sistemas alternativos de comunicación

36
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN Centro de Formación Politécnica Avenida de Zaragoza, 23 -Tel.: 948 24 56 00 - Fax: 948 24 56 04 - 31005 PAMPLONA e-mail: [email protected] Reyes Olaverri Garay Licenciada en Psicología Diplomada en Magisterio Diciembre 2010

Upload: reyes-olaverri

Post on 30-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

sistemas alternativos de comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: sistemas alternativos de comunicación

SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

Centro de Formación PolitécnicaAvenida de Zaragoza, 23 -Tel.: 948 24 56 00 - Fax: 948 24 56 04 -

31005 PAMPLONAe-mail: [email protected]

Reyes Olaverri GarayLicenciada en PsicologíaDiplomada en Magisterio

Diciembre 2010

Page 2: sistemas alternativos de comunicación

INDICE

�DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.

�OBJETIVOS GENERALES DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

�USUARIOS POTENCIALES DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS

�CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

�AYUDAS TÉCNICAS

Page 3: sistemas alternativos de comunicación

• Los sistemas alternativos de comunicación son instrumentos de intervención logopédica y/o educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o del lenguaje,

• y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un

DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales,

• necesitados o no de soporte físico, • los cuales permiten funciones de representación y

sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable), bien por sí solos, bien en conjunción con códigos vocales, bien como apoyo parcial a los mismo, o bien en conjunción con otros códigos no vocales. (Sotillo, 1993).

Page 4: sistemas alternativos de comunicación

OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS

• Objetivos generales a conseguir con la enseñanza S.A.A.C.

• E Provisión de un medio temporal de comunicación hasta que el habla se vuelva

• E Provisión de un medio temporal de comunicación hasta que el habla se vuelva funcional e inteligible.

• E Provisión de un medio de comunicación a largo plazo cuando la adquisición del habla resulta totalmente imposible.

• E Provisión de un medio para facilitar (aumentar) el desarrollo del habla y / o en algunos casos, de las habilidades cognitivas y comunicativas necesarias para la adquisición del lenguaje.

Page 5: sistemas alternativos de comunicación

USUARIOS POTENCIALES DE LOS SIST.ALTERNATIVOS

1. Personas con discapacidad física:� Secuelas de parálisis cerebral� Traumatismos craneoencefálicos� Malformaciones craneofaciales� Enfermedades neuromusculares progresivas

2.Personas con discapacidad intelectual, cognitiva, psíquica:� Discapacidades cognitiva y / o trastornos del lenguaje� Trastornos graves del desarrollo� Autismo � Personas con plurideficiencias

Page 6: sistemas alternativos de comunicación

USUARIOS POTENCIALES DE LOS SIST.ALTERNATIVOS

3.Personas con discapacidad sensorial:a) Sorderab) Ceguerac)Sordociegos

4. Otros colectivos ( forma transitoria de un sistema de CA)a) Personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos del habla.b) Desconocimiento del idioma ( inmigrantes ).

Page 7: sistemas alternativos de comunicación

GRUPOS FUNCIONALES

COMO

Comprensión buena

No se expresan Deficientes

COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

No se expresan oralmente

Suelen usar el sistema toda la

vida

Entienden el lenguaje oral

motóricos

Laringectomizados

Deficientes auditivos con

Lectura Labio Facial

Page 8: sistemas alternativos de comunicación

GRUPOS FUNCIONALES

Como apoyo

Niños con lenguaje muy retrasado, pero se prevé que

El sistema de CA es un paso más en el retrasado, pero se prevé que

van a desarrollarlopaso más en el desarrollo del habla

No se intenta sustituir el habla

SINDROME DOWN Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Page 9: sistemas alternativos de comunicación

Como medio de expresión y comprensión

Se necesita un sistema de lenguaje

GRUPOS FUNCIONALES

Se necesita un sistema de lenguaje alternativo durante toda la vida

AUTISMO GRAVE, SORDOS PROFUNDOS POSLOCUTIVOS, DEFICIENCIA INTELECTUAL GRAVE

Page 10: sistemas alternativos de comunicación

Sujetos que hablan pero que tienen dificultades para

hacerse entenderDislalia: alteraciones en la articulación de algunos fonemas debido

generalmente a un mal uso de los órganos articulatorios a pesar de no existir ninguna causa orgánica.

GRUPOS FUNCIONALES

DISLALIAS, DISARTRIAS, DEFICIENCIAS AUDITIVAS

MODERADAS

ninguna causa orgánica.

Disartria es una dificultad de la expresión oral del lenguaje debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios, secundaria a

lesiones del SNC.

Page 11: sistemas alternativos de comunicación

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

SISTEMAS SIN APOYO O AYUDA EXTERNA

Page 12: sistemas alternativos de comunicación

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON APOYOElementos representativos (no estructurados que pueden ser

sistematizados)

Objetos reales

Miniaturas

Fotos

Dibujos muy realistas

PICSistemas basados en símbolos muy pictográficos

PIC

SPC

Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios

REBUS

BLISS

Sistemas basados en la ortografía

Letras del alfabeto

Dactilología en palma

Sistemas con palabras codificadas

Braille

Morse

Page 13: sistemas alternativos de comunicación

DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS

Sin ayudaSin ayudaSin ayudaSin ayuda Con ayudaCon ayudaCon ayudaCon ayuda

Exigentes en destrezas motrices Mínimas destrezas motoras

Emisor y receptor deben de conocer el sistema

No exigen al receptor dominar el sistema, si sabe leer

Constante disponibilidad e independencia de soportes externos

Dependientes de soportes materiales externos al propio sujeto

Rapidez y eficacia comunicativa Ralentizan la comunicación

Aplicables muy tempranamente Retrasan el proceso de aplicación

Independientes de la capacidad mental

Dependientes de la capacidad mental

Favorecen desarrollo lingüístico y comunicativo

Favorecen el proceso comunicativo principalmente

Page 14: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC SIN AYUDA EXTERNA

LECTURA LABIO FACIAL

� CONSISTE EN LA LETURA DE LA PALABRA EN LOS LABIOS DEL HABLANTE

� ES UN APOYO AL LENGUAJE ORAL.� ES UN APOYO AL LENGUAJE ORAL.

� ES PARCIAL, YA QUE ALGUNOS FONEMAS TIENEN LA MISMA IMAGEN.

�CONSEJOS:�ARTICULACIÓN CLARA, CORRECTA Y A VELOCIDAD MODERADA�HABLAR A UNA DISTANCIA DE 1 A 4 METROS�QUE NOS VEA BIEN LA CARA�TENER LA LUZ DIRIGIDA A NUESTRA CARA PARA EVITAR SOMBRAS.

Page 15: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC SIN AYUDA EXTERNA

LA PALABRA COMPLEMENTADA

� ES UN SISTEMA ORAL, SIMBÓLICO, SILÁBICO, DIRECTO FONÉTICO, VISOPERCEPTIBLE Y COMPLEMENTARIO A OTROS SISTEMAS

� SE COMPONE DE LA LECTURA LABIOFACIAL Y DE SIGNOS MANUALES.

Page 16: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC SIN AYUDA EXTERNA

LA DACTILOLOGÍA

� TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL ALFABETO MANUAL.

�ES UNA FORMA DE ESCRITURA EN EL AIRE

�ES MUY ÚTIL COMO COMPLEMENTO DE LA LENGUA DE SIGNOS

Page 17: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC SIN AYUDA EXTERNA

LA COMUNICACIÓN BIMODAL

�ES UN SISTEMA ORAL EN EL QUE SE UTILIZAN DOS CÓDIGOS DE FORMA SIMULTÁNEA; LA PALABRA Y LOS SIGNOS NORMALES.

�SE PRETENDE QUE LA PERSONA HABLE Y SIGNE A LA VEZ.

�PROPORCIONA COMPETENCIAS EN EL LENGUAJE ORAL Y MAYOR INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS Y OYENTES.

�ES UN SISTEMA AUMENTATIVO DEL HABLA

Page 18: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC SIN AYUDA EXTERNA

LA LENGUA DE SIGNOS

�ES LA LENGUA DE COMUNICACIÓN DE LOS SORDOS.

�TIENE UNA ESTRUCTURA Y GRAMÁTICA PROPIAS.

�SE EJECUTA ES UN SISTEMA SIMBÓLICO SIGNADO MANUAL MANUAL

�SE PUEDE ACOMPAÑAR CON MOVIMIENTOS DE LABIOS,TRONCO, EXPRESIÓN FACIAL,… QUE INTENSIFICAN LA COMUNICACIÓN

Page 19: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC CON AYUDA EXTERNA

SISTEMAS DE IMÁGENES

SISTEMAS PICTOGRAFICOS

� PIC

SISTEMA BLISS

� PIC� SPC

SISTEMA BRAILLE

Page 20: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC CON AYUDA EXTERNA

SISTEMAS PICTOGRÁFICOS

�UTILIZAN SÍMBOLOS QUE POR LO GENERAL SON DIBUJOS SIMPLES Y REPRESENTAN CONCEPTOS Y OBJETOS.

�PUEDEN INLUIR LA PALABRA ESCRITA QUE REPRESENTA �PUEDEN INLUIR LA PALABRA ESCRITA QUE REPRESENTA �LAS PERSONAS QUE LO UTILIZAN TIENEN PROBLEMAS MOTRICES SIN LENGUAJE ORAL Y A VECES ASOCIADO A DEFICIENCIA VISUAL Y/O COGNITIVA

Page 21: sistemas alternativos de comunicación

LOS SAC CON AYUDA EXTERNA

SISTEMA BLISS

�ES UN LENGUAJE ESCRITO, VISUAL Y NO VERBAL BASADO EN LA SINIFICACIÓN DE SÍMBOLOS, CAPAZ DE PROPORCIONAR UNA COMUNICACIÓN COMPRENSIVA.

�FACILITA LA COMUNICACIÓN A PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL. �EL NIVEL COGNITIVO NO DEBE SER MUY BAJO DEBIDO A LA ABSTRACIÓN DE LOS SÍMBOLOS�LA SINTÁXIS ES LA PROPIA DEL INGLÉS�SE UTILIZAN LOS COLORES PARA UNA MEJOR IDENTIFICAICIÓN, ASÍ, AZUL: ADJETIVOSVERDE: FORMAS VERBALESAMARILLO: PERSONAS Y PRONOMBRESNARANJA: OBJETOS Y COSASBLANCO: ARTÍCULOS, PREPOSICIONES,NÚMEROS

Page 22: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN

ALTERNATIVALa UNE-EN-150 9999 (Ayudas técnicas para personas con discapacidad. Clasificación y terminología) define la ayuda técnica como cualquier producto o instrumento utilizado por personas con alguna discapacidad para neutralizar la deficiencia

CLASIFICACIÓN DE LAS AYUDAS TÉCNICAS•AYUDAS BÁSICAS• AYUDAS MECÁNICAS, ELECTRICAS• AYUDAS ELECTRÓNICAS

� AYUDAS PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL�AYUDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL�AYUDAS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

Page 23: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL

AYUDAS BÁSICAS:Los soportes para la comunicación se conocen

como tableros de comunicación.

El usuario tiene que señalar los símbolos para comunicarse con su interlocutor, éste a su vez El usuario tiene que señalar los símbolos para comunicarse con su interlocutor, éste a su vez tendrá que "leer" el mensaje. El usuario podrá señalar los símbolos con el dedo; en el caso de que tenga problemas motrices podrá usar punteros

Page 24: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN

ALTERNATIVA

Los tableros pueden ser de diversos tipos:

El tríptico. Es una superficie divida en tres cuerpos que se El tríptico. Es una superficie divida en tres cuerpos que se pueden plegar para facilitar el transporte. Son de fácil confección aunque también los venden hechos.

El cuaderno. Es una superficie plastificada y de fácil transporte. Se puede personalizar con los símbolos que el usuario necesite.

Page 25: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN

ALTERNATIVA

El hule. Es una superficie de plástico que contiene los símbolos, generalmente impresos. Es transportable, se puede doblar y necesita una superficie lisa para desplegarse. para que el interlocutor; que está al otro lado, vea el símbolo al

El panel. Es una superficie para colocar en la mesa o en la pared. Son resistentes pero su movilidad es escasa.

El tablero o cuadro transparente. Es una superficie dura y transparente, normalmente de metacrilato, para utilizar de forma vertical, donde se colocan los símbolos de doble cara. La señalización la realiza el usuario a nivel ocular (con la mirada). Son transparentes para que el interlocutor; que está al otro lado, vea el símbolo al que se ha mirado.

para que el interlocutor; que está al otro lado, vea el símbolo al que se ha mirado.

Page 26: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON PROBLEMAS

DE COMUNICACIÓN ORAL

Los usuarios de estas ayudas con problemas motóricoscuentan con dispositivos para la señalización:

•El puntero o licornio. Es un dispositivo al que se le pueden acoplar diversos accesorios: lápices, rotuladores, pinceles, punteros, imanes, etc., y con él puede teclear en la máquina u ordenador, pintar, coger objetos metálicos, desplazar piezas móviles, indicar o señalar, etc.

•El adaptador bucal. Es un dispositivo parecido al licornio pero pensado para sujetar con la boca.

Page 27: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS MECÁNICAS:�El señalador de reloj. Es un dispositivo eléctrico en el una aguja señala como en un reloj, los símbolos o las imágenes que están colocados a su alrededor. La aguja se mueve mediante un pulsador que la persona mantiene accionado hasta que indica el símbolo deseado.

AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL

hasta que indica el símbolo deseado.�La máquina de escribir mecánica oeléctrica: Se utiliza para la comunicación

escrita�El comunicador eléctrico debajode las casillas hay una luz que hace un barrido por las casillas hasta que el usuario señala con un pulsador el símbolo elegido

Page 28: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN ORAL

•AYUDAS ELECTRÓNICASCOMUNICADOR ELECTRÓNICO. Es un dispositivo que se diferencia del eléctrico por poseer una voz digital o sintetizador. Los mensajes se graban previamente y se asocian a cada una de las casillas o a la combinación de varias de ellas, esto permite que las posibilidades de almacenamiento de mensajes sea mayor.

Pueden emitir mensajes con una mayor extensión que en los anteriores aunque no hay posibilidad de crear mensajes espontáneos. El vocabulario es estático.

LOS COMUNICADORES DE VOCABULARIO DINÁMICO. Son dispositivos de software (programas) que se ejecutan en un ordenador y emulan un comunicador. se ejecutan en un ordenador y emulan un comunicador.

•ADAPTACIONES PARA EL ACCESO AL ORDENADOR:

�De hardware. Engloban los periféricos necesarios para el acceso al ordenador: teclados alternativos para el ordenador, pulsadores o conmutadores, teclado de conceptos, tarjetas de voz o sintetizadores de voz, etc.

•De software. Se refieren a programas para la comunicación como son los procesadores de texto por barrido, los del lenguaje bliss o los SPC.

"LA PEOR DISCAPACIDAD ES LA DE NO DARSE CUENTA QUE SOMOS IGUALES" .

Page 29: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

AYUDAS BÁSICAS

Las ayudas más sencillas van encaminadas a las actividades de la vida diaria, a la escritura, a

herramientas sencillas para las tareas educativas, de ocio, etc.:

•Pautas para la escritura en braille o tinta. .Punzones. •Pautas para la escritura en braille o tinta. .Punzones. •Instrumentos para el dibujo en relieve a nivel manual. •Instrumentos auxiliares de medida y control médico. •Bastones. •Ayudas ópticas como lupas manuales, gafas especiales, etc. •Atriles. •Metros, enhebradores, etc.

Page 30: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

AYUDAS MECÁNICAS

Son las más utilizadas y superan en complejidad a las anteriores, entre ellas se encuentran las

siguientes:

• Relojes, despertadores y avisadores de • Relojes, despertadores y avisadores de tiempo. • Balanzas de cocina, termómetros o cintas métricas parlantes, detectores de luz y contraste por vibración o sonido, etc. • Maquinas de escribir braille (máquina Perkins). • Lectores Daisy. Son lectores de CD que permiten reproducir audiolibros y hacer procesos de búsqueda, navegación, marcación, etc.• Pantallas para el ordenador de mayor tamaño

Page 31: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

AYUDAS ELECTRÓNICAS

A.-Dispositivos destinados al acceso al ordenador:

Magnificadores de pantalla. Son programas para el ordenador que amplían la información que aparece en la pantalla. Modifican los atributos de color; tamaño, forma, etc. dependiendo de la deficiencia visual. Además suelen tener sintetizador de voz. tener sintetizador de voz.

Lectores de pantalla. Son programas que permiten el acceso a la información por medio de la voz. La información se introduce a través del teclado del ordenador o tecladosbraille (no muy utilizados).

Líneas braille. Son dispositivos periféricos que permiten la salida en braille de la información.

B.- Programas para el acceso a la telefonía móvil Son programas que mediante un sintetizador de voz permiten a las personas ciegas acceder a las funciones del teléfono

Page 32: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

AYUDAS ELECTRÓNICAS

C. Dispositivos destinados a la lectura de textos en tinta:

Lupas- TV. Son sistemas basados en un circuito cerrado de televisión. Permiten modificar el enfoque, el zoom, la iluminación, el televisión. Permiten modificar el enfoque, el zoom, la iluminación, el color, la inversión de colores y otros parámetros. Se coloca el documento en una bandeja móvil sobre la que se encuentra una cámara de vídeo que envía la señal al monitor y la amplia. No sólo permiten la lectura sino también la escritura.

Sistemas compactos de lectura de textos. Son equipos que permiten la lectura de textos impresos en tinta. Son dispositivos que integran un escáner, para capturar la imagen presentada, un sistema informático capaz de alojar el software, un teclado y una salida de voz.

Page 33: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS SORDAS O CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS

Programas de OCR. Son programas que reconocen letras, números, imágenes y demás signos utilizados en los documentos. Esta información escaneada se puede leer con la adaptación que el usuario tenga en su ordenador.su ordenador.

Anotadores electrónicos parlantes. Son máquinas portátiles para escribir en braille. Tienen sintetizador de voz e incorporan un teclado braille estándar de seis u ocho puntos (braille computarizado)Impresoras braille

Page 34: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS SORDAS O CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS

LAS AYUDAS BÁSICAS

La mayor necesidad para los sordociegos es acceder a la información más básica de su vida cotidiana: cuando suena el despertador o entender una conversación telefónica. Aquí se encuadran las ayudas más básicas, como audífonos, ayudas táctiles, auriculares, altavoces, despertadores, relojes, etc.

LAS AYUDAS MECÁNICAS, ELECTRICAS O DE BAJA TECNOLOGÍA La mayoría de las ayudas existentes son de este tipo y se clasifican de

acuerdo con su función: •Aparatos indicadores de los sonidos del hogar. Sirven para conocer los sonidos de la casa. •Teléfonos adaptados o aparatos para facilitar la compresión de la conversación del teléfono. •Aparatos que se conectan a los audífonos para escuchar mejor. •Aparatos para entender una información del televisor, la radio, el equipo de música o el ordenador

Page 35: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS PARA PERSONAS SORDAS O CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS

AYUDAS ELECTRÓNICASEstas ayudas van encaminadas a la comunicación entre las

personas con deficiencia auditiva y las que no la tienen. Entre las distintas ayudas las más importantes son las siguientes:

Teléfonos de texto. Permiten visualizar la información, que llega a ellos, en forma de texto. Son terminales que disponen de una

pantalla, tienen un teclado convencional, de esta manera se pantalla, tienen un teclado convencional, de esta manera se intercambian mensajes escritos en tiempo real. Los dos interlocutores tienen que disponer del mismo modelo de

terminal telefónico. Fax. No admite el intercambio bidireccional de información en tiempo real pero se trata de una solución comunicativa más.

Videoteléfonos. Se basan en la transmisión simultánea de diferentes tipos de información, incluida la imagen, lo que

permite que incluso las personas sordas se comuniquen con la lengua de signos.

Teléfonos móviles (SMS). Envían y reciben mensajes a través de los SMS.

Page 36: sistemas alternativos de comunicación

AYUDAS TÉCNICAS