sistemas de costos

52
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Pública Departamento de Contabilidad y Finanzas Cátedra de contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS I UNIDAD I TEMA 2: ASPECTOS GENERALES Y CICLOS DE LOS COSTOS Prof. Marysela C. Morillo Moreno

Upload: ahramalia

Post on 20-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Econmicas y Sociales

    Escuela de Administracin y Contadura PblicaDepartamento de Contabilidad y Finanzas

    Ctedra de contabilidad de Costos

    CONTABILIDAD DE COSTOS I

    UNIDAD I

    TEMA 2: ASPECTOS GENERALES Y CICLOS DE LOS COSTOS

    Prof. Marysela C. Morillo Moreno

  • TEMA 2: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    LA CONTABILIDAD es una tcnica utilizada para producir sistemtica y estructuralmente informacin cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las transacciones realizadas por la entidad econmica y otros eventos econmicos que la afectan con el objeto de facilitar la toma de decisiones (Ramrez, 1997).

    LA CONTABILIDAD es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en trminos de dinero, las transacciones y hechos que son, al menos en parte, de carcter financiero e interpretar los resultados.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CONTABILIDAD

    INFORMACIN FINANCIERA

    Propietarios

    Inversionistas

    Acreedores.

    Administradores y Gerentes

    Trabajadores

    Estado

    Proveedores

    Contabilidad Financiera.

    Contabilidad de Gestin.

    Contabilidad de Costos.

    RAMAS DE LA CONTABILIDAD

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 9Contabilidad general o financiera, orientada a generar y presentar informacin a personas externas a la empresa, como proveedores, acreedores e inversionistas.

    9Contabilidad administrativa o de gestin, constituida como un sistema de informacin destinada a usuarios internos de la empresa, (gerentes, supervisores y propietarios), facilitando laplaneacin, control y la toma de decisiones.

    9Contabilidad de costos, constituida como parte de la contabilidad administrativa, la cual genera informacin sobre los detalles referente a los costos de fabricacin de los productos que la empresas venden; tambin tiene fines externos al valorar los inventarios y calcular el costo de los productos vendidos, lo cual la hace formar parte de la contabilidad financiera (Backer, 1996).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIN

    FINANCIERA DE GESTINVariable de comparacin

    Destinada a:

    Regulada por:

    Enfocada al:

    Visin analtica de la empresa:

    Unidad de medida:

    Usuarios externos Usuarios internos

    Pasado Pasado y al futuro (planeacin)

    Obligatoriedad:

    P.C.G.A. Necesidades de informacin interna

    Global Por reas, divisiones, procesos, productos, actividades, etc.

    Monetaria Monetaria, fsicas y de tiempo.

    Total. Opcional

    Factibilidad econmica:

    Generalmenteignorado Costo Beneficios

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CIRCUITO INFORMATIVO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

    COMPRAS, GASTOS, Y

    OTROS.

    VENTAS E INGRESOS.

    PRDIDA Y GANANCIAS

    ACREEDORES, INVERSIONISTAS, OTROS

    PROCESO DE GENERACIN DE

    VALOR

    Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestin y de Costes.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • COMPRAS, GASTOS, Y OTROS POR

    DEPARATMENTO, PRODUCTO, ZONA ....

    VENTAS E INGRESOS, POR PRODUCTO, DEPARTAMENTO, ZONA ...

    COSTOS Y RESULTADOS

    DIRECTORES, GERENTES, Y SUPERVISORES

    PROCESO DE GENERACIN

    DE VALOR

    CIRCUITO INFORMATIVO DE LA CONTABILIDAD GESTIN

    ETAPA 1ETAPA 2 N

    Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestin y de Costes.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • LA CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA, Y DE GESTIN

    CONTABILIDADFINANCIERA CONTABILIDADDE GESTIN

    CONTABILIDAD DE

    COSTOS

    Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestin y de Costes.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • La contabilidad de direccin o gestin, plantea (...) la asignacin eficiente de recursos, analizando (...) las funciones de produccin (...) la de costos y el comportamiento de los mercados. Su objetivo consiste en la maximizacin de beneficios (Mallo, 1988 :45)

    (...) orienta la bsqueda del conocimiento hacia la interpretacin de los comportamientos en la circulacin interna de valores dentro de las organizaciones y su objetivo esta vinculado (...) con la toma de decisiones, el planeamiento y el control de las unidades econmicas en su conjunto y de las operaciones (...), tiene por (...) destinatarios al personal interno que toma decisiones en la organizacin. (Osorio, 1996 : 9).

    AMPLITUD DE LA CONTABILIDAD DE GESTINContabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Las tcnicas de gestin, son los procedimientos utilizados para el uso ptimo de los recursos.

    Algunas de estas tcnicas son:

    'Justo a Tiempo

    'Costo por Objetivo

    'Teora del Valor y la Cadena de Valor.

    'Costeo Basado en Actividades.

    'Administracin Basada en Actividades.

    'Calidad Total, y otras (Osorio, 1996).

    TCNICAS DE LA CONTABILIDAD DE GESTIN

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CONTABILIDAD DE COSTOS... sistema de informacin ... de la actividad productiva de la empresa, que es relevante y oportuna para la planificacin y control exigidas por la gestin de la empresa en sus distintos niveles (Saez, 1997 : 10)

    ... sistema de informacin, que permite la valoracin de los bienes y servicios derivados de la actividad productiva de la empresa, cumpliendo con los principios de contabilidad generalmente admitidos (Saez, 1997 : 10).

    ENFOQUE DE GESTIN

    ENFOQUE FINANCIERO

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA PLANEACIN Y LA TOMA DE DECISIONES

    LA PLANEACIN Y LA TOMA DE DECISIONES

    Qu productos elaborar?Cul ser el volumen de produccin?

    Qu precios fijar?Vender o continuar procesando?

    Qu materiales utilizar?Producir o comprar una pieza?

    Donde localizar la planta?Eliminar la lnea de productos?

    Presupuestos.

    Modelo Costo Volumen utilidad

    Datos Histricos.

    En otras disciplinas: mercadeo, finanzas, estadstica, etc.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL CONTROL

    PLANES

    PRESUPUESTOS

    RESULTADOS

    INFORMES DE COSTOS

    ANLISIS DE DESVIACIONES

    INVESTIGACIN DE LAS CAUSAS

    RETROALIMENTACIN

    La Contabilidad de Costos Facilita:La evaluacin de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos.La motivacin para el logro de los objetivos.La reduccin de costos.La adopcin de medidas correctivas.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • TERMINOLOGA BSICA Y CLASIFICACIN DE LOS COSTOS

    Costo, gasto y prdida

    Costos del producto, capitalizables y del perodo

    Los costos de acuerdo a su comportamiento frente al nivel de actividad (Fijos, variables, mixtos)

    Los costos para la toma de decisiones

    Los costos de acuerdo a su identificacin en el objeto de costos (directos e indirectos)

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CONCEPTUALIZACIN DE COSTOS

    Valor de los recursos cedidos a cambio de bienes y servicios, con la expectativa de recibir algn provecho o beneficio futuro. Precio de adquisicin de un bien o servicio que ha sido diferido o que todava no ha contribuido con la realizacin de un ingreso ydeben presentarse contablemente como un activo (Sinisterra,1997)

    COSTO

    GASTOCostos que han generado beneficios o ingresos para la empresa, son costos expirados que no generaran ms beneficios (Polimeni, 1998), y por tanto deben ser aplicados a los ingresos del perodo.

    PRDIDACostos de los cuales no se ha recibido ni se espera recibir beneficio alguno, son prdidas en la participacin de la empresa de las que no se ha recibido compensacin; se aplican a los ingresos en el perodo que se detectan (Backer, 1996).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • VALOR DE LOS RECURSOS CEDIDOS

    Beneficio diferido

    Beneficio recibido

    Beneficio no generado niesperado

    COSTOPRDIDA

    GASTO

    No se compara con los ingresos.

    Se compara con los ingresos del perodo.

    Se compara con los ingresos generados.

    Activo Nominal de egreso Nominal de egreso(Extraordinario)

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CLASIFICACIN PRIMARIA DE LOS COSTOSDESEMBOLSO O ACUMULACIONES

    Costos del Producto (Inventariables)

    Costos Capitalizables

    Costos del Perodo:Gastos operativosEgresos financieros

    Costos de fabricacin

    Gastos o Costos del Perodo

    Costos de los productos vendidos

    Costos que no son de fabricacin

    Costos de fabricacin

    DepreciacionesAmortizaciones

    AgotamientoConsumo

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • COSTOS DEL PERODOCostos asociados al funcionamiento de la empresa, no

    incluidos en el valor de los inventarios, por cuanto son consumidos en el mismos perodo en el cual se incurren, y se enfrentan a los ingresos en dicho perodo en el Estado de Resultados (Amat y Soldevila, 1998).

    Son costos ocurridos en reas distintas a las de manufactura (gastos operativos y gastos financieros), as comolos costos de los productos vendidos (Siniesterra, 1997)

    COSTOS DEL PRODUCTOCostos asociados con la fabricacin de bienes o la provisin de servicios, que conforman el valor de los productos terminados, y no vendidos, (inventarios finales), pero una vez vendidospasan a formar parte del costo de los productos vendidos(Amat y Soldevila, 1998).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • COSTOS DEL PRODUCTO O DE PRODUCCIN

    Costos del Producto

    MaterialesMano de obraCostos indirectos de Fabricacin

    Costos del PerodoGastos operativos

    Otros egresos

    Costo de produccin y ventaso costo de ventas

    Gastos de ventasGastos de administrativos.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Gastos Operativos

    Gastos Administrativos: Gastos generales realizados en lasorganizaciones para asegurar que lasdistintas actividades se desarrollen paraalcanzar la misin global de la empresa. Son todos los que no pueden ser asignadosrazonablemente como gastos de ventas o de fabricacin de un producto o sertvicio.

    Gastos de Ventas Gastos necesarios para comercializar y distribuir productos o servisios, como salariosde vendedores, comisiones, publicidad, servicios y envos al cliente, almacenamiento de productos terminados.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Los costos de acuerdo a su comportamiento frente al nivel de actividad

    Costos Fijos

    Bs.

    Unidades producidas

    CostosVariables

    Bs.

    Unidades producidas

    CostosMixtos

    Bs.

    Unidades producidas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Cotos para la Toma de Decisiones

    Costos Relevantes o Diferenciales

    Tomar decisiones es seleccionar cursos de accin para el futuro.Nada puede hacerse para alterar el pasado (Horngren, 1996)

    Costos Relevantes: Son los que difieren cuando se comparan las alternativas, son costos esperados (Polimeni, 1998). Pueden ser incrementales o decrementales(Backer, 1997)

    Costos Irrelevantes: Los que permanecen inmutables sin importar el curso de accin (Backer, 97)

    Costos Hundidos: Los que han ocurrido como resultado de una decisin pasada, son un tipo de costos irrelevantes (Polimeni, 1998)

    Costos Evitables: Los que se suprimen al eliminar el producto o actividad con que se identifican (Backer, 1997)

    Costos Inevitables: Los que no se suprimen al eliminar cierto producto, actividad,operacin o departamento de la empresa (Backer, 1997)Costos de Oportunidad: Representados por los beneficios sacrificados al rechazar la mejor decisin alternativa, hallada al realizar un anlisis de las opciones alternas. Son costos no incurridos y no registrados en la contabilidad financiera, pero son relevantes para tomar decisiones (Polimeni, 1998)

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

    COSTOS INDIRECTOSCOSTOS DIRECTOS

    Afectacin Asignacin

    OBJETO DE COSTOS

    ProgramaServicio

    Producto

    Afectacin

    Departamento

    Actividad

    Asignacin

    Medicin y adjudicacin inequvoca, econmicamente factible.

    Criterio de imputacin

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Oriol Amat y Soldevila (1998). Contabilidad de Gestin y de Costes.

  • OBJETO U OBJETIVO DE COSTOS

    Un objeto de costos es (...) cualquier cosa para la que se desea una medicin separada de costos. (Horngren, 1996: 98). Dichos objetos se escogen para ayudar a tomar decisiones y controlar.

    Un proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o un programa.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • DECISIONES COMO REGLA PARA SELECCIONAR OBJETOS DE COSTOS

    Acumulacin de: Materiales directos.

    Mano de obra directa.Costos indirectos de

    fabricacin.

    Departamentos:Recepcin.Emsamble.

    Inspeccin y pruebas

    Productos fabricados:Cuadernos.

    Libretas.

    Cliente:Distribuidor nacional

    Distribuidor local

    Decisin relacionada con la eficiencia departamental.

    Decisin relacionada con precio, volumen de

    produccin, y otras.

    Decisin relacionada con el desarrollo de

    servicios a los clientes.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Charles Horngren, y Otros, (1996) Contabilidad de Costos: Un Enfoque gerencial.

  • ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCINCosto de materiales directos. Son los costos de adquisicin de los materiales que son transformados o se convierten en parte del objeto de costo, y pueden ser econmicamente factible de cuantificar o identificar en dicho objeto (Garca Coln, 1997).

    Piezas acabadas. Materias Primas. Empaques.

    Costo de mano de obra directa. Son las compensaciones recibidas por la mano de obra que labora en el produccin, y que pueden ser econmicamente factible de cuantificar o identificar en dicho objeto (Garca Coln, 1997).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Costos indirectos de Fabricacin o Gastos de Fabricacin.Son todos los costos de produccin que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados econmicamente factible sobre dicho objeto. Son costos inventariables.

    Costos de materiales indirectos. Costos de mano de obra indirecta. Otros propios de la fbrica como energa elctrica,

    alquileres, servicio de mantenimiento, suministros de fbrica. (Horngren, 1996).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Materiales directos

    Materiales indirectos

    Mano de obra indirecta

    Mano de obra directaFuente: Sinisterra, 1997, p. 115

    Proveedores

    Nminad

    Costosindirectos

    Mercadolaboral

    Almacn demateriales

    Depsito deproductosterminados

    ProduccinUtilizacinde planta

    Cliente

    RED DE FLUJO FSICO DE COSTOS

    SISTEMAS DE ACUMULACIN Y CONTROL DE COSTOS

    Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CICLO DE CONTABILIDAD DE COSTOS: COSTEO REAL

    Inventario de materiales Inventario de Inventario de y suministros: productos en proceso: productos terminados:

    xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx

    Costos indirectos Costos de produccinde fabricacin: y ventas:

    xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx

    Nmina: xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx

    Almacenamiento Procesamiento Almacenamiento

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Costo de los materiales y suministros usados en el periodo

    Costo de la produccin del periodo

    Costo de la produccin terminada en el periodo

    Costo de la produccin vendida en el periodo

    Inventario (i) de materiales y suministros

    Inventario (f) de materiales y suministros

    Compras netas de materiales y suministros del periodo

    Costo de los materiales directos utilizados en el periodo

    Costo de la mano de obra directa empleada en el periodo

    Costos indirectos de fabricacin del periodo

    Inventario (i) de productos en proceso

    Costo de la produccin del periodo

    Inventario (f) de productos en proceso

    Costo de la produccin terminada en el periodo

    Inventario (i) de productos terminados

    Inventario (f) de productos terminados

    Costo de los materiales y suministros disponibles del periodo

    Costos Primos

    Costos de Conversin

    Costos de la Produccin en Proceso

    Costos de la Produccin Disponible para la Venta

    Ecuaciones Asociadas al Estado de Costo de Produccin y Ventas

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos obtenidos de Gayle, (1999)

    + +

    +

    +

    + -

    -

    -

    =

    =

    =

    =

  • XXXXTotal costo de la produccin terminada y vendida

    (XXXX)Menos: Inventario final de productos terminados

    XXXXTotal costo de la produccin disponible para la venta

    XXXXInventario inicial de productos terminados

    XXXXTotal costo de la produccin terminada en el periodo

    XXXXTotal costo de la produccin terminada en el periodo

    (XXXX)Menos: Inventario final de productos en proceso

    XXXXTotal costo de la produccin en proceso

    XXXXInventario inicial de productos en proceso

    XXXXTotal costos de la produccin del perodo

    XXXXTotal Costos indirectos de fabricacin

    XXXXDepreciaciones de maquinarias

    XXXXMano de obra indirecta

    XXXXSuministros de fbrica usados

    XXXXMateriales indirectos usados.

    Costo Indirecto de fabricacin:

    XXXXTotal costos primos:

    XXXXCosto de mano de obra directa:

    XXXXTotal costo del material directo utilizado en la produccin:

    (XXXX)Menos: Materiales indirectos y suministros utilizados

    XXXXCosto de los materiales y suministros usados

    (XXXX)Menos: Inventario final de materiales y suministros

    XXXXMateriales y suministros disponibles para la produccin

    XXXXCompras netas de materiales y suministros

    XXXXInventario inicial de materiales y suministros

    Bs.Bs.Costos Primos:

    Morimoren, C.A. Estado de Costo de Produccin y Ventas

    del 01/xx/xx al 31/xx/xx (Sistema de Costeo Real)

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

    OPERACIONES DE LA FBRICA

    FECHA CLCULO

    ELEMENTOS DEL COSTOSDE PRODUCCIN

    Por rdenes de Produccin

    Por Procesos

    Histricos

    Predeterminados

    Costeo Absorbente

    Costeo Variable

    Costeo Basado en Actividades ( A.B.C. )

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Por rdenes de

    produccin

    Por procesos

    Histricos

    Histricos

    Predeterminados

    PredeterminadosCosteo Absorbente

    Costeo Absorbente

    Costeo Absorbente

    Costeo Absorbente

    Costeo Variable

    Costeo Variable

    Costeo Variable

    Costeo Variable

    SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

    ABC

    ABC

    ABC

    ABC

    ABC

    ABC

    ABC

    ABC

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR RDENES ESPECFICAS

    El Sistema por rdenes Especficas, es un sistema que acumula los costos de la produccin de acuerdo a los trabajos de los clientes; los costos que demandan cada orden se van acumulando para cada una, siendo el objeto de costos un grupo o lote de productos homogneos o iguales. (Sinisterra, 1997)

    Como cada trabajo es diferente es razonable que los costos de produccin de cada trabajo tambin sean distintos y por tanto deben acumularse por separado.

    Sistema apto cuando los productos fabricados son identificables en todo momento como pertenecientes a una rden (Haragadn, 1985 ).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Orden deproduccin 80

    Orden deproduccin 81

    Orden deproduccin 82

    MaterialesDirectos.

    Mano deobra Directa.

    Costosindirectos deFabricacin

    ProductosTerminados

    Costo deVentas

    Inventario de Productos en Proceso 80

    Inventario de Productos en Proceso 82

    Inventario de Productos en Proceso 81

    Inventario de Productos Terminados 80Inventario de Productos Terminados 81Inventario de Productos Terminados 82

    Costo de Produccin y ventas

    SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR RDENES ESPECFICASProcesamiento Almacenamiento Ventas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Juan Garca Coln, 1996, Contabilidad de Costos, p.85

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO

    El Sistema de Costos por Proceso, es un sistema que acumula los costos de produccin en cada una de las fases del mismo, utilizado cuando se fabrican productos similares, en grandes cantidades, y en forma continua, a travs de una serie de pasos de produccin.

    En ste sistema el objeto de costo lo constituyen las distintas fases del proceso productivo, los costos se acumulan en cada uno durante un lapso de tiempo y son traspasados de un proceso a otro, junto con las unidades fsicas del producto, de manera que el costo total de produccin se halla al finalizar el proceso productivo, por efecto acumulativo secuencial (Haragadn, 1985).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO

    PROCESO A

    PROCESO C

    PROCESO B

    MaterialesDirectos.

    Mano deObra Directa.

    CostosIndirectos deFabricacin

    ProductosTerminados

    Costo deVentas

    Procesamiento Almacenamiento Ventas

    Inventario de Productos en Proceso A Inventario de

    Productos en Proceso CInventario de

    Productos en Proceso A

    Inventario de Productos Terminados

    Costo de Produccin y ventas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

    Juan Garca Coln, 1996, Contabilidad de Costos, p.85

  • DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES Y LOS SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO

    POR RDENES:

    Produccin concreta y variada.Produccin por lotes.Control analtico.Produccin flexible.Costos especficos.Costos unitarios cambiantes, calculados al finalizar la orden de trabajo.

    POR PROCESO:

    Produccin uniforme.Produccin masiva continua.Control global.Produccin rgida.Costos promedios.Costos unitarios uniformes, calculados al finalizar el perodo.

    Cervantes (1999) Casos Prcticos de Contabilidad de Costos 1.

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS HISTRICO

    SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS

    El sistema de costos histrico, es aquel que basa su funcionamiento en costos reales, es decir, costos pasados, incurridos y por tanto conocidos (Haragadn, 1985).

    El sistema de costos predeterminados, es aquel que basa su funcionamiento en costos estimados o estandarizados, para registrar los elementos del costo, los cuales son comparados con los costos reales, a fin de verificar la eficiencia para un determinado nivel de actividad (Neuner, 1996).

    Costos Estimados Costos Estndares

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS ABSORBENTE

    ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIN:

    Materiales directos.

    Mano de obra directa.

    Gastos de Fabricacin Fijos

    Gastos de Fabricacin variables

    Costos del Producto

    Costos del Perodo (Gasto)

    Ventas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS VARIABLE O DIRECTO

    ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIN:

    Materiales directos.

    Mano de obra directa.

    Gastos de Fabricacin Variables

    Costos del Producto

    Ventas

    Costos del Perodo (Gasto)

    Gastos de Fabricacin Fijos

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS ABSORBENTE

    ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIN:

    Materiales directos.

    Mano de obra directa.

    Gastos de Fabricacin Fijos

    Gastos de Fabricacin variables

    Costos del Producto

    Costos del Perodo (Gasto)

    Ventas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS VARIABLE O DIRECTO

    ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIN:

    Materiales directos.

    Mano de obra directa.

    Gastos de Fabricacin Variables

    Costos del Producto

    Ventas

    Costos del Perodo (Gasto)

    Gastos de Fabricacin Fijos

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Margen de Contribucin: es el remanente de los ingresos netos una vez cubierto todos los costos variables de cada una de las reas funcionales de la cadena de valor (diseo de productos; investigacin y desarrollo; servicios o procesos; produccin, mercadotecnia; distribucin; y servicio al cliente) (Horngren , 1996: 73).

    Ingresos xxxCostos variables (de produccin y operativos) (xxx)MARGEN DE CONTRIBUCIN xxxCostos fijos (de produccin y operativos) xxx

    Utilidad o Margen Bruto: es el remanente de los ingresos netos una vez cubiertos los costos de los bienes vendidos (Horngren ,1996), incluyendo costos fijos y variables.

    Ingresos xxxCostos de produccin y ventas (xxx)MARGEN BRUTO O UTILIDAD BRUTA xxx

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • COSTEO ABSORBENTE

    Zapatos (5000 und.) Carteras (5000 und.) Total Ingresos (50,00) 250.000,00 (70,00) 350.000,00 600.000,00Costos variables (30,00) 150.000,00 (40,00) 200.000,00 350.000,00Costos fijos 80.000,00 160.000,00 240.000,00Utilidades: 20.000,00 (10.000,00) 10.000,00

    COSTEO VARIABLE

    Zapatos (5000 und.) Carteras (5000 und.) Total Ingresos (50,00) 250.000,00 (70,00) 350.000,00 600.000,00Costos variables (30,00) 150.000,00 (40,00) 200.000,00 350.000,00MARGEN DE CONTRIBUCIN 100.000,00 150.000,00 250.000,00 Costos fijos 240.000,00Utilidades: 10.000,00

    COSTEO VARIABLE

    Zapatos (2500 und.) Carteras (7500 und.) Total Ingresos (50,00) 125.000,00 (70,00) 525.000,00 650.000,00Costos variables (30,00) 75.000,00 (40,00) 300.000,00 375.000,00MARGEN DE CONTRIBUCIN 50.000,00 225.000,00 275.000,00 Costos fijos 240.000,00Utilidades: 35.000,00

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • Este sistema parte de la diferencia entre costos directos y costos indirectos, relacionando los ltimos con las actividades que se realizan en la empresa (Saez, 1997).

    SISTEMAS DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

    Mtodo de asignacin de costos indirectos a los objetos de costos, a travs de las actividades, por se estas las consumidoras de recursos.

    Las actividades se plantean de tal forma que los costos indirectos aparecen como directos a las actividades, desde donde se les traslada a los productos (objeto de costos), segn la cantidad de actividades consumidas por cada objeto de costos. De esta manera, el costo final esta conformado por los costos directos ypor los costos asociados a ciertas actividades, consideradas como las que aaden valor a los productos (Saez, 1997).

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CASO PRCTICO DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

    RECURSOS OBJETO DE COSTOSACTIVIDADES

    Montaje

    Electricidad

    Depreciacin

    Manejo de materiales

    Operacin de Equipos

    Inspeccin

    Velas Aromticas

    VelasNormales

    Kw/Hr.

    Inversin en Equipos

    N de corridas

    Cantidad de material usado.

    Hr.Mquina

    N deInspecciones

    Impulsores Impulsores

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • ETAPAS PARA IMPLANTAR Y USAR EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

    1. Identificacin y anlisis de las actividades

    Investigacin y desarrollo Diseo DistribucinMercadotecniaProduccin

    Servicioal cliente

    Proveedores

    Clientes

    Cadena de Valor Extendida

    Aprovisionamiento Almacenamiento Ajustes de herramientas Reparacin de maquinarias Ingeniera de diseos Ensamblar el producto final Facturar al cliente

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • 2. Agrupacin de las actividades homogneas

    3. Identificacin de los costos indirectos de fabricacin

    4. Seleccin de los inductores o impulsores de costos indirectos /recursos

    5. Asignacin de los costos indirectos a las actividades, a travs de los impulsores de costos.

    6. Identificacin de los inductores o impulsores de actividades

    7. Asignacin de los costos de las actividades a los objetos de costos, a travs de los impulsores de actividades.

    8. Clculo del costo del producto final u objeto de costo

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EMPRESAS DE SERVICIOVARIABLE DE

    COMPARACINMANUFACTURERAS COMERCIALIZADORAS DE SERVICIO

    Actividad a la cual sededica

    Fabricacin de artculos para laventa.

    Compra y venta de artculos. Elaboracin y venta deproductos intangibles.

    Presencia de inventarios Inventario de productos terminados,de productos en proceso, dematerias primas, materiales ysuministros, de desechos y

    productos daados.

    Inventarios de los productosque comercializan,

    (mercanca disponible para laventa).

    No presenta inventarios.

    Costos predominantes Materiales directos, mano de obradirecta y costos indirectos de

    fabricacin.

    Costo del productocomprado, mano de obra y

    otros gastos operativos.

    Mano de obra directa ycostos indirectos.

    Determinacin de los costosdel perodo

    Costos de produccin y ventas. Costo de ventas, y gastosoperativos.

    Costos asociados a losservicios ofrecidos durante

    el perodo.Costos de los productos

    vendidosMateriales, mano de obra y otros

    costos que convergen para elaborarlos productos.

    Valor de los productoscomprados.

    Costos identificados con losservicios prestados durante

    el perodo.

    Sistemas de acumulacinde costos y de registros deinventarios para determinar

    costos de los productosvendidos.

    Sistemas por rdenes especficas ypor proceso, basados en un sistema

    de registro continuo.

    Sistemas de inventariocontinuo y sistema deinventario peridico. (*)

    Sistemas por ordenesespecficas y por procesos,encaminados a determinar

    los costos del perodo.

    Mtodos para valorarinventarios:

    P.E.P.S, U.E.P.S y promedioponderado para todos los inventarios

    manejados.

    P.E.P.S, U.E.P.S y promedioponderado.

    Ninguno.

    Fuente: Elaboracin propia, con base en datos tomados de Ramrez , 1996.

    (*) Podra utilizarse un sistema de acumulacin de Costos por rdenes Especficas.

  • VNCULO ENTRE EMPRESA Y CLIENTE

    Empresas de servicio

    Empresas Manufactureras y Comercializadoras

    Empresa

    ClienteEmpresa

    Cliente

    Producto

    Personas

    Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

  • BIBLIOGRAFA Contabilidad de Costos I. Tema 2. Prof. Marysela C. Morillo M.

    ALVAREZ, y Otros. 1996. Contabilidad de Gestin Avanzada. McGrawHill. Mxico. AMAT y Soldevila. 1998. Contabilidad de Gestin y Reduccin de Costes. Ediciones Gestin 2.000. Espaa. BACKER, Jacobsen y Ramrez. 1997. Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones. McgrawHill, Mxico.

    CASHIN, James y R. Polimeni. 1999. Contabilidad de Costos. McGraw Hill. Mxico. CERVANTES, Sergio. 1999. Casos Prcticos de Contabilidad de Costos. Tomo 1, 2 y 3. Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C. Mxico.

    GARCIA COLN, Juan. ( 1996) Contabilidad de Costos. Mc Graw Hill. Mxico.

    GAYLE RAYBURN. 1999. Contabilidad y Administracin de Costos. McGraw Hill. Sexta edicin. Mxico.

    HANSEN y Mowen. 1996. Administracin de Costos. Contabilidad y Control. International ThomsonEditores, S.A. Mxico.

    HARGADN Y MUNERA. 1985. Contabilidad de Costos. Editorial Norma. Colombia. HORNGREN, Foster y Datar. 1996. Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial. Prentice Hall, Mxico. MALLO, Carlos y otros. 2.000. Contabilidad de Costos y Estratgica de Gestin. Prentice Hall. Espaa. NEUNER, J. 1996. Contabilidad de Costos. Principios y Prctica. UTEHA. PREZ DE LEN, Ortega. 1999. Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Pblicos, A.C. Limusa. Mxico.

    RAMIREZ PADILLA, D. 2001. Contabilidad Administrativa. Sexta edicin. McgrawHill. Mxico. SAEZ, Angel. 1993. Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestin. McGrawHill, Mxico . POLIMENI, Fabozzi y Adelberg. 1998. Contabilidad de Costos: Concepto y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGrawHill, Mxico.

    SINISTERRA, G. 1997. Fundamentos de Contabilidad Financiera y de Gestin. Editorial Universidad del Valle, Cali Colombia