sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

Upload: jaime-andres-cristancho

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    1/45

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    SISTEMA DELUBRICACION

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://quit/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    2/45

    LA LUBRICACINTIPOS DE ROZAMIENTO ROZAMIENTO EN SECO ROZAMIENTO UNTUOSORODADURA DE COJINETESMETODOS DE LUBRICACIN LUBRICACIN POR GRASA LUBRICACIN POR GOTEO LUBRICACIN POR INMERSIN LUBRICACIN FORZADABRUIDO Y SELLADO DEL CILINDRO FUNCIONAMIENTO Y OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS

    LUBRICACIN DE LOS MOTORES DE CUATRO TIEMPOS LUBRICACIN POR BARBOTEO LUBRICACIN FORZADA

    CRTER HMEDO

    CRTER SECOCIRCUITO DE LUBRICACIN BANCADA SURTIDORES DE ACEITE RGANOS AUXILIARES CULATA CRTER DE ACEITE BOMBA DE ACEITE

    BOMBA DE ENGRANAJES DE DIENTES EXTERNOS BOMBA DE ACEITE DE ENGRANAJES INTERNOS

    VLVULA LIMITADORA FILTRO DE ACEITESISTEMA PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES PROCEDENTESDEL BLOQUE MOTOR (BLOW - BY)INTERCAMBIADORES DE CALOR INTERCAMBIADOR DE CALOR AGUA - ACEITE INTERCAMBIADOR DE CALOR AIRE-ACEITEINDICADOR DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTORVARIADOR DE FASETENSOR HIDRULICO DE LA CORREA DE LA DISTRIBUCIN

    CONSUMO DE ACEITE

    NDICE

    .............................................................................................01.....................................................................................02

    ...................................................................................02.................................................................................03................................................................................04

    ..............................................................................06

    ..............................................................................06

    ..............................................................................06........................................................................07

    .................................................................................08..................................................................08

    .........................11....................................11

    ...................................................................11..........................................................................12

    ...................................................................................12

    .......................................................................................13..............................................................................14

    .....................................................................................................15.................................................................................16

    ...................................................................................17.........................................................................................................18

    ........................................................................................19..........................................................................................20

    ...........................................20..............................................21

    ....................................................................................22..........................................................................................23............................26

    ........................................................................28....................................................29

    .......................................................29.....................................................30

    .........................................................................................31.................................31

    ......................................................................................32

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    SISTEMA LUBRICACINZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    3/45

    FUNCIONAMIENTO Y CONSTITUCIN DE LOS ELEMENTOS ELCTRICOSY CIRCUITOS ASOCIADOSINTERRUPTOR MANOMTRICO DE INSUFICIENTE PRESINEN EL CIRCUITO DE LUBRICACINTRANSMISOR E INDICADOR DE LA PRESIN DE ACEITEDEL CIRCUITO DE LUBRICACIN

    CONTROL DE LA PRESIN DE ACEITETRANSMISOR E INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTORSENSOR ELECTRNICO DE NIVEL DE ACEITE

    NDICE

    .................................................................................33

    .....................................................................33

    .........................................................................35..................................................................37

    .................38..........................................................40

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    SISTEMA LUBRICACINZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    4/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    LA LUBRICACIN

    El rozamiento es un fenmeno pasivo debido a la estructura de la materia, presente entodas las circunstancias en que se produce un movimiento.

    Debe suponerse que, durante el avance de la investigacin para disminuir la propia fatiga,el hombre haya tenido en cuenta el fenmeno de la lubricacin a travs de las observacionescasuales.Las investigaciones llevadas a cabo sobre un carro con una antigedad de 1000 aosantes de Cristo, han confirmado que en aquellos tiempos la lubricacin de los ejes delas ruedas era efectuada con grasas de animales.

    Engrase primitivo

    01

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    5/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    La lubricacin es un fenmeno muy complejo y objeto de estudio continuo por la grancantidad de elementos que intervienen en esta cuestin; el concepto fundamental eseliminar el contacto directo entre dos cuerpos que interfieren entre s, dispersando grancantidad de energa en forma de calor y desgaste.

    El rozamiento produce calor

    TIPOS DE ROZAMIENTO

    ROZAMIENTO EN SECO

    En el rozamiento entre dos piezas intervienen su dureza y principalmente su estadosuperficial. Durante la friccin, el contacto no se produce en toda la superficie sino sloentre las irregularidades de las mismas que intervienen entre s. En dichos puntos seproducen presiones muy elevadas que, al mismo tiempo que aumentan la temperatura,provocan la fusin de los puntos de contacto y determinan el gripado de las piezas; estaltima palabra deriva del ingls del verbo to grip, que significa agarrotarse.En esta situacin, el esfuerzo necesario para provocar el rozamiento es elevado en relacina la presin aplicada entre las piezas, es decir, se obtiene un elevado coeficiente derozamiento.

    02

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    6/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Rozamiento en seco

    El uso de materiales diferentes, para piezas sometidas a rozamiento moderado, tiene suorigen en el hecho de que en caso de gripado se prefiere localizar los desgastes solamenteen una de las piezas, que precisamente es la que se construye con un material msblando.

    ROZAMIENTO UNTUOSO

    Interponiendo entre las superficies de las piezas en movimiento una sustancia lubricantelquida, sta efecta la funcin de cojinete y evita el contacto directo. En estas condiciones,la fuerza que hay que aplicar para producir el movimiento es la correspondiente al esfuerzode deslizamiento entre las capas fluidas. Este fenmeno se denomina rozamiento fluido,y el espacio entre las piezas ocupado por el lubricante se denomina pelcula.

    Rozamiento untuoso

    03

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    7/45

    04

    RODADURA DE COJINETES

    En los motores de automvil, ms que el deslizamiento mutuo de dos superficies, sepresenta el caso de rodadura en cojinetes. El eje que gira dentro de su cojinete lo hade hacer con juego, para que pueda haber movimiento. Este juego se llena de aceitede engrase.En la posicin de reposo, el eje y su cojinete tienen una zona de contacto directo porquela fuerza F, o carga, acta sobre el eje que la soporta.

    Posicin de reposo

    En el momento de arranque, el eje ha de arrastrar al aceite y se produce un instante defriccin lmite entre las dos superficies, antes de que el eje tome velocidad. Es entoncescuando se producen los mayores desgastes y un fuerte calentamiento del aceite.

    Arranque

    SISTEMA LUBRICACINZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    8/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Cuando el eje lleva su marcha normal, la pelcula de aceite hace de almohadilla entreel eje y el cojinete e impide su contacto directo, realizndose entonces la lubricacinfluida.

    Marcha normal

    05

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    9/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    METODOS DE LUBRICACIN

    Los mtodos de lubricacin empleados en las mquinas, principalmente son los siguientes:- Lubricacin por grasa.- Lubricacin por goteo- Lubricacin por inmersin.- Lubricacin forzada.

    LUBRICACIN POR GRASA

    La grasa se deposita en un recipiente adecuado y es enviada a presin contra las superficiesen contacto de las piezas mediante un pistn y un muelle o mediante la presin conseguidaa travs de un tapn al roscarlo.

    Lubricacin por grasa

    LUBRICACIN POR GOTEO

    El aceite se deposita justo encima de la zona interesada y la lubricacin se efectamediante la cada libre de gotas sobre las piezas o sobre un fieltro que tiene la funcinde dosificar y repartir el aceite.

    06

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    10/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Lubricacin por goteo

    LUBRICACIN POR INMERSIN

    El aceite est contenido en el interior de un depsito donde se sumergen parte de laspiezas mviles que se han de lubricar, las cuales lo proyectan sobre las partes interesadas.

    Lubricacin por inmersin

    07

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    11/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    LUBRICACIN FORZADA

    El aceite es conducido a las piezas que deben lubricarse por un sistema de canalizaciones,por las cuales circula el lubricante mediante la presin producida por una bomba.

    Lubricacin forzada

    BRUIDO Y SELLADO DEL CILINDRO

    En la lubricacin tiene gran importancia el grado de rugosidad de las superficies de laspiezas en contacto. Una superficie que a simple vista parece uniforme en realidad esdiscontinua y presenta irregularidades que pueden afectar a todo el espesor de la pelcula.Una superficie cuanto ms pulida est puede trabajar con cargas mayores y, adems,con una pelcula ms fina, sin que se produzcan rozamientos entre las piezas. En el casode los cilindros de los motores alternativos es conveniente una ligera rugosidad, a finde favorecer un rodaje ms rpido y seguro.

    08

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    12/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Bruido del cilindro

    Esto queda justificado por el hecho de que se prefiere provocar, a un mismo tiempo, elpulido del cilindro y la adaptacin de ste al pistn, mediante un desgaste ms rpidode la superficie del propio cilindro. Adems, la rugosidad mejora la lubricacin duranteel periodo de rodaje. Cuando las piezas no son perfectamente lisas o no estn adaptadasen los motores nuevos, pueden producirse los tpicos humos azules de los gases deescape y un ligero consumo de aceite, que es favorecido por el empleo de lubricantes

    fluidos. Se trata de fenmenos que, si no son persistentes y excesivos, se deben considerarnormales.Separando las partes en movimiento o bien interponiendo sustancias adecuadas que seadhieran a las superficies en rozamiento (untuosidad), estas permanecern inalterablesincluso con presiones elevadas ( viscosidad) y eliminaremos en gran medida el consumode potencia y los desgastes destructivos de las piezas, absorbiendo entre el 10% y 25%de temperatura, de las piezas en rozamiento. El lubricante es una sustancia capaz dereducir el coeficiente de friccin entre superficies deslizantes.La lubricacin ptima se obtiene cuando entre las superficies existe una pelcula continuade aceite.

    09

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    13/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    El aceite acta tambin como sellante, ocupando y taponando la fuga de los gases haciael crter, contribuyendo a hacer estanca la cmara de explosin.Adems, acta como limpiador de las impurezas constituidas por los residuos de lacombustin.

    Sellado del cilindro

    10

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    14/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    FUNCIONAMIENTO Y OBJETIVOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS

    LUBRICACIN DE LOS MOTORES DE CUATRO TIEMPOS

    Existen bsicamente dos tipos de lubricacin:- Por barboteo.- Forzada.

    LUBRICACIN POR BARBOTEO

    En un motor se consigue llenando el depsito de aceite (crter) a un nivel establecido.Las cabezas de biela en su movimiento rotatorio, sumergen en el aceite unas cucharillasque a travs de unos oportunos conductos llevan parte del aceite recogido a los casquillosde biela y bancada, el resto es lanzado sobre los cilindros y dems rganos en movimiento,retornando posteriormente por gravedad al crter para comenzar de nuevo el ciclo.

    Lubricacin por barboteo

    11

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    15/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    LUBRICACIN FORZADA

    En los motores actuales las mayores solicitaciones mecnicas y trmicas imponen lanecesidad de una lubricacin intensa y garantizada en cualquier situacin de funcionamiento.Esto implica un sistema de lubricacin a presin que es suministrado por 0una bomba,la cual enva aceite en cantidad suficiente a todos los rganos en movimiento del motor.Existen dos tipos de lubricacin forzada:- Crter hmedo.- Crter seco.

    CRTER HMEDO

    El crter hmedo utiliza como depsito el propio crter de aceite del motor.El aceite que gotea por gravedad de las superficies lubricadas es recogido en su cadaen el crter, donde se enfra antes de ser aspirado nuevamente por la bomba. Estesistema es el ms utilizado en el automvil.

    Lubricacin forzada

    12

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    16/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    CRTER SECO

    El crter seco se suele emplear en los vehculos de competicin. Se diferencia del sistemaanterior, en que la bomba y el aceite estn situados en un depsito separado del grupomotor, asegurando un flujo de aceite ms abundante y continuo, y precisa de una segundabomba que recoja todo el aceite que gotea por la gravedad en el interior del motor paraenviarlo nuevamente al depsito.

    Crter seco

    Al eliminar el depsito en el crter, permite que el motor pueda reducir su distanciarespecto al suelo consiguiendo aumentar la estabilidad del vehculo al rebajar su baricentro,adems de poder mejorar su aerodinmica.

    13

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    17/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    CIRCUITO DE LUBRICACIN

    El aceite aspirado desde el crter por la bomba, es enviado a presin al circuito siendofiltrado previamente, llegando al conducto principal en el bloque, y desde ste distribuyndosea los soportes de apoyo del cigeal en el bloque (bancada), pulverizadores de aceite(si estn previstos), rbol de levas cuando est montado en el bloque, rganos auxiliares(turbocompresor, tensor hidrulico de cadena o correa distribucin, variador de fase,rboles contrarrotantes, depresor, etc.) y a la culata.Cuando es un motor de altas prestaciones, si lleva instalado un intercambiador de calorpara el lubricante, el sentido de circulacin de aceite es el siguiente: Aspiracin, bomba,filtro, radiador o intercambiador y conducto principal

    Circuito lubricacin

    14

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    18/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    BANCADA

    El aceite procedente del conducto principal llega a los casquillos de bancada a travs deunos conductos y de stos al cigeal por unos orificios practicados en los casquillos debancada. El lubricante pasando por unos conductos realizados en el interior del cigeal,lubrifica los cojinetes de biela y surtidores de las mismas.

    Distribucin del aceite a los apoyos de bancada, cojinetes de biela y biela

    15

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    19/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    SURTIDORES DE ACEITE

    En los motores de alto rendimiento trmico se colocan en el bloque unos pulverizadoresde aceite, orientados estratgicamente, para que el chorro de aceite a presin incida enla parte inferior de la cabeza del pistn, refrigerando ste y al mismo tiempo para quela niebla de aceite engrase el pie de biela, buln, pistn, segmentos y cilindro.Para asegurar una presin mnima de funcionamiento en el circuito, cada surtidor llevauna vlvula que permite la salida de aceite cuando la presin en el circuito alcanza unvalor determinado.

    Surtidores de aceite

    16

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    20/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    RGANOS AUXILIARES

    Todos los rganos que funcionan con aceite del circuito principal, tienen una alimentacinespecfica procedente de algn conducto del bloque o de la culata.

    rganos auxiliares

    17

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    21/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    CULATA

    A travs de uno o varios conductos secundarios del bloque, el aceite llega a los distintosrganos en movimiento montados en la culata; el rbol o los rboles de levas y sus levas,balancines y su eje, empujadores, y si los incorpora, asegura la alimentacin de losempujadores hidrulicos, as como del variador de fase.

    Lubricacin de los rganos montados en la culata

    18

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    22/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    CRTER DE ACEITE

    El sistema de lubricacin est constituido por un depsito (crter) donde se aloja el aceitehasta alcanzar un nivel preestablecido por el fabricante. Este nivel debe asegurar quela toma de aspiracin de la bomba est sumergida en aceite en cualquier situacin defuncionamiento del vehculo. Para asegurar esta condicin, se instalan en el crter unosrompeolas que evitan en gran medida el desplazamiento del lubricante en las aceleracionestanto longitudinales como transversales.El crter lleva un tapn de vaciado en su parte ms baja para facilitar el desalojo delaceite. A partir de una determinada fecha, entrar en vigor una normativa de la C.E.E.que obligar a los fabricantes a eliminar ste tapn por motivos ecolgicos, por lo queser necesario el empleo de una mquina especfica para extraer el aceite del crter, atravs de una sonda introducida por el orificio de la varilla de comprobacin del nivel.El crter suelen estar fabricado en chapa de acero embutida o en aleacin ligera.

    Crter

    Estos ltimos van provistos de unas aletas exteriores realizadas en la propia fundicindel mismo, destinadas a ampliar la superficie de intercambio trmico con el aire circulante,aumentando la cantidad de calor disipada.

    19

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    23/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    BOMBA DE ACEITE

    La bomba de aceite debe garantizar un caudal de aceite superior al necesario y unapresin adecuada, la cual, est limitada por un regulador.Actualmente, en los sistemas de lubricacin del motor se emplean dos tipos de bombas,una de engranajes con dientes externos y la otra de rotor con dientes internos o alabes(llamadas EATON).

    BOMBA DE ENGRANAJES DE DIENTES EXTERNOS

    Esta constituida por dos piones idnticos engranados entre s. Los dientes pueden serrectos o helicoidales, siendo esta ltima solucin de funcionamiento ms silencioso.El pin conductor es solidario a un eje movido por un rgano del motor. Los pionesgiran en una cmara adecuada en el cuerpo de la bomba. En el movimiento circular delos piones, el aceite es transportado desde la cmara de aspiracin hasta la de expulsin,en los huecos existentes entre cada dos dientes consecutivos de cada pin y la paredde la carcasa de la bomba. Al disminuir el volumen de aceite en la cmara de aspiracin,se crea en sta el vaco que se encarga de aspirar el aceite del crter.

    Bomba de piones

    En la cmara de salida ocurre lo contrario, el volumen de aceite que va ingresando, alno tener posibilidad de pasar entre los dientes engranados de los piones, es expulsadohacia el circuito.

    20

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    24/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    BOMBA DE ACEITE DE ENGRANAJES INTERNOS

    Est constituida por un cuerpo donde giran en su interior un rotor con el dentado en elinterior y otro, el conductor, con dentado exterior, movido directamente o indirectamentepor el cigeal. El rotor interior con un nmero inferior de dientes que el exterior estconformado de tal forma que engranado con ste, forma dos cmaras diferentes yestancas, una de aspiracin, y otra de presin.

    Bomba de aceite de engranajes internos

    Con el giro de los rotores el volumen de la cmara de aspiracin aumenta progresivamente,provocando la aspiracin de aceite del crter. La cmara de compresin, por el contrario,va disminuyendo de volumen, expulsando el aceite hacia el circuito de lubricacin.Con el fin de que no se daen las bombas de aceite sean del tipo que sean, en la bocade aspiracin se coloca un filtro de tamiz que impide la aspiracin de cuerpos extraos.

    21

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    25/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    VLVULA LIMITADORA

    Cuando la presin enviada al circuito por la bomba, alcanza un valor determinado, seabre una vlvula que limita la presin a un valor establecido por el fabricante, descargandohacia el crter o bien hacia la cmara de aspiracin de la bomba el aceite sobrante.

    Vlvula limitadora

    Esta constituida por: un pistn o una bola que obturan el orificio de descarga por la accinde un muelle debidamente tarado. Cuando la presin de aceite en el circuito supera lafuerza de tarado, la vlvula se abre descargando el aceite al crter o hacia la cmarade aspiracin de la bomba, de esta forma la presin del circuito queda regulada a unvalor preestablecido por el fabricante.

    22

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    26/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    FILTRO DE ACEITE

    Es el elemento encargado de retener las impurezas (superior a 0,005 mm.) contenidasen el aceite lubricante.El sistema ms difundido es el de cartucho, constituido por un recipiente cilndrico dondese coloca el cartucho, el cual est compuesto por una tira de papel plegada en forma deacorden, con el fin de aumentar la superficie filtrante.Est provisto de una vlvula de seguridad para garantizar el paso de aceite al circuitode lubricacin en caso de obstruccin del papel filtrante, y adems puede incorporar unasegunda vlvula anti-descarga para evitar que se vace el circuito con motor parado,consiguiendo que en el prximo arranque llegue aceite instantneamente a los rganosdel motor que lo necesiten.

    Filtro de aceite

    Los filtros pueden instalarse en el circuito de lubricacin en paralelo o en serie.Los filtros colocados en paralelo filtran slo una parte del caudal de aceite que la bombaenva al circuito de lubricacin, devolviendo el aceite que pasa por el filtro directamenteal crter.

    23

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    27/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Esquema de circuito de lubricacin con filtro en derivacin (en paralelo)

    24

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    28/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Los filtros colocados en serie filtran todo el aceite que la bomba enva al circuito delubricacin.

    Esquema de circuito de lubricacin con filtro de caudal total (en serie)

    25

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    29/45

  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    30/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Con la mariposa del acelerador abierta los gases residuales llegan al conducto de admisinpor medio de un tubo que contiene en su interior un apaga-llamas. Dicho dispositivoimpide la combustin de los gases procedente del bloque en el caso de retroceso de lallama de la cmara de combustin.Con la mariposa cerrada la depresin aspira los gases (en cantidad limitada) directamenteen el colector de admisin, a travs de otro conducto con un orificio calibrado.

    Reciclaje de los gases procedentes del bloque

    En algunos motores los vapores se toman de dos puntos de respiracin del motor, situadosrespectivamente en el bloque y en la tapa de la culata en el lado de aspiracin. Los

    vapores procedentes del bloque atraviesan un primer separador donde se les somete auna primera fase de condensacin provocando su regreso parcial al crter; los vaporesrestantes se canalizan junto con los procedentes de la culata, a un segundo separador.Este separador almacena los vapores y los separa, por efecto de la condensacin, enaceite y gases residuales. El aceite recogido se canaliza al crter a travs de un conductoy una vlvula unidireccional de descarga.En los motores sobrealimentados para garantizar que todo el circuito est constantementeen depresin, se coloca una vlvula unidireccional entre el tubo especfico para el reciclajeal ralent procedente del separador y el colector de admisin.Con motor funcionando al ralent, la depresin existente en el colector de admisin abrela vlvula y aspira los vapores procedentes del bloque.

    27

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    31/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Con motor funcionando en sobrealimentacin, la presin existente en el colector deadmisin cierra la vlvula evitando poner el bloque a la presin que enva el turbo.

    Reciclaje de los gases procedentes del bloque en los motores sobrealimentados

    INTERCAMBIADORES DE CALOR

    Cuando el crter del motor no tiene capacidad suficiente para reducir la temperatura delaceite se instala un intercambiador de calor.Los intercambiadores son de dos tipos:- Intercambiador de calor agua-aceite.- Intercambiador de calor aire-aceite.

    28

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    32/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    INTERCAMBIADOR DE CALOR AGUA ACEITE

    El intercambiador agua-aceite est constituido por una serie de conductos, de aceroinoxidable, por los que circula en su interior el aceite y por el exterior el lquido refrigerante;este conjunto se encuentra encapsulado en un contenedor que dispone de una tuberade entrada y otra de salida para que circule el l quido refrigerante.

    Intercambiador de calor agua aceite

    INTERCAMBIADOR DE CALOR AIRE-ACEITE

    El intercambiador de calor aire - aceite funciona con el mismo principio del radiador dellquido refrigerante del motor.Junto con el intercambiador se monta una vlvula termosttica que excluye el paso deaceite del circuito de lubricacin por el intercambiador, hasta que la temperatura delaceite no alcance un valor determinado, esto permite que el lubricante alcance unatemperatura ptima de funcionamiento en el menor t iempo posible.

    29

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    33/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Intercambiador de calor aire - aceite

    INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR

    Dada la importancia que tiene que el nivel de aceite sea el correcto, los motores disponende un sistema para comprobarlo. El ms simple consta de una varilla donde vanmarcados dos niveles, el mximo y el mnimo, debindose encontrar siempre el nivelde aceite entre esas dos marcas, y nunca rebasar ninguna de ellas. La varilla incorporauna junta elstica que asegura la estanqueidad entre ella y el bloque.

    Varilla de nivel de aceite

    30

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    34/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    VARIADOR DE FASE

    En algunos motores que incorporan un variador de fase para la distribucin, se utilizapara su funcionamiento la presin existente en el circuito de lubricacin. La presin deaceite llega al variador por medio de una vlvula de corredera comandada por unelectroimn.

    Funcionamiento variador de fase

    TENSOR HIDRULICO DE LA CORREA DE LA DISTRIBUCIN

    En los motores en los que se instala un tensor para la correa de distribucin, ste escomandado por la presin del circuito de lubricacin.Estos tensores aumentan la tensin de la correa de la distribucin cuando la presin delcircuito de lubricacin desciende por debajo de un cierto valor.

    31

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    35/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Tensor hidrulico de la correa de la distribucin

    CONSUMO DE ACEITE

    Para que un motor de combustin pueda desarrollar su mxima potencia y, simplemente,para que pueda funcionar, no solamente consume combustible, sino tambin aceite,naturalmente este ltimo en cantidades mucho ms reducidas.

    32

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    36/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Como se indicaba anteriormente, el aceite del motor debe cumplir con mltiples misiones:- Correcta lubricacin de todos los puntos de deslizamiento y de cojinetes.- Debe tambin sustraer calor de los puntos sometidos a altos esfuerzos trmicos.- Mantener los conductos del circuito de lubricacin limpios.- Ayudar a la estanqueidad entre pistones y cilindros.

    Esto hace que el aceite est sometido a temperaturas y presiones que le hacen perdersu calidad y su nivel, cuanto ms largo sea el trayecto recorrido.Mucho cuidado con los motores que aparentemente no consumen nada de aceite: enestos motores, el combustible que se ha depositado en las paredes de los cilindros, baja

    al crter de aceite influyendo en el nivel del mismo, una condicin frecuentementeregistrada al conducir por trayectos cortos y no consiguiendo alcanzar las temperaturasde trabajo.Una mnima pelcula de aceite es necesario sacrificar para lubricar los segmentos superioresde los cilindros, quedando sta en las paredes de los mismos, quemndose junto con elcombustible y perdindose para siempre del contenido existente en el crter.Naturalmente, se trata de pequeas cantidades por tiempo y cilindro, pero durante unlargo trayecto se van sumando hasta alcanzar una cantidad elevada de aceite. Esteconsumo se ve incrementado en conducciones deportivas.Debido tambin a las tolerancias de toda la fabricacin en serie como por ejemplo pistones

    y cilindros, una cosa es indudable y es que todas las mquinas de combustin consumenms o menos aceite.Adems el consumo de aceite no es posible determinarlo exactamente si al repostar secontrola el nivel de aceite. Cierta cantidad de aceite se encuentra an en el circuito delubricacin. Esta cantidad falta naturalmente en el crter.Por lo tanto es absolutamente imprescindible para determinar si un motor consume ono excesivamente aceite, atenerse escrupulosamente a las normas de comprobacin deconsumo de aceite del fabricante del vehculo.

    FUNCIONAMIENTO Y CONSTITUCIN DE LOS ELEMENTOS ELCTRICOS Y CIRCUITOS ASOCIADOS

    INTERRUPTOR MANOMTRICO DE INSUFICIENTE PRESIN EN EL CIRCUITO DE LUBRICACINEl indicador ptico de insuficiente presin de aceite del motor est controlado por uninterruptor manomtrico que conecta a masa el negativo de la lmpara de control, cuandola presin en el circuito es insuficiente. Si la presin en el circuito alcanza cierto valorse separan los contactos interrumpiendo el circuito a masa.

    33

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    37/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Interruptor manomtrico

    Circuito elctrico indicador insuficiente presin de aceite

    34

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    38/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Valores de comprobacin del sensor de presin de aceite

    TRANSMISOR E INDICADOR DE LA PRESIN DE ACEITE DEL CIRCUITO DE LUBRICACIN

    El transmisor manomtrico es un elemento sensible a la variacin de presin del aceiteen el circuito de lubricacin. Al aumentar o disminuir la presin en el circuito de lubricacinse deforma una membrana que acciona el contacto mvil sobre una resistencia variable,provocando una variacin de tensin elctrica que es transmitida al indicador situado enel cuadro de instrumentos.El indicador es el que recibe la variacin de tensin del transmisor, est compuesto poruna aguja que en uno de los extremos lleva un imn y dos bobinas.La corriente que recorre la bobina principal depende de la tensin enviada por el transmisorque es variable, mientras que la corriente que recorre la bobina auxiliar es constante.Estas dos bobinas forman campos electromagnticos diferentes, uno variable (la principal)y el otro fijo (la auxiliar), por lo tanto la aguja se posicionar proporcionalmente a la

    resistencia del transmisor.En los indicadores de presin del aceite digitales la variacin elctrica que reciben deltransmisor es procesada electrnicamente, para alimentar e iluminar diferentes circuitoselctricos que se encuentran serigrafiados sobre un cristal de cuarzo lquido.

    35

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    39/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Sistema elctrico de control de la presin de aceite

    Circuito elctrico indicador presin de aceite

    36

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    40/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Valores de comprobacin del sensor de presin de aceite

    CONTROL DE LA PRESIN DE ACEITE

    Calentar el motor (temperatura del aceite 90 C).Montar el til (1) 1.860.969.000. (Racord)Montar el manmetro (2).Poner en marcha el motor exclusivamente el tiempo necesario para comprobar que lapresin del aceite del motor corresponda a los valores prescritos:- Presin aceite motor al ralent: 0,6 bar.- Presin aceite motor a 4000 r.p.m.: 2.5 bar.

    Control de la presin de aceite

    37

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    41/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    TRANSMISOR E INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR

    El transmisor es un elemento sensible a la variacin de temperatura del aceite.Transmite al indicador de temperatura del aceite del motor, situado en el cuadro deinstrumentos, una tensin elctrica variable de acuerdo a la temperatura del aceite.Los indicadores de temperatura de aceite del motor analgicos y digitales, su constituciny funcionamiento son idnticos al de los indicadores de presin del aceite descritosanteriormente.Con este sistema se tiene una informacin constante de la temperatura del aceite del

    motor.

    Sistema de control de temperatura del aceite

    38

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    42/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Esquema elctrico sensor temperatura de aceite

    39

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    43/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Valores de comprobacin del sensor temperatura de aceite

    SENSOR ELECTRNICO DE NIVEL DE ACEITE

    Para evitar posibles olvidos e incomodidades, se instalan unos controles de nivel de aceiteelectrnicos; estos sistemas constan de una lmpara conectada a travs de una unidadde control electrnica a un sensor, el cual es sensible a la presencia de aceite.La unidad de control electrnica enva una seal elctrica para iluminar el indicador

    ptico de insuficiente nivel cuando el sensor no se encuentra sumergido en aceite.

    Sensor electrnico de nivel de aceite

    40

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    44/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    El sensor representado es del de hilo calentado (S), es decir, compuesto por un hiloresistivo en el cual se mide la cada de tensin en dos momentos distintos, calculandoluego la diferencia entre los dos valores.En el caso de que el nivel aceite motor sea el previsto, el indicador ptico de sealacinse ilumina de color verde y permanece encendido hasta que se efecta la puesta enmarcha del motor o bien, se pone la llave en la posicin STOP.Si se ha efectuado una puesta en marcha del motor, el control nivel aceite se realiza slo2 minutos despus de que se haya apagado el motor.

    Sensor electrnico de nivel de aceite

    41

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://lastpage/http://prevpage/
  • 8/4/2019 sistemasdelubricacin-110112043716-phpapp01(1)

    45/45

    SISTEMA LUBRICACIN

    Principio de funcionamiento: Con la llave en posicin MARCHA, presionando el pulsador(P), el sensor est alimentado con una corriente constante de unos 200 mA. Despusde un periodo de ajuste de la alimentacin (t0 t1 ~150 mseg), la centralita electrnicade CHECK, del cuadro de instrumentos, efecta una primera medicin de tensin (tiempo(t1 t2 ~10 mseg). Despus de un ulterior perodo de tiempo (t2 t3 ~800 mseg) elsistema efecta una segunda medicin de tensin que se compara con la primera ypueden verificarse las siguientes condiciones:-Si la diferencia de potencia entre las dos tensiones medidas es inferior a 245 mV, elnivel del aceite del motor es el prescrito.-Si la diferencia de potencia es superior a 245 mV, el nivel del aceite del motor est en

    su valor mnimo.-Si la tensin medida en la segunda lectura es superior a 3,5 V, significa que el sensorest cortado (c.a.).-Si la tensin medida en la segunda lectura es inferior a 1 V, significa que el sensor esten cortocircuito (c.c.).

    Las condiciones de avera se sealan mediante el encendido ptico (led) especfico enel visualizador.

    ZOOM ZOOMIMPRIMIR NDICE

    VOLUCION.@GRUPO FIATF O R M A C I N P A R A E L F U T U R O

    A U T O M O C I NMOTORES TRMICOS Y SUS

    SISTEMAS AUXILIARES

    http://zoomviewin/http://zoomviewout/http://print/http://quit/http://print/http://zoomviewout/http://zoomviewin/http://prevpage/