sistemas abiertos

11
Sistemas Abiertos Cabe diferenciar entre un sistema distribuido y un sistema abierto. Un sistema distribuido es aquel cuyos componentes están localizados en diferentes máquinas distribuidas en red y se comunican y coordinan mediante paso de mensajes. En cambio, un sistema abierto, es aquel en que los protocolos o especificaciones son públicos, estandarizados y permiten diferentes implementaciones interoperables entre sí. Es decir, definiendo un protocolo estándar podremos comunicar los componentes del sistema o sistemas distintos sin importarnos la arquitectura, el sistema operativo o el lenguaje de programación. Todo esto plantea una serie de desafíos que deberemos tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema abierto. Podrían ser los siguientes: 1. La compartición de recursos 2. La transparencia 3. La escalabilidad 4. El tratamiento de fallos 5. La concurrencia Uno de los más importantes y que se diversifica en varios tipos es la transparencia. Por ejemplo, la transparencia de acceso, tendríamos que poder acceder a recursos locales y remotos de manera idéntica. Deberíamos poder diseñar sistemas escalables que permitiesen a la vez aumentar el número de componentes y también el número de clientes sin cambiar la estructura del sistema ni los algoritmos de aplicación. Deberíamos poder ocultar los fallos de manera que clientes y aplicaciones pudieran finalizar sus tareas a pesar de fallos de hardware y software y, todo esto, permitiendo la concurrencia dejando que varios procesos operen sobre recursos compartidos sin interferencia mutua. En este caso hablaríamos de un sistema abierto ideal.

Upload: evanancanquizfranyev

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas Abiertos

TRANSCRIPT

Sistemas AbiertosCabe diferenciar entre un sistema distribuido y un sistema abierto. Un sistema distribuido es aquel cuyos componentes estn localizados en diferentes mquinas distribuidas en red y se comunican y coordinan mediante paso de mensajes. En cambio, un sistema abierto, es aquel en que los protocolos o especificaciones son pblicos, estandarizados y permiten diferentes implementaciones interoperables entre s. Es decir, definiendo un protocolo estndar podremos comunicar los componentes del sistema o sistemas distintos sin importarnos la arquitectura, el sistema operativo o el lenguaje de programacin.Todo esto plantea una serie de desafos que deberemos tener en cuenta a la hora de disear un sistema abierto. Podran ser los siguientes:1.La comparticin de recursos2.La transparencia3.La escalabilidad4.El tratamiento de fallos5.La concurrenciaUno de los ms importantes y que se diversifica en varios tipos es la transparencia. Por ejemplo, la transparencia de acceso, tendramos que poder acceder a recursos locales y remotos de manera idntica. Deberamos poder disear sistemas escalables que permitiesen a la vez aumentar el nmero de componentes y tambin el nmero de clientes sin cambiar la estructura del sistema ni los algoritmos de aplicacin. Deberamos poder ocultar los fallos de manera que clientes y aplicaciones pudieran finalizar sus tareas a pesar de fallos de hardware y software y, todo esto, permitiendo la concurrencia dejando que varios procesos operen sobre recursos compartidos sin interferencia mutua. En este caso hablaramos de un sistema abierto ideal.Los sistemas abiertos usan protocolos a nivel de aplicacin como es el caso de FTP, SMTP, HTTP.

Aunque los usuarios actuales estn habituados a cierto grado de interoperatibilidad hardware y software, antes del ao 2000 los sistemas abiertos fueron promocionados por los vendedores de Unix como una importante ventaja competitiva. IBM y otras compaas se resistieron a esta tendencia durante dcadas, algo que puede ejemplificarse por el ya famoso aviso de un ejecutivo de IBM en 1991 sobre que uno deba tener cuidado con quedar encerrado en los sistemas abiertos.Sin embargo, a principios del siglo XXI muchos de estos mismos vendedores de sistemas heredados, particularmente IBM yHewlett-Packard, comenzaron a adoptarLinuxcomo parte de su estrategia de ventas global, comercializando el cdigo abierto como triunfo sobre el sistema abierto. De esta forma un mainframe IBM con elsistema operati voz Linuxse comercializa como un sistema ms abierto que servidores usandoMicrosoft Windows(cdigo cerrado) e incluso que los que usan Unix, a pesar de un origen como sistema abierto. Como respuesta, ms compaas estn abriendo el cdigo fuente de sus productos, siendo un ejemplo notableSun Microsystemsy su creacin de los proyectosOpenoffice.orgyOpenSolarisa partir de sus productos de cdigo cerradoStar OfficeySolaris.

Estndar AbiertoEs una especificacin disponible pblicamente para lograr una tarea especfica.La especificacin debe haber sido desarrollada en proceso abierto a toda la industria y tambin debe garantizar que cualquiera la puede usar sin necesidad de pagar regalas o rendir condiciones a ningn otro. Al permitir a todos el obtener e implementar el estndar, pueden incrementar y permitir la compatibilidad e interoperabilidad entre distintos componentes dehardwareysoftware, ya que cualquiera con el conocimiento tcnico necesario y recursos puede construir productos que trabajen con los de otros vendedores, los cuales comparten en su diseo base el estndar.Los estndares abiertos tienden a generar un mercado libre y muy dinmico, porque al no haber restricciones en su uso lo comn es que sobre unos estndares abiertos se edifiquen otros y as sucesivamente. Es el caso de los estndares ms comunes de Internet y por tanto de la Internet mismo.En los estndares informticos no abiertos, los poseedores de laspatentes de softwarepueden imponer sobrecargos u otros trminos de licencia en las implementaciones del estndar. En estas circunstancias dichos estndares no seran considerados abiertos, sino estndares cerrado o licenciados bajo trminos RAND -del ingls "Reasonable and Non Discriminatory", los llamados "razonables y no discriminatorios". Este trmino, RAND, nunca se han concretado en qu consiste exactamente, razn por la que los estndares licenciados de tal forma pueden llegar a incluso discriminar -por ejemplo al excluir al software libre y al de cdigo abierto-. Tambin pueden ser incluso abusivos, como argument Nokia en un juicio contra Qualcomm en EE.UU. en el 2005 en el que solicitaba al juzgado que determinara qu significa RAND, ya que consideraba que las condiciones de licenciamiento de Qualcomm no eran "razonables".Ser un estndar abierto, segn la mayora de las definiciones, como pueda ser la delMarco Europeo de Interoperabilidado la de laLey 11/2007 espaola, implica que las licencias de las posibles patentes estn disponibles gratuita y libremente (libres de regalas). Por ejemplo, los estndares publicados por las organizaciones de estandarizacin internacionalmente reconocidas como laUnin Internacional de Telecomunicaciones, laOrganizacin Internacional para la Estandarizacin, y laComisin Electrotcnica Internacionalno tienen por que ser abiertos al poder requerir honorarios y condicionantes por implementar las especificaciones para obtener las licencias de las patentes requeridas all donde sean vlidas. Estas organizaciones emiten estndares que como mnimo tienen una licencia RAND, pero que tambin pueden ser abiertos en otros casos (como el de OpenDocument, ISO 26300, o PDF/A 19005-1:2005 en formatos documentales).Estndares abiertos que pueden ser implementados por cualquiera, sin regalas o otra restriccin, son algunas veces referidos comoFormato abiertoen el caso de que sean formatos, o estndares libres.

Ejemplos de estndares abiertosSistemasGSMSistema Global para Comunicaciones Mviles especificado por3GPP(Nota: sobre este protocolo existe controversia acerca de su apertura debido a que est sujeto a regalas y por ejemplo no cumplira las condiciones expresadas ni las definiciones de estndar abierto del Marco Europeo de Interoperabilidad de la Unin Europea, ni la definicin de Ken Kechner, ni la de Bruce Perens como algunas de definiciones de estndares abiertos importantes de contraste).

HardwareISA(especificacin de IBM para tarjetas plug-in a PC de arquitectura IBM, despus estandarizados por la IEEE).PCI(especificacin de Intel para tarjetas a PC de arquitectura IBM).AGP(especificacin de Intel para tarjetas de vdeo a PC de arquitectura IBM).SoftwareHTML/XHTML(especificacin deW3Cpara formato de documentos estructurados).SQL(especificacin aprobada por laANSIyISO, con mltiples generaciones de diseo y adems menos variantes oficiales).IP(especificacin de laIETFpara transmitir paquetes de datos en una red).TCP(especificacin de laIETFpara implementar flujo de datos enIP).PDF/X y PDF/A(especificaciones originarias deAdobe SystemsIncorporatedpara algunos formatos de documentos (subconjuntos de PDF versin 1.4, ratificada despus por laISOcomo ISO 15930-1:2001 la primera[1]e ISO 19005-1:2005 la segunda).OpenDocument(especificacin deOASISpara documentos ofimticos incluyendo documentos de texto, hojas de clculo, diseos vectoriales y presentaciones, ratificada como ISO 26300 en noviembre de 2006).

Estndares y Ventajas competitivas

Discutiendo la adopcin o no de estndares aceptados por la W3C conMiniD, y las ventajas o no de utilizarlos en el desarrollo de soluciones Va Internet y WebSites, me hizo ponerme a ver si las ventajas que se ven en este tipo de desarrollos son las mismas que se ven en implementacin de sistemas en empresas (ej.: Bases de datos; Sistemas de CRM/ERP, etc.etc.)La gran diferencia entre una discusin y otra es que mientras en el desarrollo de un WebSite o de una aplicacin va Internet a la implementacin corporativa de sistemas es que mientras en el primer caso lo ms grave que puede pasarte es que vean tu logo en verde cuando en realidad es rojo en el segundo caso, las consecuencias de no respetar los estndares son desastrosas en relacin directamente proporcional con el porcentaje de los procesos totales que tiene la empresa.Las ventajas a nivel corporativo de utilizar estndares que yo veo son:vMayor facilidad de acceso a personal capacitado:No es lo mismo el costo de un recurso capacitado y de buen nivel en, por ejemplo, SQL que uno de Progress. O sea, cuanto ms estndar sea la herramienta mayores cantidades de personas capacitadas existen en el mercado un ejemplo menos corporativo sera comparar la Cantidad de personas que manejan perfectamente el Excel contra la cantidad de personas que manejan perfectamente el AmiPro.vMenores costos de implementacin, programacin y desarrollo:Relacionado con el punto anterior, es nuestra siempre fiel Ley de Oferta y Demanda: Si tenemos 300 personas capaces de programar/implementar/desarrollar en una aplicacin X y por otro lado tenemos que los recursos capaces de hacer la misma tarea con la aplicacin Y son slo 3 personas el costo Hora/Hombre de estos 3 ser bastantes veces superior al de los del grupo anterior.vMigraciones de gran escala menos disruptivas para los procesos de negocio:Al migrar de una aplicacin estndar a otra (sea cambio de versin o de proveedor) los datos sern fcilmente convertibles incluso los diferentes proveedores de las aplicaciones lderes (ej.: de base de datos) incluyen traductores para evitar problemas en el proceso de migracin.vEscalabilidad asegurada:La escalabilidad en relacin a la incorporacin de proveedores, clientes y personal remoto a los procesos est asegurada puesto que si todos utilizan estndares (an siendo de diferentes proveedores) las aplicaciones podrn comunicarse perfectamente, dndole de esta manera a la empresa una ventaja estratgica de Extended SupplyChain.vEl poder poltico de la mano de obra de la empresa es menor:Si yo implemento/programo/desarrollo los sistemas de una empresa en aplicaciones slo conocidas por m, de golpe me transformo en la persona ms importante dentro del circuito de la empresaQuin puede imaginar reemplazar a la nica persona capaz de solucionar rpida y eficazmente nuestros problemas si no hay personal con sus capacidades?, Igualmente por las dudas aclarara que el cementerio est lleno de irremplazables ;)vMayor posibilidad de interconexin e integracin con otros sistemas:En una economa en la que los mercados electrnicos son cada vez ms importantes y la cadena de negocio se extiende ms all de las fronteras tradicionales de la empresa, la capacidad de compartir datos y procesos de negocio con los socios estratgicos de una empresa se convierte en una ventaja competitiva bastante seductora.vCasi inexistentes posibilidad de quedar encerrado en un lock-in:Si nuestros sistemas trabajan con normas de almacenamiento estndares, si la informacin es compartible con otros productos de la competencia y esta migracin se puede hacer fcilmente o al menos sin grandes trastornos en los procesos de negocio el proveedor de sistemas va a perder la posibilidad de ponernos condiciones comerciales incmodas.

La Revolucin digital y los sistemas abiertos estandarizados.

Durante toda la historia del hombre el ser humano ha investigando, analizado y ha tratado de conocer el mundo, sin importar la edad, color, raza y sexo las personas han buscado nuevas maneras de satisfacer sus necesidades y de realizar sus actividades de manera ms fcilLos cambios que hemos tenido en materia tecnolgica a partir del siglo XX y que han tenido un gran impulso por el desarrollo de nuevos hardware y software estn trayendo cambios en nuestra sociedad, todos estos cambios, es lo que se conoce como Revolucin Digital, que a diferencia de otras revoluciones tiene una gran particularidad ya que ha modificado de manera profunda a los sistemas de comunicacin y ha sido capaz de transformar la vida en sociedad del ser humano.Estos cambios han ocurrido en todos los aspectos que tienen que ver con el hombre, es decir, en la economa, en la poltica, en la educacin, en la violencia y entre otros aspectos; todas estas transformaciones han trado sus pro y sus contras, cada quien toma la tecnologa para actividades y fines diferentes.Todas estas transformaciones tecnolgicas a las que se les llaman Revolucin Digital han sido posibles gracias a la electrnica, las telecomunicaciones y el software, la utilizacin e integracin de estos tres factores permitieron el nacimiento y luego el desarrollo de servicios que estn ligados a las de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin que son de gran utilidad hoy en da.La Revolucin Digital ha posibilitado que las personas expandan sus capacidades as como ha impulsado el desarrollo en nuevas reas del conocimiento tal es el caso de la nanotecnologa. Dentro de la Revolucin Digital es importante mencionar el papel fundamental que han jugado los sistemas abiertos estandarizados debido a que han representado el crecimiento en reas como: la electrnica, las telecomunicaciones; entre otras, es decir, para que la Revolucin Digital se haya y se est llevando a cabo ha sido necesario la integracin de una serie de conocimientos en distintos sectores.Lo que ha hecho caracterstica a la Revolucin Digital es su capacidad de transformar el cmo se genera, el cmo se transfiere y cmo se utilizan los conocimientos. Pero a pesar de todos los avances que se han producido todava falta mucho por hacer en lo que respecta a la estandarizacin abierta que todava no ha sido aplicada en las actividades de software.A pesar de la insercin que han tenido las telecomunicaciones y los componentes electrnicos en la sociedad, el caso del software ha sido diferente. Segn (Charrette, 2005 42-49) los dispositivos electrnicos y servicios de telecomunicaciones han tenido una notable penetracin social al paso del tiempo, la situacin del software, como elemento individual, ha sido otra. A diferencia del comportamiento que histricamente con el hardware y las telecomunicaciones ha tenido la relacin coste/beneficio, con el software sta se ha disparado desproporcionadamente.Por tal motivo es necesario que se implemente la estandarizacin abierta de esta manera se generara el desarrollo y la aplicacin de nuevos modelos educativos, productivos, de prestacin de servicios y econmicos que faciliten la expansin y explotacin con mas equidad y beneficios de la que nos ofrece la era digital.Dentro de estos beneficios es importante mencionar a un sistema abierto estandarizado que se est desarrollando pero que todava hay que mejorar conocido como Sistema Operativo Operacional Estndar conocido por sus siglas en ingles como (SOOS), este sistema busca hacer ms fcil las operaciones de todo aquello que sea estandarizable, de esta forma se estara beneficiando las interacciones automticas entre las empresas u organizaciones, as se estaran reduciendo los costos operativos.Lo que se busca con el SOOS es facilitar la interoperabilidad con otras organizaciones: clientes, usuarios, entre otros, adems de esto se busca romper con las desigualdades tecnolgicas que aun existen. Serrano (2003) publico lo siguiente: Nosotros pensamos que la desigualdad que existe entre personas, grupos, regiones y pases respecto al acceso, uso y beneficio de las TIC (tambin llamada brecha digital.Por este y muchos otros motivos se busca crear el SOOS, ya que es un nuevo mecanismo que de alguna manera romper un poco con lo que es la brecha digital debido a que se facilitara el almacenamiento, seguimiento, distribucin e integracin de informacin.La Revolucin Digital sin duda alguna ha trado ventajas y desventajas en nuestra sociedad todo esto depende de cmo se aplique y como se utilice, adems de la tica con que con que cuentan las personas que tiene a disposicin los avances de la tecnologa.sta revolucin ha sido ms profunda, que otras revoluciones, inclusive ms que la revolucin industrial que tambin cambio el mundo.La convergencia tecnolgica de la electrnica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones ha dado lugar a una nueva concepcin del proceso de la informacin, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes, lo que hace a la revolucin digital es beneficiable e inevitable siempre y cuando se utilicen todos estos conocimientos y herramientas como las Tecnologas de Informacin y Comunicacin para realizar actividades que vallan orientadas hacia el bien de nuestra sociedad.