snc vias aferentes y eferentes

4
SISTEMA NERVIOSO: VÍAS AFERENTES Y EFERENTES Funciones El sistema nervioso cumple 3 funciones básicas: Sensitiva, Integradora y motora. Estas tres neuronas están conectadas a través de vías eferentes o sensitivas y de neuronas que representan vías eferentes o motoras. Función sensitiva: Muchos impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y que llegan al sistema nervioso central (SNC), a través de las vías aferentes. Función integradora: las interneuronas son células nerviosas multipolares cuyo cuerpo y procesos, se ubican exclusivamente en el sistema nervioso central, específicamente en el cerebro, y no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y transmisores). Hay un grupo importante de interneuronas cuyos axones terminan en las motoneuronas, en el tronco encefálico y en la médula espinal, se les llama motoneuronas altas, éstas son las responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora. Función Motora : Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores (ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las sensitivas. Es el componente motor de los nervios espinales y craneales. Sistema Nervioso Somático Neuronas sensitivas: lleva información al sistema nervioso central por medio de los receptores que se encuentran en los órganos de los sentidos (audición, visión, etc) Neuronas Motoras: impulsos nerviosos que provienen del sistema nervioso central hacia el musculo. Control voluntario del movimiento.

Upload: juan-gomez-villa

Post on 26-Jul-2015

97 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Snc vias aferentes y eferentes

SISTEMA NERVIOSO: VÍAS AFERENTES Y EFERENTES

Funciones

El sistema nervioso cumple 3 funciones básicas: Sensitiva, Integradora y motora. Estas tres neuronas están conectadas a través de vías eferentes o sensitivas y de neuronas que representan vías eferentes o motoras.

Función sensitiva: Muchos impulsos nerviosos que provienen de receptores sensitivos y que llegan al sistema nervioso central (SNC), a través de las vías aferentes.Función integradora: las interneuronas son células nerviosas multipolares cuyo cuerpo y procesos, se ubican exclusivamente en el sistema nervioso central, específicamente en el cerebro, y no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y transmisores). Hay un grupo importante de interneuronas cuyos axones terminan en las motoneuronas, en el tronco encefálico y en la médula espinal, se les llama motoneuronas altas, éstas son las responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora.

Función Motora: Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores (ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las sensitivas. Es el componente motor de los nervios espinales y craneales.

Sistema Nervioso SomáticoNeuronas sensitivas: lleva información al sistema nervioso central por medio de los receptores que se encuentran en los órganos de los sentidos (audición, visión, etc)Neuronas Motoras: impulsos nerviosos que provienen del sistema nervioso central hacia el musculo. Control voluntario del movimiento.

Sistema Nervioso AutónomoNeuronas sensitivas: llevan información al sistema nervioso central por medio de receptores viscerales. Órganos del cuerpo.Neuronas motoras: impulsos nerviosos del sistema nervioso central al musculo. Control involuntario del movimiento.

VIAS EFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos nerviosos desde el cerebro y el cerebelo a la periferia.

Se dividen en:

Viscerales: Controlan glándulas, musculo liso y cardiaco. Sistema simpático y parasimpático

Page 2: Snc vias aferentes y eferentes

Somáticos: Controlan musculo estriado. Vía piramidal y extra piramidal

1. PIRAMIDAL: CONTROLAN MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS DISTALES FINOS DEL CUERPO.

TRACTOS:

Piramidal: Se ubica en la parte medial del pedúnculo cerebral, se original más medial que el tracto corticoespinal, al pasar al puente las fibras rotan quedando el tracto corticonuclear dorsal y corticoespinal ventral.

Corticoespinal: SE función es la habilidad y precisión de movimientos y se clasifica Lateral: Cuando cruzan la línea media Anterior: Cuando descienden directamente.

Corticonuclear: Se originan en el área de la cata en la corteza cerebral en la capsula interna, se ubica a nivel de la rodilla y no alcanza la médula, se proyecta sobre los núcleos de los nervios craneales.

2. EXTRAPIRAMIDAL: FORMADA POR NUCLEOS DE BASE Y OTROS NUCLEOS QUE COMPLEMENTAN EL SISTEMA PIRAMIDAL. SU FUNCIÓN ES EL CONTROL AUTOMÁTICO DEL TOMO MUSCULAR Y DE LOS MOVIMEINTOS ASOCIADOS QUE ACOMPAÑAN EL MOVIMEINTO VOLUNTATIO (BALANCE, EQUILIBRIO, POSTURA).

FASCÍCULOS

Rubro espinal: Facilita las motoneuronas (MN) flexoras e inhiben las extensoras corrige los errores del movimiento vía piramidal. Se origina en las neuronas de la parte caudal del núcleo rojo, ocupa una posición en el cordón lateral de la médula espinal. Envía la mayor parte de sus eferencias a la oliva inferior.

Vestíbulo Espinal: Lateral: facilita a las MN extensoras e inhiben las flexoras (postura erguida)Desciende de

forma ipsilateral en el puente, bulbo raquídeo y medula espinal Medial: Estimular las MN flexoras e inhibir las extensoras participa en la posición de la

cabeza. Sus fibras del fascículo longitudinal medial ipsilateral y contralateral se unen Retículo Espinal: Se origina en el grupo lateral de los núcleos reticulares, la mayoría de sus

fibras descienden de forma ipsilateral, se ubica en el cordón lateral de la médula. Medial: Se origina en el puente, su función es estimular las neuronas motoras extensoras e inhibir las flexoras Lateral: Se origina en el bulbo raquídeo estimula las MN flexoras e inhibe las extensoras. Tecto espinal: Su función en la posición de la cabeza relacionada con el movimiento

ocular. Vías: coliculo superior del mesencéfalo, cruzan a la decusación tegmentaria dorsal, desciende por el neuroeje y llega a la médula espinal.

Page 3: Snc vias aferentes y eferentes

Olivocerbelosas: Su función es mantener el equilibrio. Las neuronas de origen estas en el núcleo olivar inferior. Sus axones terminan en el cuerpo central homolateral situado en el cuerpo anterior de la médula oblongada.

VÍAS AFERENTES: Son cadenas de neuronas que transmiten impulsos desde la periferia, es decir desde los receptores a los centros supragmentarios ( cerebro- cerebelo).

IMPULSOS

Propioceptivo Consiente: Fascículos de grasilis y cutáneos estos entran al cordón posterior.

Propioceptivo inconsciente: Los fascículos no entran la cordón posterior como el anterior y se encuentra una vía cerebelosa espinal

Ventral: Cuando se dirige ventralmente al cordón lateral opuesto y luego asciende. Dorsal: las superficies del cordón lateral del mismo lado. Las dos terminan en el cerebelo Vía del tracto y la presión: Presión: Corpúsculo de paccini Tacto: terminaciones libres amielinicas ( disco de merkel) Vías del dolor y la temperatura: Dolor: terminaciones libres amielinicas (nocioceptores) que se encuentran en el

ectodermo. Le dolor es una señal importante del daño tisular. Temperatura: Frio: Corpúsculo o bulbo de krausse Calor: Corpúsculo de ruffini.