sistema solar hector gil

16
EL SISTEMA SOLAR

Upload: carlos-chapela

Post on 27-Jul-2015

333 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL SISTEMA SOLAR

Esquema•Introducción

•Objetos astronómicos

•Los planetas

•Satélites

•El Sol

•Planetas enanos

•Asteroides

•Cometas

•Objetos del cinturón de Kuiper

•Introducción

El sistema solar es un sistema planetario en el que se encuentra el planeta que habitamos, la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol. Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años.

El Sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea.

• Los planetasUn planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella o remanente de ella; tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático; y ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.

En el Sistema Solar se encuentran(ordenados de menor a mayor respecto su distancia al sol):• Mercurio• Venus• Tierra• Marte• Júpiter• Saturno• Urano• Neptuno

• Características de los planetasPlaneta Diámetro

ecuatorial (km)

Masa Periodo orbital (años)

Periodo de

rotacion (días)

Satélites Composicion de la atmosfera

Mercurio 4878 0,06 0,24 58,6 0 Trazas de hidrogeno y helio

Venus 12100 0,82 0,615 243 0 96% CO2, 3% nitrógeno, 0,1% agua

Saturno 120536 95 29,46 0,426 61 96% Hidrogeno, 3% helio, 0,5% metano

Marte 6787 0,11 1,88 1,03 2 95% CO2, 1.6% argón, 3% nitrógeno

Neptuno 49538 17,2 165,79 0,6745 13 74% hidrógeno, 25% helio, 1% metano

Júpiter 142984 318 11,86 0,414 63 90% hidrogeno, 10% helio, trazas de

metano

Tierra 12756 1 1 1 1 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% argon

Urano 51108 14,6 84,01 0,718 27 84% hidrogeno, 14% helio,2% metano

•Satélites Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita.

•El Sol Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el

centro del Sistema Solar. En la superficie la temperatura es muy elevada, de unos 5.778 grados Kelvin. Su masa es de 1,989 x 10 elevado a 30 Kg, y su radio es de 695.500 Km. Además, constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de todo el Sistema Solar.

Estructura del SolEl Sol está formado por varias

capas o zonas:

-Núcleo

- Zona Radiactiva

- Zona Convectiva

- Fotosfera

- Cromosfera

- Corona

Son cuerpos celestes que se encuentran en la órbita del Sol; tienen suficiente masa para que su gravedad supere la fuerza de cuerpo rígido; no son satélites de otro cuerpo, estelar o no estelar; y no han limpiado la vecindad de su órbita. Hoy en día están clasificados como planetas enanos: Ceres, Plutón, Eris, Makemake y Haumea.

• Planetas enanos

Próximamente podrían añadirse otros a la lista como: Caronte, Sedna, Orcus, Quaoar, Varuna, Ixión.

Son cuerpos menores del Sistema Solar, de composición rocosa, carbonácea o metálica, más pequeño que un planeta y que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. La mayoría de ellos se encuentran en el Cinturón de Asteroides.

• Asteroides

Son cuerpos celestes formados por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol con trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los últimos cometas avistados son:

-433 Eros (NEAR, 2000)

-951 Gaspra (Galileo, 1991)

-253 Mathilde (NEAR, 1997)

-243 Ida (Galileo, 1993)

- Dactyl (Galileo, 1993)

- 5535 Annefrank (Stardust, 2002)

- 25143 Itokawa (Hayabusa, 2005)

- 2867 Steins (Rosetta, 2008)

- 9969 Braille (Deep Space 1, 1999)

- 1P/Halley (Vega 2, 1986)

- 9P/Tempel 1 (Deep Impact, 2005)

- 19P/Borrelly (Deep Space, 2001)

- 81P/Wild 2 (Stardust, 2004)

• Cometas

Es un conjunto de más de 800 cuerpos de cometa que orbitan alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 100 ua. Se cree que aquí se forman los cometas de corto período.

• El cinturón de Kuiper

FINHéctor Gil, Daniel Prieto, Breixo Pastoriza y Rubén Paredes –

1º BACH A