sistema tegumentario & digestivo

54
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA CURSO: HISTOLOGIA DOCENTE: Blgo. RICARDO PRIETO. Piura, 18 de setiembre del TEGUMENTO Y SISTEMA DIGESTIVO INTEGRANTES: - ADRIANZÉN CARRASCO GINA - AGUIIRE AVILA ARNOLD - APONTE CHUNGA MILAGROS - ALAMEDA RUIZ FATIMA - BERNUY MORE MANUEL - CALLE APOLORAYZA - BERMEO TESEN EDUARDO

Upload: eduardo-bermeo

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diapositivas de Sistema Tegumentario & Digestivo

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Tegumentario & Digestivo

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA 

CURSO: HISTOLOGIADOCENTE: Blgo. RICARDO PRIETO.

Piura, 18 de setiembre del 2014

TEGUMENTO Y SISTEMA DIGESTIVO

INTEGRANTES: - ADRIANZÉN CARRASCO GINA - AGUIIRE AVILA ARNOLD - APONTE CHUNGA MILAGROS - ALAMEDA RUIZ FATIMA - BERNUY MORE MANUEL - CALLE APOLORAYZA - BERMEO TESEN EDUARDO

Page 2: Sistema Tegumentario & Digestivo

Sistema Tegumentario

Page 3: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Es el órgano más grande del cuerpo.• Se integra con la epidermis y la dermis.• Funciones :

ProtecciónRegulación de la temperatura corporalRecepción de sensaciones (tacto, temperatura y dolor)Excreción de glándulas sudoríparasAbsorción de los rayos UV del sol para la síntesis de vitamina D.

La Piel

Page 4: Sistema Tegumentario & Digestivo

Epidermis: capa externa, compuesta de epitelio escamoso estratificado queratinizado, derivado del ectodermo.

Dermis: justo por debajo, interdigitada con la epidermis. Se deriva del mesodermo y está compuesta de tejido conjuntivo denso, irregular y colagenoso.

Capas de la Piel

Page 5: Sistema Tegumentario & Digestivo

Capas de la Epidermis

Page 6: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Compuesto por células cúbicas a cilíndricas bajas con actividad mitótica.

• También se encuentran células de Merkel y melanocitos.

• Separada de la capa papilar de la dermis por una membrana basal.

• Son comunes figuras mitóticas ya que se encarga esta capa de la renovación de las células del epitelio (sobre todo durante la noche).

Estrato Basal

Estrato basal

Page 7: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Capa más gruesa de la epidermis, contiene células de Langerhans.• Compuesta por células poliédricas o aplanadas, sus células tienen actividad mitótica.• Cuenta con queratinocitos(conocidos como células espinosas, los cuales se interdigitan entra sí y forman puentes intercelulares y desmosomas).• Poseen múltiples tonofilamentosque se agrupan en haces llamados tonofibrillas.• El estrato germinativo y el estrato espinoso son considerados un conjunto o capa-estrato (o red) de Malpighi

Estrato espinoso

Estrato Espinoso

Page 8: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Compuesto por 3 a 5 capas de queratinocitos aplanados que contienen en su citoplasma gránulos de queratohialina.

• Es la capa más superficial en la cual las células aún tienen núcleo.

• También contienen gránulos de recubrimiento de membrana, los cuales al liberar su contenido forman láminas de una sustancia rica en lípidos, que actúa como barrera impermeable, la cual es una de las funciones de la piel.

Estrato Granuloso

Page 9: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Sus células (queratinocitos) carecen de organelos y núcleos.• Contiene filamentos de queratina y eleidina(producto de transformación de la queratohialina).• La superficie citoplasmática de la membrana plasmática de estas células tiene aspecto engrosado por el

depósito de una proteína llamada involucrina (la cual se desconoce su función).

Estrato Lúcido

Estrato lúcido

Page 10: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Capa más superficial de la piel.• Contiene numerosas capas de células muertas aplanadas que contienen queratina, y que carecen de núcleo y

organelos.• Las células más alejadas de la superficie tienen desmosomas y las situadas cerca de la superficie se llaman células

escamosas o córneas, las cuales pierden sus desmosomas y se descaman.

Estrato córneo

Estrato Córneo

Page 11: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Células más abundantes de la epidermis, se caracterizan por contener una gran cantidad de filamentos intermedios del tipo queratina, conocidos comúnmente como tonofilamentos.

• Se encuentran principalmente esparcidas entre las células del estrato basal.• Abundantes en las yemas de los dedos, mucosa bucal y base de

los folículos pilosos.• Derivan de la cresta neural• Casi siempre se encuentran orientadas en sentido paralelo a la

lámina basal.• Contienen gránulos de contenido denso, característica distintiva.• Pueden funcionar como mecanoreceptores

Células de la EpidermisQueratinocitos

C. De Merkel

Page 12: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Son células presentadoras de antígeno (migran a ganglios linfáticos contiguos donde presentan epitopos de antígenos extraños procesados a los linfocitos T).

• Se ubican principalmente entre las células del estrato espinoso.• También se le llaman células dendríticas por sus múltiples prolongaciones largas.• Característica esencial de estas células es que contienen gránulos de Birbeck (gránulos vermiformes) que semejan

paletas de ping-pong y cuya función se desconoce.

Células de Langerhans

Page 13: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Derivados de las células de la cresta neural.• Se ubican principalmente entre las células del estrato basal.• Son células redondas a cilíndricas con prolongaciones largas y ondulantes.• Su RER elabora tirosinasa, la cual se empaqueta en gránulos (melanosomas). El aminoácido tirosina se

transporta a los melanosomas donde la tirosinasa (la cual se activa con luz UV) lo convierte en melanina (confiere coloración oscura a la piel).

• Los melanosomas salen del cuerpo de la célula de los melanocitos y se desplazan a la punta de sus prolongaciones, una vez en ellas se eliminan por pellizcamiento, proceso conocido como secreción citocrina.

Melanocitos

Page 14: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Es la capa más superficial de la dermis, la cual se interdigita en forma directa con la epidermis y forma los rebordes dérmicos (papilas), separada por la membrana basal.

• Se compone por fibras de colágena tipo III y fibras elásticas en una disposición laxa.• Se extiende desde la lámina basal con fibrillas de fijación compuestas de colágena tipo VII y une la epidermis a la

dermis.• En algunas papilas dérmicas se encuentran corpúsculos de Meissner que son mecanorreceptores especializados para

responder a la derformación leve de la epidermis. • Contiene lechos capilares en abundancia, células de tejido conjuntivo y mecanoreceptores.

Vista de corpúsculos de Meissner.

Capas de la DermisCapa Papilar

Page 15: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Capa más profunda de la piel • Se compone de tejido conjuntivo colagenoso denso e irregular,con fibras de colágena tipo I gruesas y agrupadas en

haces, así como fibras elásticas gruesas.• Los intersticios de esta capa están llenos de proteoglucanos, con abundancia de sulfato de dermatán.• Contiene glándulas sudoríparas y sus conductos, folículos pilosos y músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas y

mecanorreceptores (como corpúsculos de Pacini: que responden a la presión y vibraciones) y los corpúsculos de Ruffini (que responden a fuerzas de tensión).

Capa Reticular

Page 16: Sistema Tegumentario & Digestivo

Glándulas de la Piel

Page 17: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Tiene un diámetro de alrededor de 0.4mm y se localizan en la piel en la mayor parte del cuerpo.• Participan en la termorregulación ya que excretan sudor.• Son glándulas tubulares espirales simples que se hallan en la profundidad de la dermis o la hipodermis

subyacente.• Su unidad secretora es un epitelio cúbico a cilíndrico bajo y simple conformado con células oscuras y claras.

Glándula sudorípara ecrina

Page 18: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Se hallan en axilas, areolas del pezón y la región anal.

• Surgen del epitelio de los folículos pilosos en forma de una evaginación epitelial.

• Los conductos de estas glándulas desembocan en los conductos de los folículos pilosos.

• El producto secretor viscoso es inodoro cuando se secreta, pero al metabolizarse por bacterias emite un olor característico.

• Su secreción está influida por hormonas y no se inicia sino hasta la pubertad.

Glándula sudorípara apocrina

Page 19: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Están en la totalidad del cuerpo con excepción de las palmas de las manos, las plantas de los piel y los lados de los pies. Son lobulillares con grupos de acinos,• Abundan más en la cara, el cuero cabelludo y la frente.• Su producto secretor, el sebo, es una combinación oleosa, semejante a cera, de colesterol, triglicéridos y

desechos celulares secretores. El sebo facilita la conservación de la textura de la piel y la flexibilidad del pelo.

• Las glándulas sebáceas contienen células con citoplasma claro, debido a su contenido de elementos grasos.

Glándula sebáceas

Page 20: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Son estructuras filamentosas y queratinizadas que se proyectan desde la superficie epidérmica de la piel .• Existen dos tipos . Los pelos blandos, finos cortos y pálidos (como el que recubre los párpados) se llaman

pelos vellosos; los pelos duros, grandes, gruesos, largos y oscuros (como los del cuero cabelludo y la ceja) y se conocen como pelos terminales.

• Además en el feto se encuentra un pelo fino muy delgado llamado lanugo.

Pelo

Page 21: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Son los órganos a partir de los cuales se desarrollan los pelos.• Surgen de invaginaciones de la epidermis que invaden la dermis, la hipodermis o ambas.• La raíz del pelo y la papila dérmica se conocen en conjunto como bulbo piloso.• La mayor parte de las células que componen la raíz del pelo se conoce como matriz homólogas al estrato basal de la

epidermis. Su proliferación origina el crecimiento del pelo.

• Las capas externas del epitelio folicular forman la vaina externa de la raíz.

• La vaina interna de la raíz, consiste en tres componentes: capa de Henle, capa de Huxley, cutícula de la vaina interna de la raíz.

Folículos Pilosos

Page 22: Sistema Tegumentario & Digestivo

• El tallo del folículo piloso es el filamento delgado largo que se extiende a la superficie de la epidermis y a través de ella esta constituido por: médula, corteza y cutícula del pelo.

• Los músculos erectores del pelo son células de músculo liso que se extienden de la mitad del tallo del folículo piloso a la capa papilar de la dermis.

• El crecimiento del pelo consiste en tres fases sucesivas: fase anágena (crecimiento), fase catágena (involución breve), fase telógena(periodo final de reposo, en la cual se elimina el pelo viejo y maduro), y se vuelve a iniciar el ciclo.

Page 23: Sistema Tegumentario & Digestivo

Folículo piloso cortado en plano longitudinal. La flecha señala un segmento del pelo. Continuidad con las glándulas sebáceas.

Corte transversal de un folículo piloso. El pelo se encuentra en la porción central con tinte rosado y gránulos obscuros (melanosomas). En rojo brillante la vaina radicular interna seguida de la externa con varios estratos

Page 24: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Son placas córneas que forman una cubierta protectora sobre la cara dorsal de las falanges terminales.

• Se componen de células epiteliales queratinizadas que forman la placa de la uña, situada en la epidermis y que se conoce como lecho ungueal.

• Se desarrolla a partir de células de la matriz de la uña que prolifera y se queratiniza.

• La matriz de la uña una región de la raíz de la uña está ubicado debajo del pliegue proximal de la uña, cuyo estrato córneo forma el eponiquio (cutícula).

• A los lados la piel se voltea como pliegues laterales de la uña para formar los surcos laterales. La lúnula, la semiluna blanca, se observa en el extremo proximal de la uña. El extremo distal se continua con la piel de la punta del dedo a nivel del hiponiquio.

• El crecimiento general de las uñas es de aprox 0.5 mm semanal.

Uñas

Page 25: Sistema Tegumentario & Digestivo

Sistema DigestivoEste sistema presenta organizaciones muy diversas

tanto en los animales invertebrados como en los vertebrados.

En el aparato digestivo pueden distinguirse las siguientes partes: zona cefálica, zona del tronco y las grandes glándulas anexas, hígado y páncreas.

Page 26: Sistema Tegumentario & Digestivo

Zona Cefálica

Formada por la cavidad bucal, provista de dientes y glándulas salivales, además de la lengua, y por la faringe que comunica con el sistema

respiratorio y en cuya entrada se encuentran las amígdalas como órganos de defensa

Su función es la digestión mecánica, adición de enzimas degradativas como las amilasas y

deglución.

Page 27: Sistema Tegumentario & Digestivo

Parte digestiva del tronco

La parte del digestivo del tronco comprende al esófago, estomago e

intestino.

Los alimentos ingeridos pasan a través del esófago hacia el estomago donde comienza su digestión por la

actividad de enzimas digestivas.

En el intestino delgado continua la degradación química de los alimentos, y se produce además la absorción de los

nutrientes a través de su epitelio hacia las vas sanguíneas y linfáticas.

Finalmente en el intestino grueso se acumulan las sustancias de deshecho

que son expulsadas de manera controlada por el conducto anal.

Page 28: Sistema Tegumentario & Digestivo

La estructura histológica del esófago, estomago e intestino es similar yesta formada por cuatro capas:

La mas interna es la mucosa, que consta de un epitelio que reviste el interior del

tubo y que presenta variaciones morfológicas relacionadas con su función

conductora, secretora o de absorción.

La segunda capa de la mucosa llamada lamina propia o corion, que es un armazón de tejido conjuntivo laxo, profundamente irrigado y con gran cantidad de células de defensa como son los macrófagos, células

plasmáticas, linfocitos, etc.

Page 29: Sistema Tegumentario & Digestivo

La Lengua

Formada principalmente por tejido muscular esquelético cuyas fibras se entrelazan en las tres direcciones del

espacio permitiendo una gran exibilidad y precisión de movimientos, necesarios para hablar , masticar y deglutir.

Entre el tejido epitelial y el muscular, también entre los haces musculares, se desarrolla un tejido conjuntivo rico

en fibras colágenos.

El epitelio que reviste a la lengua es estraticado plano, en general no queratinizado. Además, este epitelio dorsal se repliega formando unas irregularidades denominadas papilas linguales. Se conocen cuatro tipos: liformes, foliadas, fungiformes, caliciformes.

Page 30: Sistema Tegumentario & Digestivo

Las papilas liformes son las mas pequeñas y abundantes, su epitelio esta queratinizado no contienen corpúsculos gustativos (estructuras sensoriales responsables de percibir el sabor) por lo que su función es

mecánica.

Proporcionan a la lengua una superficie rugosa que facilita la manipulación del alimento.

Page 31: Sistema Tegumentario & Digestivo

Las papilas foliadas son proyecciones bajas separadas por surcos paralelos entre si. Tienen corpúsculos gustativos situados lateralmente.

Las papilas fungiformes son proyecciones en forma de hongo y contienen corpúsculos gustativos distribuidos en la parte superior de la papila.

Las caliciformes son las papilas mas grandes, en forma de cáliz y rodeadas por un surco circular invaginado, donde se sitúan gran cantidad de corpúsculos gustativos.

Page 32: Sistema Tegumentario & Digestivo

Glándulas Salivales

Son glándulas exocrinas que estructuralmente se corresponden con el tipo acinar.

Hay tres glándulas salivales grandes o principales: la parótida, la submandibular y la sublingual. Las tres

son estructuras pares.

Page 33: Sistema Tegumentario & Digestivo

Dientes

Microscópicamente, los dientes poseen varias capas de sustancias especializadas y duras. El esmalte es una

capa mineralizada que recubre externamente la corona. Es la única estructura mineralizada que no deriva de tejido conjuntivo sino que lo hace de un

epitelio. Se considera como parte mas dura del organismo ya que esta formada en un 99% por fosfato

de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita. Su grosor es mayor en las zona expuestas encargadas de la trituración, pudiendo llegar hasta 2.5 mm en humanos.

Page 34: Sistema Tegumentario & Digestivo

La pulpa o cavidad pulpar esta delimitada por la dentina y la forma un tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado por numerosos nervios.

Tanto vasos sanguíneos como nervios entran al hueso por una abertura en los ápices de las raíces denominados oricios radiculares.

El aspecto de la pulpa es similar al mesenquima embrionario con gran cantidad de fibroblastos de forma estrellada y abundante

sustancia fundamental.

Page 35: Sistema Tegumentario & Digestivo

SISTEMA DIGESTIVOESÓFAGO

Page 36: Sistema Tegumentario & Digestivo

El esófago es un tubo muscular de unos 25 cm de longitud que une la faringe con el estómago. Desciende entre la columna vertebral y la tráquea, se relaciona con la aorta torácica y atraviesa el diafragma en su parte media.

Page 37: Sistema Tegumentario & Digestivo

Estructura interna:. Mucosa. Submucosa. Muscular: fibras longitudinales externas de músculo esquelético en el tercio superior, músculo liso en el tercio inferior y ambos en el tercio medio. La musculatura circular interna es músculo liso que en los extremos se engruesa y forma los esfínteresesofágico superior y esofágico inferior.. Adventicia

Page 38: Sistema Tegumentario & Digestivo
Page 39: Sistema Tegumentario & Digestivo

SISTEMA DIGESTIVOESTÓMAGO

• El estomago es la cavidad del sistema digestivo donde se degradan los alimentos por la acción de los jugos gástricos. Tiene forma de “J” y esta aplanado en el eje antero-posterior. Se encuentra a continuación del esófago.• Su capacidad es de unos 1.5 litros.

Page 40: Sistema Tegumentario & Digestivo

ESTÓMAGO

• El estómago se localiza en la parte superior de la región abdominal, bajo el diafragma. Su tamaño varía constantemente. Actúa como una cámara de mezclado y como reservorio de alimentos ya que la ingesta de alimentos se realiza con más rapidez que la digestión en el intestino delgado.

Page 41: Sistema Tegumentario & Digestivo
Page 42: Sistema Tegumentario & Digestivo

INTESTINO DELGADO

Región mas larga del tubo

digestivo, 7 m de longitud.

se divide en tres zonas: duodeno que mide unos 20 cm, yeyuno e íleon.

Page 43: Sistema Tegumentario & Digestivo
Page 44: Sistema Tegumentario & Digestivo

Mucosa:

Page 45: Sistema Tegumentario & Digestivo

La mucosa está caracterizada por la presencia de especializaciones cuyo objeto es aumentar la superficie interna del intestino.

Con ello se consigue aumentar la superficie de absorción

en los humanos, existen unos repliegues alargados dispuestos circularmente o espiralmente denominados pliegues circulares o pliegues de Kerckring

Son mayores en el duodeno y yeyuno

Page 46: Sistema Tegumentario & Digestivo

vellosidades intestinales

0.5 a 2 mm

Page 47: Sistema Tegumentario & Digestivo

La responsabilidad de la absorción de los alimentos recae sobre las células del epitelio intestinal. Hay al menos 5 tipos celulares: enterocitos, células caliciformes, células de Paneth, células enteroendocrinas y células M.

Page 48: Sistema Tegumentario & Digestivo

Submucosa

Esta constituida por tejido conectivo denso, donde pueden aparecer adipocitos.

En el duodeno la submucosa contiene las denominadas glándulas submucosas o de Brunner especializadas en la produccion de una solución muy alcalina que parece tener la función de neutralizar el pH enormemente acido del quimo producido por el estómago.

Page 49: Sistema Tegumentario & Digestivo

Esta formada por dos capas de músculo liso, la interna con células orientadas circularmente, mientras que las externas lo hacen de forma longitudinal.

Page 50: Sistema Tegumentario & Digestivo

• Entre estas dos capas se encuentra el plexo de terminales nerviosas o plexo de Auerbach.

• Cada capa realiza un tipo de contracción con funciones diferentes. • La capa interna provoca desplazamientos del material que se está

digiriendo hacia adelante y hacia atrás, de manera que se mezcle bien con los sustancias digestivas y también para que se renueve el líquido en contacto con las células epiteliales.

• La capa longitudinal produce contracciones en forma de onda que provocan el avance del material en digestión a lo largo del intestino.

Page 51: Sistema Tegumentario & Digestivo

INTESTINO GRUESO

El intestino grueso comprende la parte final del tubo digestivo y se divide a su vez en el ciego, el colon y el recto.

El intestino grueso se conecta al intestino delgado

Page 52: Sistema Tegumentario & Digestivo

- realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia

que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al

intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal. 

- Absorber el AGUA restante de la comida no digerida. 

- Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla

del cuerpo. 

- Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan

en el colon. 

- Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que

habitan esta región. Los polisacáridos no digeridos (fibra) son

metabolizados a ÁCIDOS GRASOS por las bacterias y absorbidos

mediante difusión pasiva. El BICARBONATO que secreta el intestino

grueso ayuda a neutralizar la mayor ACIDEZ que resulta de la

formación de estos ácidos grasos.

FUNCIONES: 

Page 53: Sistema Tegumentario & Digestivo

El intestino grueso no tiene vellosidades ni pliegues circulares

Al igual que el resto del tracto digestivo, la pared del intestino grueso se puede dividir en 4 capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

La submucosa está formada por tejido conectivo muy denso. Contiene vasos sanguíneos de gran calibre y algunas zonas con tejido adiposo.

Page 54: Sistema Tegumentario & Digestivo

FIN