sistematizaciÓn de experiencias

8
Sistematización de Experiencias “HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS MUNDOS VIRTUALES EDUCATIVOS” (Empleando el motor de Búsqueda) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Estudios Virtuales Maestría en Gerencia Educacional Asignatura: Innovaciones Pedagógicas Autora: Esp. Carla García Cédula de Identidad: 10383589 Caracas, 2012.

Upload: carla-garcia

Post on 27-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistematización de experiencias con respecto a dos universidades que emplean SL.

TRANSCRIPT

Sistematización de Experiencias

“HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS

MUNDOS VIRTUALES EDUCATIVOS”

(Empleando el motor de Búsqueda)

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Yacambú

Estudios Virtuales

Maestría en Gerencia Educacional

Asignatura: Innovaciones Pedagógicas

Autora: Esp. Carla García

Cédula de Identidad: 10383589

Caracas, 2012.

Sistematización de Experiencias

¿Qué es un Mundo virtual?

Un mundo virtual es la

simulación de un mundo o

entorno en línea, el cual se

encuentra activo y disponible

diariamente las 24 horas del

día.

Sistematización de Experiencias

¿Qué es Second Life?

SL es un entorno de carácter

virtual, cuyo principal atributo es

permitir la creación y adaptación

de un avatar el cual puede

interactuar de manera activa en

diversidad de mundos virtuales

inspirado o no en la realidad.

Sistematización de Experiencias

ALGUNAS UNIVERSIDADES CON MUNDO

VIRTUAL.

Sistematización de Experiencias

Universidad San Martin de Porres

La Universidad San Martin de Porres de Perú, desde el año 2008, ha hecho uso con miras de

virtualizar las actividades académicas, insertándose en el mundo de la juventud para tratar de

llegarles de manera progresiva desde su lenguaje. A partir del mes octubre de 2008, se crea el

equipo de la Unidad de Producción de Contenidos de la USMP, posteriormente se activa un

proyecto de investigación y construcción de la Feria Virtual de Admisión 2009 la cual tuvo

como propósito brindar información de la universidad a los residentes de SL, y adicionalmente

llamar la atención de nuevos usuarios con el total respaldo de la campaña publicitaria de la

universidad desplegada en la vida real.

Uso de Second Life

Facilita la comunicación a los jóvenes

Representa un reto para los docentes

http://usmp.edu.pe/secondlife/

Adaptación de la cátedra universitaria a los mundos virtuales.

Sistematización de Experiencias

Ejemplos de Universidades que

emplean Mundos Virtuales

Second USMP justifica el por qué se encuentran en SL, presenta su equipo de trabajo,

así como también el Directorio y su plano de ubicación. Adicionalmente ofrece el servicio

de Calendario de actividades, un espacio para el encuentro y soporte, eventos y noticias,

y algo muy importante; los diversos aportes como producto de sus investigaciones.

Sistematización de Experiencias

Conventry University

Es una universidad emplazada en la ciudad británica de Coventry. Originalmente llamada

Politécnico de Coventry (Coventry Polytechnic), cambió su nombre por el actual tras la Ley de

Educación Superior del año 1992. Actualmente Conventry University cuenta con una isla que

posee con una serie de espacios diseñados para promover el aprendizaje virtual.

a través de Second Life.

El desarrollo de un Centro de Apoyo virtual de Matemáticas.

La creación de un espacio de aprendizaje basado en problemas para los cursos que utilizan

PBLonline.

Un Teatro.

Una biblioteca.

Un área de la construcción de barcos.

Tiendas para la venta de producciones de la Universidad de Coventry y creaciones.

Sistematización de Experiencias

Importancia de los mundos virtuales en

el campo universitario

La incorporación de ambientes virtuales 3D en la educación

universitaria, constituye hoy día, una práctica que contribuye

significativamente al fomento de experiencias de aprendizaje de tipo

colaborativo, al mismo tiempo que promueve de forma significativa la

gestión del conocimiento; implementado estos ambientes virtuales

como herramientas comunicativas y de apoyo a los procesos

formativos universitarios de carácter virtual; lo que impacta

significativamente la gestión universitaria.