sistemas de la aeronave rev original

Upload: giovanni-zarraga-martinez

Post on 06-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aviones sistemas, componentes, etcel avion en un sistema amplio y realmente contiene todas los sistemas de la aeronave.

TRANSCRIPT

  • Programa de formacin Tcnica

  • Este documento est elaborado para propsitos de instruccin exclusivamente, bajo ninguna

    circunstancia se debe utilizar est informacin como referencia para efectuar trabajos de mantenimiento. Este documento no sufrir modificaciones por parte

    de las Autoridades aeronuticas

  • El alumno identificar los diferentes sistemas de la aeronave para comprobar su operacin y funcionamiento.

  • Interpretar los distintos sistemas de aeronaves para establecer la relacin entre las partes y su funcionamiento.

  • Algunos de estos gases son muy importantes para la vida humana, tales como el monxido de carbono, el vapor de agua y el ozono.

  • Mientras la altitud de la atmosfera se incrementa, la cantidad de estos gases disminuye rpidamente, sin embargo las proporciones de nitrgeno y oxigeno no cambian en el rango de las 50 millas desde el nivel del mar.

  • La presin del oxgeno en la atmosfera varia de acuerdo a la altitud.

  • Hipoxia.

    Es una situacin de disminucin del las funciones de la mente y el cuerpo de un ser viviente, como resultado de la falta de oxgeno

  • Sistemas de oxgeno en las aeronaves. Los efectos negativos en el ser humano por reduccin de la presin de la atmosfera durante los vuelos a gran altura, son producidos por una saturacin deficiente de oxgeno en la sangre

  • Existen dos caminos para reducir los efectos de la falta de oxgeno; una es incrementar la presin del oxgeno incrementar el porcentaje de oxgeno en la mezcla del aire

    En las aeronaves que vuelan a gran altura, el aire es comprimido dentro de la cabina de pasajeros

  • En algunos aviones con vuelos de gran altura, se incrementa la proporcin de la mezcla de oxgeno para evitar los efectos en la tripulacin.

  • Los contenedores de oxgeno en las aeronaves, son de color verde y son fabricadas de acero, aluminio o de materiales compuestos

  • Existen tambin generadores de oxgeno porttiles, utilizados en aviones comerciales o militares.

  • Es muy importante saber que, los contenedores o botellas de oxgeno, tienen periodos de caducidad por tiempo y debern ser sometidas a pruebas de recertificacin constantemente. Como las pruebas hidrostticas.

  • Sistema de oxigeno de flujo continuo, tpico de una aeronave de medio a mediano.

  • Masacrillas y tablero de control de oxgeno

  • Localizacin de los componentes de oxgeno en la cabina de un avin de transporte

  • Diferentes tipos de mascarillas de oxgeno, para la cabina de pilotos

  • Drenado de los sistemas de oxgeno.

    El factor ms importante durante el drenado de oxgeno ser la seguridad.

    El oxgeno debe ser drenado hacia la atmosfera, teniendo mucho cuidado de no provocar fuego, explosiones o daos. Drenar en las partes exteriores es altamente recomendable.

  • Llenado de los sistemas de oxgeno

    Los procedimientos de rellenado de los sistemas de oxgeno, varan de acuerdo a los requerimientos del mantenimiento o las necesidades de la operacin.

    Se puede hacer, reemplazando los cilindros de oxigeno del sistema principal.

    recargndolos externamente sin remover los cilindros.

  • Proceso de rellenado de oxgeno

    1) Revisar las fechas de vencimiento hidrosttico, especialmente de las botellas que se van a rellenar. Si se localiza una vencida, se deber remover y reemplazar por una unidad adecuada y serviciable.

  • 2) Revise todos los cilindros con los que se va a surtir, si alguno de ellos tiene menos de 50 psi. Este deber de ser reemplazado

    3) Tome todas las precauciones a fin de garantizar la seguridad en la seccin donde se efecte el servicio.

    4) Aterrice el carro de soporte de cilindros para rellenar a la aeronave

  • 5) Conectar el conector de carga con el mltiple de conexin del puerto de llenado de la aeronave.

    6) Observar la presin de la botella que se va a llenar, con el propsito de cargar lo necesario.

    7) Comience el proceso de llenado hasta que la botella de la aeronave alcance la presin requerida.

  • 8) Cierre todas las vlvulas y desconecte los conectores de llenado.

    9) Remueva la tierra conectada a la aeronave.

  • Nota:

    Tomar en cuenta las tablas de temperatura/presin de oxgeno, durante los servicios de recarga.

  • Precauciones en el manejo del oxgeno

    Estas precauciones deben ser tomadas en cuenta, cuando se trabaje con oxgeno o se encuentre cerca del mismo, ya que este reacciona violentamente, cuando es combinado con otras sustancias, sobre todo con productos derivados del petrleo.

  • Cuando se trabaje en equipos relacionados con el oxgeno o cerca de ellos, ser necesario, que se tomen todas las precauciones necesarias recomendadas en los manuales de mantenimiento de la aeronave.

  • Mantener en una aeronave las condiciones ideales de confort y seguridad de las tripulantes, requiere de ciertas variables que tienen influencias fisiolgicas en los contextos de la temperatura del aire, contenido de humedad, la presin y la propia calidad del aire, son factores que intervienen en la operacin del sistema de aire acondicionado de la aeronave.

  • El acondicionamiento del aire de la cabina, es el conjunto de tcnicas que controlan las siguientes funciones: a) Calefaccin b) Refrigeracin c) Humidificacin d) Deshumidificacin e) Ventilacin f) Presurizacin de las cabinas de vuelo y de pasajeros

  • Clasificacin de los sistemas de refrigeracin.

    a) Sistemas de refrigeracin por ciclo de aire: Se basan en el principio de eliminacin de calor por la transformacin de la energa calorfica en trabajo mecnico. Funciona con el aire de purga del compresor del turborreactor, el cual es caliente y a presin, y se emplear para la calefaccin, refrigeracin y presurizacin.

  • b) Sistemas de refrigeracin de ciclo de vapor: Se obtiene mediante la evaporacin de un lquido refrigerante en una mquina especial. Es un sistema en circuito cerrado donde la evaporacin del lquido refrigerante absorbe el calor de la cabina.

  • Clasificacin de los sistemas de calefaccin.

    a) Por aire caliente

    b) Calefaccin elctrica

    c) Calefaccin mediante calentadores de combustin.

  • La calidad del aire de cabina de vuelo y de pasajeros exige:

    a) Mantenimiento de la concentracin de ciertos gases inferior al nivel estipulado, bien por normativa o por criterios establecidos por los fabricantes

  • b) Capacidad filtrante del sistema adecuada para retencin de partculas, arcnidos, bacterias etc.

  • Niveles de concentracin de gases:

    a) La concentracin del monxido de carbono debe ser menor a una parte por 20,000 de aire, equivalente al 0,005 % del volumen.

    b) Respecto al anhdrido carbnico, en concentracin del gas debe ser al 3% en volumen, equivalente a una parte de CO2 por 30,000 de aire.

  • c) El ozono, la normativa impone lmites de concentracin en la cabina, hasta el punto de limitar la altitud operativa del avin en caso de superar los limites prescritos.

    Los factores que incrementan la concentracin media de ozono en cabina son:

    El incremento de la latitud de la ruta y la estacin del ao (tomando en cuenta el hemisferio terrestre)

  • Concentracin de partculas y microorganismos

    Los filtros en el sistema de circulacin del aire de cabina retienen partculas del tamao de los virus, aproximadamente de 0,01 micras.

  • Mantener la ventilacin del avin en funcionamiento mientras hay pasajeros a bordo es la forma ms adecuada para luchar contra microbios, virus, hongos, bacterias, arcnidos, etc.

  • El sistema de acondicionamiento del ciclo por aire es el estndar para refrigeracin y calefaccin de cabina en la mayora de las aeronaves comerciales. El sistema se organiza en torno a la mquina de acondicionamiento de aire (PACK)

  • En general el sistema esta constituido con los siguientes elementos bsicos.

    a) Sistema de purga de aire del compresor.

    b) Conducto de entrada de aire de purga y junta de expansin

    c) Intercambiador de calor

    d) Vlvula de entrada de aire exterior (Ram air)

  • e) Maquina de acondicionamiento de aire (PACK)

    f) Sistema de separacin de agua

    g) Unidad de control de temperatura de aire

    h) Sistema de presurizacin y ventilacin de cabina

    i) Sistemas de indicacin y alarma en cabina

  • Bsicamente el funcionamiento inicia cuando el aire de purga del compresor entra al interior del intercambiador de calor, se grada a la temperatura requerida y es enviado a las cabinas a presin para los efectos de presurizacin y control de temperatura.

  • Sistema de distribucin del aire acondicionado.

    La funcin de este sistema es el de crear una distribucin adecuada de temperatura humedad y movimiento del aire en el interior de la cabina

  • Las salidas ms comunes de aire en una aeronave de pasajeros son:

    a) Las salidas del techo

    b) Las salidas laterales

    c) Salidas en el piso de la cabina

    d) Toberas orientables individuales (en las PSUS)

  • Sistema de presurizacin de las aeronaves.

    Los gases de la atmosfera (aire), aunque son invisibles, tiene un peso, que es aproximadamente de 14.7, libras/pulgada cuadrada.

    Tambin sabemos que la presin puede ser medida mediante un barmetro, la cual medir en promedio

    al nivel del mar 29.92 pulgadas

  • Capas de la atmsfera

  • La presin atmosfrica disminuye con el aumento de altitud, al nivel del mar la presin es de 14.7 psi., mientras que a 40.000 pies la presin es solamente de 2.72 psi.

  • Presin y temperaturas de la atmsfera en relacin con la altura

  • Trminos relativos a la presurizacin

    Los siguientes trminos, debern ser comprendidos por el alumno con el propsito de que comprenda los fenmenos y fines de la presurizacin:

    Altitud cabina: Es la altitud en trminos de presin baromtrica dentro de la cabina

  • Presin diferencial de cabina: Es la diferencia entre las presiones baromtricas entre la presin de la cabina y la presin externa de la cabina

    Relacin de ascenso de la cabina: Es la relacin del cambio de la presin del aire dentro de la cabina, expresado en pies por minuto

  • La presurizacin de la cabina se consigue introduciendo aire a presin en la misma, procedente del sistema de purga o sangrado del motor. A la vez, hay que regular la descarga del aire de la cabina a travs de una o dos vlvulas de descarga de aire (outflow valves)

  • Existe dos tipos de sistemas de presurizacin, de tipo convencional con reguladores analgicos y otros ms avanzados y automatizados controlados con sistemas digitales

  • El sistema bsico con regulador analgico consta de uno o ms reguladores de presin, vlvulas de alivio de presin negativa (negative relief valves), una o dos vlvulas de seguridad (cabin presure relief valves o safety valves), bocina de alarma de altitud cabina y los correspondientes paneles de mando selectores.

  • La funcin del regulador de presin de cabina es mantener la altitud de cabina seleccionada. En funcionamiento, el regulador de presin compara las seales elctricas de posicin del selector de cabina con la presin real de la misma, modulando de esta manera la presin, manteniendo la presin seleccionada.

  • Regulador de presin y vlvula de alivio

  • Las vlvulas de descarga de aire, (outflow valves) controlan la presin en la cabina, mediante la regulacin de la cantidad de aire que es expulsada a la atmsfera.

  • Las vlvulas de seguridad de presin diferencial de cabina tienen la funcin de limitar la presin diferencial (cabina-exterior), de acuerdo con las condiciones estructurales y de certificacin de la aeronave. Las vlvulas son autnomas, la propia presin diferencial es la acta como elemento motriz de sus componentes.

  • Vlvula de alivio de presin negativa (negative relief valve). Normalmente es parte de la vlvula de seguridad de presin diferencial de cabina. Tiene para este fin un ajuste especial de alivio de presin en el lado negativo

  • Modo automtico y manual del sistema de presurizacin.

    En el modo automtico, todas las funciones de control de presurizacin se efectan automticamente. En el modo manual, se eliminan todas las funciones implcitas en el modo auto.

  • Regulador digital.

    La aplicacin de la electrnica digital al campo de los reguladores de presin de cabina ofrece ventajas respecto a los clsicos analgicos, sobre todo en su capacidad de automatizar mltiples funciones de presurizacin.

    El resto de los componentes del sistema (valvulas, etc.) es idntico a los reguladores analgicos.

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 21)

  • Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31) Desde los inicios del vuelo, los pilotos y las tripulaciones, han tenido la necesidad de

    conocer ciertos datos relativos al vuelo, que es difcil o simplemente imposible, registrarlos por medio de los sentidos normales, motivo por el

    cual se ha tenido la necesidad de crear instrumentos que nos indiquen estos datos.

    Sentir lo que sienten las cosas que no sienten

  • Los hermanos Wright, colocaron pocos instrumentos en su avin The Wrigth Flyer, solo tenan un tacmetro, un

    anemmetro y un cronmetro.

    En la actualidad los instrumentos nos suministran datos sobre la condicin de

    la aeronave, motores, componentes, actitud e la aeronave en el aire, factores

    atmosfricos, medio ambiente de cabina, navegacin y comunicacin

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Una de las principales obligaciones del tcnico de aviacin, es entender y dar mantenimiento a diferentes aeronaves, incluyendo sus diferentes sistemas de instrumentos, los cuales podrn ser de dos tipos:

    A) Anlogos

    B) Digitales

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Clasificacin de los instrumentos:

    a) Instrumentos de vuelo

    b) Instrumentos de motor

    c) Instrumentos de navegacin

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos de vuelo

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos del motor:

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos de presin

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos de presin

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Tipos de presin:

    Una medida de presin es la comparacin entre dos fuerzas.

    El instrumento ms comn para medir la presin es el manmetro de presin

    Nos dan informacin de la presin de aceite de motor, presin de aceite hidrulico, presin neumtica, presin de combustible etc.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Diferentes instrumentos de presin.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sistema de pitot esttica

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Tubo pitot y tomas de esttica

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sistemas pitot-esttica computarizados, (Teledynes 90004 TAS/PLUS air data computer (ADC)

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Altmetro anlogo

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Combinacin de instrumentos digitales, incluyen el altmetro.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Localizacin de tomas de aire de impacto y de presin esttica.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicador de velocidad vertical (VSI)

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de velocidad

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sensibilidad remota e indicacin.

    Es en ocasiones imposible o imprctico el envo directo de una seal de presin, por lo que es de uso comn sobre todo en los grandes reactores

    la ayuda de sensores que transmitan elctricamente seales para que recibe el

    instrumento para mostrar la indicacin, existen de corriente directa y de corriente alterna.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • DC Sistemas sensores de corriente directa.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • AC Sistemas sensores de corriente alterna.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de movimiento mecnico.

    Existen en las aeronaves, muchos instrumentos que indican el movimiento mecnico de un

    componente o de la misma aeronave. Algunos utilizan sensores remotos para la toma de estas

    lecturas, sin embargo tambin existen instrumentos, que toman las lecturas del

    elemento en movimiento.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Tacmetros

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Funcionamiento del Tacmetro mecnico

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Tacmetro magntico

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Tacmetro generador

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos sincroscpios

    Aquellos que indican dos o mas indicaciones de movimiento en el mismo instrumento

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Acelermetros.

    Los acelermetros son instrumentos que miden la aceleracin. Es utilizado para el monitoreo de fuerzas que actan sobre la aeronave.

    Los acelermetros son profusamente utilizados en los sistemas de navegacin inercial, y estn limitados para aeronaves de alto rendimiento y aerobticos.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Funcionamiento bsico de un acelermetro

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de ngulo de ataque y alarma de desplome (AOA)

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • El ngulo de ataque, (AOA) es el ngulo formado entre la cuerda del ala y la direccin del viento relativo.

    Cuando la capa de aire se desprende del perfil alar, el ala entra en perdida provocando el desplome y la nulificacin de la sustentacin.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos de medicin de temperatura

    Son numerosos los parmetros de temperatura que debemos conocer en una aeronave, para

    que esta funcione eficientemente. Entre estos se encuentran; el aceite del motor, entradas de

    aire, ductos de calentamiento, gases de escape de los motores, etc., y todos aquellos

    componentes en que se requiera tener un monitoreo de la temperatura.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Diferentes tipos de termmetros son utilizados para el monitoreo de la temperatura, de acuerdo a los requerimientos y caractersticas de las aeronaves.

    Entre estos tenemos:

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de temperatura no elctricos.

    Trabajan bsicamente por la propiedad de expansin de los metales

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicador elctrico de medicin de temperatura

    La utilizacin de este tipo de instrumentos es de los ms comunes en el mbito aeronutico, se dividen en:

    Termmetros de resistencia elctrica

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Termmetro elctrico de resistencia proporcional.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de temperatura de termocoples.

    El termocople es un circuito o conexin de dos metales diferentes. Los metales tienen contacto en dos secciones separadas. Una de las uniones esta conectada a la seccin de una temperatura ms alta que la otra, produciendo una fuerza electromotriz en el circuito. Midiendo esta fuerza se pude medir la temperatura presentada.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Los termocoples, son utilizados para medir reas de muy alta temperatura.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sistema de medicin de gases de escape.

    El EGT (Engine Gas Temperature) es la variable ms critica en la operacin de un turborreactor. El indicador de EGT, provee la indicacin visual de la temperatura de los gases de escape del motor.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Indicadores de temperatura de aire total (TAT)

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos de indicacin de direccin.

    Compas magntico

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Compas vertical magntico

    Es una variacin del compas magntico, elimina los errores de indicacin en la rotacin reversible durante la aceleracin o frenado de la aeronave

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Compases de indicacin remota

    La desviacin magntica es compensada por un balance y ajuste de los magnetos compensadores en el cuerpo del instrumento.

    Indicacin remota con un giro compas esclavo.

    El instrumento se auxilia de un girscopo esclavo.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Magnetmetros de estado slido

    Son utilizados en la actualidad en las Aeronaves ms modernas

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sus ventajas son:

    a) No poseen partes movibles

    b) Son extremadamente exactos

    c) Consumen poca energa elctrica

    d) No sufre oscilaciones de indicacin

    e) Los procesos internos, son en base a algoritmos y de una sencilla integracin de sistemas digitales.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Fuentes de poder de los instrumentos giroscpicos.

    Los instrumentos giroscpicos, son esenciales en todas las aeronaves, estos proveen al piloto informacin critica sobre la actitud y direccin de la aeronave, informacin que es particularmente importante durante el vuelo por instrumentos.

    Los girscopos son impulsados mediante vaco (venturi) de aire, o en la actualidad por motores elctricos.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sistema de vaco por Venturi

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Sistema con bomba de vaco.

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Principio de los instrumentos giroscpicos

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Instrumentos en base a principios giroscpicos

    Sistema de Instrumentacin/Avinica

    (ATA 31)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Piloto Automtico

    (ATA 22)

  • Piloto automtico (ATA 22)

    El sistema de piloto automtico de una aeronave releva totalmente del control al piloto. El piloto automtico mantiene, la actitud y direccin, adems de retornar a la aeronave a la condicin inicial despus de salir de balance por una fuerza externa.

    Mantiene el control sobre los ejes, longitudinal, vertical y lateral

  • El propsito primario del piloto automtico es el de reducir las cargas de trabajo y la fatiga debido al control de la aeronave, durante vuelos de larga duracin.

    Los sistemas de piloto automtico estn diseados para controlar la aeronave en uno, dos y los tres ejes de accin de la misma

    Piloto automtico (ATA 22)

  • La mayor parte de los sistemas de piloto automtico, consisten en cuatro componentes bsicos, ms varios interruptores y unidades auxiliares.

    Los componentes bsicos son:

    1) Elementos sensores

    2) Elementos computarizados y amplificadores

    3) Elementos de salida

    4) Elementos de comando

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Esquemtico de los elementos bsicos del piloto automtico

    Piloto automtico (ATA 22)

  • El sistema de piloto automtico vuela la aeronave utilizando seales elctricas enviadas por las

    unidades giro-sensitivas, estas unidades estn conectadas a los instrumentos de vuelo que indican

    los ngulos de banqueo, cabeceo y guiada de la aeronave. Las seales son enviadas a los

    computadores/amplificadores, y estos a su vez envan las seal a las unidades servos de las

    superficies de control

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Panel de control del sistema de piloto automtico (AFCS)

    Controla; los directores de vuelo, piloto automtico, autoaceleradores, aterrizaje automtico y las ayudas de navegacin, todo en una sola interface

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Director de vuelo (EADI) Electronic Attitude Director Indicator

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Sistemas electrnicos

    de informacin

    de vuelo (Cabinas de

    cristal)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Indicador de aproximacin y VOR

    Piloto automtico (ATA 22)

  • EFIS EADI, este display presenta

    toda la informacin de

    una T bsica

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Funcionamiento esquemtico del ECAM (Electronic Centralized Aicraft Monitor)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Panel de control del ECAM

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Esquemtico del sistema indicador de motores y alerta a tripulacin EICAS (Engine Indicating and Crew Alerting System)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Esquemtico del FMS (Flight Management System)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • CDU (Control Display Unit)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Interruptor maestro de precaucin (Master Caution Switch)

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Panel principal de cabina

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Relojes:

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Montaje de instrumentos

    El mtodo de montaje de los instrumentos en sus respectivos paneles depende del diseo de la caja del instrumento

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Cdigo de colores de rangos de operacin.

    Arco Verde Rango de operacin normal

    Arco Amarillo - Rango de precaucin

    Arco Rojo Mximo lmite permisible de operacin

    Piloto automtico (ATA 22)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Comunicaciones

    (ATA 23)

  • Comunicaciones (ATA 23)

    Aspectos generales:

    A lo largo del fuselaje del avin estn instaladas una serie de antenas de los equipos de comunicaciones y de navegacin, tal como lo vemos en la figura

  • Los descargadores de esttica y su ubicacin.

    El roce con el aire del fuselaje produce electricidad esttica sobre las superficies que se descarga por el efecto corona desde los bordes, produciendo una fuerte interferencia en los equipos de comunicaciones, especialmente en los de HF. Los descargadores de esttica estn diseados para descargarla y estn instalados en puntos tales donde existe poco o ningn acoplamiento electromagntico con las antenas de los receptores.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Ubicacin tpica de las descargas de esttica

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Cada descargador utiliza el efecto punta para transferir la electricidad esttica desde el avin al aire. Entre las puntas y la conexin a la superficie del avin existe una resistencia de elevado valor de manera que la descarga se produce con una muy baja corriente, con lo cual se evita la generacin de una onda electromagntica. El defecto ms usual que se presenta en estos elementos puede deberse a dos condiciones diferentes, ya sea una corrosin bajo la superficie de contactos con el fuselaje, produciendo una mala conduccin, o bien, la resistencia entre las puntas y la superficie de montaje se daa, aislando, por lo tanto, la accin del descargador. Como este valor de resistencia es alto, del orden de unos cuantos millones de Ohm.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El avin est equipado con dos tipos de descargadores: inclinados (tip) y del borde de fuga (trailing edge). Ambos tipos estn construidos y montados en el avin en forma semejante.

    En el timn vertical hay un descargador tipo tip y tres trailing edge. En cada estabilizador horizontal tambin hay un tip y dos trailing edge. En las alas encontramos un tip y tres trailing edge.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Descargas de esttica inclinados (TIP), y de borde

    de fuga

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Descargas de esttica

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Sistema de distribucin de audio.

    El sistema de distribucin de audio provee un enlace de comunicacin entre los miembros de la cabina, personal de atencin de los pasajeros, personal en tierra y las seales de audio provenientes de los sistemas de radio. El panel de seleccin de audio permite elegir la funcin deseada de comunicacin o de escucha. Adems estas funciones son complementadas con la unidad Audio Accessory, ubicada en el compartimiento electrnico del avin.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Esquemtico del sistema de distribucin de audio

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Dibujos de los diferentes micrfonos y fonos usados en el avin.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • La caja de seleccin de audio: La caja de seleccin de audio (Audio Selector Panel, ASP) contiene los controles y los circuitos que permiten la seleccin de los equipos de transmisin y su recepcin y los audio de los equipos de navegacin.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El interfono de servicio (Service Interphone):

    El sistema del Interfona de servicio permite la comunicacin entre la cabina de control, la cabina de pasajeros y los puntos de servicio externos. El acceso a este servicio puede realizarse desde dos microtelfonos (auxiliares) o los tres paneles de seleccin de audio colocados en la condicin normal o bien, desde el enchufe del Service Interphone externo siempre y cuando el interruptor pertinente (SINT) en una de las cajas de audio est en la posicin On. La unidad accesorio de audio (Accessory Unit) produce la amplificacin necesaria a las seales de audio.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Tipos de comunicaciones

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El amplificador de anuncios (Passenger Address, PA): El sistema del amplificador de PA provee un medio de comunicacin con los pasajeros (avisos hablados) y de su entretencin (msica grabada). Todos los avisos a los parlantes de los pasajeros pasan por este amplificador para aumentar la potencia de la seal de audio y establecer prioridades. La ganancia del amplificador est relacionada con un sensor de la presin de aceite de los motores, de manera de aumentar su volumen al momento de ponerlos en marcha.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Los avisos pueden ser generados por los pilotos o por las auxiliares de vuelo. Los pilotos tiene prioridad sobre las auxiliares.

    Avisos o msica grabada durante el proceso de subida al avin (boarding) pueden utilizar otras entradas con una prioridad menor. Al iniciarse una seal audible (chime) sta se sobrepone a la msica.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Las radio comunicaciones

    Existen varios equipos de radio comunicaciones disponibles en un avin. Ellos se diferencian fundamentalmente en la frecuencia empleada y el tipo de transmisin. El uso ms importante de radio comunicaciones es con la Torre de Control, con el Control Terrestre y con el Control de Trfico Areo (Air Traffic Control, ATC), ya que estas personas necesitan una comunicacin frecuente con los pilotos para entregarles las instrucciones de vuelo y las condiciones del clima.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Comunicaciones (ATA 23)

  • Las comunicaciones en HF:

    A partir de 1940, la mayora de los aviones usaban radio comunicaciones en las bandas de LF, MF y HF, debido a no disponer, en aquellos aos, de equipos que operaban a mayores frecuencias. Los equipos de HF en los aviones actuales operan frecuencias en el rango de 2 a 30 MHz, cubriendo grandes distancias. Los equipos de HF utilizan la reflexin en la ionosfera, la cual es dependiente de la frecuencia y de la hora.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El transceiver de HF: El equipo de comunicaciones en HF empleado actualmente en los aviones se compone de un transmisor y de un receptor, construidos en una misma caja. Comparten circuitos que les son comunes, como, por ejemplo, la seleccin de frecuencia, automticamente determina la frecuencia de transmisin y de recepcin. El conjunto transmisor y receptor se conoce con el nombre de transceiver. Las seales de audio, del micrfono para el transmisor y el audio de recepcin llegan al sistema desde el Audio Integrating.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El sistema de HF utiliza una unidad, llamada Antena Coupler, cuya finalidad es adaptar la impedancia de la antena a los 50 Ohm, impedancia de salida del transceiver. El valor de la impedancia de la antena es una funcin de la frecuencia de operacin

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El panel de control del HF:

    El sistema de HF tiene su propio panel de control. Contiene cuatro perillas para realizar la seleccin de la frecuencia en el rango de 2.000 a 29.999 MHz en pasos de 1KHz. Por 160 intermedio de una perilla, el piloto puede seleccionar uno de los tres modos de operacin: AM, SB (lower sideband) o USB (uper sideband). Durante la recepcin de algn mensaje, la tripulacin puede ajustar el botn RF Sens para obtener una mejor claridad del mensaje.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Panel de control HF

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El transceiver de VHF:

    El uso de frecuencias en la banda de VHF para las comunicaciones aeronuticas fue desarrollado en la dcada de los 1940. El VHF provee una recepcin mucho ms clara y es poco afectada por las condiciones atmosfricas. Las ondas electromagnticas en esta banda son ondas espaciales de manera que la recepcin est limitada por las distancias en lnea recta (horizonte). A una altura de 1.000 pie (300 Mts) el rango de recepcin es de 30 a 40 millas (48 a 65 Km), mientras que una comunicacin aire tierra desde una altura de 35.000 pie (10.500 Mts) puede extenderse a 250 millas (400 Km).

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Comunicaciones (ATA 23)

  • La antena del transceiver de VHF: La antena del equipo de VHF es un monopolo Marconi de con polarizacin horizontal. Dada su forma se les conoce tambin como aleta de tiburn Cada transceiver de VHF tiene su propia antena, de manera que la correspondiente al equipo VHF # 1 se encuentra instalada en la parte superior del fuselaje, mientras que las de los equipos # 2 y # 3 se encuentra en la parte inferior.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Los radiotelfonos:

    Algunos aviones suelen tener instalado un sistema de radiotelfono, equipo semejante aun celular porttil. Emplea seales de radio para permitir llamadas telefnicas realizadas desde un avin en vuelo. Las frecuencias usadas estn en el rango de los 450 a 500 MHz en la banda de UHF. La antena es del tipo Marconi de tamao levemente menor a la antena del equipo VHF.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El sistema Satellite Communication o Satcomm: Un desarrollo muy reciente en comunicaciones es aquel que usa los satlites, sistema llamado Satellite Communication o Satcomm. Una radio, en la banda UHF, instalada en el avin permite la comunicacin con los satlites comerciales, orbitando por lo alto. Hasta la fecha, su uso principal ha sido comunicaciones telefnicas desde el aire.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El sistema Selective Calling o Selcal:

    Selcal es la abreviacin de Selective Calling (llamada selectiva), un sistema especial de comunicacin en aviones de transporte. Selcal no es un sistema de radio independiente, sino est conectado a las radios de comunicaciones existentes del avin, tanto en VHF como en HF.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Este sistema es usado para las comunicaciones de un avin en vuelo y el operador de la lnea area, el cual, por intermedio de una llamada selectiva y nica para cada avin, la necesidad de establecer una comunicacin.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • El Cockpit Voice Recorder:

    El Cockpit Voice Recorder, CVR (grabador de las voces en la cabina) est diseado para grabar automticamente las comunicaciones durante el vuelo para usarse luego durante la investigacin posterior a un accidente o un serio incidente. Este equipo est instalado en todo los aviones grandes, tanto de pasajeros, de carga o privados. El grabador se instala en el rea posterior del fuselaje, debido a la posibilidad de sufrir un menor dao en caso de un accidente.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Comunicaciones (ATA 23)

  • El Cockpit Voice Recorder grabar 4 canales de voz simultneamente, es decir:

    a) Las comunicaciones realzadas desde la cabina,

    b) Las comunicaciones por el sistema de Intercom,

    c) Los equipos de radio y

    d) Por intermedio de un micrfono instalado en su panel de control, graba las conversaciones entre los pilotos.

    Comunicaciones (ATA 23)

  • La grabacin se realiza en una cinta sin fin de 30 minutos de duracin, de manera que siempre se tiene un registro de los ltimos 30 minutos antes del accidente. Como ya se mencion, su ubicacin est en la parte trasera del avin y su construccin resiste agua, fuego y fuerzas de impacto.

    Para poder realizar el borrado de todo lo grabado, el avin debe estar en tierra (tren de aterrizaje comprimido) y frenado (parking brake set).

    Comunicaciones (ATA 23)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Navegacin

    (ATA 34)

  • Navegacin (ATA 34)

    La radio navegacin.

    En los primeros aos de la aviacin, un comps un mapa y un clculo estimativo de la ruta era suficiente.

  • Principios bsicos de radionavegacin.

    Navegacin (ATA 34)

  • Una de las ayudas de navegacin ms antiguas y ms usadas en aviacin es el VOR (VHF

    Omnidirectional Range Radiofaro omnidireccional)

    Navegacin (ATA 34)

  • El transmisor de VOR produce seales omnidireccionales en los 360 grados, con lo cual los receptores de a bordo indicarn la localizacin de la aeronave en relacin a la estacin transmisora

    Navegacin (ATA 34)

  • Panel de control de VOR de un avin comercial con dos receivers independientes

    Navegacin (ATA 34)

  • HSI; Indicador de situacin horizontal

    Tipo mecnico (lado izquierdo) y tipo electrnico (lado derecho), ambos con informacin referente al VOR

    Navegacin (ATA 34)

  • ADF (Automatic Direction Finder) Localizador automtico de direccin.

    Opera localizando una seal de radio enviada desde tierra (NDB)

    Navegacin (ATA 34)

  • ILS (Instrument Landing System) Sistema de aterrizaje por instrumentos.

    Utilizado en maniobras de aterrizaje con baja visibilidad.

    Navegacin (ATA 34)

  • Glideslope (senda de planeo)

    Es la gua vertical requerida por una aeronave durante el descenso en un aterrizaje, registrada por el instrumento ILS (VOR/ILS)

    Navegacin (ATA 34)

  • Radiofaros marcadores

    Transmiten seales que indican la posicin de la aeronave en la senda de planeo, respecto a la pista de aterrizaje.

    Navegacin (ATA 34)

  • DME (Distance Measuring Equipment) Equipo medidor de distancia.

    Navegacin (ATA 34)

  • Radar Beacon Transponder (Transponder)

    Provee la identificacin y localizacin de una aeronave en la pantalla del radar del Control de Trfico Areo.

    Navegacin (ATA 34)

  • Componentes del Transponder

    Navegacin (ATA 34)

  • Sistemas de ayuda anticolisin (TCAS Traffic Collision and Avoidance System)

    Navegacin (ATA 34)

  • Instrumentos TCAS

    Navegacin (ATA 34)

  • Panel de control TCAS / Transponder (B-737)

    Navegacin (ATA 34)

  • Radioaltmetro

    El radioaltmetro o radar altmetro, es usado para medir la distancia entre la aeronave y el terreno debajo de ella. Se emplea durante las aproximaciones por instrumentos, o por vuelos nocturnos en vuelos de baja altura debajo de los 2500 pies.

    Navegacin (ATA 34)

  • El radioaltmetro provee informacin primaria para establecer la altura de decisin.

    Este incorpora un selector de altura de decisin que enva una seal de alarma visual y/o aural, de cunando es alcanzada esta altura con respecto al terreno.

    Navegacin (ATA 34)

  • Radioaltmetros

    Navegacin (ATA 34)

  • Radar Meteorolgico

    Existen tres tipos comunes de ayudas meteorolgicas y todas ellas son referidas como radares meteorolgicos.

    1) Con un sistema de radar abordo que detecta e indica la actividad meteorolgica

    2) Un sistema detector de rayos

    3) Un sistema de satlite, o una fuente de informacin meteorolgica externa.

    Navegacin (ATA 34)

  • En las figura superior se presenta la pantalla de un radares meteorolgicos.

    En la inferior se presenta la informacin meteorolgica en una pantalla multifuncional.

    Navegacin (ATA 34)

  • Panel de control del radar y sistema detector de rayos.

    Navegacin (ATA 34)

  • ELT (Emergency Locator Transmitter). El transmisor localizador de emergencia trabaja con una fuente de energa independiente de la aeronave, la cual se activa cuando detecta un evento con altas fuerzas G (como cuando sucede un accidente fatal)

    Navegacin (ATA 34)

  • Sistema Posicionador Global (GPS)

    Es el sistema de mayor crecimiento en la actualidad, trabaja con la ayuda del sistema NAVSTAR de satlites alrededor del planeta, (24 en total, 21 en uso y 3 de reserva)

    Navegacin (ATA 34)

  • Sistema de Navegacin Inercial (INS/IRS). Es utilizado en algunas aeronaves de largo alcance, basado principalmente en los datos proporcionados por acelermetros y radioayudas que en conjunto ofrecen los daros de posicionamiento de la aeronave.

    Navegacin (ATA 34)

  • Instalacin de equipos de navegacin.

    Durante la instalacin y remocin de los componentes de navegacin, deben de cumplir con las siguientes consideraciones.

    1) Poseer un soporte o contenedor de acuerdo a las caractersticas de la aeronave y fuerzas G

    2) En un ambiente fresco y seco

    Navegacin (ATA 34)

  • 3) Con provisiones para amortiguar la vibracin 4) Libres de elementos de interferencia y de descargas de esttica. 5) Lneas de energa aisladas y pertinentes

    Navegacin (ATA 34)

  • Instalacin de antenas.

    Caractersticas generales

    Navegacin (ATA 34)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    II. Suministro Elctrico

    (ATA 24)

  • II: Suministro elctrico (ATA 24)

    El rendimiento satisfactorio de un avin moderno, depende en alto grado de la continua confiabilidad de los sistemas y subsistemas elctricos. Una inadecuada instalacin o mantenimiento de estos componentes, nos conducir de inmediato a condiciones de peligro.

  • De ah la importancia, de que el tcnico en aviacin, tenga los conocimientos necesarios para poder ejercer sus funciones con toda seguridad en una aeronave.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Bateras de aviacin:

    Las bateras de aviacin, son utilizadas para diversas funciones, tales como el tener energa en tierra, aislamiento de fallas, arranque de motores, servicios a la aeronave, etc.

    Tipos de bateras.

    De acuerdo a los materiales de las celdas de las bateras, en aviacin se clasifican en dos tipos.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Tipos de bateras:

    1) Bateras cargadas con cido

    2) Bateras de Nickel / Cadmio

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Las bateras ms utilizadas en la aviacin comercial son las de Nickel/Cadmio, estn construidas, por una caja metlica principalmente de acero inoxidable, acero adicionado con plstico, titanio, la cual contiene celdas individuales conectadas en serie para obtener 12 o 24 volts, de acuerdo a los requerimientos de la aeronave.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Precauciones con las bateras de Nquel/Cadmio

    No exponer a:

    A. Condiciones de sobre temperatura

    B. Condiciones de baja temperatura (debajo de 40 F)

    C. Celdas con diferentes voltajes

    D. Circuitos abiertos

    E. Cortos circuitos

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Generadores de corriente directa (DC) y sus controladores

    Los generadores de corriente directa, transforman la energa mecnica en energa elctrica. En muchos de los casos estos generadores se estn reemplazando por alternadores de corriente directa, en ambos casos, son utilizados para cubrir las cargas elctricas de la aeronave as como para la carga de las bateras.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Principio de funcionamiento de un generador elctrico.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Tipos de generadores de corriente directa.

    Existen tres tipos de generadores de corriente directa:

    1) Tipo en serie

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • 2) Tipo en paralelo.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • 3) Tipo serie paralelo

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Control de los generadores

    Todos las aeronaves, son diseadas para operar en bajo las siguientes variables:

    a) Rangos especficos de voltaje

    b) Diferentes RPM velocidades de los motores

    c) Una gran variedad de demanda elctrica

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Por estos motivos todos los generadores deben de tener un sistema de control.

    Este sistema est diseado para mantener la salida elctrica del generador dentro de los lmites de diseo, bajo cualquier condicin de vuelo.

    Los sistemas de control de generadores, son conocidos como reguladores de voltaje o unidades de control de generador (GCU)

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Funciones del sistema de control del generador.

    a) Regulacin de voltaje.

    b) Proteccin por sobre voltaje.

    c) Operaciones de generacin en paralelo (aviones multimotores).

    d) Proteccin por sobrexcitacin.

    e) Diferencias de voltaje.

    f) Voltaje inverso

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Control y circuito de los GCU

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Alternadores de corriente directa y su control.

    En general los alternadores de corriente directa son ms ligeros y ms eficientes que los generadores de corriente directa.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Alternadores de corriente alterna.

    El sistema adems de incluir generadores de corriente alterna, incluye reguladores pertinentes para este generador.

    Los invertidores, son comnmente utilizados de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los sistemas

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Alternador de una aeronave de gran tamao.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • La mayora de los alternadores de aeronaves de gran tamao, sern enfriados por aceite.

    De igual manera, para evitar las diferencias de voltaje, al haber variacin de RPMs, y mantener la demanda de 400 Hertz de salida, se colocar una Unidad de Velocidad Constante.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Sistema de control de los alternadores

    Los alternadores de los motores modernos, utilizan un gran nmero de unidades de control computarizadas, tpicamente localizadas en los compartimientos de avinica.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Circuitos de corriente externa.

    La mayora de los aviones comerciales, poseen este tipo de circuitos con la finalidad de proveer a la aeronave de energa elctrica desde una fuente exterior o de tierra.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • En general, las aeronaves comerciales de la actualidad, requieren estndares de confiabilidad muy altos, adems de una distribucin en sus circuitos pertinente y controlada en la mayora de los casos, por mdulos computarizados.

    Estas aeronaves, poseern varias fuentes de energa de suministro elctrico, as como diferentes barras de distribucin.

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Caractersticas principales de los generadores elctricos en aeronaves comerciales.

    a) Producen energa elctrica en tres fases

    b) Un voltaje de 115 volts de corriente alterna

    c) A 400 Hertz

    II: Suministro elctrico (ATA 24)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Equipamiento y accesorios

    (ATA 25)

  • Equipamiento y accesorios (ATA 25)

    Esta capitulo es el referente a todos los componentes y muebles externamente montados en la aeronave o contenidos en las cabinas de vuelo, de pasajeros, compartimentos de carga y compartimentos de accesorios

  • Tambin se incluyen en este rubro, los equipos de emergencia, cocinas y servicios de comida y finalmente los equipos y muebles de bao.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Compartimiento de vuelo

    Es el compartimiento en la parte superior del piso, entre el mamparo de presin delantero y el mamparo de divisin de cabina de pasajeros.

    Incluye lo referente a los asientos de los pilotos, mesas, soportes de documentos, cortinas, racks de equipo electrnico, focos de repuesto, fusibles

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Cabina de pasajeros.

    Es el rea donde van sentados los pasajeros, incluye las salas de descanso, asientos, anclajes, compartimentos de equipaje de mano, cortinas, alfombras, revisteros, armarios, termmetros, caja de de focos y fusibles de repuesto. Etc.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Cocinas (galley)

    Son las reas en donde las comidas y bebidas son almacenadas y preparadas. Incluye todas las cabinas removibles, hornos, refrigeradores, contenedores de bebidas, soportes de vajillas, cafeteras, etc.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Baos (Lavatories)

    Los baos y las reas de vestidores, mesas, tazas de bao, lavabos (el funcionamiento de estos dos se encuentra en el capitulo ATA 38), espejos, muebles de bao, dispensadores, etc.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Compartimentos de carga.

    Son los compartimentos destinados al almacenaje de la carga, incluyen los equipos de carga de contenedores, materiales protectores, pisos, etc.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Equipos de emergencia.

    Incluyen los equipos de evacuacin, lanchas salvavidas, chalecos salvavidas, transmisores de emergencia y localizacin, localizadores submarinos, botiquines, etc. No incluyen extintores ni equipos de oxgeno.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Compartimentos de accesorios.

    Son muebles que contienen y soportan varios componentes y accesorios referentes a los sistemas de tren de aterrizaje, hidrulico, elctrico, neumtico, navegacin, etc.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Colchonetas de aislamiento.

    Colchonetas colocadas en todas las reas del fuselaje que tienen como propsito de aislar elementos de la temperatura y el sonido.

    Equipamiento y accesorios (ATA 25)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    III. Proteccin Contra Incendios

    (ATA 26)

  • III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

    Uno de los elementos ms destructivos y fatales en una aeronave, es el fuego.

    Todas las zonas en una aeronave que potencialmente estn propensas a la generacin de fuego, estarn protegidas por sistemas de proteccin de fuego. Tomando en cuenta la diferencia entre deteccin y extincin de fuego.

  • Las zonas tpicas donde tendremos los sistemas de deteccin y extincin de fuego sern:

    1) Motores y unidad de potencia auxiliar.

    2) Compartimentos de carga y equipaje.

    3) Baos (en aviones de transporte).

    4) Compartimentos elctricos y electrnicos.

    5) Trenes de aterrizaje.

    6) Ductos de purga de aire.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • En las aeronaves comerciales, son usados una gran variedad de mtodos de deteccin tales como:

    a) Detectores de cambio y aumento de temperatura.

    b) Detectores sensibles a la radiacin.

    c) Detectores de humo.

    d) Detectores de sobretemperatura.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • e) Detectores de monxido de carbono.

    f) Detectores de mezclas de combustible.

    g) Detectores pticos.

    h) Observacin directa de tripulacin y pasajeros.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Tipos de fuego.

    De acuerdo a la U.S. National Fire Protection Association (NFPA), estndar 10, para extintores porttiles, edicin 2007, nos informa de cuatro clases de extinguidores, de acuerdo al origen del fuego a extinguir.

    Los cuales se describen a continuacin

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 1. Clase A. Fuego donde estn envueltos materiales combustibles ordinarios, tales como madera, tela, papel, hule y plsticos.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 2. Clase B. Fuego donde estn envueltos lquidos inflamables, como petrleo, aceites, grasas, alquitrn, brea, pintura con base de aceite, lacas, solventes, alcoholes y gases inflamables.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3. Clase C . Fuego donde estn envueltos equipos elctricos energizados, donde el componente extintor deber ser no conductor.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 4. Clase D. Fuego donde estn envueltos metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, Zirconio, sodio, litio y potasio.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Requerimientos de los sistemas de sobretemperatura y proteccin de fuego.

    1) No envo de alarmas falsas bajo condiciones de vuelo o en tierra.

    2) Rpida deteccin del fuego y rpida localizacin del rea del mismo.

    3) Rpida deteccin de la extincin del fuego.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 4) Indicacin, cuando el fuego sea reiniciado.

    5) Continua indicacin por la duracin del fuego.

    6) Medios para efectuar pruebas de los sistemas desde la cabina de pilotos.

    7) Resistencia al dao por exposicin al aceite, agua, vibracin, temperaturas extremas o manejos bruscos.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 8) Ligero en peso y fcilmente adaptable a diferentes posiciones de montaje.

    9) Circuitos que operen directamente de las fuentes de poder de la aeronave, no conectados a los inversores.

    10) Requerimientos mnimos de corriente elctrica cuando no hay indicacin de fuego

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 11) Indicacin visual y aural de la condicin de fuego en la cabina de pilotos, indicando la localizacin del fuego.

    12) Un sistema detector de fuego independiente por cada motor.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Sistemas de deteccin de fuego y sobretemperatura.

    El sistema de deteccin de fuego, nos debe indicar y enviar una seal de la presencia de fuego.

    Estas unidades estarn instaladas en las reas ms propensas a la produccin de fuego.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Existen principalmente tres sistemas de deteccin de fuego y estos son:

    1) Los de Switch trmico.

    2) Los de termocople.

    3) Los de sistema de monitoreo continuo.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 1) Sistemas de Switch trmico

    Un buen nmero de detectores y componentes sensitivos debern estar disponibles.

    Este sistema fue usado principalmente en las aeronaves de primera generacin utilizando principios y materiales muy sencillos para la deteccin de altas temperaturas o fuego,

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Circuito del sistema se Switch trmico

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 2. Sistema de termocople.

    Opera completamente con un principio diferente a los sistemas de switch.

    El sistema consiste, en una caja de relevadores, luces de alarma y termocoples cuya descripcin de funcionamiento fue explicado anteriormente.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3. Sistema de monitoreo continuo.

    Utilizado en la mayor parte de las aeronaves de transporte actuales en las reas de motores y trenes de aterrizaje.

    Este sistema ofrece un alto desempeo en la deteccin oportuna y cobertura en tipos de detectores sensitivos a la temperatura.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Zonas de fuego.

    1) Zona clase A.

    rea donde existe un gran flujo de aire, pero que sin embargo se encuentran en un rea cerrada.

    2) Zona clase B.

    rea donde existe un gran flujo de aire, aerodinmicamente libre de obstrucciones

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3) Zona clase C.

    rea con relativamente bajo flujo de aire, como el compartimento de accesorios del motor separado de la seccin de poder.

    4) Zona clase D.

    rea con muy poco flujo de aire, tales como algunas secciones del tren de aterrizaje o en algunas secciones del ala.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 5) Zona clase X.

    reas con un alto flujo de aire, y estructura no tpica de una aeronave, el efectuar una distribucin adecuada de los agentes extintores, ofrece una gran dificultad.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Sistemas de deteccin de humo, flama y monxido de carbono.

    Existen sistemas de deteccin de humo, en los baos y en los compartimentos de carga y equipaje, ya que el humo es una fuerte evidencia de la presencia de fuego.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Los detectores de humo son colocados en partes estratgicas de la aeronave, donde pueda existir una concentracin de humo fcilmente. 1) Tipo refraccin de luz. Contiene una celda fotoelctrica que detecta la refraccin de las partculas de humo.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 2) Tipo ionizacin.

    El sistema genera una seal de alarma, por la deteccin un cambio en la densidad de iones por parte del humo en la cabina.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Detector de flama.

    Utiliza detectores pticos, sensibles a las radiaciones producidas por una llama. Existen dos tipos de sensores pticos:

    1) Los de tipo infrarrojo.

    2) Los de tipo ultravioleta.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Detectores de Monxido de Carbono

    El monxido de carbono es un gas con un color y olor de baja percepcin, es un bio-producto incompleto de la combustin.

    En las cabinas de pilotos y de pasajeros siempre contarn con la presencia de estos detectores.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Agentes extintores y extinguidores de fuego porttiles.

    De acuerdo a la capacidad de nmero de pasajeros, de una aeronave de transporte, el nmero de extintores porttiles de mano ser determinado y reglamentado.

    Adems sern localizados de acuerdo a las medidas de seguridad diseadas para cada aeronave.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Capacidad de pasajeros Nmero de extintores

    7 a 30 1

    31 a 60 2

    61 a 200 3

    201 a 300 4

    301 a 400 5

    401 a 500 6

    501 a 600 7

    601 a 700 8

    Nmero de PAX vs. Nmero de extintores

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Tipos de agentes extintores:

    1) Hidrocarbonos halogenados.

    2) Gases fros inertes.

    3) Polvos secos

    4) Agua

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Tipos de extintores. La siguiente lista nos muestra el tipo de agente extintor as como su correspondencia del fuego a combatir: 1) Agua Clase A; Baja la temperatura a niveles

    por debajo de la ignicin y remoja los materiales como prevencin a una reignicin.

    2) Dixido de carbono Clase B o C; Trabaja como un agente que asla el fuego, No es recomendable para uso en cabinas de pasajeros.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3) Qumicos secos Clase A, B C; Son el mejor agente de control en estos tipos de fuegos.

    4) Halons Solo para fuegos de tipo A, B C.

    5) Agentes limpiadores de Halocarbn Solo para fuegos de tipo A, B C.

    6) Polvos secos especializados Clase D; Seguir las indicaciones del fabricante del extintor, ya que es posible una reaccin entre el metal en ignicin y los productos qumicos extintores.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Extintores inadecuados para uso en cabina de pilotos y de pasajeros.

    Bixido de carbono

    Qumicos secos (provoca daos por corrosin y daos a equipo electrnico)

    Polvo seco especializado (recomendable solo para operaciones en tierra)

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Instalacin de los sistemas extintores de fuego

    Estos sistemas sern instalados en:

    1) Compartimentos de las turbinas de los motores.

    2) Compartimentos de UPA.

    3) Compartimentos de carga y equipaje.

    4) Baos

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Contenedores.

    Almacenan el agente extintor halogenado lquido y presurizado por medio de un gas (tpicamente nitrgeno).

    Fabricados normalmente de acero inoxidable o en algunos casos de acuerdo al diseo pueden ser de titanio.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Diagrama esquemtico de los contenedores de lquidos extintores.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Indicadores de descarga.

    Proveen inmediatamente una evidencia visual de una botella o contenedor descargado del sistema extintor de fuego. (disco rojo; contenedor vaco o sujeto a alta temperatura. Disco amarillo; la tripulacin activ el sistema)

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Deteccin de fuego en compartimentos de carga.

    Todas las aeronaves de transporte, requieren tener los elementos para la deteccin en cada uno de los compartimentos de carga.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • El sistema de extincin de fuego de los compartimentos de carga debe de cumplir con las siguientes caractersticas.

    1) El sistema de deteccin debe enviar un aviso luminoso de alarma, mximo un minuto despus de haber iniciado el fuego.

    2) El sistema debe ser capaz de detectar el fuego a una temperatura significativamente menor a una temperatura que afecte la estructura de la aeronave.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3) El sistema deber ser capaz de ser probado por la tripulacin, en cada uno de sus circuitos que constituyen el sistema.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Clasificacin de los compartimentos de carga.

    1) Clase A.

    Es aquel en que la presencia de fuego, puede ser fcilmente descubierta por la tripulacin, es tambin fcilmente accesible al rea afectada.

    2) Clase B.

    Es aquel en que existe algn acceso disponible para llegar a la zona afectada.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 3) Clase C.

    Es una reunin de las caractersticas de los compartimentos tipo A y tipo B pero que:

    a) Tiene sistemas separados de deteccin de humo, detectados e identificados desde la cabina de pilotos.

    b) Existe un sistema de extincin de fuego controlable desde la cabina de pilotos.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • c) Debe de evitar volmenes peligrosos de fuego, humo agentes extintores dentro de algn compartimento ocupado la cabina de pilotos.

    d) Deber tener un control de ventilacin para desalojar humos y agentes extintores del rea de peligro.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • 4) Clase E.

    nicamente utilizado en aviones de carga

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Sistema de extincin de incendio en compartimentos de carga y equipaje.

    Este sistema, deber cumplir con el enviar una seales de alarma y precaucin en un evento de deteccin de humo en el compartimento. Cada uno de los compartimentos de la aeronave deber estar equipado con este dispositivo.

    En algunos casos se emplearn ventiladores para enviar aire del compartimento a los detectores.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Sistema de extincin de incendios en los compartimentos de carga y equipaje.

    Es activado desde la cabina de pilotos si los detectores de humo envan una seal de alerta.

    La secuencia de operacin consistir en que la luz de emergencia maestra se encender, las seales aurales de alarma de fuego se activarn, se mostrar un mensaje de fuego en los compartimentos y la luz de fuego en compartimento se encender.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Diagrama de la ubicacin de los componentes del sistema de deteccin y extincin de fuego de una aeronave.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Detectores de humo en los baos.

    Todas aquellas aeronaves con capacidad de mas de 20 pasajeros, debern estar equipadas con detectores de humo en sus baos. Las indicaciones de humo estarn manifestadas por una alarma aural y luminosa en el bao y en la estacin de sobrecargos. Todos los baos debern tener integrado un extintor de descarga automtica. Los detectores se ubican en el techo (cielo) de cada bao.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Ubicacin de componentes.

    III. Proteccin contra incendios (ATA 26)

  • Universidad Aeronutica en Quertaro

    Mandos de Vuelo

    (ATA 27)

  • Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Los mandos de vuelo de una aeronave, estn constituidos principalmente a travs de tres

    superficies aerodinmicas de mando y estas son:

    a) El timn de profundidad o elevador.

    b) Timn de direccin.

    c) Alerones.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Coexisten 4 grupos distintos de sistemas de mandos de vuelo y estos son:

    1) Sistema puramente mecnico.

    2) Sistema de control hidrulico.

    3) Sistema de control electromecnico.

    4) Sistema de control por mando elctrico (fly by wire)

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • De acuerdo con su funcin los mandos de vuelo se clasifican en dos grandes grupos:

    1) Primarios

    2) Secundarios

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Los mandos de vuelo primarios, ejecutan las acciones bsicas de control de la aeronave digamos que actan las superficies de control bsicas ya citadas.

    Los mandos de vuelo secundarios, son sistemas con funciones auxiliares a las bsicas. A esta categora pertenecen los flaps (aletas de borde de ataque y borde de salida, spoilers (frenos aerodinmicos) etc.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • De acuerdo a la naturaleza de la fuerza de accin de la superficie tenemos:

    Sistema de accionamiento manual:

    Conexin directa entre la palanca o volante de mando y las superficies de control de vuelo.

    Sistemas que refuerzan por medios aerodinmicos:

    Son sistemas con compensacin aerodinmica

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Sistemas que ejecutan la accin completa de

    movimiento por medios motorizados:

    La fuente de potencia puede ser neumtica,

    elctrica o ms frecuentemente

    hidrulica.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Clases de sistemas de control de vuelo por mando elctrico.

    Las aeronaves de ultima generacin, utilizan un sistema de mandos de vuelo sin conexiones mecnicas intermedias entre el volante de mando y los actuadores hidrulicos de las superficies de control de vuelo, denominado normalmente como Flight by wire

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Resumen de actuaciones de los mandos de vuelo primarios. Movimiento en el eje transversal; Yugo de mando se desplaza hacia atrs, el timn de profundidad o elevador se desplaza hacia arriba provocando la elevacin de la nariz de la aeronave. El movimiento inverso provoca una actuacin de la aeronave inversa.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Para lograr el movimiento sobre el eje longitudinal, se utilizan los alerones, al girar el volante hacia el lado derecho, alern derecho sube y alern izquierdo baja, el movimiento tambin trabaja inversamente.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Los pedales de direccin estn situados en el piso de la cabina, estn conectados con el timn vertical para provocar movimiento a travs del eje vertical. Pedal derecho, timn a la derecha, pedal izquierdo, timn hacia la izquierda.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Compensadores.

    Segn la velocidad de vuelo del avin, o el tamao de las superficies aerodinmicas de control, la fuerza necesaria para desplazar los mandos pueden ser tan altas que resulta difcil o imposible efectuar la operacin, manualmente, o de forma directa.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Tipos de compensadores:

    1) De cornadura.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Los compensadores tipo TABS

    Son pequeas aletas situadas en el borde de salida de las superficies primarias de control de vuelo. Estn articuladas de tal modo que poseen libertad de movimiento respecto a la superficie donde se instalan.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Mandos secundarios de Vuelo

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Los mandos auxiliares de vuelo, cumplen funciones auxiliares, de los principales, fundamentalmente del control de la sustentacin , para aumentarla disminuirla.

    La sustentacin del ala se puede incrementar por tres caminos:

    1- Aumento del ngulo de ataque del ala

    2- Aumento de la curvatura del ala, cambiando la forma geomtrica del perfil por medios mecnicos.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • 3- Aumento de la superficie alar.

    Los mecanismos que efectan estos cambios son:

    A. Los slats (Aletas de borde de ataque)

    B. Los flaps (Aletas de borde de salida)

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Tipos de slats.

    1) Fijos

    2) Automticos

    3) Controlables

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Tipos de aletas de borde de salida.

    a) Partido (ZAP)

    b) Ranurado

    c) Fowler

    d) Fowler dos y tres aletas

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Funciones de los Spoilers frenos aerodinmicos.

    1) Funcin de mando de balanceo; en combinacin con el mando de alerones a travs de un sistema mezclador de funciones.

    2) Funcin de aerofreno; desaceleracin del avin en el aire .

    3) Control de carga de maniobra; Compensacin de carga estructural por maniobra o turbulencia.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Estabilizador Mvil

    Es otro concepto del control del avin sobre el eje lateral. Esto se logra variando el ngulo de incidencia del estabilizador horizontal (mvil), obtenindose una menor resistencia a la compensacin.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Elementos tpicos de los mandos de control mecnicos:

    Cables de mando de vuelo;

    Transmite la accin de control desde el volante de mando a la superficie de control mecanismos intermedios encargados de su movimiento

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Tensores de cables:

    Sirven para ajustar la tensin de los cables una vez instalados en el avin.

    Poleas:

    Siempre que el cable cambia de direccin a lo largo de su ruta en el avin es necesaria la instalacin de una polea.

    Se fabrican en materiales plsticos y metlicos

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Diagrama bsico del funcionamiento de vuelo Fly by wire.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Fundamentos bsicos del sistema Fly by wire

    El control de las superficies aerodinmicas de mando de vuelo se enva por medios elctricos y se ejecuta por medios hidrulicos.

    Se emplean minipalancas o volantes de mando de estilo convencional, para volar el avin. Ambos rganos disponen de transductores que convierten el desplazamiento en seales elctricas de control.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Las seales elctricas generadas por los elementos, son interpretados por ordenadores de control de vuelo.

    Con independencia de seales de entrada que pueda realizar el piloto, ,os ordenadores de control de vuelo previenen la salida del avin de sus envolvente de vuelo (funciones de proteccin del avin)

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Existe en la prctica actual la posibilidad de control mecnico del avin en caso de fallo completo de todas las fuentes de energa elctrica (sistema de respaldo mecnico que cuenta con la siguiente actuacin; compensador como control de profundidad y pedales para el control lateral.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Protecciones especiales.

    Programas especiales cuya funcin primordial es mantener la aeronave en condiciones seguras de vuelo.

    1) Factores de carga excesivo.

    2) Entrada en prdida.

    3) Velocidad de la aeronave en lmites peligrosos

    4) Actitudes excesivas de profundidad e inclinacin.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • 5) Proteccin de cargas de maniobra.

    6) Alivio de cargas debido a rfagas.

    Fuentes de alimentacin:

    Alimentadas de diferentes barras de corriente continua para mxima fiabilidad.

    Mandos de Vuelo (ATA 27)

  • Bibliografa

    Antonio Esteban Oate. Conocimientos del avin. Quinta edicin. Editorial Paraninfo

    FAA-H-8083-31-AMT-Airframe volumen 1 y 2