), a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Page 2: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimento de la presente Resolución estarán a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes (3 896,30 x 2) : US$ 7 792,60 Viáticos (US$ 260,00 x 6 días x 2) : US$ 3 120,00 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su retorno al país, el personal cuyo viaje se autoriza mediante el artículo 1 de la presente Resolución, presentará al Titular del Sector un informe detallado sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos en los eventos al que asistirá; asimismo, deberá presentar la rendición de cuentas de acuerdo a ley. Artículo 4.- Encargar a la señorita Amora Diana María Carbajal Schumacher, Directora Nacional de Turismo, las funciones de Directora Nacional de Desarrollo Turístico a partir del 18 de julio de 2012 y en tanto dure la ausencia de la titular. Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo

ECONOMIA Y FINANZAS Autorizan Crédito Suplementario a favor de los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior en el

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012

DECRETO SUPREMO Nº 123-2012-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 059-2011 se dictaron medidas extraordinarias y urgentes para, entre otros, el cumplimiento de las obligaciones pensionarias a cargo de la Caja de Pensiones Militar - Policial (CPMP), estableciendo para tal fin en el artículo 2 de dicha norma, la constitución en el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, del “Fondo Especial de Garantía Caja de Pensiones Militar Policial”, por la suma de QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 584 000 000,00), recursos de carácter intangible y permanente, destinados exclusivamente al financiamiento del pago de las obligaciones previsionales de la CPMP; disponiéndose además en el citado artículo que la atención de las obligaciones previsionales a cargo de la CPMP se financian complementariamente con cargo a los recursos del Fondo Especial, a partir del mes de enero hasta el 31 de diciembre de 2012; Que, para efecto del uso de los recursos del citado Fondo Especial, en el artículo 3 del mencionado Decreto de Urgencia se señala que la CPMP remite al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior la documentación administrativa sustentatoria, dentro de la que se deberá considerar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente de cada pensionista y el monto de las planillas de pensiones del régimen del Decreto Ley Nº 19846 para el trimestre respectivo; para que, a su vez, dichos Ministerios soliciten al Ministerio de Economía y Finanzas gestionar las transferencias de recursos con cargo al referido Fondo Especial, las cuales se autorizan mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Defensa y el Ministro del Interior, y se registran en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios; Que, el numeral 9.2 del artículo 9 del Decreto de Urgencia 016-2012 dispone excepcionalmente, que para el año fiscal 2012, el pago de la asignación otorgada por el inciso a) del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley Nº 29465 a favor de los pensionistas de la Policía Nacional del Perú - PNP a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial - CPMP, los Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad a favor de los pensionistas militar y policial bajo el régimen del Decreto Ley Nº 19846 a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial, y la Bonificación Extraordinaria a favor de los

Page 3: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

pensionistas, militares y policiales, comprendidos en el Decreto de Urgencia Nº 014-2012; se financien con cargo a los recursos del Fondo Especial de Garantía Caja de Pensiones Militar Policial, creado por el Decreto de Urgencia Nº 059-2011, y conforme a los procedimientos establecidos en dicha norma, según corresponda; Que, en el marco de lo señalado en los considerandos precedentes, mediante los Oficios Nºs. 848-2012-IN-0101, 564-2012-MINDEF/VRD/E y 1294-2012-MINDEF/DM, los Ministerios del Interior y de Defensa solicitan, entre otros, se autoricen los recursos necesarios para financiar en los presupuestos institucionales de los pliegos 007 Ministerio del Interior y 026 Ministerio de Defensa, la aplicación de lo dispuesto en el numeral 9.2 del artículo 9 del Decreto de Urgencia 016-2012, cuyo costo estimado asciende a la suma total de SESENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTINUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 65 478 729,00), correspondiendo la cantidad de CUARENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 42 511 881,00) a favor del pliego 007 Ministerio del Interior, y la cantidad de VEINTIDOS MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 22 966 848,00) a favor del pliego 026 Ministerio de Defensa; Que, en consecuencia, es necesario autorizar la incorporación de los citados recursos hasta por la suma de SESENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTINUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 65 478 729,00), vía Crédito Suplementario, para ser destinados a financiar en los presupuestos institucionales de los pliegos Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, con cargo a los recursos del Fondo Especial, los montos necesarios para la aplicación de lo dispuesto en el numeral 9.2 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 016-2012; De conformidad con lo establecido en el numeral 9.2 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 016-2012 y el artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 059-2011; DECRETA: Artículo 1.- Objeto Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, hasta por la suma de SESENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTINUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 65 478 729,00), a favor del Pliego 007 Ministerio del Interior, por la cantidad de S/. 42 511 881,00, y del Pliego 026 Ministerio de Defensa, por la cantidad de S/. 22 966 848,00, para ser destinados a financiar lo dispuesto en el numeral 9.2 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 016-2012, de acuerdo al siguiente detalle: INGRESOS (En Nuevos Soles) FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios (Fondo Especial de Garantía Caja de Pensiones Militar Policial) 65 478 729,00 --------------------- TOTAL INGRESOS 65 478 729,00 =========== EGRESOS SECCION PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 007 : Ministerio del Interior UNIDAD EJECUTORA 001 : Oficina General de Administración ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTO ACTIVIDAD 5.000991 : Obligaciones Previsionales GASTOS CORRIENTES 2.5 Otros Gastos 39 555 514,00 -------------------- Subtotal UE 001 39 555 514,00 --------------------

Page 4: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

UNIDAD EJECUTORA 002 : Dirección de Economía y Finanzas PNP ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTO ACTIVIDAD 5.000991 : Obligaciones Previsionales GASTOS CORRIENTES 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 2 956 367,00 ------------------ Subtotal UE 002 2 956 367,00 ------------------ TOTAL PLIEGO 007 42 511 881,00 =========== PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa UNIDAD EJECUTORA 009 : Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTO ACTIVIDAD 5.000991 : Obligaciones Previsionales GASTOS CORRIENTES 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 8 395 680,00 2.5 Otros Gastos 14 571 168,00 -------------------- Subtotal UE 009 22 966 848,00 -------------------- TOTAL PLIEGO 026 22 966 848,00 =========== TOTAL EGRESOS 65 478 729,00 =========== Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación Institucional 2.1 Los Titulares de los Pliegos habilitados en el presente Crédito Suplementario, aprueban mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 de la presente norma, a nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los Pliegos involucrados, solicitarán a la Dirección General de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los Pliegos involucrados instruirán a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Los recursos del Crédito Suplementario a que hace referencia el artículo 1 del presente Dispositivo no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados. Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Defensa y el Ministro del Interior. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce días del mes de julio del año dos mil doce. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

Page 5: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas Encargado del Despacho del Ministerio de Economía y Finanzas JOSE ANTONIO URQUIZO MAGGIA Ministro de Defensa WILVER CALLE GIRON Ministro del Interior

INTERIOR

Fe de Erratas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0526-2012-IN Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 0526-2012-IN, publicada el día 12 de julio de 2012. - En el segundo considerando; DICE: “Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2012 publicado con fecha 25 de Agosto de 2012” DEBE DECIR: “Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2012-IN publicado con fecha 25 de junio de 2012”

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Designan representantes titular y alterna del Ministerio ante la Comisión Multisectorial adscrita al MIMP, encargada de elaborar la propuesta de Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2012 - 2021

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 365-2012-MTC-01

Lima, 12 de julio de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema Nº 190-2012-PCM publicada el 27 de junio de 2012 en el Diario Oficial El Peruano, se creó la “Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, encargada de elaborar la propuesta de Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2012-2021”; Que, de conformidad con el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº 190-2012-PCM, la Comisión Multisectorial estará conformada, entre otros, por un representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la referida Resolución, las entidades el estado designarán a sus representantes (titular y alterno), mediante resolución del Titular de la entidad; Que, en consecuencia, corresponde designar a los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante la “Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, encargada de elaborar la propuesta de Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2012-2021”;

Page 6: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

De conformidad con la Ley No. 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley No. 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo No. 021-2007-MTC; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar a la señora María Elena Sánchez Torres y señora Gina Roxana Sánchez Pimentel, profesionales de la Oficina de Personal de la Oficina General de Administración, como representantes titular y alterna, respectivamente, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante la “Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, encargada de elaborar la propuesta de Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias 2012-2021”. Artículo 2.- Las profesionales designadas en el artículo precedente deberán llevar a cabo el encargo encomendado de conformidad con lo dispuesto en la Directiva 001-2007-MTC-09, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 001-2007-MTC-09. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Otorgan concesión única a persona jurídica para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 371-2012-MTC-03 Lima, 12 de julio de 2012 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº 2012-016847, por la empresa S.G.N. Y TELECOMUNICACIONES VIRGEN DE COPACABANA E.I.R.L. sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; precisando que el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar inicialmente; y, CONSIDERANDO: Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº 28737, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente, la concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberían informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasificación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, dispone que los servicios portadores, finales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo

Page 7: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio; Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº 614-2012-MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones señala que habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la empresa S.G.N. Y TELECOMUNICACIONES VIRGEN DE COPACABANA E.I.R.L.; De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias; y, Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa S.G.N. Y TELECOMUNICACIONES VIRGEN DE COPACABANA E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión a celebrarse con la empresa S.G.N. Y TELECOMUNICACIONES VIRGEN DE COPACABANA E.I.R.L.; para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el derecho de concesión. Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Otorgan concesión única a persona natural para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones

Page 8: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 372-2012-MTC-03 Lima, 12 de julio de 2012 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº 2012-017079 por el señor HUGO NEYRA GARCÍA sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; indicando como servicio a prestar inicialmente el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico; CONSIDERANDO: Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº 28737 señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente. La concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector; Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberán informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasificación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, dispone que los servicios portadores, finales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio; Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso el concesionario requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº 805-2012-MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones, señala que habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por el señor HUGO NEYRA GARCÍA; Que, mediante Informe Nº 1462-2012-MTC/08, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, considerando legalmente viable el otorgamiento de la concesión única solicitada; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria Ley Nº 28737, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias,

Page 9: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias; y, Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar al señor HUGO NEYRA GARCÍA, concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con el señor HUGO NEYRA GARCÍA, para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la empresa solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión. Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para conocimiento y fines. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Otorgan concesión única a persona jurídica para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 373-2012-MTC-03 Lima, 12 de julio de 2012 VISTA, la solicitud presentada con Expediente Nº 2012-021538, por la empresa GRUPO SAN MARTÍN S.A.C. sobre otorgamiento de concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República del Perú; precisando que el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a prestar inicialmente; y, CONSIDERANDO: Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº 28737, señala que la concesión es el acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión única para la prestación de todos los servicios públicos de telecomunicaciones, independientemente de la denominación de éstos contenida en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión para Operador Independiente, la concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular del Sector;

Page 10: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión única, previamente deberían informar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones los servicios públicos a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno de los servicios conforme a la clasificación general prevista en la Ley, a lo dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá a su cargo el registro de los servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Reglamento; Que, el artículo 53 del dispositivo legal en mención, dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de telecomunicaciones; Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, dispone que los servicios portadores, finales y de difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del Ministerio; Que, el artículo 143 de la citada norma señala que el otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante la condición de concesionario para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la legislación; Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en el contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en el registro que forma parte de él; Que, mediante Informe Nº 749-2012-MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones señala que habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión única solicitada para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud formulada por la empresa GRUPO SAN MARTÍN S.A.C.; De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias; y, Con la opinión favorable de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a la empresa GRUPO SAN MARTÍN S.A.C., concesión única para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el servicio público de distribución de radiodifusión por cable en la modalidad de cable alámbrico u óptico. Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión a celebrarse con la empresa GRUPO SAN MARTÍN S.A.C.; para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3.- Autorizar al Director General de Concesiones en Comunicaciones para que, en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo. Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo

Page 11: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el derecho de concesión. Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Ratifican a diversos profesionales como Vocales Titulares del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería - TASTEM

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y

MINERIA OSINERGMIN Nº 149-2012-OS-CD Lima, 11 de julio de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Nº 175-2010-OS-CD del 24 de junio de 2010, modificatoria del Reglamento de los Órganos Resolutivos de OSINERGMIN aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 067-2008-OS-CD, se estableció que cada una de las Salas del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería - TASTEM estaría conformada por tres (3) Vocales titulares, incluyendo entre ellos a quien ejercerá el rol de Presidente de Sala, así como los respectivos Vocales Suplentes, que serán designados por el Consejo Directivo; Que, atendiendo a lo señalado en el párrafo precedente, mediante la Resolución Nº 176-2010-OS-CD del 24 de junio de 2010, se designó como Vocal Titular y Presidente de la Sala 1 de TASTEM al Ing. Luis Ganoza de Zavala y, como Vocal Titular de la Sala 2 de TASTEM al Dr. José Ignacio Távara Martin; Que, asimismo, mediante la mencionada Resolución Nº 176-2010-OS-CD, se designó como Vocales Suplentes de la Sala 1 de TASTEM al Ing. Eduardo Raúl del Rosario Quinteros y al Dr. Mario Nicolini del Castillo y como Vocal Suplente de la Sala 2 de TASTEM a la Ing. María Chappuis Cardich; Que, de conformidad con la normativa vigente, en el citado acto administrativo se precisó que la vigencia de todas las referidas designaciones sería por un período de veinticuatro (24) meses contados desde el 16 de julio de 2010; Que, el mencionado plazo de designación como Vocales de las cinco (5) personas mencionadas se encuentra próximo a cumplirse, pues vencerá el 16 de julio de 2012; Que en atención a lo expuesto, resulta necesario que el Consejo Directivo emita pronunciamiento respecto a la composición de las dos (2) Salas de TASTEM, a fin que dichos cuerpos colegiados no se vean afectados en su operatividad; De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, el Reglamento General del OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM y sus modificatorias, y el Reglamento de los Órganos Resolutivos de OSINERGMIN, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 067-2008-OS-CD y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Ratificar como Vocales Titulares del Tribunal de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y Minería - TASTEM, por un período de veinticuatro (24) meses, a los siguientes profesionales: Sala 1:

Page 12: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

Vocal Titular: Ing. Luis Ganoza de Zavala, quien presidirá la citada Sala. Vocales Suplentes: Dr. Mario Nicolini Del Castillo Ing. Eduardo Raúl Del Rosario Quinteros Sala 2: Vocal Titular: Dr. Jose Ignacio Távara Martin. Vocal Suplente: Ing. María Chappuis Cardich. Artículo 2.- La presente resolución será publicada en el diario oficial “El Peruano” y entrará en vigencia a partir del 17 de julio de 2012. JESÚS TAMAYO PACHECO Presidente del Consejo Directivo

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Aprueban Separación de las Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A. establecidas mediante Res. Nº 024-2011-SUNASS-CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 030-2012-SUNASS-CD

Lima, 12 de julio de 2012 VISTO: El Informe Nº 046-2012-SUNASS/110 mediante el cual la Gerencia de Regulación Tarifaría, presenta la Propuesta de Separación de las Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A. en aplicación de la Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD; y, CONSIDERANDO: Que, a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 024-2011-SUNASS-CD, se aprobaron la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión que son de aplicación por EMPSSAPAL S.A. para el quinquenio regulatorio 2011-2016; Que, con Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los “Lineamientos para el Período de Transición Relativo a las EPS no comprendidas en la Modificación de las Condiciones de Aplicación del Modelo Regulatorio de SUNASS” (en adelante los Lineamientos); Que, el artículo 3 de los Lineamientos establece que la Gerencia de Regulación Tarifaria propondrá al Consejo Directivo, para su aprobación, una separación de las Metas de Gestión que corresponden a recursos no reembolsables de aquellas atribuibles a las demás fuentes de financiamiento; Que, sobre la base del Informe Nº 043-2012-SUNASS/110 el Consejo Directivo considera que corresponde aprobar la separación de Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A.; El Consejo Directivo en su sesión del 12 de julio 2012;

Page 13: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

HA RESUELTO: Artículo 1.- APROBAR la Separación de las Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A., establecidas mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 024-2011-SUNASS-CD, según las fuentes de financiamiento: (i) Recursos no reembolsables y (ii) Otras fuentes de financiamiento, conforme al detalle consignado en el Anexo Nº 1 de la presente resolución. Artículo 2.- PRECISAR que los demás extremos de la Resolución de Consejo Directivo Nº 024-2011-SUNASS-CD mantienen su vigencia. Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. El Anexo Nº 1, así como el Informe Nº 043-2012-SUNASS-110 de la Gerencia de Regulación Tarifaria, serán publicados en la página web de la SUNASS: www.sunass.gob.pe. Con la intervención de los señores consejeros Fernando Momiy Hada, Jorge Olivarez Vega, Marlene Inga Coronado y Julio Durand Carrión. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO MOMIY HADA Presidente Consejo Directivo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LA SEPARACIÓN DE LAS METAS DE GESTIÓN DE EMPSSAPAL S.A. APROBADAS MEDIANTE RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 024-2011-SUNASS-CD. I. ANTECEDENTES El artículo 28 de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, establece que están sujetos a regulación de tarifas, los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario proporcionados por las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. El artículo 96 del Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, señala que la SUNASS definirá y aprobará la fórmula tarifaria que corresponde a cada EPS, para cada quinquenio, en función al Plan Maestro Optimizado que presenten las EPS. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 024-2011-SUNASS-CD, se aprobaron la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión que son de aplicación por EMPSSAPAL S.A. para el quinquenio regulatorio 2011-2016, aprobándose asimismo el nivel de Fondo Exclusivo de Inversión. Por Resolución Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los Lineamientos para el Periodo de Transición Relativo a las EPS no comprendidas en la Modificación de las Condiciones de Aplicación del Modelo Regulatorio de SUNASS, en adelante los Lineamientos. II ANALISIS La separación de las Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A. se realiza en el marco de lo dispuesto por la Resolución Nº 062-2011-SUNASS-CD. En tal sentido, la Gerencia de Regulación Tarifaria ha procedido a evaluar las Metas de Gestión de la mencionada EPS, separando dichas metas de acuerdo a la fuente de financiamiento de las cuales depende su cumplimiento. Es importante, destacar que en ningún caso la separación de las metas de gestión implica la modificación de la tarifa media ni de la Estructura Tarifaria. III. CONSIDERACIONES LEGALES.-

Page 14: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

III.1 Facultades del Organismo Regulador De acuerdo con el literal b), inciso 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Pública en los Servicios Públicos, y los artículos 24 y 26 del Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM, Reglamento General de la SUNASS, este Organismo Regulador es competente para establecer la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión correspondientes a EPS públicas y privadas que prestan servicios de saneamiento. El artículo 30 de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento dispone que corresponde a la SUNASS establecer la normatividad, los procedimientos y las fórmulas para el cálculo de las tarifas. El artículo 85 del Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, establece que la SUNASS es el organismo encargado de conducir el Sistema Tarifario, regulando y controlando su aplicación a las EPS municipales, públicas, privadas y mixtas. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 061-2011-SUNASS-CD se incorporó al Reglamento General de Tarifas el artículo 6A que establece las condiciones de aplicación del régimen tarifario. Con la Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los Lineamientos. IV IMPACTO ESPERADO.- La aprobación de la separación de las metas de gestión de EMPSSAPAL S.A. contribuye a diferenciar el cumplimiento de metas relacionadas a aquellos proyectos que la empresa puede financiar con recursos internamente generados, de las metas relacionadas a aquellos proyectos financiados y/o ejecutados con recursos no reembolsables de terceros; y de este modo se permite que la EPS no se vea afectada por el incumplimiento de metas relacionadas a proyectos que no dependen de su manejo exclusivo, pues su financiamiento y/o ejecución corresponde a terceros. DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA SEPARACION DE METAS DE GESTION DE EMPSSAPAL S.A. Informe Nº 046-2012-SUNASS-110 y 043-2012-SUNASS-110 emitidos por la Gerencia de Regulación Tarifaria, que presenta la propuesta de separación de las Metas de Gestión, según correspondan a proyectos financiados con las diversas fuentes de financiamiento, comprendidos dentro de los alcances de la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de EMPSSAPAL S.A. Aprueban Separación de las Metas de Gestión de la EPS Moquegua S.A., establecidas mediante Res. Nº 032-

2009-SUNASS-CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 031-2012-SUNASS-CD Lima, 12 de julio de 2012 VISTO: El Informe Nº 044-2012-SUNASS/110 mediante el cual la Gerencia de Regulación Tarifaria, presenta la Propuesta de Separación de las Metas de Gestión de la EPS MOQUEGUA S.A. en aplicación de la Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD; y CONSIDERANDO: Que, a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2009-SUNASS-CD, se aprobaron la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión que son de aplicación por la EPS MOQUEGUA S.A. para el quinquenio regulatorio 2009-2014; Que, con Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los “Lineamientos para el Período de Transición Relativo a las EPS no comprendidas en la Modificación de las Condiciones de Aplicación del Modelo Regulatorio de SUNASS” (en adelante los Lineamientos);

Page 15: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

Que, el artículo 3 de los Lineamientos establece que la Gerencia de Regulación Tarifaria propondrá al Consejo Directivo, para su aprobación, una separación de las Metas de Gestión que corresponden a recursos no reembolsables, de aquellas atribuibles a las demás fuentes de financiamiento; Que, sobre la base del Informe Nº 042-2012-SUNASS/110 el Consejo Directivo considera que corresponde aprobar la separación de Metas de Gestión de la EPS MOQUEGUA S.A.; El Consejo Directivo en su sesión del 12 de julio de 2012; HA RESUELTO: Artículo 1.- APROBAR la Separación de las Metas de Gestión de la EPS MOQUEGUA S.A., establecidas mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2009-SUNASS-CD, según las fuentes de financiamiento: (i) Recursos no reembolsables y (ii) Otras fuentes de financiamiento, conforme al detalle consignado en el Anexo Nº 1 de la presente resolución. Artículo 2.- PRECISAR que los demás extremos de la Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2009-SUNASS-CD mantienen su vigencia. Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. El Anexo Nº 1, así como el Informe Nº 042-2012-SUNASS-110 de la Gerencia de Regulación Tarifaria, serán publicados en la página web de la SUNASS: www.sunass.gob.pe. Con la intervención de los señores consejeros Fernando Momiy Hada, Jorge Olivarez Vega, Marlene Inga Coronado y Julio Durand Carrión. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO MOMIY HADA Presidente Consejo Directivo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LA SEPARACIÓN DE LAS METAS DE GESTIÓN DE LA EPS MOQUEGUA S.A. APROBADAS MEDIANTE RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº

032-2009-SUNASS-CD I. ANTECEDENTES El artículo 28 de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, establece que están sujetos a regulación de tarifas, los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario proporcionados por las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. El artículo 96 del Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, señala que la SUNASS definirá y aprobará la fórmula tarifaria que corresponde a cada EPS, para cada quinquenio, en función al Plan Maestro Optimizado que presenten las EPS. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2009-SUNASS-CD, se aprobaron la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión que son de aplicación por la EPS MOQUEGUA S.A. para el quinquenio regulatorio 2009-2014, aprobándose asimismo el nivel de Fondo Exclusivo de Inversión. Por Resolución Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los Lineamientos para el Periodo de Transición Relativo a las EPS no comprendidas en la Modificación de las Condiciones de Aplicación del Modelo Regulatorio de SUNASS (en adelante los Lineamientos). II. ANÁLISIS La separación de las Metas de Gestión de la EPS MOQUEGUA S.A. se realiza en el marco de lo dispuesto por la Resolución Nº 062-2011-SUNASS-CD.

Page 16: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

En tal sentido, la Gerencia de Regulación Tarifaria ha procedido a evaluar las Metas de Gestión de la mencionada EPS, separando dichas metas, de acuerdo a la fuente de financiamiento de las cuales depende su cumplimiento. Es importante destacar que en ningún caso la separación de las metas de gestión implica la modificación de la Tarifa Media ni de la Estructura Tarifaria. III. CONSIDERACIONES LEGALES.- III.1 Facultades del Organismo Regulador De acuerdo con el literal b), inciso 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Pública en los Servicios Públicos, y los artículos 24 y 26 del Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM, Reglamento General de la SUNASS, este Organismo Regulador es competente para establecer la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión correspondientes a EPS públicas y privadas que prestan servicios de saneamiento. El artículo 30 de la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento dispone que corresponde a la SUNASS establecer la normatividad, los procedimientos y las fórmulas para el cálculo de las tarifas. El artículo 85 del Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, establece que la SUNASS es el organismo encargado de conducir el Sistema Tarifario, regulando y controlando su aplicación a las EPS municipales, públicas, privadas y mixtas. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 061-2011-SUNASS-CD se incorporó al Reglamento General de Tarifas el artículo 6A que establece las condiciones de aplicación del régimen tarifario. Con la Resolución de Consejo Directivo Nº 062-2011-SUNASS-CD se aprobaron los Lineamientos. IV IMPACTO ESPERADO. - La aprobación de la separación de las metas de gestión de la EPS MOQUEGUA S.A. contribuye a diferenciar el cumplimiento de metas relacionadas a aquellos proyectos que la empresa puede financiar con recursos internamente generados, de las metas relacionadas a aquellos proyectos financiados y/o ejecutados con recursos no reembolsables de terceros; y de este modo se permite que la EPS no se vea afectada por el incumplimiento de metas relacionadas a proyectos que no dependen de su manejo exclusivo, pues su financiamiento y/o ejecución corresponde a terceros. DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA SEPARACIÓN DE METAS DE GESTIÓN DE LA EPS MOQUEGUA S.A. Informe Nº 044-2012-SUNASS-110 y 042-2012-SUNASS-110 emitidos por la Gerencia de Regulación Tarifaria, que presenta la propuesta de separación de las Metas de Gestión según correspondan a proyectos financiados con las diversas fuentes de financiamiento, comprendidos dentro de los alcances de la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de la EPS MOQUEGUA S.A.

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Sancionan con destitución a servidor judicial en su actuación como Asistente Judicial del Módulo Básico de

Justicia de Tarma, Corte Superior de Justicia de Junín

INVESTIGACION ODECMA Nº 172-2011-JUNIN Lima, veintitrés de abril de dos mil doce. VISTA: La investigación seguida contra el servidor judicial Pablo Heráclito Ramos Pelayo, en su actuación como Asistente Judicial del Módulo Básico de Justicia de Tarma de la Corte Superior de Justicia de Junín, en mérito a la

Page 17: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

propuesta de destitución formulada por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, mediante resolución número diecisiete de fecha diez de octubre de dos mil once, de fojas quinientos doce a quinientos veintitrés. CONSIDERANDO: Primero. Que se atribuye al servidor judicial Ramos Pelayo haber realizado asesoría jurídica privada, que constituye falta muy grave prevista en el artículo diez, inciso dos, del Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial. Segundo. Que la investigación se inició en mérito a la remisión de los Oficios números cero setenta y tres guión dos mil diez guión JPLSMP guión CSJJU diagonal PJ y ciento setenta y uno guión dos mil diez guión JPLSMP guión CSJJU diagonal PJ, de fechas cinco y ocho de mayo de dos mil diez, cursados por el Juez de Paz Letrado de Pangoa, Satipo, Distrito Judicial de Junín, quien remitió al Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia una acta de denuncia y tres actas de declaraciones que acreditan que el servidor judicial Pablo Heráclito Ramos Pelayo realizaba asesoría jurídica privada, lo que fue corroborado con la visita extraordinaria de fecha veintiuno de mayo de dos mil diez a la provincia de Pangoa, la misma que no se llevó a cabo debido a que el citado servidor judicial había sido rotado al Módulo Básico de Justicia de Tarma, reprogramándose la visita para el día treinta del mayo del mencionado año, fecha en la que el Juez del Segundo Juzgado Mixto de Satipo había dispuesto y autorizado el allanamiento del inmueble donde domiciliaba el servidor judicial investigado, así como la incautación de los bienes y objetos que pudieran corroborar los hechos denunciados. Tercero. Que conforme consta de la manifestación del investigado Ramos Pelayo, de fojas ochenta y seis, rendida con fecha veintisiete de abril de dos mil diez en presencia de Fiscal y del Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Junín, manifiesta que domicilia en Prolongación José Carlos Mariátegui, Parte Alta, número cero siete, La Oroya, y que por sus “cosas” frecuenta su domicilio en Pangoa ubicado en Calle Veintiocho de Julio, y que tiene su casa en la carretera marginal y también una chacra en Naranjal. Asimismo, reconoce como suyos la unidad central de procesamiento (CPU), la computadora y la memoria USB, señalando que los doctores José Melo Aguilar y Félix Ronald Bernardo Paitán usan la computadora. Posteriormente, fojas trescientos ochenta a trescientos ochenta y siete, en su escrito de descargo niega los cargos imputados, señalando que el doctor Gilmer Alberto Jara Fabián, Juez del Juzgado de Paz Letrado de San Martín de Pangoa, le atribuye cargos falsos, ya que en su contra interpuso queja con fecha diecinueve de abril de dos mil diez por diversos actos de hostilización. Alega, además, que ha desempeñado por más de siete años el cargo de secretario judicial del mencionado órgano jurisdiccional, sin haber tenido queja. Finalmente, arguye que se ha desvirtuado que haya ejercido asesoría o patrocinio judicial, y que en el acta de constatación fiscal de fecha treinta de mayo de dos mil diez, consta que al momento de la diligencia él se encontraba retornando de su chacra y que dicho domicilio lo utilizaban los abogados Melo Aguilar y Bernardo Paitán, por lo que los documentos y materiales encontrados en la vivienda pertenecían a dichos letrados, y que en cuanto a la memoria USB marca Kingston indica que es de propiedad de su hermano. Concluye que no existe medio probatorio que sustente la imputación en su contra, por el contrario se ha demostrado que el Juez Jara Fabián ha inducido a los supuestos denunciantes a efectos de incriminarle delito doloso. Cuarto. Que, sin embargo, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Junín ha obtenido los siguientes medios probatorios contra del investigado: a) La declaración del denunciante Alfredo Fabio García Ortega contenida en el acta de denuncia de fecha cinco de mayo de dos mil diez, que obra de fojas tres a cuatro, en la cual indica “que existe un retraso en su proceso número cero treinta y dos guión dos mil diez, sobre alimentos, que sigue su hija Diana Marleni García Sánchez contra Reynaldo Alata Ramos, a favor de la menor Gimena Alata García, y que dicho proceso fue tipeado por Pablo Ramos por el precio de ciento cincuenta nuevos soles y se pagaría con la primera mensualidad, pero le dio a cuenta por el tipeo la suma de veinte nuevos soles, y que la demanda fue tipeada el mismo día en que se presentó la demanda, a la una de la tarde, y fue tipeado en la oficina que está al frente del Juzgado, en donde tiene su maquina, su computadora, sillas chiquitas y su mesa”. b) La declaración del denunciante José Luis Salazar Veliz contenida en el acta de declaración de fecha diecisiete de mayo de dos mil diez, de fojas seis, quien procede a devolver una cédula de notificación que contiene la resolución número cero dos del Expediente número dos mil diez guión cero treinta y dos, y refiere tener en el juzgado el Expediente número cero cero dos guión dos mil diez, seguido por Griselda Braco Gómez contra José

Page 18: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

Luis Salazar Veliz sobre prestación de alimentos, y que señala su domicilio en Avenida Pangoa número setecientos cuarenta y tres. c) La declaración de Flavio León Parejas contenida en el acta de declaración de fecha dieciocho de mayo de dos mil diez, de fojas nueve, quien también devolvió la cédula de notificación del Expediente número dos mil diez guión cero cincuenta y cinco, que contiene la sentencia de fecha doce de mayo de dos mil diez y que no tiene proceso judicial, no habiendo autorizado a nadie para señalar su dirección como domicilio procesal. d) La declaración de Sandra Ericka Salazar Veliz contenida en el acta de declaración de fecha dieciocho de mayo de dos mil diez, de fojas once, manifestando que no se remitan más notificaciones a su domicilio ubicado en Avenida Pangoa número setecientos cuarenta y tres, y que le han llegado dos notificaciones de personas que no conoce. Menciona que sólo autorizó a su hermano para que señale dicho domicilio en el Expediente número cero dos guión dos mil diez, y que cuando le llegó la demanda se acercó al juzgado, y el servidor judicial Ramos Pelayo le dijo que busque un abogado, y que él tenía un amigo que era abogado; y, que el escrito fue tipeado por el referido servidor judicial, quien para la firma del escrito la llamó por teléfono diciéndole que sus papeles estaban listos, recogiéndolos en su domicilio que queda frente al juzgado, no recordando la fecha exacta. e) El acta de constatación de fecha treinta de mayo de dos mil diez, de fojas veintidós a veintitrés, del cual se desprende que en el interior del inmueble del servidor judicial Ramos Pelayo se encontró una computadora color negro, marca Dell, unidad central de procesamiento (CPU) marca Dell, una impresora marca HP y una memoria USB marca Kingston de color negro insertado en la unidad central de procesamiento (CPU) que se encontraba encendido, en cuya pantalla se apreciaba un archivo word abierto que contaba con alrededor de sesenta y siete páginas de diversos documentos (absolución de documentos: cuatrocientos quince, absolución de demanda, abandono de exoneración, absolución de traslado, alimentos abuelo, alimentos acumulativo, aumento de alimentos, currículum vitae, demanda de alimentos, demanda de soltería, demanda de tutela de menor, demanda de obligación de dar suma de dinero, denuncia penal de hurto agravado, entre otros), de donde se puede advertir que se estaba redactando una demanda de rectificación de partida, como se verifica de la imagen impresa que obra a fojas treinta y siete. Asimismo, se encontró un sello de madera nuevo con post firma que corresponde al abogado José Melo Aguilar con Registro del Colegio de Abogados de Junín número mil ciento cuarenta y nueve, así como varias hojas en blanco con rúbrica del abogado, como se corrobora a fojas cuarenta y nueve; recibo de honorarios a nombre de Bernardo Ronald Félix, entre otros escritos en su mayoría correspondientes a procesos judiciales, como se aprecia de fojas noventa y cinco a noventa y seis. f) Las copias certificadas de procesos que obran de fojas cien a trescientos sesenta, remitidas por el Juzgado de Paz Letrado de Pangoa, todos ellos sobre alimentos, señalándose domicilio procesal en la Avenida Pangoa número setecientos cuarenta y tres. g) Que todas las cédulas de notificación que consignaban la dirección señalada eran realizadas personalmente por el investigado; sin embargo, cuando fue rotado al Módulo Básico de Justicia de Tarma, la servidora judicial que asumió el cargo de Secretaria del Juzgado de Paz Letrado de Pangoa dejó constancia de las características del lugar, ante la negativa de ser recepcionadas, como se aprecia a fojas doscientos ochenta y trescientos veintidós; lo que guarda concordancia con lo afirmado por José Luis Salazar Veliz y Fabio León Parejas, quienes las devolvieron personalmente al juzgado indicando desconocer a sus destinatarios. Hechos que abonan a la tesis de que el investigado utilizó su domicilio como domicilio procesal para tramitar los procesos de alimentos que captaba cuando ejercía funciones como servidor judicial en el Juzgado de Paz Letrado de Pangoa. h) El escrito de demanda perteneciente a Yovana Torres Estrada, en cinco hojas, que obra de fojas doscientos ochenta y nueve a doscientos noventa y tres. El escrito presentado por Misael Adbel Rupey Quispe y anexos en nueve hojas, que obran de fojas doscientos noventa y cuatro a trescientos veintiuno. La resolución número uno del Expediente número cero cincuenta y cinco guión dos mil diez, de fojas doscientos noventa y cuatro, y cuatro copias de documentos de identidad de Rupey Quispe, todos encontrados en la vivienda del investigado Ramos Pelayo, ubicada en Calle Veintiocho de Julio, dentro de un sobre de manila cuando se realizó la diligencia de allanamiento; e, i) Los comprobantes de pago encontrados en el domicilio del investigado pertenecientes al abogado Bernardo Paitán, los cuales estaban llenados, reconociendo el investigado haberlos llenado a solicitud del indicado letrado. Sin embargo, en su manifestación rendida el día catorce de julio de dos mil diez, de fojas cuatrocientos cuarenta a cuatrocientos cuarenta y dos, el abogado desmintió tal versión, indicando que él no ha llenado dichos comprobantes y desconoce quién lo haya hecho, agregando que son diferentes letras. Lo que permite colegir que

Page 19: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

dichos comprobantes eran utilizados por el servidor judicial Ramos Pelayo para cobrar por sus servicios de asesoría jurídica privada. Quinto. Que analizados los hechos ha quedado probado lo siguiente: i) Con el acta de constatación realizada con fecha treinta de mayo de dos mil diez, autorización judicial de allanamiento otorgada por el Juzgado Mixto de Satipo, se desprende que el bien inmueble allanado ubicado en la Calle veintiocho de julio sin número, San Martín de Pangoa, venia siendo ocupado por el investigado Ramos Pelayo, situación que se ha corroborado con la manifestación del propietario del inmueble señor Domingo Juan Landeo, y confirmada por el mismo servidor judicial en su declaración de fojas ochenta y seis a ochenta y siete. ii) Que la computadora verificada en la diligencia de allanamiento es de propiedad del investigado, conforme se tiene de su declaración a fojas ochenta y seis a ochenta y siete. iii) Que el servidor judicial Ramos Pelayo redactaba los documentos en el domicilio allanado y en la computadora de su propiedad, por cuanto al momento de la intervención la computadora se encontraba enc endida e insertado una memoria USB, en plena redacción de documentos, encontrándose abierto el archivo denominado “rectificación de partida”, el cual contiene una demanda en redacción sobre “trámite especial de rectificación”, dirigido al Juez del Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Tarma, siendo la demandante doña Hilda Marita Quispe Jorge viuda de Ortiz, cuya copia impresa obra a fojas treinta y siete. Lo cual no ha sido desvirtuado objetivamente por el investigado, señalando vagamente en su manifestación de fojas ochenta y seis a ochenta y siete, que “... supone que han podido estar alguno de los abogados que ha referido anteriormente o su secretario por cuanto tiene la llave...”. Sin embargo, esta versión no ha sido desvirtuada. Además, respecto al escrito dirigido al Juzgado de Paz Letrado de Tarma, los abogados Bernardo Paitán y Melo Aguilar de manera uniforme han manifestado en sus declaraciones de fojas cuatrocientos cuarenta a cuatrocientos cuarenta y cinco, que litigan en la ciudad de San Martín de Pangoa y no en Tarma. Asimismo, es de merituarse que los referidos abogados en ningún momento se han hecho presentes al domicilio durante la diligencia de allanamiento, lo cual constituye prueba valorable que el servidor judicial investigado venía ejerciendo la defensa legal privada. iv) Asimismo, se encontró en el domicilio de Ramos Pelayo un panel que decía “Redactamos: contratos de compra venta, declaraciones juradas, contratos de arriendo, se tramita rectificación de partidas, se realiza transacción de terrenos”; sin embargo, durante la investigación el mencionado servidor judicial no ha desvirtuado objetivamente que dicho panel no le pertenece. Por el contrario, evadiendo su responsabilidad únicamente ha manifestado que el panel le pertenecía a su sobrina Rosmery Mendoza Ramos, sin adjuntar prueba alguna que acredite lo manifestado; aunado a lo indicado cabe resaltar que entre los diversos comunicados se tiene que “se tramita rectificación de partidas” y concordado con la redacción encontrada en la computadora de propiedad de Pablo Heráclito Ramos Pelayo, se deduce que éste redactaba los documentos antes descritos a favor de terceras personas, ejerciendo la defensa legal privada; y, v) Que al cargo atribuido abona la declaración de doña María Isabel Ibarra, de fojas cuatrocientos doce, quien manifestó que el domicilio ubicado en Calle Pangoa número setecientos cuarenta y tres, fue señalado por el señor Ramos Pelayo, y que el escrito presentado con fecha veinticinco de enero de dos mil diez fue redactado por dicho servidor judicial en su oficina ubicada al frente del juzgado, habiendo pagado la suma de cincuenta nuevos soles; versión que tampoco ha sido desvirtuada por el investigado. Lo que permite concluir que el servidor judicial Pablo Heráclito Ramos Pelayo ha venido ejerciendo la defensa legal privada. Sexto. Que a fin de establecer la norma aplicable al caso, debe precisarse que el ordenamiento jurídico nacional ha establecido dos supuestos que rigen la potestad sancionadora de la Administración, y que operan a favor del administrado, en cuanto a la dimensión temporal de las normas. Los supuestos son los siguientes: i) El principio de irretroactividad que garantiza que la atribución de la potestad sancionadora sólo será válida para la aplicación de disposiciones de tipificación de ilícitos y previsora de sanciones, cuando hayan entrado en vigencia con anterioridad al hecho y estén vigentes al momento de su calificación por la autoridad; y, ii) La aplicación de las normas sancionadoras posteriores a la comisión del ilícito que benefician al administrado, esto es la retroactividad de la norma, tipificado en el artículo doscientos treinta, inciso cinco, de la Ley del Procedimiento Administrativo General que establece “son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar; salvo que las posteriores le sean favorables”. Sétimo. Que al haber entrado en vigencia el Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, aprobado por Resolución Administrativa número doscientos veintisiete guión dos mil nueve guión CE guión PJ de fecha dieciséis de julio de dos mil nueve, es menester puntualizar que, respecto a

Page 20: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

la aplicación temporal de las normas en materia administrativa, la Ley del Procedimiento Administrativo General establece en su artículo doscientos treinta, numeral cinco, que la potestad sancionadora de todas las entidades está regida, entre otros principios especiales, por la irretroactividad, en cuya virtud “son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar; salvo que las posteriores le sean favorables”. Ahora bien, en el presente caso, cabe aclarar que tanto la antigua legislación dada por el Reglamento Interno de Trabajo del Poder Judicial y el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la legislación posterior dada por el citado reglamento vigente, prevén disposiciones sancionadoras del mismo nivel de severidad aplicables a la conducta disfuncional incurrida por el investigado; por lo que, no se presenta la disyuntiva de recurrir a una norma más favorable a aplicarse al caso concreto; apreciándose de la última norma citada que no ha habido cambio sustantivo en relación al caso en referencia. En tal sentido, se debe aplicar la norma vigente a la comisión de los hechos investigados, de conformidad con el principio de irretroactividad antes descrito. Octavo. Que así analizados los hechos expuestos y efectuando una valoración conjunta de la prueba válidamente incorporada al procedimiento, queda acreditada la responsabilidad funcional del investigado Pablo Heráclito Ramos Pelayo, pues se tiene que el servidor judicial brindaba asesoría jurídica privada en adición a sus funciones que como auxiliar jurisdiccional desempeñaba en el Juzgado de Paz Letrado de Pangoa, cargo del cual se valió para realizar dicha acción incompatible con el ejercicio de sus labores judiciales, incurriendo en falta muy grave prevista en el artículo diez, inciso dos, del Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, consistente en “Ejercer la defensa o asesoría legal pública o privada, salvo en los casos exceptuados por ley”, que en concordancia con el artículo diecisiete, inciso siete, de dicha disposición normativa corresponde imponer sanción máxima de destitución. Noveno. Que las sanciones previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial se graduarán en atención a la gravedad, grado de participación del infractor, grado de perturbación del servicio judicial, trascendencia del hecho, antecedentes del infractor, perjuicio causado y la afectación institucional. Por ello, al haberse acreditado que la conducta disfuncional atribuida al investigado y la afectación gravísima a la imagen del Poder Judicial, aunado a ello que el investigado registra cinco medidas disciplinarias de apercibimiento y una multa del dos por ciento de su haber mensual, conforme se observa de la constancia que obra a fojas ciento noventa y siete; por lo que la conducta se subsume en el supuesto de hecho contemplado para la imposición de medida disciplinaria de destitución prevista en el artículo doscientos once del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aplicable por temporalidad. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 329-2012 de la décima novena sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores San Martín Castro, Almenara Bryson, Walde Jáuregui, Palacios Dextre y Chaparro Guerra, de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo ochenta y dos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin la intervención del señor Vásquez Silva por encontrarse de vacaciones; de conformidad con el informe del señor Chaparro Guerra. Por unanimidad. SE RESUELVE: Primero.- Imponer la medida disciplinaria de Destitución al servidor judicial Pablo Heráclito Ramos Pelayo, en su actuación como Asistente Judicial del Módulo Básico de Justicia de Tarma, Corte Superior de Justicia de Junín. Segundo.- Disponer la inscripción de la medida disciplinaria impuesta en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. S. CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO Presidente Sancionan con destitución a Juez de Paz de Pueblo Nuevo de Conta, Corte Superior de Justicia de Cañete

QUEJA ODECMA Nº 273-2010-CAÑETE

Page 21: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

Lima, veintitrés de mayo de dos mil doce. VISTA: La investigación seguida contra la señora Ofelia Esther López Padilla, en su actuación como Juez de Paz de Pueblo Nuevo de Conta, Corte Superior de Justicia de Cañete, en mérito a la propuesta de destitución formulada por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, mediante resolución número quince de fecha treinta de junio de dos mil diez, de fojas ciento dos. CONSIDERANDO: Primero. Que la señora Virna Johvana Vicente Saldívar atribuyó a la señora Ofelia Esther López Padilla, haber cometido diversas irregularidades en la tramitación del Expediente número veintinueve guión dos mil nueve, seguido en su contra por faltas contra la persona -agresión física- en agravio de Linda Aurora Zapata Hernández, ante el Juzgado de Paz de Pueblo Nuevo de Conta a cargo de la quejada en su condición de Juez de Paz, señalando: a) Que la Jueza quejada habría intervenido como Juez de Paz en una investigación sobre faltas, incluso habría emitido sentencia de fondo, a sabiendas que la parte agraviada era madrina de su hijo, conforme aparece en la Constancia de Bautismo de fojas cinco, que acredita la vinculación y amistad entre la jueza quejada y una de las partes en el proceso; b) Que la jueza de paz quejada dictó sentencia en ausencia de la inculpada, pese a que en el expediente se había señalado fecha para dicha diligencia el día diecinueve de mayo de dos mil nueve, emitiéndose el treinta de abril de dos mil nueve, sin haber realizado la notificación a la quejosa, lo que demuestra parcialización con la parte agraviada; y, c) Que la jueza de paz quejada no dio trámite ni emitió pronunciamiento respecto del pedido de nulidad e inhibición que realizó la inculpada en el proceso penal por faltas, a fojas cuatro, incurriendo en negligencia inexcusable y omisión de funciones. Ello en claro abuso de sus funciones, infringiendo normas imperativas y constitucionales, como el artículo ciento ochenta y cuatro, inciso uno, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, enmarcándose dicha conducta en lo normado en los incisos uno y seis del artículo doscientos uno de la ley anotada. Segundo. Que el Órgano de Control de la Magistratura analizando el cargo atribuido, los argumentos de descargo de la jueza de paz quejada y otras pruebas aportadas, así como teniendo en consideración los objetivos de la justicia de paz, ha concluido que la señora López Padilla ha incurrido en conducta prohibida al juez de paz, ya que sus decisiones no deben violar los derechos fundamentales, y en el caso en análisis, de la conducta asumida por la quejada se advierte que no ha tenido en consideración que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado, de conformidad con el artículo uno de la Constitución Política del Estado, toda vez que se ha vulnerado el derecho al debido proceso, a la defensa y la pluralidad de instancias. Así la jueza de paz quejada ha incurrido en conducta nociva, debido a que ha ejercido el cargo de forma irregular, afectando la credibilidad del Poder Judicial y la conducta intachable que debe mantener en el ejercicio de la función judicial, lo que no tiene justificación, haciéndose pasible a la imposición de la medida disciplinaria de destitución. Tercero. Que este Órgano de Gobierno aprecia que en el desarrollo del procedimiento disciplinario la investigada Ofelia Esther López Padilla no ha negado que su hijo Luis Ángel Carbonel López sea ahijado de la procesada Linda Aurora Zapata Hernández, situación que se encuentra probada con la Constancia de Bautismo de fojas cinco. Tampoco la quejada ha detallado las circunstancias que le motivaron a viciar el Expediente número veintinueve guión dos mil nueve, seguido contra la quejosa Virna Johvana Vicente Saldívar. Cuarto. Que la jueza de paz quejada debió ajustar su conducta al respeto de las autoridades y las normas legales, como lo prevé el artículo tres del Código de Ética del Poder Judicial. Sin embargo, ha preferido contravenir las normas legales y modelos de conducta que todo Juez debe respetar. De esta formas, la quejada se muestra como una persona sin el merecimiento del cargo que ostentaba, actuando contra el decoro y la respetabilidad que debe mantener, tanto en su vida pública como privada, lo que la desprestigia y deslegitima para seguir ejerciendo la función de juez de paz en este Poder del Estado, al haber alterado su imagen y credibilidad ante la opinión pública. Conducta disfuncional prevista en los incisos uno y seis del artículo doscientos uno del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aplicable al caso concreto por razones de temporalidad, y a la cual le corresponde la aplicación de la sanción más drástica, por infracción del artículo ciento noventa y seis, incisos siete y ocho, de la ley mencionada. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 388-2012 de la vigésima tercera sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores San Martín Castro, Almenara

Page 22: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Bryson, Walde Jáuregui, Palacios Dextre y Chaparro Guerra, de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo ochenta y dos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin la intervención del señor Vásquez Silva por encontrarse de licencia; de conformidad con el informe del señor Palacios Dextre. Por unanimidad. SE RESUELVE: Primero.- Imponer la medida disciplinaria de DESTITUCIÓN a la señora Ofelia Esther López Padilla, en su actuación como Juez de Paz de Pueblo Nuevo de Conta, Corte Superior de Justicia de Cañete. Segundo.- Disponer la inscripción de la medida disciplinaria impuesta en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. S. CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO Presidente

CONTRALORIA GENERAL

Aprueban Estructura de Cargos Clasificados, determinan Cargos de Confianza y aprueban Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la Contraloría General de la República

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 244-2012-CG

Lima, 13 de julio de 2012 Visto la Hoja Informativa Nº 163-2012-CG/RH emitida por la Gerencia de Recursos Humanos de la Contraloría General de la República; y, CONSIDERANDO: Que, el literal a) del artículo 32 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República faculta al Contralor General a determinar la organización interna, el Cuadro para Asignación de Personal - CAP y la escala salarial de este Organismo Superior de Control; Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 243-2012-CG, se aprobó la versión actualizada del Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Contraloría General de la República; Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 144-2012-CG, se aprobó la Estructura de Cargos Clasificados y el Cuadro para Asignación de Personal - CAP y se determinaron los Cargos de Confianza de la Contraloría General de la República; Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 217-2012-CG, se aprobó el Reordenamiento de Cargos del Cuadro para Asignación de Personal - CAP y se determinaron los Cargos de Confianza de la Contraloría General de la República; Que, de acuerdo al documento del visto, a fin de asegurar la operatividad de las unidades orgánicas incorporadas, fusionadas y/o modificadas en la estructura orgánica aprobada, resulta necesario contar con una adecuada capacidad operativa para dicho efecto, por lo cual la Gerencia de Recursos Humanos propone la aprobación de la Estructura de Cargos Clasificados, el Cuadro para Asignación de Personal - CAP y la determinación de los Cargos de Confianza de la Contraloría General de la República, los cuales reúnen las características señaladas en el artículo 43 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; Que, asimismo, por estar fundamentada la propuesta en la modificación de la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones, resulta de aplicación lo dispuesto en el literal a) del artículo 16 de los

Page 23: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las entidades de la Administración Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM; Que, en dicho contexto, la Gerencia de Recursos Humanos señala que en la elaboración del CAP se ha cumplido con los criterios y disposiciones para su elaboración, establecidos en el artículo 11 de los citados Lineamientos; Que, en consecuencia, es necesario aprobar la Estructura de Cargos Clasificados, el Cuadro para Asignación de Personal - CAP y determinar la relación de Cargos de Confianza de la Contraloría General de la República, conforme a la propuesta elaborada por la Gerencia de Recursos Humanos; En uso de las facultades conferidas por el artículo 32 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y de conformidad con el artículo 15 de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la Estructura de Cargos Clasificados de la Contraloría General de la República, conforme se detalla en Anexo 1 de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Determinar como Cargos de Confianza de la Contraloría General de la República los señalados en Anexo 2 de la presente Resolución. Artículo Tercero.- Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la Contraloría General de la República, el mismo que en Anexo 3 forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente Resolución. Artículo Quinto.- Disponer que la Gerencia Central de Administración y Finanzas adopte las acciones de su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en la presente Resolución. Artículo Sexto.- Encargar al Departamento de Tecnologías de la Información la publicación de la presente Resolución en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal de la Contraloría General de la República (www.contraloria.gob.pe). Regístrese, comuníquese y publíquese. FUAD KHOURY ZARZAR Contralor General de la República

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan viaje del Superintendente a Chile para formar parte de Misión de Alto Nivel en el marco del

Proceso de Seguimiento a la Evaluación Mutua de ese país

RESOLUCION SBS Nº 4404-2012 Lima, 9 de julio de 2012 EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES VISTA: La invitación formulada por el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de Perú para formar parte de la Misión de

Page 24: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

Alto Nivel a la República de Chile en el marco del Proceso de Seguimiento a la Evaluación Mutua de ese país, la cual se realizará los días 19 y 20 de julio de 2012 en la ciudad de Santiago, República de Chile; CONSIDERA NDO: Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) es la Coordinadora Nacional de la República del Perú ante el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), brazo regional del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); Que, la citada Misión se realizará a solicitud del gobierno de la República de Chile, en el marco del Proceso de Seguimiento a la Evaluación Mutua de ese país, cuyo objetivo principal es la sensibilización de sus autoridades para la correcta interpretación y aplicación de los estándares internacionales en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo a través de las 40 Recomendaciones de los países bajo revisión; Que, atendiendo a la invitación cursada y por ser de interés para la institución contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los sistemas nacionales de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo en los países de la región, resulta de importancia la participación del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en el citado evento; Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-15, ha dictado una serie de Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2012, estableciéndose en el Numeral 4.3.1., que se autorizarán los viajes al exterior de los funcionarios para eventos cuyos objetivos obliguen la representación sobre temas vinculados con negociaciones bilaterales, multilaterales, foros o misiones oficiales que comprometan la presencia de sus trabajadores, así como para el ejercicio de funciones o eventos de interés para la Superintendencia, como el presente caso; y, En uso de las facultades que le confiere la Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 y en virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2012, Nº SBS-DIR-ADM-085-15, que incorpora lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Daniel Schydlowsky Rosenberg, Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a la ciudad de Santiago, República de Chile, del 18 al 23 de julio de 2012, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente autorización por conceptos de pasajes aéreos, viáticos y Tarifa CORPAC serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2012, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes aéreos US$ 543.52 Viáticos US$ 600.00 Artículo Tercero.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana de cualquier clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Aprueban Lanzamiento y Convocatoria Pública del XIV Programa de Extensión

RESOLUCION SBS Nº 4656-2012 Lima, 13 de julio de 2012

Page 25: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES VISTA: La Propuesta General de Desarrollo del XIV Programa de Extensión, presentada por la Gerencia de Asuntos Internacionales y Capacitación; CONSIDERANDO: Que, son objetivos del XIV Programa de Extensión reclutar jóvenes profesionales de alto potencial, preparar a dichos profesionales para desarrollar una carrera tanto al interior de la Superintendencia como en los sistemas supervisados por ésta, y entrenar a personal de la SBS; Que, las trece (13) versiones de los Programas de Extensión SBS, realizadas durante los años 1998, 1999, 2000, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, se han desarrollado de manera satisfactoria; Que, la Propuesta General de Desarrollo del XIV Programa de Extensión prevé fortalecer, enriquecer y ampliar el alcance de las versiones anteriores del Programa de Extensión, innovando una serie de aspectos relacionados a su diseño académico y proceso de selección de participantes; Que, tanto los objetivos del XIV Programa de Extensión, así como las modificaciones e innovaciones introducidas respecto de las versiones anteriores, son concordantes con las estrategias, objetivos y metas institucionales de la SBS, contenidos en su correspondiente Plan Estratégico; Que, en mérito de los considerandos expuestos, resulta conveniente la continuidad de los Programas de Extensión organizados, auspiciados y desarrollados por la SBS y particularmente la realización del XIV Programa de Extensión; En uso de las atribuciones conferidas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada mediante Ley Nº 26702. RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la Propuesta General de Desarrollo del XIV Programa de Extensión. Artículo Segundo.- Aprobar el Lanzamiento y Convocatoria Pública del XIV Programa de Extensión, a partir del 15 de julio del año en curso. Artículo Tercero.- Aprobar el desarrollo del XIV Programa de Extensión en sus dos fases, la primera de las cuales tendrá una duración de cuatro (04) semanas, a partir de noviembre de 2012, y la segunda fase un máximo de catorce (14) semanas, a partir de enero de 2013. Regístrese, comuníquese y publíquese. DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE ANCON

Encargan el Despacho de Alcaldía al Teniente Alcalde

ACUERDO DE CONCEJO Nº 36-2012-MDA Ancón, 22 de junio de 2012

Page 26: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

VISTOS: La Carta de fecha 22 de junio del 2012, presentada por el Alcalde PEDRO JOHN BERRERA BERNUI, por la cual solicita Licencia por Descanso Físico Vacacional, y; CONSIDERANDO: Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú concordado con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, esta autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones conferidas por Artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, contando con el voto por Unanimidad del Concejo Municipal, se expide el siguiente; ACUERDO: Artículo Primero.- OTORGAR al Alcalde Pedro John Barrera Bernui, Licencia por Descanso Físico Vacacional correspondiente al ejercicio 2011, el mismo que se efectuará a partir del 02 al 31 de julio del 2012. Artículo Segundo.- Encargar el Despacho de Alcaldía al Teniente Alcalde Víctor Jaime Solier Retuerto, a partir del 02 al 31 de julio del 2012, Artículo Tercero.- Encargar a Secretaria General, la difusión del presente Acuerdo. Regístrese, comuníquese y cúmplase. PEDRO JOHN BARRERA BERNUI Alcalde

MUNICIPALIDAD DE ATE Disponen la contratación de Ejecutor Coactivo I y de Auxiliares Coactivos I de la Sub Gerencia de Ejecución

Coactiva

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 0240 Ate, 28 de junio de 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE VISTO; el Informe Nº 002-2012-MDA-CCP de la Comisión de Concurso Público de Méritos, sobre el resultado del Concurso Público de Méritos, efectuados para cubrir las plazas vacantes de un (01) Ejecutor Coactivo; y Dos (02) Auxiliares Coactivos para la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate, el Proveído Nº 1389-2012-MDA/GM de la Gerencia Municipal, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, señala que los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 0140 de fecha 13 de marzo del 2012, se autoriza el Concurso Público de Mérito, para cubrir en la condición de contratado por reemplazo, la Plaza de Un (01) Ejecutor Coactivo y Dos (02) Auxiliares Coactivos, para la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate; conforme las disposiciones contenidas en la Ley Nº 26979 “Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva”, Ley Nº 27204, el Decreto Legislativo Nº 276 “Ley de Bases de la Carrera

Page 27: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

Administrativa”, y de Remuneraciones del Sector Público” y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, asimismo, se designó a la Comisión encargada de dicho Concurso; Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 021 de fecha 15 de mayo del 2012, se aprobó las Bases del Concurso Público de Mérito y anexos, destinadas a la Contratación por reemplazo de Un (01) Ejecutor Coactivo y Dos (02) Auxiliares Coactivos, para la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate; Que, el cargo de Ejecutor Coactivo y de Auxiliares Coactivos, serán cubiertos por nombramiento y/o contratación, conforme lo señala la Ley Nº 27204, previo Concurso Público, para cumplir con las funciones y/o actividades que dispone la Ley Nº 26979 “Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva” cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS, plazas que se encuentran consideradas en el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) y el Presupuesto Analítico del Personal (PAP), contando con el financiamiento correspondiente para su ejecución; Que, mediante Informe Nº 002-2012-MDA-CCP de la Comisión de Concurso Público de Méritos, emite el cuadro de méritos, adjuntado la información sustentatoria, así como los nombres de los postulantes y los que resultaron ganadores para cubrir las plazas vacantes de un (01) Ejecutor Coactivo y, Dos (02) Auxiliares Coactivos para la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate, proceso que se desarrolló siguiendo el procedimiento aprobado en las Bases del Concurso Público de Méritos; Que, los postulantes que resultaron seleccionados mediante Concurso Público de Méritos Nº 001-2012-MDA/EC-AC deberán ser contratados a partir del 02 de Julio del presente año, en las plazas de un (01) Ejecutor Coactivo; y Dos (02) Auxiliares Coactivos respectivamente; Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público” y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Ley Nº 26979 “Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva”, Ley Nº 27204 y la Ley Nº 29812 “Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012” es procedente la Contratación de un (01) Ejecutor Coactivo; y Dos (02) Auxiliares Coactivos para la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva, de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate; Que, mediante Proveído Nº 1389-2012/MDA/GM de Gerencia Municipal, señala se proyecte la Resolución de Alcaldía correspondiente; Estando a los fundamentos expuestos en la parte considerativa y en uso de las facultades conferidas por el inciso 6) del Artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; RESUELVE: Artículo 1.- DISPONER; la Contratación por reemplazo, a partir del 02 de julio del presente año a don William Guevara Chota, en el cargo de Ejecutor Coactivo I, de la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate, conforme a las condiciones establecidas en el Concurso Púbico(*) de Méritos Nº 001-2012-MDA-EC/AC, en mérito a los considerandos antes expuestos. Artículo 2.- DISPONER; la Contratación por reemplazo, a partir del 02 de julio del presente año a los señores Ronald Manuel Rojas Sánchez y Yuri Frank Romero Romero, en el cargo de Auxiliar Coactivo I, de la Sub Gerencia de Ejecución Coactiva de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Ate, conforme a las condiciones establecidas en el Concurso Púbico(*) de Méritos Nº 001-2012-MDA-EC/AC, en mérito a los considerandos antes expuestos.. Artículo 3.- ENCARGAR; el cumplimiento de la presente Resolución a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración y Finanzas, Sub Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Administración Tributaria, y demás áreas pertinentes de esta Corporación Municipal.

(*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, dice: “Púbico” debiendo decir: “Público” (*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, dice: “Púbico” debiendo decir: “Público”

Page 28: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. OSCAR BENAVIDES MAJINO Alcalde

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO Aprueban Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada denominada Programa Residencial Villa Fátima

RESOLUCION DE GERENCIA Nº 413-2012-GDUR-MDC

Carabayllo, VISTO; El Exp. Nº 7488-2009, de fecha 31 de julio del 2009, Documento Nº 5552 de fecha de fecha 16 de marzo del 2012, presentado por El CONSORCIO INMOBILIARIO ROJAS AGUADO S.A.C, debidamente representado por su Gerente General Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO. Solicita la Aprobación de la Regularización de la Habilitación Urbana Ejecutada de la PROGRAMA RESIDENCIAL VILLA FATIMA, desarrollado sobre el terreno de 6,955.65 m2, constituido por la Parcela Nº 62A, Código Catastral Nº 0010505, Proyecto Punchauca - Lima Norte Valle Chillón, ubicado en el distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, para lo cual adjunta los requisitos exigidos por la Municipalidad para tales fines. CONSIDERANDO: Que, el artículo 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades menciona que es competencia de la Municipalidad en materia de organización de Espacio Físico - Uso del Suelo, la habilitación urbana. Que, de acuerdo a lo establecido en numeral 3.6.1. del artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; en el que se establece que es una función específica y exclusiva de las municipalidades distritales, la de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, así como realizar la fiscalización de las Habilitaciones Urbanas. Que, mediante el Expediente Nº 7488-2009 de fecha 31 de julio del 2009, Documento Nº 5552-2012, de fecha 16 de marzo del 2012, presentado por El CONSORCIO INMOBILIARIO ROJAS AGUADO S.A.C, debidamente representado por su Gerente General Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO. Solicita la Aprobación de la Regularización de la Habilitación Urbana Ejecutada del PROGRAMA RESIDENCIAL VILLA FATIMA, desarrollado sobre el terreno de 6,955.65 m2, constituido por la Parcela Nº 62A, Código Catastral Nº 0010505, Proyecto Punchauca - Lima Norte Valle Chillón, ubicado en el distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, para lo cual adjunta los requisitos exigidos por la Municipalidad para tales fines. Que el mencionado terreno se encuentra denominado como Parcela 62A, código catastral Nº 0010505, Proyecto Punchauca - Lima Norte Valle Chillón debidamente registrado en la Partida P01327117 del Registro predial Urbano y tiene un área de 6,955.65 m2, dominio de dicho inmueble corresponde a CONSORCIO INMOBILIARIO ROJAS AGUADO S.A.C. Tal como se acredita con la copia literal que obra en el expediente. Que, según la partida Nº 11867787, de inscripciones de sociedades anónimas, correspondiente al Consorcio Inmobiliario Rojas Aguado S.A.C, como constan inscrito en el asiento A00001, SE INDICA COMO Gerente General al Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO. Que, con Declaración Jurada de habilidad, firmada por el Profesional Responsable del Proyecto Ing. Iovan Javier Márquez Ccallocunto, con CIP Nº 76365, de fecha 24 de octubre del 2011. Que, la empresa prestadora de servicios SEDAPAL, mediante Carta Nº 3245-2011-EGP-N de fecha 24 de octubre del 2011, donde la empresa prestadora de servicios SEDAPAL, emite la actualización de la factibilidad de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, para el terreno de 6,955.65 m2, conformado por la parcela 62A.- Programa Residencial Villa Fátima, otorgada mediante la carta Nº 323-2009-EGP-N, de fecha 19 de octubre del 2009, en el que consideró que la elaboración del proyecto de agua y alcantarillado sería condominial.

Page 29: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

Que, la empresa prestadora de servicios EDELNOR mediante documento 06 de octubre del 2011; donde la empresa prestadora de servicios Edelnor, emite la Constancia de Existencia y Suficiencia de Redes Eléctricas, para el Programa Residencial Villa Fátima, ubicado en el distrito de Carabayllo. Que, mediante declaración jurada, en la que el Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO, declara la no existencia de Feudatarios, la no existencia de Acequias de Regadío. Que, de acuerdo al Certificado de Zonificación y Vías Nº 793-2009-MML-GDU-SPHU de fecha 21.Set.2009, de la Municipalidad de Lima, informa que el predio se encuentra calificado con Zonificación de Residencial Media (RDM), de conformidad con la Ordenanza Nº 1105-MML, del 05.01.2008 de acuerdo a la Ordenanza Nº 341-MML del 06.12.2001, el predio No se encuentra afecto a dos vías Metropolitanas. Que, mediante Informe Nº 389-2012-SCHU-GDUR-MDC de fecha 04 de abril del 2012 de la Sub Gerencia de Catastro y Habilitaciones Urbanas, informa que el perímetro del terreno no presenta superposición con predio colindante; con respecto a los Aportes reglamentarios para Recreación Publica de acuerdo al cálculo es de 486.89 m2, lo cual no cumple con el mínimo normativo DE 800.00M2, del mimo modo el aporte para Renovación Urbana según el cálculo es de 69.55 ml no cumpliendo con el mínimo normativo de 90.00 m2, de acuerdo al Art. 27. CAP IV GH.20 R.N.E, por lo cual se plantea como déficit, para el caso de los aportes para Ministerio de Educación, SERPAR, y para Servicios Públicos Complementarios (Municipalidad Distrital); se plantea los déficit, lo cual fue corroborado en la inspección ocular, en la cual se verificó la inexistencia de aéreas disponibles para destinarlas como aportes, serán redimidos en dinero; en aplicación a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ordenanza Nº 836-MML. Con respecto a las vías, el predio no se encuentra afecto a ninguna vía metropolitana, solo planteando vías locales de 11.40 ml y 12.80 ml, con los cuales encuentra cumpliendo. Considerando que se ha adjuntado documentación para el caso y considerando los antecedentes de la habilitación urbana; Considerando que la regularización se sustenta en el grado de consolidación y servicios definitivos que cuenta como las redes de electrificación definitiva. Opinando que de lo verificado el trámite de regularización de habilitación urbana ejecutada se encuentra cumpliendo con los requisitos de acuerdo a la normatividad vigente y con los planes urbanos. Que, estando a lo expuesto en los párrafos precedentes, y de conformidad con la Ley Nº 29090 - Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, y su modificación Ley Nº 29476, Ley Nº 29566, y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 024-2008-VIVIENDA, Decreto Supremo Nº 003-2010-VIVIENDA, el Reglamento Nacional de Edificaciones, en uso de las facultades y atribuciones conferidas por la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, y en virtud de la delegación de facultades otorgadas mediante la Resolución de Alcaldía Nº 197-2009-A-MDC de fecha 06 de marzo del 2009. SE RESUELVE: Artículo Primero.- APROBAR, la Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada Tipo B-4, denominada Programa Residencial Villa Fatima, para los Usos Residencial de Densidad Media “RDM”, administrada por El CONSORCIO INMOBILIARIO ROJAS AGUADO S.A.C, debidamente representado por su Gerente General Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO. Desarrollada sobre el terreno de 6,955.65 m2, constituido por la Parcela Nº 62A, Código Catastral Nº 0010505, Proyecto Punchauca - Lima Norte Valle Chillón, ubicado en el distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, de conformidad al Plano de Trazado y Lotización signado con el Nº 036-2012/GDUR-MDC, plano perimétrico y la Memoria Descriptiva que forma parte integrante de la presente Resolución, por los fundamentos expuestos. Artículo Segundo.- AUTORIZAR, al El CONSORCIO INMOBILIARIO ROJAS AGUADO S.A.C, debidamente representado por su Gerente General Sr. EZIO DEMETRIO ROJAS AGUADO, para ejecutar en un plazo de dieciocho (36) meses, contados a partir de la fecha de notificación de la presente Resolución, los proyectos de obras de Agua potable y alcantarillado definitiva, pavimentación y veredas de la Habilitación Urbana Ejecutada, cuyos proyectos se aprueban debiendo sujetarse dichos trabajos a los planos firmados y sellados por las respectivas entidades encargadas, teniendo en cuenta lo siguiente: Diseño.- Se basará en el siguiente cuadro detallado:

CUADRO DE ÁREAS Área Bruta 6,955.65 m²Área Bruta Zonificación RDM 6,955.65 m²Área Útil 4,459.18 m²

Page 30: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

Área de Vías Locales 2,496.47 m² Aportes Reglamentarios. - La Ordenanza Nº 836-MML establece los aportes reglamentarios que deben ceder las Regularizaciones de Habilitaciones Urbanas Ejecutadas y que a continuación se detalla:

APORTES ORD. Nº 836-MML PROYECTO DÉFICIT (Área = 6,955.65 m²) “RDM” m² (m²) (m²)

RECREACIÓN PÚBLICA 7% 486.89 0.00 486.89 PARQUES ZONALES 2% 139.11 0.00 139.11 RENO VACIÓN URBANA 1% 69.55 0.00 69.55 SERVICIOS PÚBLICOS 2% 139.11 0.00 139.11 COMPLEMENTARIOS (Ministerio de Educación) SERVICIOS PÚBLICOS 2% 139.11 0.00 139.11 COMPLEMENTARIOS (Municipalidad Distrital) Nota.- Los déficit de los aportes reglamentarios para Recreación Pública, Parques Zonales, Renovación Urbana y Servicios Públicos Complementarios (Ministerio de Educación y Municipalidad Distrital) serán redimidos en dinero; en aplicación a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ordenanza Nº 836-MML.

SIENDO LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA HABILITACION URBANA: Pavimentos. - Las características de las obras de pavimentación serán las siguientes: Sub-Rasante.- Para conseguir en suelo estabilizado y teniendo listo el corte a nivel de sub-rasante, será necesario efectuar una evaluación de la superficie del terreno natural eliminando el que contenga restos orgánicos, escarificando y mejorando su calidad en un espesor de 0.20 m, mediante la adición de material granular, mezclándose con riesgos sucesivos y cercanos al óptimo contenido de humedad, hasta alcanzar como mínimo el 95% de la Densidad Proctor Modificado de laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de 20. Las part ículas sólidas de esta capa tendrán un diámetro máximo de 2”. Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse una capa de base afirmada de 0.20 m de espesor, compactado, provenientes de cantera seleccionada, que contenga proporciones adecuadas de material gruesos (con diámetro máximo de 1 1/2”), finos y ligantes en proporciones adecuadas. La mezcla y compactación se efectuará con riesgos sucesivos cercanos al óptimo contenido de humedad y hasta alcanzar como mínimo el 98% de la Densidad Proctor Modificado de Laboratorio para un índice C.B.R. de 80. Se procurará una superficie lisa y uniforme con el conveniente bombeo del centro a los extremos, cuidando mantener el nivel de las tapas de buzones para la aplicación de una futura capa asfáltica de 2” de espesor. Superficie de Rodadura.- Estará constituida por una capa asfáltica en caliente de 2” de espesor como mínimo, que se aplicará previa imprimación de la superficie de base con asfalto líquido RC-250. Aceras. - Serán de concreto de calidad de f’c = 140 Kg/cm², de 0.15 m de espesor y su colocación se efectuará sobre un terraplén de material limpio de buena calidad y debidamente compactado. El desnivel con relación con la calzada terminada será de 0.20 m y el acabado será con mezcla cemento-arena fina, en proporción 1:2 de un centímetro de espesor. Los radios de los abanicos en las esquinas serán de 6.00 m. Sardineles. - En los extremos libres de las aceras o extremos en contacto con jardines se construirá un sardinel de concreto de dimensiones 0.15 x 0.30 m, de calidad y acabado igual a las aceras y en forma homogénea con ellas. En ambos extremos de las calzadas, protegiendo y confinando sus bordes se construirán sardineles de concreto de calidad de f’c = 210 Kg/cm² y de dimensiones 0.15 x 0.30 m.

Page 31: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

Rampas en Bermas para personas con Discapacidad.- En los lugares señalados en el plano de Lotización, se construirán rampas en las bermas, que conectarán los niveles superiores de las aceras y de las calzadas, de acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica NTE -U.190 “ADECUACIÓN URBANÍSTICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” aprobada por Resolución Ministerial Nº 069-2001-MTC-15.04 de fecha 07 de febrero de 2001. Obras Sanitarias. - Serán ejecutadas de conformidad con los Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado que serán aprobados por SEDAPAL, conforme a lo indicado en la Factibilidad de Servicio otorgada mediante la Carta Nº 3245-2011-EGP-N de fecha 24 de octubre del 2011 Artículo Tercero.- ACEPTAR, los déficit de aportes reglamentarios del Uso Residencial de Densidad Media “RDM” para Recreación Publica de 486.89 m² Para SERPAR de 139.11 m², Renovación Urbana de 69.55 m², para Servicios Públicos Complementarios (Ministerio de Educación) de 139.11 m², para Servicios Públicos Complementarios (Municipalidad Distrital) de 139.11 m². Artículo Cuarto.- DISPONER, que el déficit de aporte indicado en el Artículo Tercero, para Recreación Pública, Parques Zonales, Renovación Urbana y para Servicios Públicos Complementarios (Ministerio de Educación y Municipalidad Distrital), sean redimidos en dinero, ante, el Servicio de Parques de Lima SERPAR LIMA, EMILIMA, Ministerio de Educación y la Municipalidad Distrital de Carabayllo, Quedando los Lotes 13, 14 y 15 de la Manzana B en garantía de pago de los aportes. Artículo Quinto.- AUTORIZAR, la inscripción preventiva de los lotes que conforman la presente regularización de habilitación urbana ejecutada desarrollada sobre el terreno de 6,955.6500 m² conforme al plano aprobado en el artículo Primero de la presente Resolución.

MANZANAS Y LOTES

MANZANA “A” Nº de Frente L. Derecho L. Izquierdo Fondo Área lote (ml.) (ml.) (ml.) (ml.) (m²)

1 8.28 14.03 16.63 7.85 120.34 2 12.80 10.00 14.03 12.15 145.98 3 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 4 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 5 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 6 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 7 6.68 19.79 17.73 7.26 132.45 8 6.73 17.73 19.79 6.40 120.06 9 7.63 15.40 21.86 6.36 120.26

TOTAL 1,119.09

MANZANA “B” Nº de Frente L. Derecho L. Izquierdo Fondo Área lote (ml.) (ml.) (ml.) (ml.) (m²)

1 12.80 10.00 14.03 12.15 145.98 2 8.27 14.03 16.63 7.85 120.34 3 11.38 9.38 12.96 10.80 120.64 4 9.69 12.96 16.00 9.20 133.21 5 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 6 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 7 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 8 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 9 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00

10 12.56 9.77 13.65 11.95 139.93 11 8.47 13.65 16.26 8.05 120.38 12 7.78 15.05 17.43 7.40 120.17

Page 32: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

13 6.83 17.43 19.52 6.50 120.08 14 6.41 19.52 21.50 6.10 125.11 15 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 16 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 17 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00 18 6.00 20.00 20.00 6.00 120.00

TOTAL 2,225.84

MANZANA “C” Nº de Frente L. Derecho L. Izquierdo Fondo Área lote (ml.) (ml.) (ml.) (ml.) (m²)

1 10.15 19.09 18.11 4.15 129.48 2 6.70 18.11 18.11 6.70 121.34 3 6.70 18.11 18.14 6.70 121.44 4 6.70 18.14 18.15 6.70 121.57 5 6.70 18.15 18.16 6.70 121.64 6 6.70 18.16 18.17 6.70 121.70 7 6.70 18.17 18.17 6.70 121.74 8 11.03 11.11 14.51 10.50 134.50 9 8.07 14.51 17.00 7.67 120.84

TOTAL 1,114.25 Artículo Sexto.- AUTORÍCESE a la administrada, la venta garantizada de lotes que integran la presente Habilitación Urbana, de acuerdo al plano Plano de Lotización signado con el Nº 036-2012/GDUR-MDC, aprobado en el primer artículo. Artículo Sétimo.- DISPONER, la regularización de las edificaciones existentes sobre los lotes de la presente habilitación. Artículo Octavo.- DISPONER, la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, el mismo que estará a cargo del recurrente. Artículo Noveno.- ENCARGAR, a las unidades orgánicas de la gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, dar cumplimiento a lo establecido en la presente Resolución poniendo en conocimiento de la Gerencia de Rentas de esta institución edil, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de la Superintendencia de Bienes Nacionales y del Ministerio de Educación, para los fines de Ley. Regístrese, comuníquese y cúmplase. VICTOR ANDRES BALTAZAR RAMOS Gerente de Desarrollo Urbano Rural

MUNICIPALIDAD DE COMAS Modifican Cronograma del “Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2013 del Distrito

de Comas” aprobado mediante D.A. Nº 008-2012-MDC

DECRETO DE ALCALDIA Nº 012-2012-MDC EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS VISTO; El Informe Nº 469-2012-GPP-GM-MCD de fecha 09.07.2012 emitido por la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Informe Nº 084-2012-GPCDC/MC de fecha 06.07.2012 emitido por la Gerencia de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunal; el Informe Nº 293-2012-SGPVRO/MDC de fecha 06.07.2012 emitido por la Sub Gerencia de Participación Vecinal y Registro de Organizaciones; el Acta de Reunión de los miembros integrantes del Equipo Técnico para el Presupuesto Participativo al 2013, de fecha 06.07.2012; el Informe Nº 467-2012-GAJ-MDC de fecha 10.07.2012 emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y;

Page 33: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

CONSIDERANDO: Que, mediante Artículo 194 de la Constitución Política del Estado, modificado mediante Ley Nº 28607, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con lo dispuesto en los Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que las Municipalidades son órganos de Gobierno Local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades en su artículo 73 numeral 5) establece que las municipalidades distritales asumen competencias y ejercen funciones específicas en materia de participación vecinal respecto de: Promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local; así como organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicción; Que, la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo y su modificatoria aprobada mediante Ley Nº 29289, establecen las disposiciones y los lineamientos que permitan asegurar la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa del plan de desarrollo concertado y Presupuesto Participativo y asimismo optimizar el uso de los recursos a través de un adecuado control social en las acciones públicas; Que, mediante Resolución Directoral Nº 007-2010-EF-76.01 de fecha 14.04.2010 la Dirección General de Presupuesto Público aprobó el instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 “Para el presupuesto basado en resultados”, con el fin de establecer mecanismos y pautas para el desarrollo del proceso presupuestario en los gobiernos locales; Que, mediante Ordenanza Nº 330-MDC, se aprueba el “Marco Normativo que regula el proceso de Programación, Participación y Concertación para la formulación del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Distrito de Comas”, y el Decreto de Alcaldía Nº 008-2012-MDC, que aprueba la Guía Metodológica y el Cronograma del Proceso del Presupuesto Participativo 2013; Que, mediante Informe Nº 084-2012-GPCDC/MC de fecha 06.07.2012 la Gerencia de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunal, recomienda modificar el Decreto de Alcaldía Nº 008-2012-A-MC que aprueba la Guía Metodológica del Proceso del Presupuesto Participativo 2013, en el cual deberá contemplarse dos días adicionales (48 hrs.) para la inscripción de nuevos agentes participantes al PP 2013, desde el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano; Que, mediante Informe Nº 293-2012-SGPVRO/MDC de fecha 06.07.2012 la Sub Gerencia de Participación Vecinal y Registro de Organizaciones, recomienda una ampliación en la Inscripción de Agentes al proceso del Presupuesto Participativo 2013, previa modificación del Decreto de Alcaldía Nº 008-2012-A-MC que aprueba la Guía Metodológica y el Cronograma del Proceso del presupuesto Participativo 2013, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el jueves 07 de Junio del 2012; Que, mediante Acta de Reunión de fecha 06.07.2012 el Equipo Técnico para el Presupuesto Participativo al 2013 acuerda la ampliación de 48 horas para la inscripción de nuevos agentes participantes al PP 2013, el cual regirá desde la publicación del nuevo Decreto de Alcaldía que apruebe la solicitada ampliación; Que, mediante Informe Nº 467-2012-GAJ-MDC de fecha 10.07.2012 La Gerencia de Asesoría Jurídica opina que el proyecto de Decreto de Alcaldía que modifica el Decreto de Alcaldía Nº 008-2012-MDC en el extremo que establece el cronograma del proceso del Presupuesto Participativo 2013, se encuentra conforme a la normatividad contenida en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972; la Ley Nº 28056 Ley del Presupuesto Participativo y la Ordenanza Nº 330-2011-MDC, y se continúen con el trámite del mismo; Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en los artículos 20 numeral 6) y 42 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y demás normatividad pertinente; DECRETA: Artículo Primero.- MODIFICAR el Cronograma del “Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2013 del Distrito de Comas” aprobado mediante Decreto de Alcaldía Nº 008-2012-MDC; en la fase de preparación, actividad 2, Tarea 10:

FASE ACTIVIDADES TAREAS PLAZO

Page 34: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

I. PREPARACION 2. CONVOCATORIA, 10. IDENTIFICACION, JULIO REGISTRO Y REGISTRO Y CAPACITACION ACREDITACION DE AGENTES DE AGENTES PARTICIPANTES PARTICIPANTES

Artículo Segundo.- DISPONER que la vigencia de lo señalado en el Artículo Primero del presente Decreto de Alcaldía, regirá por cinco (5) días, a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano Artículo Tercero.- Encárguese a la Sub Gerencia de Participación Vecinal y Registro de Organizaciones, el cumplimiento del presente Decreto. Dado en el local de la Municipalidad de Comas a los doce días del mes de julio del año dos mil doce. NICOLÁS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO Alcalde

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA

Aprueban Beneficio de Regularizacion Tributaria

ORDENANZA Nº 201-MDPP Puente Piedra, 6 de julio de 2012 EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA VISTOS: el Informe Nº 071-2012-MDPP/GAT de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº 162-2012-MDPP/GAJ de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y el Memorándum Nº 230-2012-GM-MDPP de la Gerencia Municipal, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Estado, modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son Órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, la Constitución Política del Perú reconoce en su Artículo 195 la autonomía política, económica y administrativa de los Gobiernos Locales, otorgándole potestad tributaria para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios y derechos municipales o exonerar de estos dentro de su jurisdicción con los limites que señala la Ley; Que, el artículo 40 de la Ley Nº 27972, establece que “Las Ordenanzas de las municipalidades, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración, supervisión de los servicios públicos y las materias en las que las municipalidades tienen competencia normativa. Mediante Ordenanza se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley. (...)”. Asimismo el artículo 9 inciso 8) de la misma norma, señala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”; Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante D.S. Nº 135-99-EF, establece que, “ los gobiernos locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley”, así como el artículo 41 de la misma norma, modificado por el Decreto Legislativo Nº 981, señala que excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo”;

Page 35: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

Que, la Gerencia de Administración Tributaria ha visto por conveniente establecer beneficios tributarios teniendo en cuenta la actual crisis económica internacional así como la que viene atravesando el país y por ende ha venido recibiendo reiterados pedido de los vecinos requiriendo condiciones favorables que le permitan cumplir y/o regularizar sus obligaciones tributarias ante la Administración Municipal toda vez que, no cuentan con los medios económicos suficientes; Que, es política de la actual Administración Municipal el brindar a los contribuyentes una adecuada atención en los servicios de limpieza pública, parques y jardines públicos y de seguridad ciudadana y por consiguiente darle facilidades a los contribuyentes con el pago de dichos servicios, es conveniente aprobar beneficios tributarios para el pago de sus obligaciones y por ende reducir el índice de morosidad existente; Estando a lo expuesto, contando con la opinión favorable de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, y de conformidad con lo dispuesto por los incisos 8) y 9) del Artículo 9 y el Artículo 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el concejo aprobó por MAYORIA lo siguiente;

ORDENANZA QUE APRUEBA EL BENEFICIO DE REGULARIZACION TRIBUTARIA Artículo Primero.- OBJETO La presente ordenanza tiene por objeto otorgar beneficios de regularización Tributaria cualquiera fuera el estado en que se encuentren a favor de los vecinos de Puente Piedra que tengan pendiente obligaciones formales y sustanciales. Artículo Segundo.- ALCANCE Los vecinos de Puente Piedra que se acojan a los beneficios de la presente Ordenanza gozaran de lo siguiente: a) Condonación del 100%: 1. Las multas tributarias por no presentar la declaración jurada del Impuesto Predial dentro de los plazos establecidos, así como las multas generadas durante la vigencia de la Ordenanza. 2. Los intereses moratorios y/o reajustes generados por deudas del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales vencidos al 31 de diciembre del 2011, de acuerdo al inciso a) del Artículo 4 de la presente Ordenanza. 3. Los intereses moratorios generados por el incumplimiento de las cuotas de fraccionamientos. 4. Las costas y gastos derivados del procedimiento de cobranza coactiva, siempre que cumplan con la obligación que dio origen al procedimiento coactivo. 5. Los gastos de Emisión. b) Descuento adicional en el monto insoluto de los Arbitrios Municipales: - Arbitrios 2011 20% - Arbitrios 2010 30% - Arbitrios 2009 40% - Arbitrios 2008 50% Artículo Tercero.- CÁLCULO DE DIFERENCIAS POR AUMENTO DE VALOR, CAMBIO DE USO O INDEPENDIZACION. La determinación de las diferencias por los arbitrios municipales, como producto de la modificación de la declaración jurada por aumento de valor, cambio de uso o independización será considerado para el cálculo del mes siguiente a la presentación de la misma, siempre que el contribuyente se encuentre registrado en nuestra base de datos con fecha anterior a la vigencia de la presente Ordenanza. Las diferencias del Impuesto Predial, serán calculadas dentro del plazo de prescripción y según corresponda cada contribuyente. También será aplicable, para aquellos contribuyentes que cuenten con deudas generadas por recalculos anteriores de Arbitrios, por los motivos antes señalados.

Page 36: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

Artículo Cuarto.- FORMA DE PAGO Los contribuyentes que tengan deudas por tributos vencidos al 31 de diciembre del año 2011, podrán realizar el pago de su deuda de la siguiente manera: a) Al Contado.- Los contribuyentes que realicen el pago total o parcial de su deuda bajo esta modalidad, gozaran de los beneficios señalados en el punto 2. del Artículo Segundo de la presente Ordenanza. b) Fraccionado. - Los contribuyentes que efectúen el pago de sus deudas fraccionadas gozaran del descuento del 100% de los reajustes e intereses siempre y cuando cancelen sus deudas en seis (06) cuotas. Para acogerse a este fraccionamiento los contribuyentes deberán cancelar el 20% como cuota inicial del importe total de la deuda a fraccionar. Para el caso de pensionistas podrán efectuar su convenio de fraccionamiento cancelando el 10% del monto total de la deuda a fraccionar, siendo facultad de la administración establecer porcentajes menores a lo señalados como cuota inicial. Artículo Quinto.- FRACCIONAMIENTO POR DEUDAS TRIBUTARIAS: Aquellos contribuyentes que cuenten con un fraccionamiento otorgado con fecha anterior a la vigencia de la presente ordenanza, podrán desistirse del mismo, sin importar el estado de cobranza en el que se encuentren y pagar el saldo total o parcial de la deuda con los beneficios referidos en el punto 2. del Artículo Segundo. El saldo de la deuda de fraccionamiento será el resultante de la deducción del monto de la deuda fraccionada (deuda inicial), menos las cuotas pagadas hasta la fecha de presentación de la solicitud de desistimiento. El desistimiento será de forma automática, para lo cual solo bastara la presentación ante la ventanilla de atención al ciudadano de una solicitud firmada por el titular de la deuda o su representante debidamente acreditado, la misma que será repartida por los orientadores tributarios en forma gratuita. Artículo Sexto.- DESISTIMIENTO El acogimiento al presente beneficio, implica el desistimiento automático de la reconsideración, reclamación y/o apelación que pudiera existir, según el tipo de la deuda. Para aquellos contribuyentes con demanda contenciosos administrativo, el deudor deberá previamente presentar el desistimiento de su pretensión ante el órgano jurisdiccional competente, debiendo remitir una copia certificada ante la Procuraduría de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra. El pago constituye el reconocimiento expreso de la obligación, por lo cual no podrán presentar reclamos futuros respecto de ellas. Artículo Séptimo.- PAGOS ANTERIORES Los montos pagados con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza no serán materia de devolución y/o compensación. Artículo Octavo.- MONTOS RETENIDOS Los montos que se retengan como producto de la ejecución de medidas cautelares de retención a terceros, se imputaran a la deuda respectiva sin los beneficios establecidos en los artículos precedentes. Artículo Noveno.- BENEFICIOS A LOS CONTRIBUYENTES PUNTUALES Los contribuyentes que no tengan deudas tributarias al 31 de diciembre del 2011 o se pongan al día en la totalidad de sus tributos pendientes dentro del plazo establecido para el pago de la primera y segunda cuota del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio 2012, se le otorgara el siguiente descuento: a) 50% por el pago puntual, en el monto de los Arbitrios Municipales del 2012, para aquellos contribuyentes que cancelen sus obligaciones tributarias dentro del plazo de vencimiento de la primera y segunda cuota del Impuesto Predial. b) 20% por el pago puntual, en el monto de los Arbitrios Municipales del 2012, para aquellos contribuyentes que cancelen sus obligaciones tributarias del ejercicio 2012 en sus respectivas fechas de vencimiento. Artículo Décimo.- VIGENCIA La presente Ordenanza entrara en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano hasta el 31 de julio del 2012.

Page 37: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

DISPOSICIONES FINALES Primera.- Encargar a la Gerencia de Administración Tributaria el debido cumplimiento de la presente norma, la Gerencia de Tecnologías de la Información su implementación en el sistema de gestión municipal de rentas - GESMUR, a Secretaria General su publicación y a la Gerencia de Participación Vecinal y Comunicaciones, la divulgación y difusión de sus alcances. Segunda.- Facúltese al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias para la adecuación y mejor aplicación de lo dispuesto en la presente ordenanza; así como para que eventualmente pueda prorrogar su vigencia. Tercera.- Disponer la publicación de la presente ordenanza por el Portal Institucional de la Municipalidad de Puente Piedra, dentro del día siguiente de su aprobación, conforme prescribe el Artículo 15 de la Directiva Nº 001-2010-PCM-SGP aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 200-2010-PCM. Cuarta.- Dejar sin efecto las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente Ordenanza. POR TANTO: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ESTEBAN F. MONZON FERNANDEZ Alcalde

Aprueban Tabla de Valores Unitarios de instalaciones fijas, permanentes y obras complementarias

ORDENANZA Nº 202-MDPP Puente Piedra, 6 de julio de 2012 EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUENTE PIEDRA VISTOS: el Informe Nº 070-2012-MDPP/GAT de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº 161-2012-MDPP/GAJ de la Gerencia de Asuntos Jurídicos y el Memorándum Nº 229-2012-GM-MDPP de la Gerencia Municipal, y; CONSIDERANDO: Que, el Artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, señala que, las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de acuerdo a la metodología aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca el reglamento, y considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y estado de conservación. Dicha valorización está sujeta a fiscalización posterior por parte de la Municipalidad respectiva; Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, señala en el último párrafo del Artículo 14 que, la actualización de los valores de predios por las Municipalidades, sustituye la obligación contemplada por el inciso a) del presente artículo, y se entenderá como válida en caso que el contribuyente no la objete dentro del plazo establecido para el pago al contado del impuesto; Que, las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes constituyen uno de los factores que se toman en consideración para obtener la valuación de los predios urbanos, en consecuencia, al no existir una norma que contemple su valorización, resulta necesario que la Administración Municipal disponga la expedición de la misma; Que, para la determinación de la base imponible de las instalaciones fijas y permanentes para el cálculo del Impuesto Predial, se tomara como metodología lo señalado en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú en su Título II, Capítulo D y Artículo II.D.32” Las edificaciones con características o usos especiales, las obras complementarias, las instalaciones fijas y permanentes, así como las construcciones inconclusas se valorizan de

Page 38: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

acuerdo a los elementos que la conforman, y la depreciación por antigüedad y estado de conservación será estimada por el perito en concordancia con las características y vida útil de dichas obras; Que, para identificar las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes, se deberá tener en cuenta el Artículo II.A.04 del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú; Estando a lo expuesto, contando con la opinión favorable de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, y de conformidad con lo dispuesto por los incisos 8) y 9) del Artículo 9 y el Artículo 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el concejo aprobó por UNANIMIDAD lo siguiente;

ORDENANZA QUE APRUEBA LA TABLA DE VALORES UNITARIOS DE INSTALACIONES FIJAS, PERMANENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Artículo Primero.- APROBAR la TABLA DE VALORES UNITARIOS DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 2012 cuyo anexo forma parte integrante de la presente; en ese sentido se dispone la adecuación a lo señalado en la Resolución Jefatural Nº 001-004-00002522 de fecha 14 de enero del 2012, con respecto a la Tabla de Valores Unitarios de Obras Complementarias para el año 2012. Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de Administración Tributaria y la Gerencia de Tecnologías de la Información, el cumplimiento de la presente ordenanza, así como a la Gerencia de Participación Vecinal y Comunicaciones, la divulgación y difusión de sus alcances. Artículo Tercero.- Facúltese al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias para la adecuación y mejor aplicación de lo dispuesto en la presente ordenanza; así como para que eventualmente pueda prorrogar su vigencia. Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la presente ordenanza por el Portal Institucional de la Municipalidad de Puente Piedra, dentro del día siguiente de su aprobación, conforme prescribe el Artículo 15 de la Directiva Nº 001-2010-PCM-SGP aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 200-2010-PCM. POR TANTO: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ESTEBAN F. MONZON FERNANDEZ Alcalde

Disponen el embanderamiento general de inmuebles del distrito

DECRETO DE ALCALDIA Nº 005-2012-MDPP Puente Piedra, 3 de julio del 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA; VISTO: el Informe Nº 067-2012/GDES-MDPP de la Gerencia de Desarrollo Educativo y Social, y; CONSIDERANDO: Que, los artículos 194 y 195 de la Constitución Política del Estado modificados por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional, señala que los Órganos de Gobierno Local son las Municipalidades Provinciales y Distritales, las cuales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, en el mes de julio se celebra el 191º aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, cuya fecha central es el 28 de julio;

Page 39: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

Que, es política de la actual administración municipal resaltar los hechos históricos trascendentes con el propósito de reafirmar nuestra conciencia cívica, fomentando la realización de actividades simbólicas tradicionales como es el embanderamiento de todos los inmuebles del distrito de Puente Piedra; Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas al Señor Alcalde en el Artículo 20 numeral 6 y artículo 42 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; DECRETA: Artículo Primero.- DISPÓNGANSE el embanderamiento general del distrito de Puente Piedra, en las viviendas, locales comerciales e instituciones públicas y privadas, desde el 10 de julio hasta el 31 de julio del 2012, como acto cívico por conmemorarse el 191º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. Artículo Segundo.- RECOMENDAR a los vecinos del distrito el pintado de las fachadas de los inmuebles públicos y privados, así como, la limpieza del frontis de sus inmuebles. Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Fiscalización el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía. Regístrese, publíquese y cúmplase. ESTEBAN F. MONZON FERNANDEZ Alcalde

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Aprueban “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en el Distrito de San Juan de Miraflores durante el año 2012”

DECRETO DE ALCALDIA Nº 20-2012-MDSJM

San Juan de Miraflores, 26 de junio del 2012. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES VISTO, el Decreto de Alcaldía Nº 0004-2011-MDSJM, la Ordenanza Municipal Nº 000200-2011 y el Decreto Supremo Nº 004-2012-EF que aprueban los procedimientos para el cumplimiento de Metas y la Asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2012; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Perú, en el numeral 22 del Artículo 2, precisa que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, lo que, desde una perspectiva constitucional, se traduce en la obligación de los propios particulares de mantener las condiciones en que la vida humana exista en un entorno ambientalmente digno y aceptable donde las personas puedan disfrutar de un ambiente en el que sus elementos se desarrollan e interrelacionan de manera natural y armónica; asimismo en su artículo 195 señala que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de los servicios públicos y de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Que, la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades, establece en su Artículo 80 que, en materia de saneamiento, salubridad y salud, es función específica exclusiva de las municipalidades distritales el proveer del servicio de Limpieza Pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios; Que, el artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1065, que modifica la Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, establece que el rol de las municipalidades es “Implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada”.

Page 40: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2012-EF, publicado el 12 de Enero de 2012 en el Diario Oficial El Peruano, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del nuevo “Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el Año Fiscal 2012”; Que, el Decreto de Alcaldía Nº 00004-2011-MDSJM, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 09 de Abril del 2011, aprueba la “Implementación de un Programa de Segregación de Residuos Sólidos domiciliarios”, encargándose la labor educativa a las Promotoras Ambientales de la entidad. Que, la Ordenanza Nº 00200-2011-MDSJM, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 27 de Julio del 2011, aprueba el “Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores”. Que, a través del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el Año Fiscal 2012”, se impone a los gobiernos locales el cumplimiento de la Meta: “Implementar un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos domiciliarios en un 7% de las viviendas urbanas del distrito, y en ella misma se establece la necesidad de elaborar y aprobar un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva mediante Decreto de Alcaldía, así como su actualización, si fuera el caso, la cual deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano; De conformidad con los artículos 20, inciso 6), 39 y 42 de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; Ley 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, modificada por Decreto Legislativo Nº 1065; Decreto Supremo Nº 012-2009-MINM, así como el Decreto Supremo Nº 004-2012-EF; DECRETA: Artículo Primero.- APROBAR el “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en el Distrito de San Juan de Miraflores durante el año 2012”, la misma que se implementará en las siguientes zonas: - Zona: Pamplona Baja, San Juanito y Ciudad de Dios - Zona Urbana: Sectores A, B, C, D y E, Asociación de Vivienda “Amauta”, Asociación de Vivienda María Auxiliadora, Conjunto Habitacional “FONAVI” y Asociación de Vivienda “ENTEL PERU”. - Zona Pampas de San Juan: Cooperativa de Vivienda “Valle Sharon” y Cooperativa de Vivienda “La Fortaleza” - Zona Panamericana Sur: Conjunto Habitacional “Héroes de San Juan”, Conjunto Habitacional “INCLAN”. Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Gestión Ambiental, al Responsable Coordinador del Equipo Técnico Multidisciplinario para el cumplimiento de Metas 2012 y demás oficinas competentes el fiel cumplimiento del presente Decreto. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. ADOLFO OCAMPO VARGAS Alcalde

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

Convocan a elecciones de representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital - CCLD y aprueban cronograma oficial

DECRETO DE ALCALDIA Nº 00009-2012-MDSA

Santa Anita, 13 de julio de 2012 CONSIDERANDO:

Page 41: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

Que, el Artículo 197 de la Constitución Política del Perú señala que las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, lo cual guarda correspondencia con lo señalado en el Artículo IX del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades que establece: el proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos, teniendo como principios la participación ciudadana a través de sus organizaciones vecinales. Que, el artículo 109 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades en su Artículo 102 refiere que el Consejo de Coordinación Local Distrital - CCLD es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales, el cual es integrado por el Alcalde Distrital que lo preside, los regidores y los representantes de las organizaciones sociales de base, asociaciones, organizaciones de productores, gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de nivel distrital, con las funciones y atribuciones que señala la misma Ley. Que, la Ordenanza Nº 00091-MDSA regula el procedimiento para el proceso de elección de los representantes de la Sociedad Civil ante el CCLD, estableciendo que la convocatoria para dicha Elección, la realizará el Alcalde, mediante Decreto de Alcaldía. Estando a lo expuesto y en uso de las facultades otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; DECRETA: Artículo Primero.- CONVOCAR a elecciones de los cinco (5) representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital - CCLD - de Santa Anita para el período 2012 al 2014, a llevarse a cabo el 02 de Setiembre de 2012 desde las 09:00 hasta las 13:00 horas en la Municipalidad Distrital de Santa Anita, Av. Eucaliptos Cdra. 12 s/n - Coop. Viv. Universal Artículo Segundo.- APROBAR el cronograma oficial del proceso de elección de los representantes de la Sociedad Civil que se detalla a continuación:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA Difusión de las elecciones del CCLD 16 al 30 de Julio de 2012 Inscripción de organizaciones en el “Registro 16 al 30 de Julio de 2012 Distrital de Organizaciones de la Sociedad Civil”, y de delegados Electores Publicación del Padrón Electoral de Delegados 01 de Agosto de 2012 - Electores Presentación y Absolución de Tachas 02 al 06 de Agosto de 2012 Publicación del Padrón Electoral Definitivo 08 de Agosto de 2012 Inscripción de candidatos 09 al 29 de Agosto de 2012 Publicación de Lista de Candidatos 31 de Agosto de 2012 Elección y Proclamación de los representantes 02 de Setiembre de 2012 de las organizaciones de la Sociedad Civil Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia General, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, a la Subgerencia de Informática y Estadística y la Jefatura de Participación Vecinal, el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía. Regístrese, publíquese y cúmplase. LEONOR CHUMBIMUNE CAJAHUARINGA Alcaldesa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

Disponen el embanderamiento general de inmuebles

DECRETO DE ALCALDIA Nº 09-2012-MPC-AL

Page 42: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/150712T.pdf · y Turismo, la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

Callao, 13 de julio de 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO CONSIDERANDO: Que, el 28 de Julio del presente año, se celebra el 191º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú; Que, en tal sentido, corresponde al Gobierno Local promover la participación cívica de los vecinos de la provincia en tan importante fecha, incentivando el respeto a nuestros símbolos patrios a través del embanderamiento general de todos los inmuebles ubicados en nuestra jurisdicción; Estando a lo expuesto y en ejercicio de las facultades que confiere al Alcalde la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972; DECRETA: Artículo Primero.- Disponer el embanderamiento general de todos los inmuebles ubicados en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial del Callao, del 15 al 31 de julio del presente año, con motivo de celebrarse el 191º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú. Artículo Segundo.- Recomendar a los vecinos de la provincia efectúen la limpieza y embellecimiento de las fachadas de sus inmuebles. Artículo Tercero.- Encargar a las Gerencias Generales de Seguridad Ciudadana y Relaciones Públicas el cumplimiento del presente Decreto. Por tanto: Mando se publique y cumpla. JUAN SOTOMAYOR GARCIA Alcalde