situación y necesidades del alto parapetí

20
Programa Programa de de las las Naciones Naciones Unidas Unidas para para el el Desarrollo Desarrollo PNUD PNUD Informe Informe de de MISION AL ALTO PARAPETI MISION AL ALTO PARAPETI Del 21 al 31 de Del 21 al 31 de marzo marzo de 2010 de 2010 Gaby Gomez Gaby Gomez-Garcia Garcia Especialista Especialista en en Movimientos Movimientos Sociales Sociales y Pueblos y Pueblos Indigenas Indigenas

Upload: gobernabilidad

Post on 26-Jul-2015

1.053 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

ProgramaPrograma de de laslas NacionesNaciones UnidasUnidas parapara el el DesarrolloDesarrollo

PNUDPNUD

InformeInforme de de

MISION AL ALTO PARAPETIMISION AL ALTO PARAPETIDel 21 al 31 de Del 21 al 31 de marzomarzo de 2010de 2010

Gaby GomezGaby Gomez--GarciaGarciaEspecialistaEspecialista en en MovimientosMovimientos SocialesSociales y Pueblos y Pueblos IndigenasIndigenas

Objeto: Objeto: Fortalecer las capacidades Fortalecer las capacidades estatales a través de la estatales a través de la

Misión al Alto Misión al Alto ParapetíParapetí

estatales a través de la estatales a través de la ““identificación de cuatro o cinco identificación de cuatro o cinco problemas en comunidades del problemas en comunidades del Alto Alto ParapetíParapetí, asociados a , asociados a responsabilidades institucionales responsabilidades institucionales en los diferentes nivelesen los diferentes niveles”. ”.

Misión al Alto Misión al Alto ParapetíParapetíAntecedentes: Antecedentes:

� La Misión del Foro Permanente de las NN.UU. denunció la presencia de relaciones servidumbrales en las que vivían los guaranís del Alto Parapetí.

� El Alto Parapetí es una de las áreas que más sufrió la presión política al iniciar el saneamiento de la tierra a iniciar el saneamiento de la tierra a principios del año 2008.

� Los hacendados impidieron el ingreso de autoridades y técnicos

� El año 2008 los indígenas lo llaman “año del silencio”.

� El Estado finalmente logró entrar al área a finales del 2008

� Las recomendaciones del Foro al SNU es hacer seguimiento a los informes sobre ésta área y sugiere al Gobierno la aplicación de las recomendaciones

ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANÍASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANÍ��La Asamblea del La Asamblea del Pueblos Guaraní Pueblos Guaraní (APG) está (APG) está constituida por 26 constituida por 26 capitanías, en las capitanías, en las que se encuentran que se encuentran 366 comunidades, 366 comunidades, 366 comunidades, 366 comunidades, distribuidas en los distribuidas en los departamentos de departamentos de Chuquisaca, Santa Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.Cruz y Tarija.

�� La La Capitanía del Alto Capitanía del Alto ParapetíParapetí, está conformada por , está conformada por 17 comunidades que se encuentran dispersas en los 17 comunidades que se encuentran dispersas en los municipios de Lagunilla y municipios de Lagunilla y CuevoCuevo.

UBICACIÓNUBICACIÓN

Se encuentra al sur oeste del Departamento de Santa Cruz, con muchas dificultades de acceso por los malos caminos

PROBLEMASPROBLEMAS

“Aunque hemos dicho que la salud y la Aunque hemos dicho que la salud y la educación son problemas grandes, …. no educación son problemas grandes, …. no son problemas, son nuestras necesidades. son problemas, son nuestras necesidades. Cuando hay problemas, la comida no tiene Cuando hay problemas, la comida no tiene Cuando hay problemas, la comida no tiene Cuando hay problemas, la comida no tiene sabor, no se puede dormir, todos los sabor, no se puede dormir, todos los caminos tienen dueño no se puede hacer caminos tienen dueño no se puede hacer nada, no hay libertad, …… eso, sí es nada, no hay libertad, …… eso, sí es problema”.problema”.

Cornelio Jarillo, ItakuatiaCamiri, 24 de marzo de 2010

TIERRA TIERRA –– TERRITORIOTERRITORIO

TIERRA TIERRA –– TERRITORIOTERRITORIO� Itakuatia Alto Karapari, Bajo Karapari, Colorada:

� Proceso de saneamiento está paralizado

� Alto Karaparí, Colorada: no llegan los títulos, no se sabe que � Alto Karaparí, Colorada: no llegan los títulos, no se sabe que pasa

� Tasete: Están tituladas 804 ha para 25 familias (2 de 4 polígonos) INRA movió límites de la propiedad (mojón) sin consulta con la comunidad

� Yaiti: Proceso impugnado en el TAN, hay desacuerdo en límites (mojón rojo).

� Itakuatia, Bajo Karapari, Alto Karapari, Colorada, Timboirenda: Necesitan semillas, asistencia técnica y herramientas.

� Todas las comunidades tienen

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

� Todas las comunidades tienen problemas de agua para riego, sumado a la sequía que viven en el Chaco

� Timboirenda y Colorada, requieren de asistencia para organizarse para trabajo comunal

.

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Desayuno escolar del GM no llega a las comunidades del

municipio de Cuevo: Itakuatia, Bajo Karaparí, Alto Karaparí, Colorada.Fecha vencida, en los alimentos que recibieron esta gestión.

Infraestructura, no cuentan con aulas suficientes, ni con baño y

habitación para profesor. Itakuatia tiene internado que opera en infraestructura improvisada, sin comedor de estudiantes.

El material escolar del GM no llegó a ninguna comunidad del Alto El material escolar del GM no llegó a ninguna comunidad del Alto

Parapetí, los materiales fueron distribuídos por el PDA a los niños cuyos padres dieron contraparte. PNUD completó la entrega a los otros niños.

Porfesores: ausencias periódicas, su presencia en estado de

ebriedad o las aulas multigrado con distintas edades (entre 8 y 14) ha incidido en la calidad de la enseñanza. Hay niños con deficiencias físicas y mentales que crecen sin atención ni orientación a los padres. Hay 2 en Itakuatía y 14 niños identificados de distintas áreas.

DESAYUNO ESCOLARDESAYUNO ESCOLAR

• Los niños

desayunan a

media mañana

sultana con un

Lomerío:Lomerío:

sultana con un

poco de azúcar

y un pedazo de

pan.

• A medio día

reciben arroz

con poroto

EDUCACIONEDUCACION

• PNUD entregó material escolar a niños que no lograron recibir del PDA

Las listas fueron preparadas con apoyo de los profesores de cada escuela y de la Capitanía

En itakuatia, Bajo Karaparí, Alto Karaparí, Colorada, Timboirenda,

Medicamentos

Timboirenda, Ibiyeka, Tasete Yaiti, hay escases de medicamentos y, cuando hay tiene cerca la fecha de vencimiento.

En Tasete la posta son solo paredes, sin mobiliario. El proyecto especificaba como posta “equipada”.

SALUD SALUD -- POSTASPOSTAS

En Ybiyeka, hay posta con mobiliario viejo y sin instrumental, con pocos medicamentos próximos a su fecha de vencimiento.

SALUD SALUD -- PERSONALPERSONAL

Médicos y Enfermeros: Atienden sin voluntad a los indígenas, a veces a veces a destiempo.

Dentista: la mayoría de los adultos No tienen dientes y no hay dentistas en el área

SALUD SALUD –– ATENCIÓN ATENCIÓN

Comenzaron sus dolores por la tarde, a las 10 de la noche pidió ayuda, la radio de la posta estaba apagada

• Comunarios fueron a pedir ayuda que para la ambulancia fuera con un médico,

• 15 minutos entre la • 15 minutos entre la Posta y la vivienda, la ambulancia y médico, llegaron dos y media horas después, cuando la joven madre había dado a luz a una niña.

SALUDSALUD

En Yviyeca, • La posta fue

equipada recibiendo de obsequio obsequio estetoscopios y medicamentos,

• La Dra que hace año de provincia, atiende partos con luz de vela. Esta actividad fue gestionada ante la Cruz

Roja Suiza, por el Responsable en Salud de la Capitanía

AGUAAGUAPozos: En itakuatia: Hay un pozo perforado y tanque a medio construir, abandonado. En Colorada: hay tanque construido y hay pozo perforado sin agua. La bolsa no funciona porque no llueve y se ha arruinado el grifo. En Timboirenda, han perforado un pozo y tuvieron que volver a tapar, el agua no se podía beber, hay agua de cañería en la escuela.escuela.

Colectores: En Alto Karapari: No ha llovido, por tanto las bolsas colectoras de agua no funcionan y en Colorada se dañó el grifo.En Ibiyeka, aproximadamente el 40% tiene agua por cañería.

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Radios: Radios: En En itakuatiaitakuatia, Bajo , Bajo KaraparíKaraparí, Alto , Alto KaraparíKaraparí, Colorada: No , Colorada: No cuentan con radio ni medios para cuentan con radio ni medios para comunicarse.comunicarse.

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

CaminosCaminos: : En En itakuatiaitakuatia, Bajo , Bajo KaraparíKaraparí, Alto , Alto KaraparíKaraparí, , Colorada, Colorada, TimboirendaTimboirenda, , IbiyekaIbiyeka, , TaseteTasete YaitiYaiti: : Caminos están sin mantenimiento y a veces no se Caminos están sin mantenimiento y a veces no se puede transitarpuede transitar

�� En En itakuatiaitakuatia, , TimboirendaTimboirenda, , IbiyekaIbiyeka, , TaseteTasete, , YaitiYaiti: :

�� Los guaraníes sienten que las Los guaraníes sienten que las viviendas han servido para viviendas han servido para dividir.dividir.

�� Tienen Tienen vivienda mejorada solo los vivienda mejorada solo los que apoyan al que apoyan al Prefecto, los que se Prefecto, los que se quedaron en haciendas.quedaron en haciendas.

�� Demandan proyectos para el acceso Demandan proyectos para el acceso

VIVIENDAVIVIENDA

�� Demandan proyectos para el acceso Demandan proyectos para el acceso de todos por igual en viviendade todos por igual en vivienda

DYADYA::�� Comentaba Comentaba sobre las nuevas viviendas sobre las nuevas viviendas queque: Algunas viviendas están siendo : Algunas viviendas están siendo utilizadas como depósito de alimento y utilizadas como depósito de alimento y cerca se ha construido una de palo, cerca se ha construido una de palo, donde el patio sigue siendo la otra donde el patio sigue siendo la otra escuela en la que el abuelo enseña.escuela en la que el abuelo enseña.

MUJERMUJER

• La violencia física que recibe la mujer al interior de su familia, no es considerada como delito en la comunidad.comunidad.

• La mujer está en mayor riesgo, ya que puede quedar sin tierra, sin casa, sin familia y sin nada.