sistemas de control en tiempo discreto y continuo

3
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES NOMBRE: Juan Balarezo A. CODIGO: 560. MATERIA: Sistemas de Control. SEMESTRE: Séptimo FECHA: 03/10/2012. TEMA: SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO CONTINUO Y DISCRETO Sistemas Continuos. Decimos que un sistema es continuo si está definido para todo tiempo “t”, por ejemplo la variación de nivel en un tanque o la variación de temperatura en un horno. Ejemplo: Tanque con escape El sistema de tanque con escape se ilustra en la figura. Nuestro objetivo es predecir la altura del líquido en el tanque como función del tiempo para cualquier caudal de entrada arbitrario Entrada (t) función del tiempo. Como podemos ver, el tanque es un elemento almacenador de líquido, un balance que nos conduzca a interpretar el sistema es el siguiente: Donde Vi es el valor del volumen en el tiempo inicial t0. Es decir el volumen contenido dentro del tanque es igual a la acumulación debida al líquido que entra menos el que sale. Si además el tanque es de sección uniforme se cumple que: h = V/A, entonces:

Upload: jbalarezo2165

Post on 04-Aug-2015

449 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Control en Tiempo Discreto y Continuo

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

NOMBRE: Juan Balarezo A. CODIGO: 560.MATERIA: Sistemas de Control. SEMESTRE: Séptimo FECHA: 03/10/2012.

TEMA:

SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO CONTINUO Y DISCRETO

Sistemas Continuos. Decimos que un sistema es continuo si está definido para todo tiempo “t”, por ejemplo la variación de nivel en un tanque o la variación de temperatura en un horno.

Ejemplo: Tanque con escape

El sistema de tanque con escape se ilustra en la figura.

Nuestro objetivo es predecir la altura del líquido en el tanque como función del tiempo para cualquier caudal de entrada arbitrario Entrada (t) función del tiempo.Como podemos ver, el tanque es un elemento almacenador de líquido, un balance que nos conduzca a interpretar el sistema es el siguiente:

Donde Vi es el valor del volumen en el tiempo inicial t0. Es decir el volumen contenido dentro del tanque es igual a la acumulación debida al líquido que entra menos el que sale. Si además el tanque es de sección uniforme se cumple que: h = V/A, entonces:

El sistema queda resuelto según puede verse ya sea en las ecuaciones o en un diagrama en bloques según se muestra en la figura.

Page 2: Sistemas de Control en Tiempo Discreto y Continuo

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

NOMBRE: Juan Balarezo A. CODIGO: 560.MATERIA: Sistemas de Control. SEMESTRE: Séptimo FECHA: 03/10/2012.

Sistemas discretos

Decimos que es discreto si es intermitente o sea solo está definido para tiempos discretos, por ejemplo una señal continua que es muestreada.

Ejemplo.

SISTEMA DE CONTROL DIGITAL QUE MUESTRA SEÑALES EN FORMA BINARIA O GRAFICA

Por medio de un algoritmo produce una secuencia de números, en cada instante de muestreo se debe convertir un número codificado (en general un numero binario que consiste en ocho o más dígitos binarios) en una señal física de control, la cual es normalmente una señal en tiempo continuo o analógica. El convertidor digital analógico, y el circuito de retención convierten la secuencia de números en código numérico a una señal continua por secciones. El reloj en tiempo real de la computadora sincroniza los eventos. la salida del circuito de retención, una señal en tiempo continuo, se alimenta a la planta, ya sea de manera discreta o atreves de un actuador para controlar su dinámica.

CONCLUSIONES:

Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo.

Page 3: Sistemas de Control en Tiempo Discreto y Continuo

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA EN CONTROL Y REDES INDUSTRIALES

NOMBRE: Juan Balarezo A. CODIGO: 560.MATERIA: Sistemas de Control. SEMESTRE: Séptimo FECHA: 03/10/2012.

Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una determinado sistema (ya sea eléctrico, mecánico, etc.)

BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control Libro: S. Ogatha cuarta edición.