sistemas fuel injection & obd ii
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Microsoft Word - TPSSensores – Actuadores y Escáner
1 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
PARTICIPANTE: _________ ________________________________________________ EMPRESA: __________________________________________TEL:_______________
OFICINAS: (503) 25083106
Sensores – Actuadores y Escáner
2 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
OBJETIVO: Al finalizar esta sesión los participantes serán capaces de:
• Describir la importancia, tipos, estructura y operación de los diversos sensores de Posición mecánica o resistiva utilizados en el sistema fuel injection de un automóvil (TPS, TAC).
• Ejecutar los diferentes procesos de verificación de los sensores TPS y TAC y sus circuitos por medio de equipos como multímetro, escáner, probador de sensores y simuladores apoyándose en los datos técnicos del os manuales del fabricante.
INTRODUCCION: El sensor TPS y la actualidad alojado en el mecanismo TAC, es uno de los sensores de prioritaria importancia en el sistema fuel injection y la trasmisión automática, ya que de la señal de él depende mejorar la entrega de combustible y propiciar adecuadamente los cambios de velocidad de manera eficiente y oportuna. En esta unidad estudiaremos y analizaremos estos sensores, por ello se compone de:
A. Estructura y operación de los sensores TPS. B. Fallas y verificaciones en los circuitos de los sensores TPS
Es importante el desarrollo eficiente de cada una de las actividades de aprendizaje y buscar fehacientemente la repetición de las mismas habilidades en el lugar de trabajo o taller, de manera independiente, recuerde que la repetición de las habilidades lleva poco a poco al logro real de competencias. RECUERDE¡¡¡ Ud. es el único responsable de du formación y aprendizaje, los instructores y equipo de CITEC, le brindaremos las condiciones y apoyo pertinente para que logre su objetivo.
SENSORES DE POSICION MECANICA – RESITIVA- HALL TPS- TAC
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
3 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
En muchas aplicaciones, el ECM necesita conocer la posición de componentes mecánicos. • El Sensor de la Posición del Obturador (TPS) indica la posición de la válvula obturadora. • El sensor de posición del pedal del acelerador APP • El sensor de la posición de la Válvula EGR (EVP) Indica la posición de esta válvula. • El sensor de la Posición del Motor de la IAC (MPS) indica la posición de la válvula IAC. • El Sensor de flujo de aire tipo VAF utiliza este mismo principio.
Los sensores de posición MECANICA, son aquellos que identifican la posición de un dispositivo por accionamiento MECANICO, también se conocen como sensores de CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, ya que varía su resistencia, aunque últimamente se están utilizando sensores magnéticos tipo HALL. En general son las dos aplicaciones concretas de este tipo de sensor.
a) INTERRUPTOR. b) POTENCIOMETRO c) SENSOR HALL
Existen múltiples sistemas en el automóvil que emplean un sensor que debe monitorear la posición mecánica, para informar al PCM de la ubicación particular del mecanismo y desarrolle los ajustes pertinentes:
Así tenemos:
a) Sensores de posición de Efecto HALL y Resistivo para determinar la posición del obturador mediante el TPS, en montaje sencillo o garganta electrónica
Por lo tanto una falla en estos dispositivos, generan un problema en particular, por ejemplo: al ser sensores interruptores lo primero que sucede es que el mecanismo no funciona y luego en PCM puede adoptar una estrategia de respaldo.
Por otro lado hay dispositivos como el TPS, que afectan directamente a la operatividad del motor y la transmisión
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
4 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
Por lo tanto se debe revisar cualquiera de estos sensores cuando tengamos un DTC´s o síntomas relacionados con ellos ¡ PRINCIPIO OPERATIVO DE LOS SENSORES Para analizar los sensores de posición en cuanto a su principio operativo los agruparemos como hecho hasta ahora.
SENSORES DE POSICION POR PRINCIPIO RESISTIVO (POTENCIOMETROS)
El Sensor de la Posición del Obturador está montado en el Cuerpo de Obturación (THROTLE BODY) y convierte el ángulo de posición de la válvula obturadora en una señal eléctrica, A medida la válvula obturadora abre el voltaje aumenta. El ECM emplea la información de la posición del obturador para:
• Conocer el estado del motor: Marcha mínima, aceleración parcial o aceleración total. • Controlar el sistema de A/C • Corregir la relación de mezcla de aire y combustible. • Hacer correcciones de incremento de potencia y controlar el combustible inyectado.
Estos sensores basan su trabajo en un potenciómetro que recibe un voltaje de alimentación desde la PCM el cual completa circuito con masa y además posee un divisor o cursor que a medida se acerca o aleja de masa varía el voltaje de salida partiendo de la referencia de entrada.
Existen algunas variantes de estos que no son estrictamente potenciómetros y generan una señal diversa por un arreglo de resistencias (VAF, TRS)
.
Sensores – Actuadores y Escáner
5 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSOR DE POSICION TIPO POTENCIOMETRO
Estos sensores son de los que más se ha aplicado en muchos fabricantes como FORD; GM; MITSUBISHI, HONDA, HYUNDAI y otros. Un sensor TPS básico requiere tres conexiones con el ECM.
• 5V son proporcionados por la línea como voltaje de referencia. • El TPS retorna un voltaje variable de acuerdo a la posición del obturador por la línea de señal • La tercer alinea proporciona una masa referencial para general un divisor de voltaje dentro del
sensor y trabajar como un potenciómetro. En marcha mínima (IDLE) el Voltaje es aproximadamente 0.6 a 0.9 Voltios en la línea de señal, de esta manera el ECM sabe que la válvula obturadora está cerrada. Cuando está abierta totalmente (WOT), la señal de voltaje es aproximadamente 3.5 a 4.7 voltios
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
6 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSOR DE POSICION DEL OBTURADOR COMBINADO (4 TERMINALES) Estos sensores se emplean ampliamente entre fabricantes como MITSUBISHI, TOYOTA, GEO y otros.
• Normalmente poseen cuatro terminales: • Uno con voltaje de referencia de 5V proporcionado por la ECM/PCM. • Otro de masa • Uno más de retorno de señal. • Y un cuarto correspondiente a un interruptor para indicar la posición IDLE, este puede tener un
voltaje de 5V o 12 V.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
7 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSORES DE POSICION DEL OBSTURADOR EN SISTEMAS EFI En estos sistemas también se emplean estos tipos de sensores son los mismos que se han estudiado con la particularidad que se ubican en pares en el sistema o sea dos sensores uno para la señal y otro para diagnóstico del a correlación entre las señales para lograr una mejor exactitud.
Estos básicamente son TPS resistivo o de efecto HALL, alojados en el cuerpo el sistema de control motorizado de la garganta TAC. Son básicamente dos tops los cuales han combinado las conexiones de referencia y masa para dejar un dispositivo de 4 terminales. Para hacer una prueba sin dañar el mecanismo de la garganta se requiere la ayuda de un probador de gargantas con lo cual se podrá activar el motor y permitir de esta manera tomar o registrar las resistencias con un ohmímetro en los terminales respectivos.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
8 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSORES DE POSICION DE EFECTO HALL Algunos fabricantes como TOYOTA, MITSUBISHI están utilizando el principio magnético para hacer trabajar estos sensores, utilizan un imán y un integrado HALL a medida se mueve la pieza por efecto mecánico se acerca o aleja el imán del IC HALL y por lo tanto así se produce la señal de salida que es idéntica a la sensor resistivo.
DIAGRAMAS O CIRCUITOS DE LOS SENSORES DE POSICION Estos sensores normalmente son de tres líneas de las cuales se pueden compartir dos de ellas:
a) Voltaje de referencia de 5V o positivo del potenciómetro o alimentación al IC HALL b) Línea de retorno o masa
Y su línea de señal que la única manera de compartirse es que vaya para otro módulo de control por ejemplo la ECU de la AT, esta señales variable de acuerdo a la posición del elemento a medir.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
9 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
COMPORTAMIENTO D E LAS SEÑALES DE LOS SENSORES TPS EN TAC. Muchos sensores del tipo TPS montados en gargantas de aceleración tienen un comportamiento especial en sus señales, que no es la típica ASCENDENTE de ambos sensores como se muestra en los equipos de diagnóstico tipo escáner, sino más bien son señales cruzadas, para monitorear la eficiencia de cada uno de ellos. NISSAN por ejemplo indica que las señales de sus TPS montados en el cuerpo TAC son cruzados, sin embargo en el escáner se ven iguales ASCENDNETES, pero al medirlas con el multímetro u osciloscopio podemos verificar su verdadero comportamiento.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
10 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
1. VERIFICACION DE TPS SENCILLO DE TRES TERMINALES VERIFICACION DE VOLTAJES/ALIMENTACIONES. a) VERIFICACION CON CONECTOR SUELTO.
• Asegúrese de que no esté dado el contacto SW. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Dé el contacto SW ON. • Compruebe la tensión entre el Terminal del conector del mazo de cables y masa, debe ser %V en
uno de los tres terminales.
En este caso se hace referencia al Terminal 3 o sea uno de los extremos, pero puede ser cualquier otro. b) VERIFICACION CON CONECTOR INSTALADO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto • No desenchufe el conector. Acceda a los terminales del conector del sensor de la posición de la
mariposa. • Dé el contacto. • Compruebe la tensión entre los terminales del conector. • Accione la válvula mariposa mientras comprueba la tensión entre los terminales, para el caso 1 y 2
pueden ser otros. • El cambio de tensión debe ser suave.
PRUEBA OHMICA.
• Asegúrese de que no esté dado el contacto. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Compruebe la resistencia entre los terminales del sensor de la posición de la mariposa. • Accione la válvula de mariposa mientras verifica la resistencia entre los terminales de señal y
Positivo o retorno. • El cambio de resistencia debe ser suave.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
11 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
1. VERIFICACION DE TPS SENCILLO DE CUATRO TERMINALES.
VERIFICACION DE VOLTAJES/ALIMENTACIONES. a) VERIFICACION CON CONECTOR SUELTO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto SW. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Dé el contacto SW ON. • Compruebe que existe 5V en uno de los terminales, este corresponde al voltaje de referencia. • Normalmente encontraremos en otro de ellos 12V, correspondiendo al Terminal para IDL. • Y en los otros 2 terminales normalmente 0 o mv correspondiendo a SEÑAL Y MASA. b) VERIFICACION CON CONECTOR INSTALADO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto • No desenchufe el conector. Acceda a los terminales del conector del sensor de la posición de la
mariposa. • Dé el contacto. • Compruebe la tensión entre los terminales del conector, encontrará 5V de referencia en uno de
ellos, un voltaje de aproximadamente 0.5 a 1V en otro, y normalmente mv en el tercero y cuarto. • Accione la válvula mariposa mientras comprueba la tensión entre el Terminal que tensión 0.5 a 1V.
El cambio de tensión debe ser suave. • En el tercero y cuarto Terminal al acelerar uno de los dos tendrá 12V indicando que es marcha
mínima IDL
PRUEBA OHMICA. • Asegúrese de que no esté dado el contacto. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Compruebe la resistencia entre los terminales del sensor de la posición de la mariposa.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
12 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
• Encontrará dos de ellos que por más que accione la mariposa no cambia el valor óhmico, el cual puede ser de 5 K o más
• Accione la válvula de mariposa mientras verifica la resistencia entre los terminales uno de los terminales anteriores y un tercero o cuarto, si la resistencia cambia gradualmente al accionar el obturador es la señal.
• Si el valor óhmico aumenta progresivamente son los terminales negativos y señal • Si disminuyen progresivamente son el positivo y la señal. • Si el valor óhmico es alto y desaparece al mover el obturador son los terminales IDL y (+) • Si el valor óhmico es bajo y desaparece al mover el obturador son los terminales IDL y (-)
VALORES GENERALES DE PRUEBA Al igual que cualquier dato de verificación que deseemos lo debemos buscar en una fuente confiable de información, programa o manual de reparación. Para estos sensores normalmente los datos de prueba vienen dados en: a) Circuitos de paso, b) Resistencias, c) Voltajes Debemos siempre respetar los datos obtenidos en los manuales de servicio
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
13 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
CODIGOS DE AVERIA Muchos de estos sensores general DTC´s bajo el formato del OBDII o sea que pueden indicar en detalle el punto de la falla., recordemos que hay DTC´s GENERICOS Y ESPECIFICOS para los diversos casos P0120 Falla en el circuito del sensor de posición del a celebrador VERIFICACION CON MULTIMETRO. Un multímetro nos proporciona DOS medios para verificar un sensor de posición: El VOLTAJE y LA RESISTENCIA.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
14 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
VERIFICACION CON SENSOR TESTER. Con el SENSOR TESTER de Actrom se pueden probar los TPS instalados en el vehículo. Y fuera de él o mejor dicho conectados o desconectados Con el SENSOR TESTER de Actrom se pueden probar los TPS instalados en el vehículo. Y fuera de él o mejor dicho conectados o desconectados Para la prueba en el auto se debe conectar la punta negra a masa y la amarilla en paralelo a la línea de señal. Y setear el aparato como indica. Si el TP funciona, las luces LED se mueven indicando la acción.
Para la prueba fuera del auto o desconectado del arnés eléctrico: Deberá ´poner la punta negra al terminal negativo del sensor, la roja en el terminal positivo y la amarilla en la señal. Y setear el aparato como indica.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
15 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
Si el TP funciona, la luces LED se mueven indicando la acción
PRUEBAS CON ESCANER RECORDEMOS QUE EL ESCANER PARA DESARROLALR UNA PRUEBA EFICIENTE DE ESTOS SENSORES, LO IMPORTANTE ES QUE POSEAN LA FUNCION DE PROPORCIONAR LIVE DATA O INCLUSO FUNCIÓN GRAFICA. La DATA de un TPS normalmente se aprecia en %, pero en algunos casos se puede apreciar en Voltios, todo dependerá la configuración del equipo, incluso otros podrán proporcionarla en ambas unidades
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
16 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
PRUEBAS CON OSCILOSCOPIO El TPS a pesar de ser un sensor, ANALOGOS se puede probar factiblemente con un osciloscopio accionándolo directamente para la prueba. Al accionarlo normalmente se aprecia el ascenso del nivel de voltaje, al sostenerlo también este debe verse sostenido en la pantalla y al soltar el pedal o sensor directamente debe haber caída de voltaje, es muy importante para detectar fallas en la pista del sensor.
1 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
PARTICIPANTE: _________ ________________________________________________ EMPRESA: __________________________________________TEL:_______________
OFICINAS: (503) 25083106
Sensores – Actuadores y Escáner
2 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
OBJETIVO: Al finalizar esta sesión los participantes serán capaces de:
• Describir la importancia, tipos, estructura y operación de los diversos sensores de Posición mecánica o resistiva utilizados en el sistema fuel injection de un automóvil (TPS, TAC).
• Ejecutar los diferentes procesos de verificación de los sensores TPS y TAC y sus circuitos por medio de equipos como multímetro, escáner, probador de sensores y simuladores apoyándose en los datos técnicos del os manuales del fabricante.
INTRODUCCION: El sensor TPS y la actualidad alojado en el mecanismo TAC, es uno de los sensores de prioritaria importancia en el sistema fuel injection y la trasmisión automática, ya que de la señal de él depende mejorar la entrega de combustible y propiciar adecuadamente los cambios de velocidad de manera eficiente y oportuna. En esta unidad estudiaremos y analizaremos estos sensores, por ello se compone de:
A. Estructura y operación de los sensores TPS. B. Fallas y verificaciones en los circuitos de los sensores TPS
Es importante el desarrollo eficiente de cada una de las actividades de aprendizaje y buscar fehacientemente la repetición de las mismas habilidades en el lugar de trabajo o taller, de manera independiente, recuerde que la repetición de las habilidades lleva poco a poco al logro real de competencias. RECUERDE¡¡¡ Ud. es el único responsable de du formación y aprendizaje, los instructores y equipo de CITEC, le brindaremos las condiciones y apoyo pertinente para que logre su objetivo.
SENSORES DE POSICION MECANICA – RESITIVA- HALL TPS- TAC
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
3 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
En muchas aplicaciones, el ECM necesita conocer la posición de componentes mecánicos. • El Sensor de la Posición del Obturador (TPS) indica la posición de la válvula obturadora. • El sensor de posición del pedal del acelerador APP • El sensor de la posición de la Válvula EGR (EVP) Indica la posición de esta válvula. • El sensor de la Posición del Motor de la IAC (MPS) indica la posición de la válvula IAC. • El Sensor de flujo de aire tipo VAF utiliza este mismo principio.
Los sensores de posición MECANICA, son aquellos que identifican la posición de un dispositivo por accionamiento MECANICO, también se conocen como sensores de CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, ya que varía su resistencia, aunque últimamente se están utilizando sensores magnéticos tipo HALL. En general son las dos aplicaciones concretas de este tipo de sensor.
a) INTERRUPTOR. b) POTENCIOMETRO c) SENSOR HALL
Existen múltiples sistemas en el automóvil que emplean un sensor que debe monitorear la posición mecánica, para informar al PCM de la ubicación particular del mecanismo y desarrolle los ajustes pertinentes:
Así tenemos:
a) Sensores de posición de Efecto HALL y Resistivo para determinar la posición del obturador mediante el TPS, en montaje sencillo o garganta electrónica
Por lo tanto una falla en estos dispositivos, generan un problema en particular, por ejemplo: al ser sensores interruptores lo primero que sucede es que el mecanismo no funciona y luego en PCM puede adoptar una estrategia de respaldo.
Por otro lado hay dispositivos como el TPS, que afectan directamente a la operatividad del motor y la transmisión
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
4 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
Por lo tanto se debe revisar cualquiera de estos sensores cuando tengamos un DTC´s o síntomas relacionados con ellos ¡ PRINCIPIO OPERATIVO DE LOS SENSORES Para analizar los sensores de posición en cuanto a su principio operativo los agruparemos como hecho hasta ahora.
SENSORES DE POSICION POR PRINCIPIO RESISTIVO (POTENCIOMETROS)
El Sensor de la Posición del Obturador está montado en el Cuerpo de Obturación (THROTLE BODY) y convierte el ángulo de posición de la válvula obturadora en una señal eléctrica, A medida la válvula obturadora abre el voltaje aumenta. El ECM emplea la información de la posición del obturador para:
• Conocer el estado del motor: Marcha mínima, aceleración parcial o aceleración total. • Controlar el sistema de A/C • Corregir la relación de mezcla de aire y combustible. • Hacer correcciones de incremento de potencia y controlar el combustible inyectado.
Estos sensores basan su trabajo en un potenciómetro que recibe un voltaje de alimentación desde la PCM el cual completa circuito con masa y además posee un divisor o cursor que a medida se acerca o aleja de masa varía el voltaje de salida partiendo de la referencia de entrada.
Existen algunas variantes de estos que no son estrictamente potenciómetros y generan una señal diversa por un arreglo de resistencias (VAF, TRS)
.
Sensores – Actuadores y Escáner
5 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSOR DE POSICION TIPO POTENCIOMETRO
Estos sensores son de los que más se ha aplicado en muchos fabricantes como FORD; GM; MITSUBISHI, HONDA, HYUNDAI y otros. Un sensor TPS básico requiere tres conexiones con el ECM.
• 5V son proporcionados por la línea como voltaje de referencia. • El TPS retorna un voltaje variable de acuerdo a la posición del obturador por la línea de señal • La tercer alinea proporciona una masa referencial para general un divisor de voltaje dentro del
sensor y trabajar como un potenciómetro. En marcha mínima (IDLE) el Voltaje es aproximadamente 0.6 a 0.9 Voltios en la línea de señal, de esta manera el ECM sabe que la válvula obturadora está cerrada. Cuando está abierta totalmente (WOT), la señal de voltaje es aproximadamente 3.5 a 4.7 voltios
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
6 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSOR DE POSICION DEL OBTURADOR COMBINADO (4 TERMINALES) Estos sensores se emplean ampliamente entre fabricantes como MITSUBISHI, TOYOTA, GEO y otros.
• Normalmente poseen cuatro terminales: • Uno con voltaje de referencia de 5V proporcionado por la ECM/PCM. • Otro de masa • Uno más de retorno de señal. • Y un cuarto correspondiente a un interruptor para indicar la posición IDLE, este puede tener un
voltaje de 5V o 12 V.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
7 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSORES DE POSICION DEL OBSTURADOR EN SISTEMAS EFI En estos sistemas también se emplean estos tipos de sensores son los mismos que se han estudiado con la particularidad que se ubican en pares en el sistema o sea dos sensores uno para la señal y otro para diagnóstico del a correlación entre las señales para lograr una mejor exactitud.
Estos básicamente son TPS resistivo o de efecto HALL, alojados en el cuerpo el sistema de control motorizado de la garganta TAC. Son básicamente dos tops los cuales han combinado las conexiones de referencia y masa para dejar un dispositivo de 4 terminales. Para hacer una prueba sin dañar el mecanismo de la garganta se requiere la ayuda de un probador de gargantas con lo cual se podrá activar el motor y permitir de esta manera tomar o registrar las resistencias con un ohmímetro en los terminales respectivos.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
8 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
SENSORES DE POSICION DE EFECTO HALL Algunos fabricantes como TOYOTA, MITSUBISHI están utilizando el principio magnético para hacer trabajar estos sensores, utilizan un imán y un integrado HALL a medida se mueve la pieza por efecto mecánico se acerca o aleja el imán del IC HALL y por lo tanto así se produce la señal de salida que es idéntica a la sensor resistivo.
DIAGRAMAS O CIRCUITOS DE LOS SENSORES DE POSICION Estos sensores normalmente son de tres líneas de las cuales se pueden compartir dos de ellas:
a) Voltaje de referencia de 5V o positivo del potenciómetro o alimentación al IC HALL b) Línea de retorno o masa
Y su línea de señal que la única manera de compartirse es que vaya para otro módulo de control por ejemplo la ECU de la AT, esta señales variable de acuerdo a la posición del elemento a medir.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
9 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
COMPORTAMIENTO D E LAS SEÑALES DE LOS SENSORES TPS EN TAC. Muchos sensores del tipo TPS montados en gargantas de aceleración tienen un comportamiento especial en sus señales, que no es la típica ASCENDENTE de ambos sensores como se muestra en los equipos de diagnóstico tipo escáner, sino más bien son señales cruzadas, para monitorear la eficiencia de cada uno de ellos. NISSAN por ejemplo indica que las señales de sus TPS montados en el cuerpo TAC son cruzados, sin embargo en el escáner se ven iguales ASCENDNETES, pero al medirlas con el multímetro u osciloscopio podemos verificar su verdadero comportamiento.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
10 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
1. VERIFICACION DE TPS SENCILLO DE TRES TERMINALES VERIFICACION DE VOLTAJES/ALIMENTACIONES. a) VERIFICACION CON CONECTOR SUELTO.
• Asegúrese de que no esté dado el contacto SW. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Dé el contacto SW ON. • Compruebe la tensión entre el Terminal del conector del mazo de cables y masa, debe ser %V en
uno de los tres terminales.
En este caso se hace referencia al Terminal 3 o sea uno de los extremos, pero puede ser cualquier otro. b) VERIFICACION CON CONECTOR INSTALADO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto • No desenchufe el conector. Acceda a los terminales del conector del sensor de la posición de la
mariposa. • Dé el contacto. • Compruebe la tensión entre los terminales del conector. • Accione la válvula mariposa mientras comprueba la tensión entre los terminales, para el caso 1 y 2
pueden ser otros. • El cambio de tensión debe ser suave.
PRUEBA OHMICA.
• Asegúrese de que no esté dado el contacto. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Compruebe la resistencia entre los terminales del sensor de la posición de la mariposa. • Accione la válvula de mariposa mientras verifica la resistencia entre los terminales de señal y
Positivo o retorno. • El cambio de resistencia debe ser suave.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
11 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
1. VERIFICACION DE TPS SENCILLO DE CUATRO TERMINALES.
VERIFICACION DE VOLTAJES/ALIMENTACIONES. a) VERIFICACION CON CONECTOR SUELTO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto SW. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Dé el contacto SW ON. • Compruebe que existe 5V en uno de los terminales, este corresponde al voltaje de referencia. • Normalmente encontraremos en otro de ellos 12V, correspondiendo al Terminal para IDL. • Y en los otros 2 terminales normalmente 0 o mv correspondiendo a SEÑAL Y MASA. b) VERIFICACION CON CONECTOR INSTALADO. • Asegúrese de que no esté dado el contacto • No desenchufe el conector. Acceda a los terminales del conector del sensor de la posición de la
mariposa. • Dé el contacto. • Compruebe la tensión entre los terminales del conector, encontrará 5V de referencia en uno de
ellos, un voltaje de aproximadamente 0.5 a 1V en otro, y normalmente mv en el tercero y cuarto. • Accione la válvula mariposa mientras comprueba la tensión entre el Terminal que tensión 0.5 a 1V.
El cambio de tensión debe ser suave. • En el tercero y cuarto Terminal al acelerar uno de los dos tendrá 12V indicando que es marcha
mínima IDL
PRUEBA OHMICA. • Asegúrese de que no esté dado el contacto. • Desenchufe el conector del sensor de la posición de la mariposa. • Compruebe la resistencia entre los terminales del sensor de la posición de la mariposa.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
12 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
• Encontrará dos de ellos que por más que accione la mariposa no cambia el valor óhmico, el cual puede ser de 5 K o más
• Accione la válvula de mariposa mientras verifica la resistencia entre los terminales uno de los terminales anteriores y un tercero o cuarto, si la resistencia cambia gradualmente al accionar el obturador es la señal.
• Si el valor óhmico aumenta progresivamente son los terminales negativos y señal • Si disminuyen progresivamente son el positivo y la señal. • Si el valor óhmico es alto y desaparece al mover el obturador son los terminales IDL y (+) • Si el valor óhmico es bajo y desaparece al mover el obturador son los terminales IDL y (-)
VALORES GENERALES DE PRUEBA Al igual que cualquier dato de verificación que deseemos lo debemos buscar en una fuente confiable de información, programa o manual de reparación. Para estos sensores normalmente los datos de prueba vienen dados en: a) Circuitos de paso, b) Resistencias, c) Voltajes Debemos siempre respetar los datos obtenidos en los manuales de servicio
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
13 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
CODIGOS DE AVERIA Muchos de estos sensores general DTC´s bajo el formato del OBDII o sea que pueden indicar en detalle el punto de la falla., recordemos que hay DTC´s GENERICOS Y ESPECIFICOS para los diversos casos P0120 Falla en el circuito del sensor de posición del a celebrador VERIFICACION CON MULTIMETRO. Un multímetro nos proporciona DOS medios para verificar un sensor de posición: El VOLTAJE y LA RESISTENCIA.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
14 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
VERIFICACION CON SENSOR TESTER. Con el SENSOR TESTER de Actrom se pueden probar los TPS instalados en el vehículo. Y fuera de él o mejor dicho conectados o desconectados Con el SENSOR TESTER de Actrom se pueden probar los TPS instalados en el vehículo. Y fuera de él o mejor dicho conectados o desconectados Para la prueba en el auto se debe conectar la punta negra a masa y la amarilla en paralelo a la línea de señal. Y setear el aparato como indica. Si el TP funciona, las luces LED se mueven indicando la acción.
Para la prueba fuera del auto o desconectado del arnés eléctrico: Deberá ´poner la punta negra al terminal negativo del sensor, la roja en el terminal positivo y la amarilla en la señal. Y setear el aparato como indica.
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
15 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
Si el TP funciona, la luces LED se mueven indicando la acción
PRUEBAS CON ESCANER RECORDEMOS QUE EL ESCANER PARA DESARROLALR UNA PRUEBA EFICIENTE DE ESTOS SENSORES, LO IMPORTANTE ES QUE POSEAN LA FUNCION DE PROPORCIONAR LIVE DATA O INCLUSO FUNCIÓN GRAFICA. La DATA de un TPS normalmente se aprecia en %, pero en algunos casos se puede apreciar en Voltios, todo dependerá la configuración del equipo, incluso otros podrán proporcionarla en ambas unidades
SISTEMAS FUEL INJECTION Y NORMA OBDII
Sensores – Actuadores y Escáner
16 CODIGO: PSFI&OBDII-M3V01
PRUEBAS CON OSCILOSCOPIO El TPS a pesar de ser un sensor, ANALOGOS se puede probar factiblemente con un osciloscopio accionándolo directamente para la prueba. Al accionarlo normalmente se aprecia el ascenso del nivel de voltaje, al sostenerlo también este debe verse sostenido en la pantalla y al soltar el pedal o sensor directamente debe haber caída de voltaje, es muy importante para detectar fallas en la pista del sensor.