sistemas informaticos jonathan sornoza

23
Redes Informáticas

Upload: jonathansornoza96

Post on 21-Mar-2017

155 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Redes Informáticas

Page 2: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

¿Qué es una red informática?

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen por lo

general ordenadores son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o

lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos.

Independientemente a esto, definir el concepto de red implica

diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación.

Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos

de datos, etc; una red la constituyen dos o más

ordenadores que comparten determinados recursos,

sea hardware impresoras, sistemas de almacenamiento

ósea software aplicaciones, archivos, datos.

Page 3: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Estructura de las redes

Las redes tienen tres niveles de componentes: • software de aplicaciones.• software de red.• hardware de red.

El Software de Aplicaciones, programas que se

comunican con los usuarios de la red y permiten compartir

información como archivos, gráficos o vídeos y recursos como impresoras o

unidades de disco.

El software de Red, programas que establecen

protocolos para que los ordenadores se

comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican

enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados

paquetes.El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que

unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los

ordenadores típicamente cables o fibras ópticas y el adaptador de

red, que permite acceder al medio material que conecta a los

ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y

peticiones a otros ordenadores.

Page 4: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Tipos de Redes

Las redes según sea la utilización

por parte de los usuarios pueden ser:

Redes Compartidas,

aquellas a las que se une un gran

número de usuarios,

compartiendo todas las

necesidades de transmisión e

incluso con transmisiones de otra naturaleza.

Redes exclusivas, aquellas que por

motivo de seguridad, velocidad o

ausencia de otro tipo de red,

conectan dos o más puntos de

forma exclusiva. Este tipo de red

puede estructurarse en

redes punto a punto o redes multipunto.

Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan

dichas estructuras, en

este caso se clasifican en:

Redes privadas, aquellas que son gestionadas por

personas particulares, empresa u organizacion

es de índole privado, en este tipo de red solo

tienen acceso los terminales de los

propietarios.

Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos

estatales y se encuentran abiertas a

cualquier usuario que lo solicite mediante el

correspondiente contrato.

Otra clasificación, la más conocida,

es según la cobertura

del servicio en este caso pueden

ser:

Redes LAN (Local Area Network),

redes MAN (Metropolitan

Area Network), redes WAN (Wide

Area Network), redes internet y

las redes inalámbricas.

Page 5: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topologías de Red

Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.

Page 6: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topología en bus

Una Red o topología en forma de Bus o Canal de difusión es un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación trasmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacia todas las estaciones conectadas al Bus hasta llegar a las terminaciones del mismo.

Page 7: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

topología en anillos

Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto.

La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre

nodos al evitar la colisión de tramas de información.

Page 8: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topología en estrella

Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de

información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Page 9: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topología en árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.

Page 10: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topología en malla

La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los

nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un

nodo a otro por diferentes caminos.

Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

comunicaciones.

Page 11: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Topología en

jerarquía La topología jerárquica se

desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida

pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se

enlaza con un computador que controla el tráfico de la

topología. Un sistema jerárquico no es más que una red cuya configuración

obedece a un conjunto de reglas específicas uno de los tipos de

configuración considerados resulta ser la Red en árbol, que

no es otra cosa que lo denominamos estructura

jerárquica.

Page 12: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Protocolo de Redes

Los protocolo de red son una o más normas estándar que especifican el método para enviar y recibir datos

entre varios ordenadores. Su instalación esta en correspondencia con el tipo de

red y el sistema operativo que la computadora tenga instalado.

No existe un único protocolo de red, y es posible que en un mismo ordenador

coexistan instalados varios de ellos, pues cabe la posibilidad que un mismo ordenador pertenezca a redes distintas.

La variedad de protocolos puede suponer un riesgo de seguridad: cada protocolo de red que se instala en un sistema queda disponible para todos los adaptadores de red existentes en

dicho sistema, físicos (tarjetas de red o módem) o lógicos (adaptadores VPN).

Page 13: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Protocolos de transporte

ATP (Apple Talk Transaction

Protocol)

NetBios/NetBEUI

TCP (Transmission

Control Protocol)

Page 14: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Protocolos de red

DDP (Delivery Datagram Protocol)

IP (Internet Protocol)

IPX (Internet Packed

Exchange)

NetBEUI Desarrollado por IBM

y Microsoft.

Page 15: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Protocolos de aplicación

AFP (Appletalk

File Protocol)

FTP (File Transfer Protocol)

Http (Hyper Text transfer

Protocol)

Page 16: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Qué tipos de redes informáticas hay según su alcance

Red de área personal (PAN)

Red de área local (LAN).

Red de área metropolitana

(MAN)

Red de área amplia (WAN)

Red de área de almacenamiento

(SAN)

Red de área local virtual (VLAN)

Page 17: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área personal (PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que

necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y

sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta

con un par de ordenadores.

Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén

muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de

cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área

local inalámbrica.

Page 18: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área local (LAN)

Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de

un local. Permite conectar ordenadores, impresoras,

escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y

órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.

Las redes LAN pueden

abarcar desde los 200 metros hasta

1 kilómetro de cobertura.

Page 19: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área de campus (CAN)

supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000

metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los

parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar

perfectamente esa superficie.

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en

áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de

manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.

Page 20: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área metropolitana (MAN)

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen

utilizarse cuando las administraciones públicas

deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de

fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay

en un espacio de unos 50 kilómetros.

Page 21: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área amplia (WAN)

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de

Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona

muy amplia, como una ciudad o país.

Page 22: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área de almacenamiento (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren

perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme

cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te

cuentan las ventajas de una red SAN.

Page 23: Sistemas informaticos  jonathan sornoza

Red de área local virtual (VLAN)

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física.

Las redes VLAN se encadenan de forma lógica

(mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo

el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres

que funcionen con una red separada, la red VLAN.