sly sociopolitica liberalismo neoliberalismo pagina 12

12
17/02/2012 htf¡py//W1lfw.pagina12.eorn.ar/imprirnir/di~o/dialogos/21-187471-2012-02-l3.html -En el siglo pasado conocimos dos grandes caminos sin salida históricos: el nazismo y el stalinismo. De alguna manera y entre comillas, después de la Segunda Guerra Mundial fuimos liberados de esos dos caminos sin salida por el liberalismo. Pero esa liberación terminó siendo una nueva alienación. En sus formas actuales. es decir, ultra y neolíJJeral, el liberalismo se plasmci como un nuevo totalitarismo porque pretende ge:stionar el ccnjuntode las relaC:i()n~s sociales. Nada debe escapar a la dictadura de los mercados y ello coriVi~rte al liberalisril() en un nuevo tot.alitarismo que sigue a los dos anteriores'. Es entonces unnuevo camiryosin l>al\da ~istórico, El libe.raiismó hizo explotar al ser huf11ano. El historidor húngaro Kárl. Pol~riyi, en un. libro~publk~ado ~esp~és .de? le¡ Segun(ia (3u~rra rv¡µngic¡!, derr19stró cómo, antes, ia ecbnOf11Í<3, ~~~ª!)~ inc;luicla .en u·na seri(dfrélaciones: las s9dal~~. las p~líticas, las culturales, etc. -Pero co·n Iª :iíriJpp_ólél lib~r~li~mo la eccmóroía salié) c,ie es~ círc.ulo·d~ rn.taci{)r1es para cony~rtfrse en el ente qu~ b-~sqo a.(?efiin~r a todos los demás.De esta fórma, todas las .economías humanas cáén bajó la ley liberal,-es dedr, 18, léy del provecho donde tododebe ser rentable, incluidªs las actividades que antes no estaban bajo el mandato de lo. rentable. Ror.ejemplo,.en estem()111ento.·~st~d yyo estamos hablando pero noapuntamo~ hacia la rentabili~ªci·~ino~ ... pmd~ci.rsE?.~ÍÍ~(), E~ ~t~fllºrnentp~~ta.ínos.en unaecopqmía ciisqwsiya. Per? .. hoy, hasta-la~·éconorniadlscur~iva está sujeta al "quléngana m~s"; Qada una de las ecóhoniías humanas están bajo la JJ1iSrna lógic;a: I? E?CónOfl)ÍapsJqllica.; JaeC,Ql"\OffiÍa ~ig-¡bé)lica, la 0(;0f!Qmíapoffüca, de allí el li~ndimientoae1apoiít1ca:·m-poiítico-sólo'existe.noy·pari:rsegnir-10·1fcuriómico:-ta~crisis-qu·Er'atraviesa -El liberalismo, que se presentó como el salvador de la humanidad, terminó llevando al ser humano a un camino sin salida. Usted plantea su fin y se pregunta qué tipo de ser humano, surgirá después del ultra liberalismo. Desde París Algunos ya lo ven terminado, otros a punto de caer en el abismo, o en pleno ocaso, o en vías de extinción. Otras analistas estiman al contrano; que si bien el liberalismo atraviesa por una seria crisis, su modelo está lejos, muy tejos de abdicar. A- pesar de las crisis y sus hondas consecuencias, éHiberalismó sigue en pie, produciendo su lote insensato de beneficios y desigualdades, sus políticas de ajuste, su irrenunciable impunidad. Sin eír)bEIUJO, a~nquesiga aún vivo, la crisis ha desnudado C()mo n1;111ca sus mecanismos perversos y, sobre todo_,_puso--enel centró de la escena no-ya el sistema económico en el que se articula sino el tipo de ihdivicfüo que elneoñberalisrno terminó por crear: hedonista, egoísta, consumista, frívolo, obsesionado por los objetos y bar la imagen fáshion que emana de él, La trilogía de la modernidad liberal es muy simple: producir, consumir, enriquecerse. En suúltimo libro, El indivicjuo que viene después del neoliberalismo, el filósofo francés Dany-Robert Dufour plantea una pregunta que pocos se hacen: ¿Cómo será el individuo que surgirá tras los-cataclismos y las intervenciones globales del liberalismo? Por Eduardo Febbro Para Dufour, la fase última de los procesos "n~o" o "ultra" liberales es totalitaria porque pretende gestionar al conjunto de las relaciones socrales. Es "la dictadura de los mercados" de ta que nadie puede escapar. ffi~EI liberalismo se plasma como un nuevo- totaf rismo'' Página J de 3 ,5.::l.'.~'.~'-1:2 1 Lunes, 13 de febrero de 2012 /Página/12 : : Dialogas : ? "E-1 liberalismo se plasma corno un nuevo totalitarismo"

Upload: jesuskendo

Post on 09-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Sly Sociopolitica Liberalismo Neoliberalismo Pagina 12

TRANSCRIPT

  • 17/02/2012 htfpy//W1lfw.pagina12.eorn.ar/imprirnir/di~o/dialogos/21-187471-2012-02-l3.html

    -En el siglo pasado conocimos dos grandes caminos sin salida histricos: el nazismo y el stalinismo. De alguna manera y entre comillas, despus de la Segunda Guerra Mundial fuimos liberados de esos dos caminos sin salida por el liberalismo. Pero esa liberacin termin siendo una nueva alienacin. En sus formas actuales. es decir, ultra y neolJJeral, el liberalismo se plasmci como un nuevo totalitarismo porque pretende ge:stionar el ccnjuntode las relaC:i()n~s sociales. Nada debe escapar a la dictadura de los mercados y ello coriVi~rte al liberalisril() en un nuevo tot.alitarismo que sigue a los dos anteriores'. Es entonces unnuevo camiryosin l>al\da ~istrico, El libe.raiism hizo explotar al ser huf11ano. El historicdor hngaro Krl. Pol~riyi, en un. libro~publk~ado ~esp~s .de? le Segun(ia (3u~rra rvngic!, derr19str cmo, antes, ia ecbnOf11

  • 17/02/2012 http://www.paginal2.eom.ar/imprimir/diario/dialogos/21-187471-2012-02-13 .html

    -De all proviene la triloga "producir, consumir, enriquecerse". Usted llama aesa triloga la pleonexa, -El trmino de pleonexa lo encontr en la Repblica de Platn y quiere decir "siempre tener ms". La Repblica griega, la Polis, se construy sobre la prohibicin de la pleonexa. Puede decirse entonces que, hasta el siglo X\/HI, toda una parte de Occidente funcion en base a esa prohibicin y se liber de ella en los aos '80. A partir de all se liber la avidez mundial, 12 avidez de los mercados, la avidez de los banqueros. Recuerde el discurso que pronunci Alan Greenspan (ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos)ante la Comisin norteamericariadespus de la crisis de 2008. Greenspan dijo: "Pensaba que la avidez de los banqueros era la mejor requlacin posible. Me doy cuenta de que eso no funciona ms y no s por qu": Greenspan confes de esa manera que lo que gUa las cosas es la liberacin de 1

  • 17/02/2012 . http://wViw.pagina12.eom.ar/imprimit/diario/dialogos/21- l 8747 l-20 l 2;.02-13 .html

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux . 2000-2012vwvw.pagina12.com.ar 1 Repblica-Argentina 1 Todos los Derechos Reservados

    -En este iibro hice un inventario sobre los relatos antiguos: el relato del logos, de la evasin dei alma de los griegos, el relato sobre la consideracin del otro en los monotesmos. Me di cuenta de que en ambos relatos haba cosas interesantes y tambin aterradoras. Por ejemplo, la opresin de las mujeres en e! patriarcado monotesta equivale a la opresin de fa mitad de la humanidad. Acaso queremos repetir esa experiencia? No, por supuesto. Otro ejemplo: en el iogos, para que haya una clase de hombres libres en la sociedad es preciso que haya una clase oprimida y esclavizada. Queremos repetir eso? No. Refundar nuestra civilizacin fuego de los tres caminos sin salida que fueron el nazismo, el stalinismo y el liberalismo requiere una refundacin sobre bases slidas. Por eso llev a cabo el inventario, para ver qu podamos recuperar y qu no, cunto del pasado poda servirnos y cunto- no. La segunda consideracin atae a aquello que podra ayudar al individuo a ser simptico antes que egosta. Para ello es preciso reconstruir un medio donde se pueda ser simptico y no egosta. En este contexto, la idea de la reconstruccin de lo poltico, de una nueva forma del Estado que no est dedicado a conservar !os intereses econmicos, sino a preservar los intereses colectivos, es central.

    -Cul es entoncesel gran Relato que podra salvamos? -Hemos dejado en el camino los grandes relatos de antes y creemos cada vez menos en. el gran relato del mercado. Estamos a la espera de-algo qu una alindviduo, es decir, un gran relato. Yo propongo el relato de un individuo que ha dejado de ser egosta, queno sea-tampoco el individuo colectvo del stalinismo, ni tampoco el individuo ahogado en la raza que se cree superior como en et-nazismo y et fascismo. Se trata de un-relato alternativo a todo esto, de un relato que persiste en el fondo de fa civilizacin. Creo que el valor de civilizacin occidental radica en que puso el acento en la lndivduacin, es decir, la iea de la creacin de un individue capaz de pensary actuar pors rnlsrnc. No hay que olvidar la.nocin de-individuo, sino reconstruirla. Contrariamente a lo que se dice, no creo que -nuestras sociedades sean individualistas, no, nuestras sociedades son lamentablemente egostas. Esto me hace pensar que al individuo como tal le queda mucho margen de existencia, que hay muchas cosas de l que-no conocernos. Tenemos que .hacer exstir al individuo fuera de los valores del mercado. El individuo del stiinisrrio fue disuelto en la masa del colectivismo, el individuo del nazismo y del fascismo fue disuelto en la raza, el individuo del liberalismo fue disuelto en el egosmo. El individuo liberal es un escfavo de sus pasiones y sus pulsiones. Debemos elevarnos de este camino sin salida liberal para recrear un individuo abierto al otro, capaz de realizarse totalmente. Hay textos filosficos de Karl Marx que no soy muy conocidos y en los cuales Marx quera la realizacin total del individuo fuera de los circuitos mercantiles: en el amor, en la relacin con los otros, en la amistad, en el arte. Poder crear lo mximo a partir de las disposiciones de cada uno. Tal vez habra que recuperar ese relato del Marx filsofo y olvidar el del Marx marxista.

    =Vamos con la simpata, pero sObr~ qu bases se construye ;~ indviduo que vg~ne despus d~g moernlismo. La razn, ta r;e!igi!1, el deporte, e] ocio, !.a soldaridad, otra idea dei marcado?

    para vivir con el prjimo hay que contar con l. El otro esta en mi, las irnJgenes de los otros estn en rn y me constituyen corno-sujeto. La idea misma de un individuo egosta es un sinsentido porque esto obliga s: que nos olvidemos gg .. que ef individuo est constituido por partes de! otro. Y cuando hablo de un individuo simptico no enylo el trmino en su acepcin ms comn, digamos alguien simplemente simptico. No. Se trata del sentido que tena la palabra en el siglo XVlil, donde la simpata era la presencia del otro en m. Necesito entonces la presencia del otro en m y el otro necesita mi presencia en i para que podamos constituir un espacio donde cada uno sea un individuo abierto al otro. Yo cuido del otro como el otro cuida de m. Eso es un individuo simptico.

    Pgina 3 de 3 ~-d/12 : : Dilogos

  • 21/06/2009 http ://v.rww.pagina 12 .com.ar/imprimir/diario/ contrat~pa/13-12 7008-2009-06-21.html

    Smith es el.genial autor de una frase imperecedera en Iateora econmica: Dice asl; "Siempre ser mxima constante~cutquierpadre de.famifia no.ha~ren casa lo que-cuesta ms.caro quecomprarlon(Adam Smith, Investigacin sobre ra naturaleza y ta~ causa~ de La riqeza de las naciones, F ando de Cu!tra Econmica, Mxico; 1958, p. 4'02).Smith fue elte.rico de Ja burguesa indu$trial britnica. Esta clase pujante necesita emplear obreros en sus fbricas, 'en sus talleres de manufacturas. Debe alimentar a esos obreros. Debe poner el "pan de cada da" en sus. meses. El pan se hace con harina. la harina. viene del trigo. Aqu inie;y!i:me la sabidura de ese "padre de famila" que.mencione Smith_ Si necesito trigo para alimentar a mis obreros debo buscarlo donde ms barato lo encuentre. "Cuando un pas extranjero (escribe) nos puede ofrecer una mercanca en.c..ondiciones ms baratas que nosotros podemos hacerla, ser mejor comprarla que producirla" (pmith, ot(.dt., p. 403)_ A comprar trigo entonces. Sabia decisin de este "padre de familia" de Smith qm~~ . : sin ms, el sujeto protagnico del capitalismo: e! propietario del capital. Sin embargo, este sujeto debe ejercer una influencia moral sobre fas otras clases, las no propietarias. Debe eludir la concentracin de empreses. Esta concentracin da origen a la malformacin que ms odiaSmith: el . monopolio. No dejemosde notar el tono de indignacin con que se expresa, como si esa acumulacin insalubre (la de muchas cosas en pocas manos o en una sola) arruinara el sistema que l tanto defiende y considera -bastarrte (lita Leibnlz=e! mejor de los posibles: "Ef beneficio exorbitante destruye aquella parsimonia que en otras. circunstancias es una. de. las caractertsticas del comerciante. Cuando las ganancias son excesivas, se destierra de su Ciase aquella sobria viraid, corno si fuera algo superfluo, y el tujo exagerado se .hace compaero inseparable de esa abundancia (_._) Si el patrn es recatado y sobrio, los operarios que emplea, naturel mente.Io sern tambin; pero s el dueo es gastador y prdigo, el criado, que norma su condctapor el modelo del amo, no podr. meros de seguir el ejemplo de l" (Smith, ob. cit., p. 545). Y a vuelta de pgina cita un pr()ve_~!:>~~ q(J~ lo d~slu~l:)rp; "Pront9 se gasta lo que poco cuesta". Nada define mejor a nuestra':oliga.rgll r~ terrateniente: ~a, del n.beralismo econmico, diseada para el ocio porla "abundancia f9il" de sus cmpos concentrados en peces rna,nos, se. entreg al ocio,' a la satisfaccin de sus deseos ms opt}lentosy al ejrn~cio. con:>tanfo d,e la dilapida~in. Lejanarnente recuerdo haber leido en textos que me dieron. la alegra y el deslumbramiento deJai nueva. temtica en que. me inieiba (all por 1968: el

    . estudio de este paJs complejo, irritante, trgico, irr;esistibl~), definiciones precisas. Primero: la oligarqua agrcola-ganadera era c~pt~list?,Pero s~ ocpsic:f

  • 21/06/2009 http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/confratapa/13-127008-2009-06-21.html

    Por qu? Porque nos dejamos envolver por "el carcter hipcrita comn a todos los sermones liberales" (Marx, ob. cit.). Porque no fuimos proteccionistas, lo que nos habra permitido ser industriales y no hundimos no bien se hundieron los valores de las industrias primaras, ligadas a la tierra, al pasado, al feudalismo. Pero la oligarqua terrateniente era una clase ociosa, .y hacer un pas industrial requiere

    En resumen, si el liberalismo nace con la derogacin de las corn 1aws, entonces el liberalismo es casi una creacin tan argentina como el dulce de leche o el colectivo. Qu decir? Cmo el mundo nos pide modestia? Hicimos posible el liberalismo. S, Dios es argentino. Porque Dios, qu duda cabe, es liberal. Y la tierra del trigo generoso, el pas que posibilit aniquilar las corn laws fue la Argentina de la abundancia fcil. Y nuestra oligarqua terrateniente, centrada en SIJ economa de monocultivo, en su economa de productos primarios, les vendi cereales a bajo precio a los industriales britnicos, quienes, para ello, derribaron las leyes proteccionistas y abrieron las puertas delliberalismo para que entraran triunfalmente por ellas los ganados y las mieses que cant Lugones. Algo sali mal. Para nosotros, claro. Los ingleses se dedicaron a la industria. Alimentaron a su proletariado y fabricaron mquinas y mquinas herramientas. Y cierto da, a fines de la dcada del '.20 del siglo (tambin) veinte, los trminos de intercambio aniquilaron el valor de las mieses y la tierra frtil, los campos generososdelpas de la abundancia fcil no sirvieron para mucho. Y nosotros; que inventamos el liberalismo, fuimos sus vctimas.'

    As, la burguesa se anota un gran triunfo. Consigue la derogacin de las corn laws. Arremete, para ello, contra los terratenientes: llama "ley del hambre" a las que gravan los productos cerealeros de importacin. Producen hambre porque encarecen los productos con que se alimentan los obreros. Consigue as el apoyo de esa clase. Capitalistasindusmales.yproletaFios luchan undos-contra la-aristocracia terrateniente. Nada de proteccorsma.Beamos liberales. Abracemos el {ibrcambio .. Tragames trigo barato de los pases extranjeros. Al bajar el costo del.pan bajaremos el costo del salario, que, como todos saben, es ~I costo de lo que suma mantener a un obrero. S algo tan sustancial para esa manutencin, como el mismsimo pan, nos sale ms barato, ms ganancia tendremos. Es David Ricarrlo el que desarrolla este punto: a.es tan importante para la felfeidad de la humanidad entera aumentar nuestros disfrutes por medio de una mejor distribucin del trabajo, produciendo cada pasaqullos arteclos que, debido a su clima, su situacin y dems ventajas naturales y artffictafes, le son propios, o intercambindolos por los productos en ofrospases, como aumentarlos mediante un alza en. la tasa de utildades. He tratado de demostrar, a travs de toda esta obra, que la tasa de utiifdades no pod ser Incrementada a menos que sean reducidos los salarios, y que no puede existiruna baja pepinn~nte de salarios sino a consecuencia de-la baja del precio deos productos necesarios en que los salanos se gastan;, (David Ricardo, Principios de economa y trbutacn, Fondo de Cultura Econmice, Mxico, 1959, p. 101). Tambin Marx aprueba la derogacin de las com laws: "los obreros ingleses han hecho sentir a roo librecambistas que no se dejan seducir por sus ilusiones y mentiras. Y si, a pesar de e_sg,~_t)aq_p..f.~f~do_aaliarse .. con ellos en contra-de los-terratenientes fuersimplernente. para acabar con los ltimos restos del feudalismo y no tener frente a s ms que a un solo enemigo" (Discurso sobre el problema del librecambio, Bruselas, enero de 1848).

    Cundo surge el liberalismo? Digamos: a mediados de! siglo XIX. O levemente antes. Las llamadas corn laws (leyes de cereales) gravaban las importaciones de trigo para proteger a la oligarqua cerealera britnica. Estos agricultores estaban ligados a la produccin primaria, no as la vigorosa burguesa industrial,

  • 21/06/2009 http://www.pagina12.eom.ar/imprimi:/diario/contratapa/13-127008-2009-06-21.html

    2000-2009 viww.pagina'l2.con-i.ar Repblica Ar~Jentina j Todos los Derechos Reseuados

    Unk a la nota

    ;nd~...lsir~:a PGr eso \Je.rnos que .en squs~~c.s pases Bn que :~urgt,;i:es1a srnp~sza a irnpDnerfrs GGrnD clase, en A~ernarda: por ejemplo, hace g~andes esfuerzos por ~mpie1ntar aranceles protectores" (Niar;:, oo. c~t). Pero

    ~~~J~~J:~~ o~~:;q~~~~~~~;:d ~!B~!~aYq~~ ~~r~~:~~o!~::~~=~~ .:s:u s~~~~~ d;~u~!~~~=~a~~;~~fes~~c que haba hecho e; pas. No. ~e {Hjo cmo. Porque taj como k:~ hizo, ni con Dios se hacta bien.

  • Remarcando entonces el carcter "eonstructlvo": del neotberasmo y no slo su fazde$tructiva, o insi.stie.ndo en el orden que se pretende hacer surgir a. partir de sus destrucclones, se puede mostrar que tas tcnicas de gobernacin propias del neollberallsmc tienen como propsito, en consonancia con la racionalklad que lo configura, producir, fabricar, un nuevo-tipo de subjetividad. A diferencia del sujeto moderno, diferenciado en sus front~~as jurdicas, religiosas, insfucipnales, etc., el sujeto neclibera] se homo~en~i~a, se.p;nific:a como suje~o ''emprendedor", entregado al mximo rendirn~ent() Y (:Of11p~tercia, COrn(:) un empresario de sl mismo. Un empresariode.simi~rrt. q~e; adifee:enci~ de los "cuidados de si" clsicos o modrn()s qt;Je_.apuntall~n, enel caso clsico,, a proteg~rse de los excescs.. en el caso mo~(;!rno, a buscar la.mejor aqap~.
  • V!

    Pero sepueqeprodu~irenteramentealsujeto?4I~~~--~.lg~~i?PQitivQ$.el poder y la rue.rza materia! p~ra -~ecesfrar-afsufeto y vovero un "neosujeto" emprendedorde si? H~ aqul unode los grande$ debates contemporneos: el sujeto es meramente una produccin histrica efectuada por tos di~positiyos del poder y el sal)ef', corno piens~r los foucaultanos? 01 corno han 1=1ensd~ ~r~J

  • Jug.ar rJonde se pued,~~ ZnrJi~ga.r mujeres y nombres no est t1!:'!'PUH::.~s[g;p

  • Un hecho recurrente entre los referentes de estaescuela es la repeticin ad nausearn de la palabra libertad. Pero como adverta Julio Cortzar, las palabras, a fuerza de ser repetidas, terminan por agotarse, por enfermarse. Al leer a los referentes de la Escuela austraca (Hayek, L. von Mises, !. Kirzner, H. Hazltt, M. Rothbard y J. .Huerta de Soto, entre otros) !a sensacin es sa, de que estamos en presencia de u.na palabra "libertad" desganada, confusa, sesgada y peligrosa. Y esa palabra, como veremos ms adelante, ha sido utilizada para justificar Ias ms abyectas experiencias de nuestro continente;

    A partk.de Ja conuncn dekPrincipie de Racionalidad (los agentes individuales siempre actan apropladamente en sus acciones, ecnrpicas) y de ta llamada Lqca Situacional (analizar y explicar la conducta' dejos indiyifi~o.s-slo a,paqir de ta situacin en la que se encuentren) y en un marco lgica basado en argumentos deductivos, la Escuela austraca construye una multiplicidad de modelos no matemticos, que les permiten arribar a conclusiones y recomendaciones, entre las

    , cuales podemos mencionar: desregular totalmente la economa, privatizar, disminufr los programas contra el desempleo, volver al patrn oro, eliminar las subvenciones pblicas a !a vivienda y el control de los alquileres, reducir el gasto pblico en seguridad social, limitar del poder sindical y garantizar gobiernos y Estados mnimos. El Estado es una anomala histrica y, por supuesto, est inhibido de participar en la vida econmica, menos an por medio de criterios redistrbucionlstas de la riqueza, basados en conceptos tales como justicia social; considerada por Hayek como una mera concesincorporativa a la clase media.

    Como se recordar; la Sociedad Mont Petern se conform en 1947 a partir de la iniciativa del economista Friedrich Hayek como un espacio de reflexin y estudlo.sstemco de las ideas ms radicalmente pro-mercado. Esta lRea de pensamiento, cireunscrpta principalmente a la llamada Escue! austraca, trata de explicar et mundo econmico a partir de! comportamiento individual, egosta y racional de-los indiv~duosqu,e lo componen, en una sociedad que no es otra cosa que el mero nombre que se da a l suma meqPica d,eJosJndividuos (Margaret Tnatcaer, hacindose eco de estas ideas, afumaba en su tiempo que ~no nay tal cosa como la sociedad. Hay slo individuos, hombres y mujeres y familias).

    Los efectos del neoliberasmo en educacin han venido sendo estudiados de manera sistemtica por diversos investigadores. Un elemento compartido en los anlisis es que las usinas neoberaes, al sealar que el sistema educativo era ineficiente, inequativo y con productos de pobre calidad, pudieron justificar su ataque a la responsabilidad del Estado en e! proceso educativo, con los resultados conocidos en Argentina y otros paf ses. Un factor algo menos estudiado ha sido el pape que han llevado adelante instituciones y universidades privadas que difunden !a ideologa iibremercadista extrema, en sus dectaracions de principios y en sus ofertas curriculares. Esta vuelta a !os orgenes doctrinarios -ecumuar masa crtica intelectual que sirva de soporte en una eventual restauracin conservadora que suceda a los gobiernos progresistas de la regin..,. se visualiza similar ala contormacn de la Soceq~ Mont Pelern, en tiempos en que gran parte de! mundo llevaba adelante polticas de ampliacin de derechos econmicos y sociales, sea en las variantes del Estado de Bienestar corno en las del bloque socialista.

    Poco se ha (E!.S,1dia'Dlo '~ oape! que han fvffido atil~!~'1l~'~ k~srntuc9cme~ y w!lJvernh:laci1r;s prvadas en ta dJJfii..1si611 de ia. lcieo!og!a iitmamercarlista extrema, Hay nexos irrtimt0s entre la lcieo~og!a '1leo!ibernl y as prcticas autcrltaras,

    Usinas de ideas conservadoras

  • En 1981, Hayek volvi al Chile de Pinochet, concediendo dos reportajes al diario El Mercurio, en donde profundiz 'su anlisis sobre democracias y dictaduras. En la primera entrevista Hayek manifest 'que "mi preferencia personal se inclina a una dictadura liberal y no a un gobierno democrtico donde todo liberalismo est ausente". Agreg, adems, que "una dictadura puede ser un .sisterna necesario para un perodo de transicin. A veces es necesario que un pas tenga, por un tiempo, una u otra forma de poder dictatorial. Como usted comprender, es posible que un

    Se podra argumentar que la relacin de figuras como Ayau con regmenes autoritarios fue crcunstancia y acotada.: sin embargo' la justificacin de gobiernos dictatoriales est- inserta en las ideas de los-mximos referentes de la escuela austriaca. Hayek (que tambin presidiera et Consejo Consultivo de Eseade, institucin local creada por el liberat libertarto Alberto Benegas Lynch) sierppre mantuvo posiciones muy claras respecto de la justificacin de gobiernos autoritarios. En 1962, envi a Antonio de Oliveira Salazar en Portugal (primer ministro entre 1932 y 1968) una carta en la que le expresaba su confianza de que su libro The Constitution of Liberty pudiera ser til para la elaboracin de . una Constitucin que pudiera prevenir los abusos de la democracia. Ms

    adelante, tambin manifest pblicos respaldos al rgimen racista sudafricano. En 1977, Hayk visit Argentina y Chile. En una entreyista realizada en Buenos por el capitn ingeniero Alvaro Alsogaray -notora figura del liberalismo argentino e inveterado qolpista- +ayk se . expeda respecto de los peligros de las democracias ilimitadas, entendiendo con ello el escenario en donde un gobierno elegido por las mayoras populares pudiera poner eh riesgo Ja libertad econmica de los individuos y l derecho .de propiedad. Recordemos que estas lucubraciones fueron expresadas en.un contexto dominado por el terrorismo de ESJado, lo que no evit que Hayek se reuniera con el dictador Jorge Rafael Videla y con el integrante de la Junta de Gobierno, Gral. Leopoldo F. Galtieri.

    Con grandes recursos privados, ms el apoyo de encumbradas figuras de la ciencia econmica (Hayek, Milton Friedman, James Buchanan, Henry Hazlitt, entre otros) la Univetsidad F. Marroqun lteva adelante con sus carreras de _grado y posgrado su inequvoca base doctrmara: "la enseanza y difusin de los principios ticos, jurdicos y econmicos de una sociedad de personas bres", El mismfsimo MUton friedman se refiri a esta universidad coma una institucin itder en Amrica latina, basada .ntegramente en la difusin de los principios rectores de la Sociedad Mont Pelerin: la defensa en los.mercados libres y la propiedad privada.

    Analicemos ahora a una de estas universidades. La Universidad Francisco Marroqun fue fundada en 1971 por el empresario y poltico guatemalteco Manuel Ayau (discpulo de Hayex y presidente de la Sociedad Mont Pelenn en 1978-1980). En momentos en que Ayau creaba esta universidad smultnearnente era diputado por e! Movimiento Nacional de Liberacin, agrupacin de extrema derecha que serva de soporte al presidente Carlos Arana osoro y en cuyo mandato abundaron os asesinatos polticos y las desapariciones forzadas (se estima que aproximadamente veinte mil opositores al rgimen fueron asesinados o desaparecidos en Guatemaia entre 1970 y 1974). Pero el paso del tiempo o la accin de una mano invisible suelen borrar las huellas de !os crmenes y la Universidad Marroqun comienza a destacarse en el mbito de la educacin superior guatemalteca y regional. ,~

    Un trecho clarificador es que todas tas instituciones mencionadas poseen slidos vnculos entre s y con el Cato tnsttute, un think-tan norteamericano retaconado con el ultraderechista Tea Party.

    Un hii'o conductor en la educacin superior de adoctrinamiento neohberal lo constituye !a referenciahdae de alqunos nombres, en particular ei de Frtedrtcn Hayek, as como ei papel llevado adelante por determinadas instituciones que hacen de soporte intelectual al ideario privatista. En ei caso latinoamericano podemos menciona las universidades Eseade (Argentina) y Francisco Marroqun (Guatemala) y a los centros de investigacin y estudio instituto Ludwig von Mises (Brasil), Instituto Libertad y Democracia (Per) o el Centro de Estudios Pblicos de Chile.

    En sntesis: la Escuela austriaca asume un lndiv~duaHsrno extreme y una ideoiogf a tundamentasta de mercado. s hablamos en trminos polticos: a su derecha: solo est i_a pared.

  • 26/04/1 E.

    1: ingeniero en Petrleo, Facultad de lngenterfa~ Universidad f\Jaclola1 del Cornahue.

    .... lay, entonces, nexos ntimos entre ~a deoiogia neoHberai y las prcticas autoritarias, aunque ahora vengan travestidos de economistas mediticos y carreras de maestras y doctorados. Como dijo en su momento el filsofo Kal Popper, admirador confeso de la Escueta austraca, "hay que ser intolerante con los intolerames". Ya sabemos a qu se refera.

    vernos que para Hayek jo "furHJEsn~2ntai e.Si aseourar ante todo 121 Hbertf1d econmica, 2 su jtdcio l.~) nica y fuldamental-Hbertatl.

    dernocracie t~ene una tarea que yo Ha~T10 c~e higiene y que es e~ asegurar que fes procesos poHtt~.:;-es sean conoucdos de manera samdabe. LB democracia no es un fin en s mismo. es una regia procedsnental para asegurar ta -libertad ... Pero (en cetermnadas cjrcunstanc~as) prefer~ra-sBcrificar ternporariamente B. ia democraca cuando no pudiera garantizE!f la Hbertad!'.

    e:; ,. __ ,