sistema poo

4
ENSA YO: Programación Orientada a Objetos 2 “ A TIC -SI NI!E"SI#A# TECNO$ O%ICA #E I& CA" #E 'AT A'O"OS P"O%"A'ACION O"IENTA#A A O()ETOS *ENSAYO+ "O#"I%E& &A'("ANO )OE$ $IC, CESA" ESPINO&A )I'NE& INT"O#CCI.N A$ AN/$ISIS Y #ISE0O #E SISTE'AS Introd1cción NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA #E I&CA" #E 'A T A'O"OS "O#"I%E& &A'("ANO )OE$

Upload: yilmar-d-trujillo

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema poo

TRANSCRIPT

Page 1: sistema poo

7/17/2019 sistema poo

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-poo 1/4

ENSAYO: Programación Orientada a Objetos2 “A” TIC-SI

NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA#E I&CA" #E 'ATA'O"OS

P"O%"A'ACION O"IENTA#A A

O()ETOS

*ENSAYO+

"O#"I%E& &A'("ANO )OE$

$IC, CESA" ESPINO&A )I'NE&

INT"O#CCI.N A$ AN/$ISIS Y #ISE0O

#E SISTE'AS

Introd1cción

NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA #E I&CA" #E 'ATA'O"OS"O#"I%E& &A'("ANO )OE$

Page 2: sistema poo

7/17/2019 sistema poo

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-poo 2/4

ENSAYO: Programación Orientada a Objetos2 “A” TIC-SI

El propósito de este ensayo explicar lo que significa la POO (Programación Orientada a Objetos),

el objetivo de esto es aprender y conocer los fundamentos de POO para comprender los aspectos

que se toman en cuenta para llevarla a cabo.

#esarroo

a Programación Orientada a Objetos es una t!cnica para desarrollar soluciones computacionalesutili"ando componentes de software  (objetos de software). Es una forma especial de programar,

m#s cercana a como expresar$amos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.

%on la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en t!rminos de objetos, propiedades, m!todos y otras cosas que veremosr#pidamente para aclarar conceptos y dar una peque&a base que permita soltarnos un poco coneste tipo de programación.

Cómo se 3iensa en objetos 

Pensar en t!rminos de objetos es muy parecido a cómo lo 'ar$amos en la vida real. Por ejemplo

vamos a pensar en un coc'e para tratar de modeli"arlo en un esquema de POO. ir$amos que elcoc'e es el elemento principal que tiene una serie de caracter$sticas, como podr$an ser el color, el

modelo o la marca. dem#s tiene una serie de funcionalidades asociadas, como pueden ser 

ponerse en marc'a o parar.

Pues en un esquema POO el coc'e ser$a el objeto, las propiedades ser$an las caracter$sticas como

el color o el modelo y los m!todos ser$an las funcionalidades asociadas como ponerse en marc'a o

parar.

Cases en POO

as clases son declaraciones de objetos, tambi!n se podr$an definir como abstracciones de

objetos. Esto quiere decir que la definición de un objeto es la clase. %uando programamos unobjeto y definimos sus caracter$sticas y funcionalidades en realidad lo que estamos 'aciendo esprogramar una clase.

Pro3iedades en cases

as propiedades o atributos son las caracter$sticas de los objetos. %uando definimos unapropiedad normalmente especificamos su nombre y su tipo. *os podemos 'acer a la idea de quelas propiedades son algo as$ como variables donde almacenamos datos relacionados con losobjetos.

'4todos en as cases

+on las funcionalidades asociadas a los objetos. %uando estamos programando las clases lasllamamos m!todos. os m!todos son como funciones que est#n asociadas a un objeto.

Objetos en POO

NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA #E I&CA" #E 'ATA'O"OS"O#"I%E& &A'("ANO )OE$

Page 3: sistema poo

7/17/2019 sistema poo

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-poo 3/4

ENSAYO: Programación Orientada a Objetos2 “A” TIC-SI

os objetos son ejemplares de una clase cualquiera. Para crear un objeto se tiene que escribir unainstrucción especial que puede ser distinta dependiendo el lenguaje de programación que seemplee, pero ser# algo parecido a esto. mi%oc'e ne- %oc'e()

%on la palabra ne- especificamos que se tiene que crear una instancia de la clase que sigue acontinuación. entro de los par!ntesis podr$amos colocar par#metros con los que iniciali"ar el

objeto de la clase coc'e.

Estados en objetos

%uando tenemos un objeto sus propiedades toman valores. Por ejemplo, cuando tenemos uncoc'e la propiedad color tomar# un valor en concreto, como por ejemplo rojo o gris metali"ado. Elvalor concreto de una propiedad de un objeto se llama estado.

Para acceder a un estado de un objeto para ver su valor o cambiarlo se utili"a el operador punto.mi%oc'e.color rojo

El objeto es mi%oc'e, luego colocamos el operador punto y por ltimo el nombre de la propiedad a

la que deseamos acceder. En este ejemplo estamos cambiando el valor del estado de la propiedaddel objeto a rojo con una simple asignación.

'ensajes en objetos

/n mensaje en un objeto es la acción de efectuar una llamada a un m!todo. Por ejemplo, cuandole decimos a un objeto coc'e que se ponga en marc'a estamos pas#ndole el mensaje 0ponte enmarc'a1.

Para mandar mensajes a los objetos utili"amos el operador punto, seguido del m!todo quedeseamos invocar. mi%oc'e.ponerseEn2arc'a()

3ambi!n existen mecanismos como la 'erencia y el polimorfismo que son unas de las posibilidadesm#s potentes de la POO.

a 'erencia sirve para crear objetos que incorporen propiedades y m!todos de otros objetos. s$podremos construir unos objetos a partir de otros sin tener que reescribirlo todo.

El polimorfismo sirve para que no tengamos que preocuparnos sobre lo que estamos trabajando, yabstraernos para definir un código que sea compatible con objetos de varios tipos.

Conc1sión

Para entender cómo funciona el paradigma de la programación orientada a objetos es necesario

ver un programa como una colección de objetos que interactan entre s$ envi#ndose mensajes y

cambiando su estado durante la ejecución.

4esolver un problema bajo el paradigma de la programación orientada a objetos implica determinar 

y caracteri"ar los diferentes objetos que intervienen en el problema, definir sus propiedades y

m!todos y ponerlos a interactuar.

"e5erencias

NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA #E I&CA" #E 'ATA'O"OS"O#"I%E& &A'("ANO )OE$

Page 4: sistema poo

7/17/2019 sistema poo

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-poo 4/4

ENSAYO: Programación Orientada a Objetos2 “A” TIC-SI

6tt3:77888,desarroo8eb,com7artic1os79,363

6tt3:77888,monogra;as,com7trabajos2<73rogramacion-objetos73rogramacion-objetos,s6tm=conc

NI!E"SI#A# TECNO$O%ICA #E I&CA" #E 'ATA'O"OS"O#"I%E& &A'("ANO )OE$