sistematizacion-aacc

Upload: eduardo-castro-suarez

Post on 10-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    1/90

    1

    Adaptacin el Cambio Climtico

    Sistematizacin del Programa AACC2010-2013

    Desarrollo de Capacidades para la Adaptacin alCambio Climtico en la Regin Andina:Metodologasy Herramientas

    Programa AACC Adaptacin de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la Agriculturaal Cambio Climtico en los Andes

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    2/90

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    3/90

    3

    Sistematizacin del Programa AACC 2010-2013

    Desarrollo de Capacidades para la Adaptacinal Cambio Climtico en la Regin Andina: Metodologas

    y Herramientas

    Programa AACC Adaptacin de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la Agricultura al Cambio Climticoen los Andes - Pases Andinos 2010-2013.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    4/90

    4

    GIZ GmbHDeutsche Gesellschaft fr Internationale ZusammenarbeitFriedrich-Ebert-Allee 4053113 Bonn, AlemaniaFon +49 228 4460 - 0Fax +49 228 4460 - 1766

    www.giz.dePrograma AACC - Programa Adaptacin de la agricultura y del aprovechamientode aguas de la agricultura al cambio climtico en los AndesKompetenzcenter Regionale HCD-Programme Lateinamerika/ Karibik 25A0Regionalabteilung Mexiko, Zentralamerika, KaribikFeldang, Alemania

    Jefe de ProyectoHartmut Gast

    Coordinacin Tcnica Regional del Programa AACCYenny Melgar Hermoza

    Sistematizadoreslvaro Lambert Garrn, France Vanegas Marn

    Responsables de edicin y produccin

    Yenny Melgar Hermoza, Ricardo Carrera SalazarFotografasArchivo Programa AACC

    Per, junio 2014

    Autoreslvaro Lambert GarrnFrance Vanegas Marn

    RevisinAles Hrdlicka de la Cruz BernillaJuan Adolfo BermdezPablo LloretRayne CaldernHartmut GastTula Yenny Melgar

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    5/90

    5

    Indice

    PresentacinIntroduccin

    1. Descripcin del Programa AACC

    2. Escenarios de Intervencin2.1 Visin regional acerca del cambio climtico

    2.2 Estado de situacin de los cuatro pases del programa

    2.2.1 Bolivia

    2.2.2 Colombia2.2.3 Ecuador

    2.2.4 Per

    2.3 Descripcin de los escenarios de intervencin

    2.3.1 Programa AACC en Bolivia

    2.3.2 Programa AACC en Colombia

    2.3.3 Programa AACC en Ecuador

    2.3.4 Programa AACC en Per

    2.4 Enfoque Regional del Programa

    3. Metodologa y herramientas3.1 Capacitacin y procesos de aprendizaje colectivo

    3.2 Comits alumni

    3.3 PDAs y PACs (Proyectos de Aprendizaje y Planes de Accin Colectivos)

    3.4 Cursos Regionales BL y otros cursos y giras regionales

    3.5 Rplicas de los cursos

    3.6 Giras Regionales y Nacionales

    3.7 ILT: International Leadership Training

    3.8 Otros cursos y talleres de formacin

    3.9 Dilogos regionales, nacionales y locales

    3.10 TICs (pgina web, publicaciones digitales, plataforma de aprendizaje GC21)

    3.11 Red Alumni en Adaptacin al Clima en los Pases Andinos - RedAAC

    4. Proceso de intervencin4.1 Experiencias de Bolivia

    4.2 Experiencias de Colombia

    4.3 Experiencias de Ecuador

    4.4 Experiencia en Per

    4.5 Experiencia regional: Fondos del agua

    5. Buenas prcticas BP5.1 Buenas prcticas agrcolas y de riego en Bolivia

    5.2 Buenas Prcticas agrcolas y de riego en Colombia

    5.3 Buenas Prcticas agrcolas y de riego en Ecuador

    5.4 Buenas Prcticas agrcolas y de riego en Per

    5.5 Buenas Prcticas para el fortalecimiento de capacidades multiactor6. Reexiones y aportes del programa a la generacin de conocimientos

    6.1 Con relacin a las buenas prcticas

    6.2 Con relacin al fortalecimiento de capacidades

    7

    9

    11

    15

    15

    16

    17

    1820

    21

    23

    23

    26

    28

    30

    33

    35

    35

    35

    37

    39

    39

    41

    43

    45

    46

    46

    48

    51

    52

    54

    60

    62

    63

    67

    69

    69

    76

    77

    7983

    84

    85

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    6/90

    6

    Indice de guras

    Indice de cuadros

    6.2 Con relacin al fortalecimiento de capacidades 856.3 Con relacin a los retos 876.4 Con relacin a los PDA

    6.5 Con relacin a las redes6.6 Con relacin a los resultados

    858787

    8787

    Cuadro 1. Procesos de capacitacin efectuados durante el programa AACC

    Cuadro 2. Distribucin por pas y gnero a base de participaciones (M = Mujeres, H = Hombres)

    Cuadro 3. Participacin de las mujeres por componente

    Cuadro 4. Formulario inicial de presentacin PDA

    Cuadro 5. Ejemplo de una matriz inicial de PAC en Colombia hasta 2012

    Cuadro 6. Cursos BL realizados durante el programa AACC

    Cuadro 7. Replicas realizadas en cada uno de los pasesCuadro 8. Giras nacionales por pas

    Cuadro 9. Transcurso del ILT

    Cuadro 10. Cursos y talleres por pas

    Cuadro 11. Dilogos regionales.

    Cuadro 12: Dilogos nacionales y locales

    Cuadro 13. Objetivos, metas y acciones de la Red AAC

    Cuadro 14. Buenas prcticas sistematizadas para Bolivia

    Cuadro 15. Ponderacin de la variable Innovacin

    Cuadro 16. Buenas prcticas sistematizadas para Colombia

    Cuadro 17. Ponderacin de variables por experienciaCuadro 18. Buenas prcticas sistematizadas para Ecuador

    Cuadro 19. Buenas prcticas sistematizadas para Per

    Cuadro 20. Detalle de las buenas prcticas sistematizadas

    Cuadro 21. Sistematizacin de respuestas a la pregunta: Qu se hizo durante el programa AACC?

    35

    36

    36

    38

    40

    41

    4243

    44

    45

    46

    47

    49

    70

    71

    72

    7476

    78

    79

    79

    Figura 1. Zonas de intervencin del programa AACC

    Figura 2. Cuenca Comarapa

    Figura 3. Mancomunidad de municipios de la cuenca del Caine

    Figura 4. Ubicacin Yacuiba y VillamontesFigura 5. Mancomunidad de Municipios del Chaco Chuquisaqueo

    Figura 6. Zonas de intervencin del programa AACC en Colombia

    Figura 7. Cuenca del Alto Guayllabamba

    Figura 8. Cuenca del ro Ambato

    Figura 9. Cuenca del ro Chambo

    Figura 10. Cuenca del ro Paute

    Figura 11. Cuenca del ro Piura

    Figura 12. Cuenca del ro Zaa

    Figura 13. Cuenca del ro Jequetepeque

    Figura 14. Cuenca del ro MayoFigura 15. Benecios de la implementacin del programa AACC

    Figura 16. Esferas del enfoque del desarrollo de capacidades HCD

    Figura 17. Fortalecimiento de capacidades del sistema institucional

    13

    23

    24

    2526

    27

    28

    29

    29

    30

    31

    31

    32

    3380

    84

    85

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    7/90

    7

    Presentacin

    Es innegable que la variabilidad climtica y el cambioclimtico han generado y generarn efectos de dife-rente magnitud en los usos del agua para consumohumano, para la agricultura y dems procesos que lainvolucren. Algunos de estos cambios se evidenciansobre todo en las variaciones de los regmenes de lasprecipitaciones, la cantidad total de lluvia o nevadas,y la duracin de las estaciones lluviosas1.

    El programa AACC Adaptacin de la Agriculturay del Aprovechamiento de Aguas de la Agricultura alCambio Climtico en los Andes, fue integrado en elProyecto de Cambio Climtico en la Regin Andina(ACC-CAN) y trabaj en cooperacin con otros pro-yectos bilaterales, bajo el enfoque de Desarrollo deCapacidades Humanas (HCD). AACC abord reastemticas como agricultura, recursos hdricos, agro-meteorologa y gestin de riesgos y cooperacin entrelos actores. Adems, fortaleci las competencias deaccin de los actores en el nivel regional, nacional yen 14 reas de inuencia a nivel local (cuencas hidro-grcas/mancomunidades). En su ejecucin, se ha

    formado una gran comunidad de aprendizaje con casi300 mediadores capacitados y miles de asistentesde rplicas y foros de dilogo y concertacin dondedifunden el conocimiento tcnico y metodolgico, do-cumentan y sistematizan sus experiencias y buenas

    prcticas, y trabajan como Red de Alumni ACC, con-tribuyendo a la formulacin de estrategias conjuntasy recomendaciones para una poltica coherente delsector.

    Para el programa AACC, fortalecer capacidadescolectivas para la accin, es un proceso que seconstruye entre mltiples actores en un territorio atravs de capacitacin, debate poltico, trabajo en

    gremios interinstitucionales y en red. El programaAACC motiva la articulacin de los participantes enlos comits alumni por cuencas hidrogrcas. Sus

    principales instrumentos son los Planes de Aprendi-zaje (PDA) y los Planes de Accin Colectiva (PAC).Tambin denen sus portafolios de oferta de servi-cios para apoyar nuevos procesos en sus escenariosde aprendizaje. El intercambio regional de experien-cias entre participantes y formadores, permite arti-culacin, comunicacin y sinergias ms all de loslmites fronterizos.

    De los cursos y eventos realizados existe una bue-na produccin de manuales que se pueden adquiriren la pgina del programa para uso pblico www.programa-aacc.pe y www.redaac.net. All tambin se-puede acceder a los boletines y otros documentos dereexin que se han elaborado.

    1El cambio climtico y los recursos hdricos en los Andes tropicales, Mathias Vuille, BID, marzo 2013.

    Hartmut Gast

    Kompetenzcenter Regionale HCD-Programme Lateinamerika/ Karibik 25A0Regionalabteilung Mexiko, Zentralamerika, Karibik

    Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHFeldang

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    8/90

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    9/90

    9

    Introduccin

    El presente documento de sistematizacin busca mos-trar el trabajo realizado durante el periodo 2010-2013del Programa AACC en la Regin Andina, centrado enel desarrollo de capacidades, metodologas y herra-mientas en las diferentes zonas en donde se realizel programa. Tiene como propsito subrayar la impor-tancia del interaprendizaje en los cuatro componentesdel programa en las zonas focalizadas dentro de cadapas y entre los pases. Asimismo, busca mostrar de

    qu manera se fortalecen las capacidades para la ac-cin de los participantes como mediadores y gestoresdel cambio en sus espacios de intervencin.

    Para esto, fue necesario recoger el enfoque delPrograma AACC de acuerdo al contexto local de cadazona priorizada, revisando los pasos a travs de loscuales el programa fue implementado y cmo la visinfue ajustada a cada pas para cumplir con el objetivotrazado y lograr el efecto regional esperado.

    Durante la recopilacin de informacin se hizo ne-cesario identicar los actores clave de cada zona, la

    situacin inicial, el proceso de intervencin segn el

    componente del programa y la situacin nal luego de

    las actividades. Igualmente, se reconocieron las expe-riencias y resultados obtenidos en cada pas y los lo-gros comunes entre pases para evidenciar aprendiza-jes. Por otra parte, se resalta que el programa gozarde continuidad, por iniciativa de los alumni que se hanagrupado y organizado de diferentes formas, con elobjetivo de seguir difundiendo la cultura alumni en suszonas y de manera regional.

    El documento se inicia con la descripcin del Pro-grama AACC y sus componentes. Luego se presentanlas reas de intervencin y se hace una breve referen-cia del estado de la adaptacin al cambio climtico encada uno de los pases y en la regin en el comienzodel programa

    A continuacin se encuentra el captulo de metodo-logas y herramientas, en donde se describe cada unade las acciones implementadas durante el programapara el desarrollo de capacidades. En el tercer cap-tulo se relatan algunas de las experiencias y buenasprcticas, y el documento naliza con la presentacin

    de reexiones y aportes del programa AACC en la ge-

    neracin de conocimiento.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    10/90

    10

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    11/90

    11

    Antecedentes

    El Programa de Adaptacin de la Agricultura y delAprovechamiento de Aguas de la Agricultura al Cam-bio Climtico en los Andes (AACC), da continuidad

    al Programa Manejo Integrado de Cuencas, Agricul-tura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en losPases Andinos (MIC), creado en el ao 2004 porel departamento N5 de Medio Ambiente, RecursosNaturales y Alimentacin, de InWEnt - InternationaleWeiterbildung und Entwicklung gGmbH, desarrolladodurante el periodo 2005 - 2008, y donde participaronquince cuencas de Bolivia, Ecuador, Colombia y Per.

    El programa MIC fue nanciado con recursos del

    Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y De-sarrollo de Alemania (BMZ). La responsabilidad parasu ejecucin estuvo encabezada por InWEnt, con la

    colaboracin de sus socios GTZ y DED. El programa

    1. Descripcin del Programa AACC

    facilit la integracin de instrumentos y mtodos deasistencia tcnica con la formacin de capacidades,logrando grandes efectos de sinergia en las cuencasparticipantes.

    InWEnt busc que los participantes del MIC, a tra-vs de sus organizaciones, se convirtieran en actorescon mejor capacidad y motivacin para contribuir a latransformacin de los entornos donde se desempe-an, en benecio de las poblaciones destinatarias. Se

    enfoc en generar y facilitar procesos necesarios engestin de cambio y en la cooperacin entre actoresdel sector pblico, organizaciones no gubernamen-tales y la sociedad civil en relacin al mejor manejointegrado de cuencas2.

    Este enfoque fue incorporado durante el desarrollodel Programa AACC buscando generar en los parti-

    cipantes de los diferentes eventos del programa, ca-

    2Manejo Integrado de Cuencas en la Regin Andina. Aportes del Programa MIC a la gestin y generacin de conocimientos.Sistematizacin de la experiencia (2005-2008).

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    12/90

    12

    pacidades que les permitieran intervenir en espaciosde decisin y gestin a nivel de sus organizaciones yzonas de intervencin.

    ObjetivoEl objetivo del programa apuesta por que los alumnicapacitados fortalezcan sus habilidades de facilitacinde procesos de dilogo y articulacin del conocimien-

    to tcnico y metodolgico en adaptacin a la variabi-lidad y al cambio climtico a nivel regional, nacional ylocal, incidiendo en los gremios nacionales y localespara la incorporacin de los enfoques e instrumentos,en los planes de accin de los mismos. La sostenibi-

    lidad de sus logros se promueve a travs del trabajoen red y el intercambio de las experiencias prcticas,para que se difundan en todos los niveles ayudando ala formulacin de estrategias conjuntas y recomenda-ciones para una poltica coherente del sector.

    Grupos metaSon las poblaciones de las regiones andinas quienes

    viven directa o indirectamente de la agricultura y cuyabase de sobrevivencia se encuentra en considerablepeligro por los efectos negativos del cambio climtico.Otro grupo meta son los colaboradores de organiza-ciones que se encargan de adaptar el sector agrario

    Figura 1. Zonas de intervencin del programa AACC

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    13/90

    13

    al cambio climtico. El programa promueve la partici-pacin activa de los grupos meta, pretende mejorarla cooperacin entre los diferentes actores locales y

    llegar a procesos de concertacin mejoradas a nivellocal, nacional y regional.

    VisinAl 2013 las comunidades han mejorado sus prcticasy estrategias para asumir de manera proactiva y efec-tiva la adaptacin inclusiva al cambio climtico en laagricultura y el aprovechamiento sostenible del aguapara la agricultura en cuatro pases de la Regin An-dina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.

    Misin

    El programa contribuye al fortalecimiento de capa-cidades de los mediadores para facilitar procesoslocales de adaptacin inclusiva al cambio climtico

    en la agricultura y el aprovechamiento sostenibledel agua.

    1.2. Organizaciones que coordinanel programa a nivel nacional- Bolivia: PROINPA Fundacin Promocin e In-

    vestigacin de Productos Andinos (2010-2011)Fundacin AGRECOL ANDES (2012-2013).

    - Colombia: CODACOP Corporacin de Apoyo aComunidades Populares (2010-2013).

    - Ecuador: FONAG Fondo para la Proteccin deAgua (2010-2012), CENAISE Centro Nacional deInvestigaciones Sociales y Educativas (2013).

    - Per: AMUCZA Asociacin de Municipalidades

    Distritales de la Cuenca del Rio Zaa (2010-2012),y ONG CICAP Centro de Investigacin, Capaci-tacin, Asesora y Promocin (2013).

    Componentes del programa

    Componente 1Adaptacin de la agricultura al cambio climticoLos encargados de la toma de decisiones y los/las profesionales capacitados transeren a los grupos meta sus conoci -mientos tcnicos y experiencias con el uso de tecnologas, mtodos y estrategias para la adaptacin de los sistemas deproduccin agrcola al cambio climtico tanto en el nivel nacional, regional y local.

    Componente 2Adaptacin de la planicacin del uso de recursos hdricos destinados para la agricultura frenteal cambio climticoLos profesionales participantes del programa son capaces de asesorar a decisores, autoridades, administraciones y gru-pos de usuarios de agua en aspectos relativos a una planicacin apropiada de los recursos hdricos y de tecnologas y

    estrategias innovadoras y ahorrativas de agua, y desarrollan en comn con ellos nuevas tecnologas y estrategias apro-piadas.

    Componente 3Acceso a datos climticos e informaciones, prevencin y gestin de riesgos de desastres enrelacin a los efectos del cambio climtico a la agricultura y del aprovechamiento de aguas de laagriculturaLos profesionales del programa son capaces de averiguar datos meteorolgicos y otros datos de relevancia al cambio

    climtico, pronsticos y predicciones a medio y largo plazo para subregiones nacionales; y de transmitirles y asesorar a lasautoridades, administraciones y organizaciones agrcolas en su interpretacin.Los especialistas de estas estructuras recibirn entrenamiento calicado en base a los datos sobre el clima y medio

    ambiente disponibles para crear y poner en prctica los planes y medidas de prevencin y gestin de riesgo en caso dedesastres, as como para recomendar modicaciones en el uso de tierras y la planicacin de la produccin.

    Componente 4Fortalecimiento de las competencias de planicacin y de accin de los actores en relacin aprocesos de adaptacin y cambio causantes por el cambio climtico en las reas de la agriculturay del aprovechamiento de aguas de la agriculturaLos/las mediadores/as y personal capacitados de las organizaciones involucrados aplican mtodos participativos y sen-sibles a los aspectos de gnero de planicacin y de gestin de cambio en procesos de cambio y adaptacin al cambio

    climtico en las reas de la agricultura y riego, practican actividades de prevencin, contribuyen a la solucin de conictos

    ambientales y cooperan estrechamente en entidades y redes interinstitucionales e intercomunales.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    14/90

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    15/90

    15

    El Programa AACC 2010-2013 fue desarrollado encuatro pases andinos, Bolivia, Colombia, Ecuadory dentro de estos pases se focaliz la accin en 15zonas, denominadas escenarios de aprendizaje. Seconsidera as a un territorio cuya vulnerabilidad a lavariabilidad climtica y al cambio climtico, ha sidoidenticada como prioritaria, contemplando condicio-nes biofsicas, ecosistmicas, productivas y poblacio-nales. Igualmente, se considera que existen actorescon potencialidad para fortalecer su capacidad paraajustar los modelos de gestin hacia el logro de laadaptacin y el mejoramiento de la resiliencia climti-ca. El conjunto de estos escenarios se presentan endetalle en la seccin 1.8.3.

    Al inicio del programa AACC se prepar documenta-cin acerca del estado de la situacin de cada pas,

    consignado en los documentos Estado de Situacinfrente a la Agricultura, Seguridad Alimentaria y Ges-tin de Recursos Hdricos destinados a la agricultura yel Cambio Climtico. Luego en el ao 2011, se elabo-r el documento denominado Adaptacin al CambioClimtico. Una perspectiva regional3 como productoque sintetiza el dilogo regional sobre intercambio deexperiencias en AACC.

    2.1. Visin regional acerca delcambio climticoLos pases de la zona andina son especialmente vul-

    nerables ante cualquier modicacin en los patrones

    climticos, debido a que un porcentaje importante desu economa y de la fuerza trabajadora, depende deactividades primarias sensibles al clima, tales como laagricultura y la pesca, y de sus recursos naturales. Laimportancia del agro en la economa es especialmen-te importante (CAN, 2008), dado que constituye elprincipal medio de vida y fuente de trabajo de un sec-tor importante de la poblacin (ms de 50% en Boliviay cerca del 23% en Ecuador) y aporta en forma signi-cativa al producto bruto interno (Bolivia, 14%; Per,

    7%; Colombia, 12%; Ecuador, 10%), (CAN, 2009b).

    Gran parte de este sector es vulnerable a las varia-ciones del clima y la ocurrencia de eventos extremosdebido, especialmente, al elevado porcentaje de cam-pesinos y agricultores pequeos que carecen de re-cursos de informacin para enfrentar los riesgos. Esta

    situacin limita su capacidad adaptativa y la posibili-dad de implementar medidas de accin que protejansus intereses y medios de vida. Adems, en variasoportunidades, se promueven sistemas productivosbasados en paquetes tecnolgicos inadecuados, quegeneran degradacin ambiental y aumentan la vulne-rabilidad de los sectores menos favorecidos de la po-blacin (CAN, 2009b).

    Las vulnerabilidades que se encuentran en la Re-gin Andina, con diversos grados de intensidad, sepondrn de maniesto en:

    - Reduccin de precipitaciones, menor disponibili-dad de agua y prdida de regulacin hdrica de las

    cuencas hidrogrcas.

    2. Escenarios de intervencin

    3Adaptacin al Cambio Climtico. Una perspectiva regional - Sistematizacin del dilogo regional de adaptacin y de aprovechamientode aguas de la agricultura al cambio climtico en los Andes, Rodrigo Arce Rojas-2011.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    16/90

    16

    - Prdida de reas de recarga de acuferos.

    - Retroceso de glaciares.

    - Prdida de pramos.

    - Deserticacin, prdida y degradacin de suelos.

    - reas expuestas a inundacin por el ascenso delnivel del mar.

    - Prdida de nichos climticos de cultivos.

    - Afectacin del empleo de la poblacin rural.

    - Afectacin de la seguridad alimentaria.

    - Aumento de vulnerabilidad de pequeos productos.

    - Disminucin del PBI nacional (agropecuario).

    2.2. Estado de situacin de loscuatro pases del programaEl ao 2009, durante la fase de preparacin del Pro-grama AACC 2010 - 2013, se elaboraron cuatro docu-mentos -uno por pas- denominados Estado de Situa-

    cin frente a la Agricultura, Seguridad Alimentaria yGestin de Recursos Hdricos destinados a la agricul-tura y el Cambio Climtico, para que sean utilizadoscomo una referencia del contexto de los cuatro pasesrespecto a la temtica del programa.

    Los documentos tienen bsicamente la siguienteestructura:

    1. Estrategia Nacional frente al cambio climtico:polticas pblicas e instrumentos. Normativi-dad e institucionalidad existente. En esta sec-cin se presenta el contexto poltico, normativo einstitucional de cada pas.

    2. Estado de avance de los proyectos y programas

    de adaptacin al cambio climtico a nivel localy nacional. Se presentan los principales progra-mas y proyectos de adaptacin al cambio climticoen el sector de agricultura y gestin de recursoshdricos.

    3. Vulnerabilidad y escenarios climticos. Se revi-sa brevemente los principales resultados alcanza-dos en estudios de vulnerabilidad al riesgo climti-co y la modelacin de escenarios climticos.

    4. Niveles de informacin nacional sobre cambioclimtico. Se sistematiza los avances de investi-gacin y sistemas de informacin relacionados con

    el Cambio Climtico.

    5. Potencialidades y desafos frente al cambioclimtico. En esta seccin, se sintetiza la situa-cin de la agricultura frente al cambio climti-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    17/90

    17

    co en cada pas, tomando en cuenta los retos yoportunidades. Es por esto que a continuacin sepresenta la sntesis de este acpite en los cuatro

    documentos, contrastada con las vulnerabilidadesdescritas.

    A continuacin se sintetiza el estado de situacin delos cuatro pases frente a la agricultura, seguridad ali-mentaria y gestin de recursos hdricos destinados ala agricultura y el cambio climtico.

    2.2.1. Bolivia

    Vulnerabilidad y escenarios climticosEn el caso de Bolivia, se expone que la vulnerabili-dad radica bsicamente en la inseguridad alimentaria,considerando que el 58% de la poblacin del pas seencuentra debajo del umbral de pobreza y que hayproporcionalidad directa entre ambos aspectos.

    Si bien no se conoce con precisin los efectos quetendr el cambio climtico en altiplano y valles, sepuede asegurar que los agroecosistemas producti-vos estn en peligro de ser impactados severamentepor el cambio climtico, no solamente debido a losimpactos directos del aumento de la temperatura y delos cambios en los patrones de lluvia, sino tambinporque las prcticas productivas debern adaptarsea nuevas condiciones climticas en un corto periodode tiempo.

    Adems de esto, est la vulnerabilidad ante even-tos extremos que afectan drsticamente a las econo-mas regionales como la sequa o las lluvias intensas.

    De acuerdo a estudios preliminares y a la percep-cin de tcnicos y agricultores, algunas de las reper-cusiones del cambio climtico en la produccin dealimentos, que son ya visibles y parecen avanzar aun ritmo ms rpido del previsto en el pas, y en par-ticular en el altiplano y los valles, se evidencian lasamenazas sintetizadas en los siguientes factores:

    - Leve incremento de las precipitaciones en casitodo el territorio de Bolivia incluyendo, aumento

    de las precipitaciones de mayor intensidad en losmeses de lluvia, leve tendencia a retrasar el iniciode la poca de lluvias y/o acortar la temporada delluvias. Mayor cantidad de eventos extremos. Semodica la disponibilidad de agua.

    - Elevacin de la temperatura a lo largo de todo elao de manera proporcional, lo cual genera una ma-yor evapotranspiracin y causa la proliferacin denuevas variedades de plagas. Estos cambios en latemperatura pueden generar cambios en el uso delsuelo, la agricultura est avanzando hacia las partesaltas de las cuencas, agravando los conictos de ac-cesos al agua con las comunidades de la parte baja.

    - En general, se percibe una notable reduccin de labiodiversidad y agrobiodiversidad y un mayor dete-rioro de la calidad de ecosistemas frgiles.

    - La disminucin y/o desaparicin de los glaciares

    tropicales son los testigos ms eles del cambio

    climtico.

    - Incremento de la concentracin del CO2en la at-

    msfera podra tener un efecto diferenciado en eldesarrollo de los cultivos de acuerdo a la especie,que podra ser benecioso.

    Por lo tanto, para la reduccin de la vulnerabilidadal cambio climtico y sus efectos adversos, debe con-siderarse el desarrollo a partir de una planicacin in-tegral con enfoque de prevencin, adaptacin, mitiga-cin, atencin oportuna de emergencias de desastresy el desarrollo post desastre, en el marco de la gestindel riesgo.

    Potencialidades y desafos frente al cambioclimticoLa oportunidad est en percibir las acciones actualesde salto tecnolgico, nuevos arreglos institucionalescomo potenciales medidas de adaptacin que debenser anadas, ponindolas a prueba tomando en con-sideracin aspectos de cambio climtico.

    Aprovechamiento del agua- En el medio rural, las comunidades campesinas,

    cuentan con vasta experiencia en el manejo so-cial del agua. Sistemas de riego comunitarioscuyas reglas de acceso, distribucin y manteni-miento han sido construidas histricamente, as-

    pecto que constituye una fortaleza para trabajarlas medidas de adaptacin a las nuevas condi-ciones climticas.

    - Los sistemas de uso de agua para la agricultura,manejado por comunidades campesinas, se desem-pean con eciencias bajas (25%). Esta situacin

    puede ser agravada con los efectos del CC, si no seintroducen medidas de uso ms eciente de agua,

    que permita ahorro de agua para uso agrcola, o lascondiciones de acceso para nuevas familias.

    - El manejo del agua, que debera ser uno de los cri-terios centrales de adaptacin al cambio climtico,incluye: el mejoramiento de las legislaciones del

    uso de las tierras inundables con medidas estruc-turales y no estructurales, regulaciones de zonasde riesgo, planes de proteccin y restauracin defuentes de agua para las estaciones de sequa, ymejorar la participacin de los grupos vulnerablesen programas de adaptacin y mitigacin a lasinundaciones.

    - Si bien la construccin de represas es una alterna-tiva de alto costo, se considera urgente desarrollartecnologa para la construccin masiva de peque-os reservorios de agua en alta montaa para al-macenar aguas en bateras subterrneas e imple-mentar, con alto grado de precisin, inventarios deaguas subterrneas.

    Seguridad alimentaria- Uno de los desafos para afrontar a los efectos

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    18/90

    18

    negativos del cambio climtico sobre la seguri-dad alimentaria en el altiplano y los valles, y en elpas en general, es la utilizacin de los recursos

    togenticos en la generacin de nuevas varieda-des que mejoren la productividad, el valor nutritivo,que resistan el ataque de plagas y enfermedades,que toleren factores abiticos como sequas, he-ladas, granizadas e inundaciones, que requieranun menor uso de agroqumicos y/o se orienten auna produccin ecolgica sin el uso de productosde origen sinttico. Todo ello, siempre tomando encuenta que tengan aceptacin en el mercado.

    - Existen potenciales cultivos, que a travs de labiotecnologa pueden lograr caracteres genotpi-cos y fenotpicos que puedan tolerar periodos desequas, o escapar a periodos secos tempranos a

    travs de la precocidad considerando aspectos re-lacionados al foto periodo. Para determinar estospotenciales de adaptacin es pertinente establecerbancos de germoplasma en redes con objetivosclaros para el uso de la biodiversidad.

    Investigacin - accinArticular la ciencia al desarrollo es un gran desafo;por lo que Bolivia se plante la necesidad de cons-truir una red de investigacin en cambio climticointegrando un proceso de aprendizaje en los princi-pales centros de investigacin del pas respondiendoa las polticas nacionales, el mismo que demandacontinuidad. Esta red se sustenta en una estructuraque abarque todos los campos de la investigacindel cambio climtico.

    Capacidades humanas- Se requiere fortalecer las capacidades humanas e

    institucionales para enfrentar el cambio climtico,fundamentalmente para terminar de entender losimpactos del cambio climtico en todos los secto-res de su economa, toda vez que la gran extensindel territorio Boliviano y la existencia de distintos pi-sos ecolgicos, requieren de esfuerzos y recursosadicionales muy grandes para cubrirlos.

    - Se cuenta con informacin de la riqueza de conoci-mientos locales en las predicciones del tiempo, porlo que es importante hacer esfuerzos para comple-mentar la sabidura indgena con los conocimientoscientcos para enfrentar de mejor manera los pro-blemas derivados del cambio climtico.

    2.2.2. ColombiaPara el anlisis de la vulnerabilidad del pas frente alcambio climtico, se utiliza como informacin de re-ferencia a la Primera Comunicacin Nacional (2001)ante la CMNUCC, de la cual se extracta lo relaciona-

    do con la agricultura y el agua.

    Vulnerabilidad en la agriculturaPara el 2050 el cambio climtico pondr en riesgo:

    - El sustento de casi 3,5 millones de personas quedependen del sector.

    - Vulnera el 10% del PIB nacional (agropecuario).

    - El empleo de un quinto de la poblacin.

    - La seguridad alimentaria y las principales industrias.

    - Se afectan el 80% de los cultivos en ms del 60%de su rea. Los ms vulnerables, los cultivos per-manentes.

    - Prdidas de suelo en las zonas de ladera de la Re-gin Andina (erosin y deslizamientos).

    - Aumento de la deserticacin y la sequa en zonas

    de valles interandinos, llanuras e islas caribeas yregin del Pata.

    - Las inundaciones en las costas Caribe y Pacca eislas, por ascenso del nivel del mar.

    - Prdidas de nichos climticos del caf, frutales, ca-cao, musceas y los cambios en niveles de plagasy enfermedades.

    - Aumento de la vulnerabilidad de los pequeos pro-ductores. Poblacin rural bajo lnea de pobreza en-tre 20% y 25%.

    Vulnerabilidad del recurso hdrico y la agri-cultura- Prdida de la regulacin hdrica de las cuencas hi-

    drogrcas, (oferta de agua para los grandes cen-tros poblados y sistemas agropecuarios).

    - Prdida de glaciares, pramos, prdida de reasde recarga de acuferos, contaminacin aguas su-perciales y subterrneas y aumento de desastres

    por inundaciones, avalanchas y deslizamientos.

    - Conictos por el uso del agua (El sector agrope-cuario es el que ms demanda de agua 61%. Esta-dsticas 2005).

    - Los ecosistemas secos son los ms vulnerablespor agua y por suelos, y son recursos indispensa-

    bles para la agricultura.En los ecosistemas secos (24% del territorio continen-tal) se encuentran:

    - Las principales ciudades del pas (Bogot, Cali, Ba-rranquilla, Cartagena, Santa Marta, Ccuta, Neiva,Tunja, Riohacha).

    - Los principales desarrollos agropecuarios (18 dis-tritos de riego), mineros, industriales, viales, tursti-cos y la mayor densidad de la poblacin.

    - 60%, de los ecosistemas secos estn en algn gra-do de deserticacin (degradacin de suelos).

    - Se encuentran amenazados pramos, manglares,humedales.

    - La mayor presin por el agua se encuentra y se pre-sentar en estos ecosistemas.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    19/90

    19

    Potencialidades y desafos frente al cambioclimtico- En la misma lnea de lo recomendado por La Se-

    cretara General de la Comunidad Andina (2009)se plantea, como estrategia de corto plazo, que elEstado apoye a los pequeos agricultores median-te la creacin de seguros agrcolas. Por otra parte,

    se recomienda estimular las actividades de exten-sin agrcola en universidades y dems institucio-nes anes,

    - Como estrategia a mediano y largo plazo (30-50aos), se deben promover acciones con enfoquemultidisciplinario (agronmico, econmico, social).

    - Fortalecer las instituciones generadoras de infor-macin como el IDEAM, y generar sinergias entrediferentes instituciones para consolidar una red, queincluya el sector pblico, privado y las comunidadesindgenas, campesinas y afrocolombianas. Asimis-mo, articular los niveles nacional, regional y local.

    - Revalidar los saberes ancestrales y tradicionales enrelacin con el manejo de sequas e inundaciones.

    - Investigar usos de tecnologas apropiadas paraecosistemas secos (riego, sistemas productivos,

    ahorro del agua, incentivar por la conservacin delos servicios ambientales de cuencas hidrogr-cas) y manejo mejorado de suelos y aguas paraevitar intensicacin de degradacin de tierras en

    zonas de ladera.

    - Integrar el conocimiento local respecto a lo tcnicoy con polticas nacionales (respuestas adaptativas

    autnomas y conocimiento tradicional).- Fortalecer al IDEAM en los sistemas de captura y

    manejo de la informacin hidroclimatolgica y aler-tas tempranas.

    - Conformacin de los nodos regionales, para des-centralizar la informacin y conformar una red de in-formacin y seguimiento ambiental (observatorios).

    Para esto, se debe lograr una verdadera articula-cin de instituciones de importancia nacional como elMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (MAVDT), Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural (MADR) y el Departamento Nacional de Planea-

    cin (DNP), dado el grado de informacin e investiga-cin que pueden suministrar para que coordine accio-nes con:

    - Asociaciones, y centros de Investigacin privados

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    20/90

    20

    sectoriales (Cenicaa, Cenicaf, Cenipalma, Ceni-banano, entre otros).

    - Instituciones nacionales con datos: IDEAM, IGAC,

    IICA, DANE.- Instituciones educativas, de investigacin y ex-

    tensin como el SENA, la Universidad Nacional,Universidad de Antioquia, Universidad El Bosque,colegios (PRAES).

    Bajo este esquema se puede lograr una adecuadatransferencia tecnolgica a los productores, especial-mente a los ms vulnerables, adems de un nicoportal de informacin nacional.

    2.2.3. EcuadorEn el documento de Ecuador, se ilustran los poten-

    ciales efectos de eventos climticos extremos, ex-poniendo los ocasionados por los fenmenos de ElNio 1983 y 1998, que generaron daos econmicoscuantiosos (los ms signicativos al sector agrcola),

    incluso mayores que los ocasionados por guerras yterremotos. Asimismo, se exponen los daos econ-micos ocasionados por las heladas del 2005 al sectoragrcola.

    En trminos generales, las caractersticas so-cioeconmicas y fsicogeogrcas del Ecuador lo

    convierten en un pas de alta vulnerabilidad, la mismaque se vera intensicada por los impactos directos e

    indirectos del calentamiento global. Entre las amena-

    zas y prioridades que merecen especial atencin porparte de la CMCC (Art. 4.8 y 4.9), en el Ecuador cons-tituyen de particular preocupacin: (1) los ecosiste-mas frgiles, incluidos los ecosistemas montaosos;(2) las sequas y los procesos de deserticacin; (3)

    los procesos erosivos; (4) los desastres asociados aeventos hidrometeorolgicos; (5) la prdida y el dete-rioro de cobertura forestal.

    Los efectos ms severos en el sector agrcolaserelacionan con la distorsin (de las precipitaciones),en periodos cortos de tiempo, de la aptitud de sue-los agrcolas, incrementndose la disponibilidad paraunos productos y disminuyndose para otros, lo que

    pone en riesgo la seguridad alimentaria interna y elcomercio agrcola externo. Las medidas identicadas

    fueron: la zonicacin agroecolgica y programacin

    adecuada de pocas de siembra y cosecha; introduc-cin de variedades adecuadas de mayor rendimiento;instalacin de sistemas de riego; uso adecuado defertilizantes; sistema de control de plagas y enferme-dades.

    Los efectos ms severos en los recursos hdricosse relacionan con la profunda distorsin de la dispo-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    21/90

    21

    nibilidad de los recursos en las principales cuencashidrogrcas, que no permitira garantizar la oferta

    elctrica del pas (el dcit ucta entre 25% y ms

    de 50%). En la primera comunicacin nacional no seevalo el agua y su relacin con otros sectores estra-tgicos, tales como dotacin de agua para consumoy para riego.

    Potencialidades y desafos frente al cambioclimticoEn esta seccin del documento de Ecuador, se des-taca que de acuerdo a la CEPAL, entre un 70% y un80% del agua que se extrae actualmente en el planetapara usos productivos se destina al riego. En Ecuadory otros pases de la regin, ms del 20% de las tierrasarables y de los cultivos permanentes dependen delriego; lo que se profundizar a causa del cambio cli-mtico, dado que aumentar la importancia del riegocomo mecanismo de adaptacin.

    Tambin se menciona que de acuerdo a un estu-dio del PACC, en el cual se vincula la productividadagrcola frente a eventos climticos, se observa quela sequa genera mayor impacto que las inundacionesy este impacto es mayor en grupos ms vulnerablesque estn asociados a la agricultura de subsistenciano tecnicada. Los agricultores dedicados a los pro-ductos de exportacin tienen una mayor capacidad deadaptacin ya que disponen de recursos para mante-

    ner sistemas de riego (bombeo de pozos, infraestruc-tura hidrulica, etc.) y almacenamiento del recurso loque garantiza su disponibilidad. Por otra parte, se de-tallan efectos de los cambio en el clima, respecto a laproductividad de los cultivos.

    Frente a este panorama se presentan recomenda-ciones en tres reas:

    - Incertidumbre cientca y en las relaciones causa-les para cuanticar los recursos para la adaptacin.

    - Localizacin y priorizacin de las medidas reque-ridas.

    - Recursos para nanciar las actividades y los pro-gramas de adaptacin (pblicos, privados y de coo-peracin internacional).

    - Es necesario hacer nfasis en la proteccin defuentes para lograr una adecuada disponibilidaddel recurso en el tiempo, en trminos de sostenibi-lidad generacional.

    - Se requiere mayor involucramiento y corresponsa-bilidad de los usuarios del agua en general; sobre-todo del sector riego en el nanciamiento y cuidado

    del agua.

    - Se hace indispensable hablar de la relacin entre laexposicin al riesgo y cmo se puede disminuir lamisma.

    2.2.4. Per

    Vulnerabilidad

    Se menciona que de acuerdo al mapa de vulnerabili-dad actualizado que fue elaborado por el MINAM conel apoyo de GTZ. Las zonas ms pobres en el Percoinciden con las zonas afectadas por la mayor canti-dad de desastres de origen climtico, y es aqu, don-de se requieren acciones de adaptacin inmediatas.

    Ancash, Apurmac, Junn, Cajamarca, Huancaveli-ca, Hunuco, Cuzco, Amazonas y Ayacucho, han sidoconsideradas las regiones ms vulnerables, no soloporque son las que ms enfrentan peligros climticos,sino tambin, por la extrema pobreza existente. Loseventos naturales de gran importancia relacionados alcomportamiento de los recursos hdricos son: el fen-meno El Nio, desglaciacin, inundaciones, huaycos,sequas y deserticacin (MINAM, 2009).

    Escenarios climticosDe acuerdo a los pronsticos, al ao 2050 se incre-mentar 1,32 C la temperatura del aire, con dismi-nucin de las precipitaciones en 10% para la zonanorte, 19% para el centro y 14% para la zona sur delPer. El escenario nacional de la temperatura y lasprecipitaciones, presentado por el SENAMHI para losaos 2020 y 2030, muestran las siguientes tenden-cias: para el ao 2020, tanto las temperaturas mxi-mas y mnimas, van a sufrir un aumento. Las zonasdonde se encuentran, tanto las temperaturas mnimasy mximas ms altas, son en la costa norte del Per(Tumbes y Piura) y en la selva nororiental (Loreto yUcayali). Adems, podemos observar y sealar queen la sierra central las temperaturas no alcanzan a serelevadas, pero si destaca que en cuanto a las tempe-raturas mnimas, stas se intensican en la regin de

    la sierra sur, en los departamentos de Cuzco, Arequi-pa y Puno.

    El aumento de la temperatura y cambios en el cli-ma, generarn cambios en la composicin y distribu-cin geogrca de los ecosistemas, como la degra-

    dacin y fragmentacin de hbitats y la extincin deespecies que no puedan adaptarse a los cambios.En el Per, estos cambios a futuro pueden recaer encambios drsticos en el equilibrio de los bosques, au-mento de plagas y patgenos, cambios en los ciclosde evapotranspiracin de la vegetacin, desiertos msclidos y secos, sobrepasar la tolerancia trmica deorganismos, disminucin de tierras hmedas. Todosestos cambios en la diversidad biolgica de plantas yanimales, generara una perturbacin en las cadenastrcas en general; y en especial, una perturbacin en

    la alimentacin y recursos de las poblaciones indge-nas (MINAM, 2009).

    Potencialidades y desafos frente al cambioclimticoEl MINAG (2008) considera que en la agricultura el

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    22/90

    22

    uso del agua no es eciente, debido a factores como

    la perdida por ltracin a nivel de canales, la falta de

    mantenimiento de la infraestructura de riego, al usodesmedido del recurso y a la prdida de capacidad delos reservorios por la sedimentacin. El sector agrco-la consume el 80% del agua de la costa y los utilizaslo con un 35% de eciencia en promedio, signi-cando un uso desmedido del agua bsicamente en elriego por gravedad.

    Se enfatiza que con mejor infraestructura hidrulicapara conduccin de agua, modicando las cdulas de

    cultivos y tecnicando el riego, incluso bajo las condi-ciones adversas esperadas con el cambio climtico,el agua disponible en la costa podra ser suciente

    para incrementar signicativamente la produccin

    agrcola nacional.

    El derroche se observa tambin en las empresasprestadoras del servicio de agua potable y alcantari-llado, las que presentan indicadores de agua no factu-

    rada de entre 40% y 50%, que se reeren al agua que

    es distribuida a los usuarios pero que no es pagada

    por estos. Adems, existe un nivel muy bajo de reusode las aguas residuales.

    Finalmente, se describen los retos del agua en elPer, planteados por el Ministerio de Agricultura/Au-toridad Nacional del Agua (2009):

    - Atender el incremento de la demanda de agua por elcrecimiento demogrco y el desarrollo econmico.

    - Mejorar la distribucin espacial y temporal delagua.

    - Mejorar y preservar la calidad de las aguas super-ciales y subterrneas.

    - Incrementar el uso eciente del agua.

    - Atenuar el impacto de los eventos extremos y elcambio climtico en la poblacin y sectores pro-ductivos.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    23/90

    23

    2.3. Descripcin de los escenariosde intervencin

    2.3.1. Programa AACC en Bolivia

    Cuenca Comarapa4

    La cuenca Comarapa cuenta con una supercie de

    150 km2, est ubicada a 241 km al noreste de la ciu-dad de Santa Cruz, pertenece a la Provincia Caballe-ro del Departamento de Santa Cruz. Geogrcamente

    se ubica entre los paralelos Latitud sud17 52 58,Longitud oeste 64 23 30. La precipitacin mediaanual es 600 mm y una temperatura media anual de18 C. El 13% de la supercie total de la cuenca est

    4http://www.proagro-bolivia.org/contenido.php?ctn=68.

    destinada a la actividad agrcola, el 83% est cubiertopor bosques, matorrales o vegetacin herbcea, y un4% no tiene cobertura vegetal (zona urbana y rea

    acutica). El ro Comarapa es auente del ro Mizque,el mismo que desemboca en el ro Grande (cuencaamaznica).

    Alrededor de 2.200 familias estn asentadas en lacuenca, el 65% es poblacin urbana y el 35% rural.La base de su economa es la horticultura, fruticulturay cultivos andinos, con una tecnologa variable desdetradicional a mecanizada. La ganadera es comple-mentaria a la agricultura, y se desarrolla bajo pastoreolibre en la pradera nativa. El agua se usa tanto para elconsumo humano como la agricultura. En ambos ca-sos existen sistemas administrados en forma diferen-

    Fuente: http://www.proagro-bolivia.org/pictures/thumb/ubicacion.jpg

    Figura 2. Cuenca Comarapa

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    24/90

    24

    te (comunidades, cooperativas y asociaciones de re-gantes). La cuenca Comarapa fue identicada como

    una de las tres cuencas con mayor potencial para laimplementacin del esquema de pago por serviciosambientales en el pas5.

    La mancomunidad de municipios de lacuenca del Caine6Geogrcamente, se encuentra situada al sur y cen-tro del departamento de Cochabamba y al extremonorte del departamento de Potos y Chuquisaca. Secaracteriza porque el cauce del ro Caine recorre ellmite interdepartamental entre los departamentos deCochabamba, Potos y Chuquisaca. Est conformadopor 11 municipios distribuidos de la siguiente manera:

    - Cochabamba: Tarata, Anzaldo, Arbieto, Sacabam-ba y Capinota.

    - Potos: Acacio, Arampampa, Torotoro, Sacaca ySan Pedro de Buena Vista.

    - Chuquisaca: Poroma.

    La actividad agrcola en la mancomunidad repre-senta un 28% de la supercie total y con un 90% de

    las familias vinculadas a esta actividad; el 18% de suterritorio es forestal.

    Cuenca del ro de La Plata-Yacuiba y Villa-montes (Cuenca del ro Pilcomayo)El ro Pilcomayo es un curso de agua de la cuencadel ro de La Plata que discurre por territorio de Bo-

    Figura 3. Mancomunidad de municipios de la cuenca del Caine

    Fuente: Archivos MMCC.

    5Tratos justos para servicios hidrolgicos en Bolivia, Nigel Asquith & Mara Teresa Vargas.6http://www.mmcc.org.bo/web/

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    25/90

    25

    livia, Argentina y Paraguay, sirviendo de lmite inter-nacional en parte de su curso. Tiene una longitud de2.426 km, y drena una cuenca de 270.000 km. En sucurso inicial uye desde los departamentos bolivianos

    de Oruro y Potos. Desde all con direccin este y su-

    deste, discurre por los departamentos de Chuquisacay Tarija. En este tramo, el ro pasa por algunas comu-nidades del este de Tarija, como la de Villamontes,donde abandona su curso, ingresando en las llanurasdel Gran Chaco. A la altura de la poblacin bolivianade Ibibobo se inicia el abanico aluvial de desbordesdel Pilcomayo hacia el Gran Chaco7.

    En la zona se evidencia que la mayor parte de lasupercie est destinada a la produccin de maz y

    de soya, sobre todo en Yacuiba y Villamontes. Laproduccin ganadera es una fuente importante de in-greso, representa el 8% de la produccin nacional deganado bovino y 28% de ganado porcino. (Manchabol

    2006).

    Mancomunidad de Municipios del ChacoChuquisaqueo (MMCH)La conformacin de la mancomunidad MMCH surgepor la voluntad e iniciativa de los cinco gobiernos mu-nicipales: Monteagudo y Huacareta de la provincia

    Hernando Siles; Villa Vaca Guzmn, Huacaya y Ma-charet de la provincia Luis Calvo con una supercie

    que abarca de 19.615,91 km2. Esta mancomunidadtiene como nalidad lograr el desarrollo regional im-pulsando y ejecutando desde el mbito municipal pro-yectos de promocin del desarrollo econmico local,recursos naturales, fortalecimiento institucional de lapropia mancomunidad de los gobiernos municipales.

    La Regin del Chaco Chuquisaqueo para el ao2001 registraba una poblacin de 56.990 habitantesque representaba el 10.7% de la poblacin del de-partamento, su composicin por sexo tiene una dife-

    rencia del 5.6% en favor de los varones. La tasa de

    Figura 4. Ubicacin Yacuiba y Villamontes

    Fuente imagen: Archivos MMCC.

    7Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    26/90

    26

    crecimiento inter censal demuestra que es una reginque aumenta su poblacin de una forma moderada.

    En la regin se practica una agricultura diversica-da en el caso de los municipios ms pobres Huacayay Macharet la misma es extensiva, estacional y ensupercies de suelo de uso restringido por la topo-grafa y factores climticos. El tamao de las parcelaspara los diferentes cultivos se reduce a fracciones dehectrea; exceptuando el maz cuyo cultivo ha sidodesde siempre el ms importante de la regin y el ajque tambin tiene relevancia (PDR-MMCH 2009).

    2.3.2. Programa AACC en Colombia

    Cuenca del ro La ViejaLa Cuenca Hidrogrca del ro La Vieja se encuentra

    ubicada en el centro occidente colombiano, en la de-nominada Ecorregin del Eje Cafetero. La extensinde la Cuenca es de 2.880.14 km, el 68% de esta lecorresponde al departamento del Quindo (1.961,83

    km), el 10% a Risaralda (298,86 km) y el 22% alValle del Cauca (619,45 km).

    En el territorio cubierto por la cuenca hidrogrca

    del ro La Vieja se ubican 21 municipios. Del depar-

    tamento del Quindo hace parte la totalidad de rearural y urbana de doce (12) municipios. Del departa-mento del Valle del Cauca hace parte la totalidad delterritorio de tres municipios y reas parciales ruralesde otros cinco. Del municipio de Pereira, departamen-to de Risaralda hace parte de la cuenca el rea urba-na y rural.

    En el rea de la cuenca del ro La Vieja se en-cuentran 4 reas protegidas regionales y nacionalesdestinadas a la preservacin y el uso mltiple. Tam-bin hacen parte tres reas declaradas por Birld Lifecomo reas de Importancia para la Conservacin delas Aves (AICAS). El proceso de conservacin de lasreas protegidas es liderado por los Sistemas Mu-nicipales, Departamental y Regional de reas Pro-tegidas.

    La poblacin total de la cuenca es de 1.140.378habitantes, de los cuales 612.719 hacen parte deldepartamento del Quindo (53.7%), 219.626 al de-partamento del Valle del Cauca (19.3%) y 308.033 aldepartamento de Risaralda (27.0%). En la cuenca hi-drogrca del ro La Vieja se desarrollan actividades

    agrcolas, pecuarias, forestales, mineras y tursticas.

    Figura 5. Mancomunidad de Municipios del Chaco Chuquisaqueo

    Fuente imagen: Archivos MMCC.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    27/90

    27

    Cuenca hidrogrca del ro La Miel

    La cuenca del ro la Miel est localizada en la ver-tiente oriental de la cordillera central de los Andescolombianos; poltica y administrativamente pertene-ce al departamento de Caldas; su territorio tiene una

    extensin total de 116.400 ha e involucra 7 municipiosdel oriente caldense.

    Los usos del suelo en esta cuenca se relacionancon la ganadera extensiva, la minera, los sistemasagrcolas y de produccin cafetera, forestales y bos-ques, la generacin de energa elctrica y los siste-mas urbanos. La cobertura del suelo tiene nfasis enel sistema forestal, la agricultura representa el 21% dela cobertura y los sistemas pecuarios el 28%.

    Cuenca del ro ZuliaLa cuenca del ro Zulia presenta un rea total de348.540,99 hectreas y forma parte de la zona hidro-grca del Caribe. Se localiza dentro de la cuenca del

    ro Catatumbo, en la vertiente oriental de la cordilleraoriental, entre los 50 y los 4.200 msnm. De la cuencaforman parte administrativamente quince municipios,

    seis de los cuales se encuentran incluidos en su to-talidad, los dems estn incluidos parcialmente. Lacuenca limita al sur con las cuencas de los ros C-chira y Chitag, al norte con la frontera venezolana, aloccidente con la cuenca del ro Sardinata y al orientecon la cuenca del ro Pamplonita.

    La cuenca presenta un ecosistema transformadoque ocupa el 51,3% del total del rea de la cuenca,el ecosistema boscoso con el 38% y el ecosistema noboscoso con el 10%. El porcentaje restante corres-ponde a infraestructura. Se encuentra gran variedadde zonas de vida y ecosistemas que comprendendesde los pramos, bosques andinos, bosques secostropicales y humedales.

    La cuenca se constituye en el rea de oferta derecursos y servicios ambientales y para el abasteci-miento de agua potable de varios de los municipiosy ciudades que se encuentran a su interior; as como

    despensa de productos agrcolas y pecuarios.De los sectores productivos representativos de la

    cuenca, el que ms aporta a la economa departa-mental es el agropecuario, con la produccin de arroz

    Figura 6. Zonas de intervencin del programa AACC en Colombia

    Fuente: Comit Alumni Colombia.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    28/90

    28

    de riego, papa, caf, caa de azcar, frijol y frutalesde clima clido y fro, as como con la cra de ganadovacuno, caprino, piscicultura y avicultura. El sector in-

    dustrial aporta con la produccin de alimentos y bebi-das, productos qumicos, cemento y calzado.

    Cuenca Mallorqun - Canal del DiqueLa cuenca hidrogrca de la cinaga de Mallorqun se

    encuentra ubicada en la zona norte del departamentodel Atlntico. Comprende cinco municipios. La cuencase halla entre las latitudes 104918.95 - 110353.62Norte y longitudes 744835.43 - 745904.48 oeste yposee un rea de 29.84 km2.

    El canal del Dique posee una extensin de 5.000km2 aproximadamente, desde el municipio de Cala-

    mar, hasta su rea de descarga sobre las bahas deCartagena y Barbacoas. En total, repartidos en tresdepartamentos y 25 municipios, bajo la jurisdiccin detres corporaciones autnomas regionales.

    2.3.3. Programa AACC en Ecuador

    Cuenca del Alto GuayllabambaLa cuenca alta del ro Guayllabamba se encuentra lo-calizada entre las coordenadas geogrcas 03637

    norte y 04137 latitud sur y entre 775853 y 79327longitud oeste; tiene 4.707 km2, est ubicada en la re-gin interandina norte del Ecuador Se encuentra al

    suroeste de la provincia de Pichincha y contiene en sutotalidad cinco cantones y aproximadamente el 50%del cantn Meja.

    La cuenca del Alto Guayllabamba es un espaciocomplejo donde conuyen diferentes actores; esta di-versidad genera alta complejidad en la gestin y coor-dinacin del agua.

    Cuenca del ro AmbatoLa cuenca del Ro Ambato, est ubicada en la provin-cia de Tungurahua en la Sierra central del Ecuador;cubre el 60% de la provincia de Tungurahua, repre-senta una supercie de 1300 km2aproximadamentey su poblacin es de 31.0000 personas. Las altitudesvan desde 2.200 hasta 6.300 msnm.

    Tungurahua es una provincia eminentemente agr-cola - pecuaria. Tiene niveles de pobreza rural deaproximadamente 74%. Existen 71.000 pequeosproductores agrcolas de los cuales el 50% provienende comunidades indgenas. Cuenta con alrededor de287 canales privados de riego, 4.000 km. de cana-les de riego y 211 sistemas de agua para consumodomstico, aun as el dcit hdrico es del 40%. La

    cuenca se cierra cerca de la ciudad de Ambato, aldesembocar el ro Ambato en el ro Patate, a 2.200msnm. Los problemas ms fuertes en la cuenca es-tn relacionados con conictos entre los usuarios de

    los distintos pisos climticos, la disminucin de caudal

    Figura 7. Cuenca del Alto Guayllabamba

    Fuente: FONAG, 2008.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    29/90

    29

    Figura 8. Cuenca del ro Ambato

    Figura 9. Cuenca del ro Chambo

    Fuente: GTZ, 2000.

    Fuente: GTZ, 2000.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    30/90

    30

    Figura 10. Cuenca del ro Paute

    Fuente: GTZ, 2000.

    debido a la mayor explotacin de las partes altas, ladeciencia en el reparto y la infraestructura de con-

    duccin con las consecuentes prdidas de ecienciaen la distribucin y el aprovechamiento del agua.

    Subcuenca del ro ChamboEn el centro del Ecuador se encuentra la Subcuencadel Chambo, que tiene una supercie aproximada de

    3580 km2y cubre un 54,2% de la supercie total dela Provincia de Chimborazo. En la subcuenca se ubi-can dos reas protegidas: la Reserva de ProduccinFaunstica Chimborazo y el Parque Nacional Sangay.

    En la subcuenca, la poblacin siente que el aguaes cada vez ms escasa y contaminada, sus usuariosestn presentan problemas de reparto y de disponibi-

    lidad. Se desconoce la cantidad de agua subterrnea.Hay problemas de sobreconcesin de agua sin cau-dal ecolgico en estiaje.

    Cuenca del ro PauteLa cuenca el rio Paute se encuentra localizada al surde los andes Ecuatorianos, en una regin de depre-sin interandina, entre los paralelos 215 y 315 delatitud sur y entre los meridianos 7830 y 7920 delatitud oeste. El rea de la cuenca es de aproximada-mente 5.100,00 km2, compartida por los territorios detres provincias: Azuay (57%), Caar (24%) y MoronaSantiago (29%). Sus altitudes varan desde 1.824 a

    4.680 msnm, a pesar de sus altas altitudes no pre-senta nevados o glaciares, esto es debido a su proxi-midad al eje ecuatorial. La cuenca est comprendidaentre los rangos de altura de los 500 en la conuencia

    de los ros Paute y Negro hasta los 4.600 msnm en lospramos del Cajas.

    2.3.4. Programa AACC en Per

    Cuenca rio PiuraLa cuenca del ro Piura, forma parte del sistema hi-drogrco de la vertiente del Pacco, se encuentra

    ubicado entre los paralelos 442 y 545 de latitud sury los meridianos 7929 y 8100 de longitud Este. Lacuenca del ro Piura comprende 5 provincias del de-partamento de Piura (actualmente parte de la reginPiura); las provincias a su vez comprenden a 29 dis-tritos.

    La cuenca est delimitada por el este mediante el

    anco montaoso de la Cordillera Occidental, que re-corre de sur a norte dividiendo a las cuencas de losros Huancabamba, Quirz y Chipillico; por el sur conla cuenca del ro Cascajal; por el norte con las cuencasde los ros Chipillico y Chira; por el oeste con el anco

    montaoso de la costa que recorre en forma parale-la al mar de sur a norte separando parte de la cuen-ca Cascajal y las quebradas de cuencas endorreicashasta la altura de Tambogrande, donde desapareceel anco y el ro se orienta hacia el suroeste hasta el

    estuario de Virril, donde desemboca en el OcanoPacco. El rea total de la cuenca segn el Diagns-tico de la Oferta de Agua Cuencas Chira-Piura es de

    12.216 km2.

    Cuenca ro ZaaLa cuenca del rio Zaa, forma parte del sistema hi-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    31/90

    31

    Fuente: GTZ, 2000.

    Figura 11. Cuenca del ro Piura

    Figura 12. Cuenca del ro Zaa

    Fuente: Comit Alumni Per.

    Subcuenca Bigote

    Cuenca Ro Piura

    PER

    Departamento de Piura

    Cuenca Ro Zaa

    PER

    Departamentode Cajamarca

    Departamentode Lambayeque

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    32/90

    32

    drogrco de la vertiente del Pacco. Se encuentra

    ubicada entre los paralelos 0646 y 0706 de latitudsur y los meridianos 7854 y 7944 de longitud oeste.Abarca una extensin de 1.600 km2, de la cual aproxi-madamente 610 km2pertenecen a la cuenca hmeda.

    Se extiende desde el nivel del mar hasta la lneade montaas de los cerros Piedras y Cantarito, a unaaltura aproximada de 4.000 msnm. El ro tiene un tra-yecto de 125 km cuyos valles en su cuenca superiorson muy inclinados y estrechos, ubicndose entre los2.000 y 2.500 m de altitud.

    Polticamente, la cuenca se encuentra ubicada en

    las regiones Lambayeque y Cajamarca, ocupando lasprovincias de Chiclayo (Lambayeque), Santa Cruz ySan Miguel (Cajamarca). Comprende los distritos deOyotn, Nueva Arica, Zaa, Lagunas y Cayalt en laregin Lambayeque y los distritos de La Florida, Nan-choc y Niepos en la regin Cajamarca. Sus caucesprincipales discurren por los centros poblados de ElEspinal, Nueva Arica y Lagunas.

    Cuenca ro JequetepequeLa cuenca del ro Jequetepeque est ubicada en lacosta Norte del Per, entre los paralelos 76 y 730de latitud sur y los meridianos 7830 y 7940 longi-tud oeste del meridiano de Greenwich. Tal ubicacincorresponde a la vertiente occidental de la Cordillerade los Andes y tiene un rea total de 698.200 hec-treas, haciendo que sus niveles altitudinales varen

    Figura 13. Cuenca del ro Jetepeque

    Fuente: Comit Alumni Per.

    Cuenca Ro Jequetepeque

    PER

    Departamentode Cajamarca

    Departamento deLa Libertad

    entre 0 y 4.188 msnm, congurando un territorio con

    diversidad de produccin, y caractersticas socioam-bientales diferenciadas debido a la diversidad de cli-mas que presenta.

    Los ros que dan origen al Jequetepeque son prin-cipalmente el ro Pallac, con una cuenca de 250 km2;San Miguel o Puclush con una cuenca de 1.065 km 2y Magdalena con 1.500 km2. El sistema hidrogrcoincluye una red de drenaje de ms de 30 ros secun-darios, as como un nmero elevado de riachuelos yquebradas menores. La cuenca se ubica en la reginnorte del Per, abarcando los departamentos de La

    Libertad y Cajamarca. Abarca 30 distritos de 6 pro-vincias.

    Cuenca ro MayoPolticamente est ubicado en los departamentos deSan Martn y Amazonas. Comprende las provinciasde Moyobamba y de Rioja en el departamento de SanMartn, y parte de la provincia de Rodrguez de Mendo-za en Amazonas. Limita por el norte con la cuenca delro Huallaga (Bajo Huallaga), por el sur con la cuencadel ro Huallaga (Huallaga Central), por el este con lascuencas de los ros Mayo (Bajo Mayo) y Huallaga (BajoHuallaga), y por el oeste con la cuenca del ro Maran.

    El ro Mayo, perteneciente al sistema hidrogrco

    del Atlntico, tiene sus orgenes en los contrafuertesmontaosos de la Sierra Cahuapanas y de la Cordille-ra Oriental, alimentando sus cursos de agua primor-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    33/90

    33

    Cuenca del Alto Mayo

    Cuenca del Ro Alto Mayo

    PERDepartamento deSan Martn

    8 Tomado del artculo publicado por los coordinadores con el nombre Programa AACC de HCD: Formacin de facilitadores y de redesterritoriales en estrategias de Adaptacin al Cambio Climtico en los Andes.

    el territorio y de su capacidad de incidencia en lostomadores de decisiones en el entono de lo pblico,bien sea el Estado como otros actores de importanciaen una determinada zona (municipio, centros de edu-cacin, privados, gremios y asociaciones).

    Para contribuir al fortalecimiento de las capacida-des colectivas, el programa AACC de HCD aplica di-versas estrategias e instrumentos.

    a. Focalizacin de sus esfuerzos en cuatro pasesandinos y dentro de ellos en algunas zonas espe-

    ccas priorizadas colectivamente por pas. Esteejercicio fue fruto de un encuentro-taller inicial deplanicacin participativa.

    b. Identicacin de organizaciones participantes delas zonas priorizadas dentro de cada pas, llama-das escenarios de aprendizaje. Para ello se ge-neran reuniones de socializacin y contacto encada pas y en cada zona de trabajo elegida, invi-tando a organizaciones que cumplen con ciertoscriterios de elegibilidad denidos previamente.

    c. Capacitacin de miembros de las organizacionesparticipantes seleccionados segn su anidad

    con las temticas del programa, como facilitado-

    Figura 14. Cuenca del ro Mayo

    Fuente: Comit Alumni Per.

    dialmente con las precipitaciones estacinales. En elAlto Mayo existen en total treinta subcuencas.

    2.4. Enfoque regional del programa8

    El enfoque de cooperacin del programa AACC, bus-c contribuir a fortalecer capacidades para la accinen iniciativas colectivas de las organizaciones parti-cipantes, a partir de la formacin de sus miembros.Se considera que la capacidad es un proceso que seconstruye entre mltiples actores en un territorio. Esel resultado de reconocer y de concertar entre diver-sos intereses y necesidades. La generacin de cono-cimientos pertinentes para actuar surge del intercam-bio de saberes entre la experiencia emprica de lospobladores y el conocimiento actual de la ciencia. Losresultados/aprendizajes obtenidos a travs del pro-grama AACC son replicables en la medida en que seidentican colectivamente las lecciones aprendidas a

    partir de la reexin sobre las acciones realizadas y

    se ve factible aplicarlos a nuevos escenarios y pro-cesos. La sostenibilidad del proceso de aprendizajedepende de una combinacin de experiencias apro-

    piadas y aplicadas colectivamente por los actores en

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    34/90

    34

    res y multiplicadores en el escenario de apren-dizaje. Entre los instrumentos aplicados estnlos Cursos Regionales Bimodales (presenciales/

    virtuales), los cursos nacionales, las pasantase intercambios internacionales - ILT, binaciona-les/nacionales. Y nalmente los eventos rplica

    sobre las temticas de inters en cada pas. Entodas las capacitaciones el intercambio regionalde conocimientos y experiencias entre los partici-pantes y los formadores forma un elemento cru-cial, permitiendo una vista holstica ms all delos lmites fronterizos.

    d. Debate poltico regional, nacional y local entrerepresentantes de entidades pblicas, gremiossectoriales, organizaciones no gubernamentalesy asociaciones de pobladores. El instrumento esEventos de Dilogo, donde son invitados tomado-res de decisiones.

    e. Creacin de los comits alumni en los escenariosde aprendizaje. Son una red local de expertos,integrada por los capacitados por el programa

    AACC-HCD, denominados alumni. Su instrumen-to principal son los Planes de Accin Colectiva(PAC) y los Proyectos de Aprendizaje Individual.Tambin denen sus portafolios de oferta de ser-vicios para apoyar nuevos procesos en sus esce-narios de aprendizaje o en entornos geogrcos

    vecinos o anes.

    f. Sistematizacin y documentacin de buenasprcticas y lecciones aprendidas. Se trata de re-gistrar los logros obtenidos en la aplicacin prc-tica de las acciones en los entornos de trabajo delos alumni y sus organizaciones participantes, ascomo en entornos de actores aliados y comuni-dades rurales que son acompaadas por todoslos alumni.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    35/90

    35

    9Tomado del artculo publicado por los coordinadores con el nombre Programa AACC de HCD: Formacin de facilitadores y de redesterritoriales en estrategias de Adaptacin al Cambio Climtico en los Andes.

    3. Metodologa y herramientas9

    3.1. Capacitacin y procesos deaprendizaje colectivoEl proceso se inicia con la seleccin de los partici-pantes a los eventos, los mismos que han sido pos-tulados por las instituciones invitadas e involucradassegn una serie de criterios de anidad con la tem-tica y de su rol dentro del territorio en el cual se vieneimplementado el programa AACC en cada pas.

    Durante el desarrollo del programa AACC de 2010a 2013, se lleg a 3.961 participaciones en los di-versos eventos de entrenamiento y dilogo realiza-dos. Como se estima que alrededor de 40% de losy las participantes han asistido a ms de un evento,la cantidad de personas que han participado en elprograma llega aproximadamente a 1.600.

    Se logr la formacin de 264 alumni (158 hombresy 106 mujeres) en los cursos regionales (participan-tes de Bolivia, Ecuador, Colombia y Per) de apren-dizaje mixto y el ILT. De estos, 47 han participado

    en ms que un curso regional de aprendizaje mixto.Adicionalmente, se lleg a 114 participaciones enotros cursos y giras regionales; 733 participacionesen rplicas y 714 participaciones en otros cursos ygiras a nivel nacional. Descontando a la mitad de losparticipantes en eventos nacionales (rplicas, cur-sos, giras) se formaron cerca de 1.600 personas quecumplen un papel de multiplicadores del conocimien-to adquirido.

    En muchos casos, tambin los participantes derplicas nacionales han generado compromisosfuertes para la aplicacin de sus aprendizajes, inci-diendo de manera signicativa en sus entornos y te-rritorios de trabajo. Estos participantes se distribuye-ron en el conjunto de los pases, tal como se apreciaen el cuadro 1.

    En el cuadro 2 se presenta la participacin de hom-

    bres y mujeres durante el desarrollo del ProgramaAACC. Se observa un incremento de casi 30% enla participacin de mujeres entre 2011 y 2013. Cabedestacar que las participantes fueron seleccionadasen sus instituciones para ser capacitadas en loseventos organizados por InWEnt/ GIZ.

    En el cuadro 3, se aprecia la participacin de mu-jeres por componente y segn pases, resultandoque la menor participacin de mujeres fue en el com-ponente 3 que tiene que ver principalmente con elacceso y manejo de datos climticos para la preven-cin y gestin de riesgos; en tanto, el componente 4presenta una mayor participacin de ellas, en temasque se reeren al fortalecimiento de las competen-cias de planicacin y accin.

    3.2. Comits alumniEl comit es una red o colectivo articulador de ac-ciones en un determinado territorio (generalmentela cuenca). Est conformado por una red de actores

    Formato Bolivia Colombia Ecuador Per Total

    Cursos regionales de aprendizaje mixto+ILT(cantidad de Alumni)

    72 69 58 65 264

    Otros cursos y giras regionales(cantidad de participaciones)

    35 15 19 45 114

    Rplicas a nivel nacional(cantidad de participaciones)

    252 176 161 144 733

    Otros cursos y giras regionales(cantidad de participaciones)

    158 92 197 267 714

    Dilogos regionales(cantidad de participaciones)

    24 35 43 51 153

    Dilogos nacionales y locales(cantidad de participaciones)

    259 906 339 473 1977

    Cuadro 1. Procesos de capacitacin efectuados durante el programa AACC

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    36/90

    36

    Ao Bolivia Colombia Ecuador Per Regin

    M H %M M H %M M H %M M H %M M H %M

    2010 20 69 22,5 66 82 44,6 30 39 43,5 31 90 25,6 147 280 34,4

    2011 56 149 27,3 64 105 37,9 72 97 42,6 35 136 20,5 227 487 31,8

    2012 51 129 28,3 234 283 45,3 87 136 39,0 85 216 28,2 457 764 37,4

    2013 79 186 29,8 218 351 38,3 150 197 43,2 162 256 38,7 609 990 38,1

    2010 - 2013 206 533 27,9 582 821 41,5 339 469 42,0 313 698 31,0 1440 2521 36,3

    Participacin de mujeres por componente y pas 2010 - 2013

    Bolivia Colombia Ecuador Per

    Componente 1 42 (25,3%) 157 (41,4%) 60 (46,1%) 30 (25,4%)

    Componente 2 55 (28,5%) 73 (40,3%) 106 (42,4%) 81 (26,7%)

    Componente 3 32 (29,3%) 161 (37,9%) 33 (38,8%) 37 (21,4%)

    Componente 4 77 (28,4%) 191 (45,7%) 140 (49,5%) 165 (39,6%)

    Participacin de Mujeres por pas 206 582 339 313

    Porcentaje de participacin de Mujeres por pas 27,9% 41,5% 42,01,9% 31,00,

    Porcentaje de participantes Mujeres/ total 2010 - 2013 36,3%

    Cuadro 3. Participacin de las mujeres por componente

    Cuadro 2. Distribucin por pas y gnero a base de participaciones(M = Mujeres, H = Hombres)

    mediadores denominados alumni, los cuales ade-ms de estar capacitados por el Programa AACC,estn personal y voluntariamente comprometidoscon las actividades anualmente programadas. Losalumni, pertenecen a instituciones pblicas y/o priva-das, vinculadas a la produccin de bienes y servicios,o la formacin de talento humano, principalmente de

    los sectores agropecuario, ambiental y forestal.La perspectiva de los alumni en la fase postcurso,

    busca el fortalecimiento de los comits por cuencaspara lograr el funcionamiento continuo y por ende lasostenibilidad del proceso organizativo de los alum-ni AACC. Para lograr este propsito, se ha previstoque ellos puedan estructurar sus propios portafoliosde ofertas para consultora o prestacin de serviciosconsolidndose en el mediano y largo plazo comoespacios de interlocucin, de gestin de nuevas ini-ciativas y de dilogo como aliados de actuales y futu-ras iniciativas de GIZ en el marco de la cooperacinAlemana. El xito de los comits alumni, es la mejor

    expresin del logro en cuanto a la generacin de ca-pacidades que promueve GIZ.

    En esta misma perspectiva, los comits puedenconstituirse en instancias de generacin de oportu-

    nidades de formacin continua (Long Life Learning:aprendizaje permanente). Para ello asumen un estiloinnovador de red con un tipo de relacin horizontal ydialgica con GIZ, con una dinmica autnoma. Es-tos comits alumni, al tener presencia en las cuencasse relacionan con diferentes actores que intervienenen dicho espacio, por lo tanto tambin consolidanuna red de mltiples actores (pblicos, privados yorganizaciones de base) anes a su temtica en el

    territorio.

    Los instrumentos de planicacin y accin de los

    comits alumni, son los Proyectos de AprendizajeIndividual (PDA) y los Planes de Accin Colectiva(PAC) a nivel de la cuenca. Los mismos que sonformulados y monitoreados a travs de reunioneslocales que realizan los alumni. Los comits alumnien cada cuenca se han reunido generalmente dos acuatro veces por ao. Los equipos nacionales, inte-grados por delegados de los comits alumni, uno ados veces por ao. Incluso hay algunos comits quetrabajan de forma permanente y gestionan proyectospara desarrollar en sus zonas, relacionados con lastemticas del programa AACC.

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    37/90

    37

    En 2012 y 2013 los delegados de los comits lo-cales, procedentes de Bolivia, Ecuador, Per y Co-lombia, se han encontrado en talleres regionales de

    intercambio y formacin de la Red Alumni de Adap-tacin al Clima - Pases Andinos (RAAC), realizadosen Colombia y Per respectivamente.

    El gran desafo de los comits alumni es lograr sufuncionalidad para posesionarse en los espacios yser parte integrante de los procesos de desarrollo enlas cuencas, razn por la cual los alumni han tomadoiniciativas importantes, tales como la conformacinde redes alumni a nivel departamental y conforma-ciones de iniciativas privadas (IRACC, Ekosocial,Empresa METEO AGRO en Colombia, el consorcioalumni en Bolivia, etc.), para lograr la capacitacincontinua y aplicar los conocimientos adquiridos bajo

    la perspectiva de servicios. Este es el gran valor delprograma de haber pasado de la capacitacina laaccin.

    3.3. PDAs y PACs (Proyectos deAprendizaje y Planes de AccinColectivos)Dentro de los contenidos de los cursos, se estimulael diseo de iniciativas de aplicacin de lo aprendi-do en su entorno de trabajo y se motiva la articula-cin de los participantes en los comits alumni de su

    zona, a partir de dos instrumentos: los Proyectos deAprendizaje Individual desarrollados al interior de lainstitucin de cada alumni, denominados -PDAs, ylos Planes de Accin Colectiva entre los alumni, susinstituciones y otros actores participantes, denomi-nados - PAC.

    Cada participante al terminar su curso satisfacto-riamente, se convierte en alumni cuando demuestrasu colaboracin voluntaria y su apoyo continuo en elComit Alumni de su zona de trabajo. Su primera la-bor consiste en poner en conocimiento de los demscolegas de su institucin, su PDA. Esta accin, debefacilitar el mutuo conocimiento de sus propuestas y

    sobre todo permitir identicar acciones que puedenser apoyadas de manera conjunta. En la medida enque los planes de accin individuales se van ponien-do en comn entre alumni de su zona, se van convir-tiendo en un Plan de Accin Colectivo o PAC inicial,pues se trata de aunar esfuerzos donde es posibleentre alumni y sus entidades.

    En un siguiente momento, cuando los alumni eje-cutan las rplicas, estos planes colectivos, se enri-quecen y gradualmente involucran ms actores ensu realizacin. El esquema de trabajo y su estructuraes similar a los PDA, pero con ms actores articula-dos. El seguimiento a los PAC, es una labor clave,que consiste en incorporar de la manera ms apro-piada los indicadores del programa AACC y realizarperidicamente su seguimiento. Este proceso esrealizado con los comits alumni de cada zona de

    trabajo del programa AACC y es monitoreado peri-dicamente con el Coordinador Nacional que juega unrol activo y de acompaamiento permanente.

    3.3.1. Etapas de los Proyectos de Apren-dizaje Individual (PDA)En una primera etapa, que generalmente se realizaen la fase virtual previa del curso, se comienza con elejercicio llamado Descubriendo mi entorno de Inter-vencin (ver cuadro 4) el cual busca motivar a cadaparticipante, para que identique, registre y ponga

    en comn con sus colegas de curso (que pertenecena su mismo pas), aquellas caractersticas del entor-no donde realiza su trabajo.

    En un primer momento, se busca la denicin del

    entorno de trabajo propio. Esta denicin del entor-no, plantea varios componentes. El primero es elcontexto biofsico, socio econmico y ambiental delrea de trabajo. El segundo componente, implicatambin el reconocimiento de otros proyectos, acto-res y redes que realizan trabajo anes al suyo, en

    cuanto a temtica, grupos meta y propsitos. El si-guiente componente, busca caracterizar y compar-tir los elementos principales de la organizacin, elprograma y proyecto donde acte el participante demanera directa.

    En el segundo momento, el participante, poneen comn con los colegas de otras entidades, quepueden ser de su propia zona de trabajo o en con-junto de su pas, para que puedan realizar un mutoreconocimiento de las realidades que viven cotidia-namente. Para ello, se utiliza la plataforma virtual delcurso y particularmente la ventana de trabajo cola-borativo asignada, la cual posee una wiki por pas,para el intercambio y elaboracin de un documentosntesis que recoja en conjunto, la caracterizacin delas zonas donde estn los participantes. Es posibletambin que en nuevos cursos, se puedan suminis-trar los trabajos realizados anteriormente por otroscolegas, para que sean aprovechados, actualizados

    y enriquecidos con informacin til por nuevos par-ticipantes.

    En esta etapa, durante la fase virtual, los teletu-tores deben orientar y animar a cada grupo de par-ticipantes por pas, para que publiquen sus aportescon la mayor frecuencia posible y realicen en unosplazos establecidos previamente, la sntesis del ejer-cicio por pas. Dado que este trabajo es de carctercolaborativo, permite una interaccin de los partici-pantes por varios canales (e-mail, chats, encuentrospresenciales). De hecho, genera un intercambio va-lioso que es bsico para lograr una mejor calidad enlos siguientes intercambios y en la fase nal del ins-

    trumento plan de accin.Como las wikis permiten hacer un monitoreo de

    aportes individuales, tambin es posible asignar unpuntaje a cada participante, segn sea su desempe-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    38/90

    38

    DESCUBRIENDO EL ENTORNO DE INTERVENCIN

    Nombre del Participante: Lugar: Zona de trabajo y/o cuenca: ..........

    Caractersticas generales de la Cuenca

    1. Actualmente, cmo es la realidad en el contexto de la cuencas donde trabajamos y qu vulnerabilidad se identicacon relacin al cambio climtico?

    Cmo se describe esa realidad segn los mbitos o sectores poblacionales de la cuenca que se interviene?

    De qu manera se considera la temtica de cambio climtico en la educacin, la asistencia tcnica, los instrumentoscrdito y seguros en la cuenca o sub cuenca donde usted trabaja?

    Qu avances se pueden ver en cuanto a las transformaciones o impactos que pretenden en cuanto a la adaptacinal cambio climtico su institucin, dentro de esta regin?

    2. Qu se propone la institucin donde desarrollo mi trabajo, con relacin a la agricultura y/o al manejo del aguapara uso agrcola, considerando la variabilidad climtica y la perspectiva de adaptacin al cambio climtico?

    Qu actividades principales desarrolla en relacin al enfoque de adaptacin del cambio climtico?

    Cules son las transformaciones o impactos que pretende?

    En que mbitos temticos o con cules sectores poblacionales de la cuenca o regin interviene su institucin?

    3. Qu actores en la cuenca tienen iniciativas similares o anes a mi institucin, en relacin al cambio climtico?

    Cules son esos actores? Qu actividades desarrollan?

    Cules son las acciones y transformaciones que pretenden estos otros actores?

    En qu mbitos o sectores poblacionales de la cuenca intervienen?4. Cules son los avances y lecciones aprendidas desde la institucin donde trabajo sobre medidas de adaptacinal cambio climtico?

    Con relacin con las actividades que desarrollan desde la institucin y/o proyectoAvances Lecciones Aprendidas

    Con relacin a las medidas de adaptacin y las transformaciones que pretenden estos otros actores?Qu avances se conocen? Cules son sus lecciones aprendidas?

    En qu mbitos o sectores poblacionales de la cuenca intervienen las dems instituciones trabajando en adaptacinal cambio climtico? Qu avances se conocen? Cules son sus lecciones aprendidas?

    5.- Qu esperan las instancias con quienes coordino y los actores aliados actualesde mi proyecto de aprendizaje PDA en la cuenca?

    Instancias institucionales formales con quin coordino mi trabajo

    En qu actividades y sectores poblacionales o mbitos trabajamos de manera conjunta

    Cules son las expectativas de ellos para mi proyecto de aprendizaje?

    Cules son esos actores aliados actuales?

    En qu actividades y sectores poblacionales o mbitos trabajamos de manera conjunta?

    Cules son las expectativas de ellos?

    Cules seran otros actores aliados potenciales?

    En qu mbitos o sectores poblacionales podramos trabajar juntos?

    Cules podran ser las expectativas de ellos?

    Cuadro 4. Formulario inicial de presentacin PDA

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    39/90

    39

    o y nivel de aporte en la sntesis, lo cual es uno delos insumos para su evaluacin individual nal y su

    posible seleccin para una fase presencial.

    Los insumos construidos colaborativamente yajustados segn las sugerencias de los tutores, setoman como base, para hacer una presentacin delestado de situacin por pas. Esto es particularmentetil en la fase presencial. Sirve para estructurar lasferias de informacin, tambin otros trabajos inicia-les de presentacin por pas en cuanto a la temticaespecca del evento, las experiencias por organi-zacin o por participante y nalmente, sirven para

    denir los planes de accin que deben ponerse en

    prctica a partir del curso.

    Durante la fase presencial de un curso, se busca

    entre otros logros que el intercambio permita cons-truir un enfoque comn para los pases andinos.Desde el punto de vista conceptual, metodolgico yestratgico, se trata de confrontar y consensuar pun-tos de vista de docentes y participantes, consideran-do los contextos especcos donde ser aplicada la

    accin. Un anlisis estratgico tipo DOFA, por ejem-plo, puede hacerse en un segundo momento de estaetapa, particularizando situaciones por pas e inclusopor regin, si se tiene un buen ejercicio documentan-do el contexto por pas y dentro de estos, por zonasde trabajo, donde provienen los participantes.

    Igualmente, puede consolidarse la elaboracin de

    un plan de accin por pas realmente pertinente, sise tienen en cuenta las necesidades y posibilidadesde cada participante y su entidad. Para este mo-mento, se enfatiza en la recomendacin de propo-ner solamente aquellas cosas que estn dentro dela capacidad de decisin del participante, segn susfunciones, roles y su conocimiento de la realidad desu institucin.

    Existen dos tipos de accin a proponer. Unas ac-ciones de aplicacin inmediata en el mbito internode la institucin (por ejemplo socializaciones, ajustesconceptuales, metodolgicos en los proyectos, sinnecesidad de modicar agendas, presupuestos, ni

    otro tipo de trmites). Otro tipo de acciones, son lasque posibilitan ejecutar tareas conjuntas con otrasentidades participantes del curso, o con otros acto-res y redes de su zona de trabajo. Este conjunto esel producto nal llamado PDA.

    3.3.2. Etapas de los Planes de AccinColectivos (PAC)En la medida que los planes de accin individualesson socializados y compartidos, se van forzando losProyectos Colectivos (PAC), tratando de aunar es-fuerzos entre los alumni y los alumni y sus entidades.

    En un siguiente momento, cuando los alumniejecutan las rplicas, estos planes colectivos seenriquecen y gradualmente involucran ms actoresen su realizacin. El esquema de trabajo y su es-

    tructura es similar a los PDA, pero con ms actoresarticulados.

    3.3.3. Seguimiento de los Planes de Ac-cin (PDA - PAC)Una labor clave, consiste en incorporar de la manerams apropiada los indicadores del programa AACC yrealizar peridicamente su seguimiento. Este proce-so debe ser realizado en los comits alumni de cadazona y monitoreados peridicamente.

    Los temas que se abordan en los PDA son varia-dos, pero de manera general se incluyen: incorpora-cin de gnero en planes y proyectos, incorporacinde cambio climtico en instrumentos de gestin uordenamiento territorial, estudios relacionados con

    riesgos y alertas tempranas, fondos de agua, gestinintegrada de recursos hdricos e implementacin deprcticas de adaptacin al cambio climtico.

    Varios de los alumni participan apoyando con cur-sos en universidades y centros educativos acerca delos temas abordados en el proyecto. En relacin alos PAC, la mayora de alumnis se encuentra en elinicio del proceso. En el captulo de reexiones sedar mayor detalle del resultado de los mismos.

    3.4. Cursos regionales BL y otroscursos y giras regionalesBlended Learning BL son cursos de aprendizajemixto, de formacin internacional que involucran elaprendizaje combinando la formacin virtual nali-zando con una etapa presencial. Generalmente secuenta con una fase virtual antes del curso presen-cial, aunque en algunos casos se incluye seguimien-to virtual despus de la fase presencial. En promediolos BL tienen una duracin de 5 semanas en la fasevirtual y 5 das en la fase presencial para un prome-dio de 100 horas de aprendizaje.

    Los cursos estn dirigidos a profesionales y tcni-cos de distintas reas de conocimiento, tomadores/

    as de decisiones que trabajan en instituciones pbli-cas y privadas de las reas de intervencin del pro-grama AACC en Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.El cuadro que se presenta a continuacin muestralos BL realizados a lo largo del programa AACC.

    3.5. Rplicas de los cursosSon eventos de intercambio y formacin en cada unade las zonas de intervencin, los cuales son disea-dos y ejecutados por grupos de alumni quienes luegode participar de un curso BL Regional, convocan a lacomunidad local y organizaciones de su zona que

    consideran pertinentes segn el tema seleccionado.

    Con estos eventos de rplica se busca ampliar lacobertura de la oferta para fortalecer la accin colec-tiva desde las comunidades, de manera que se pro-

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    40/90

  • 5/19/2018 Sistematizacion-AACC

    41/90

    41

    Cursos Regionales BL

    Componente Ttulo/ tema

    Ao y pas derealizacin

    (fasepresencial)

    Manualdisponible

    Cantidad de participantesen la fase presencial

    BOL COL ECU PE

    1Contextualizacin de ef