snc

7
Tema 2: Sistema ventricular, diencéfalo, tallo cerebral y sistema límbico. Sistema ventricular: Ventrículos laterales para hemisferios, 3er ventrículo para diencéfalo, acueducto de Silvio para mesencéfalo y 4º ventrículo para rombencéfalo (cerebelo y bulbo). Ventrículos laterales = porción anterior o prolongación (cuerno) frontal, cuerpo (debajo de cuerpo calloso) y prolongación (cuerno) posterior u occipital en íntima relación con el esplenio (cuerpo calloso) y una prolongación inferior temporal. Núcleo caudado se encuentra adosado a sus paredes. Tercer ventrículo = en línea media formando cavidad del diencéfalo y tienen núcleos basales a los lados. Comunicación entre v. laterales al 3º = agujero de Monroe. Membrana que separa en línea media los 2 ventrículos laterales = septum pellucidum o interventricular. Baja del cuerpo calloso al fornix. Techo del 3er ventrículo = fornix. Parte más estrecha del sistema es el acueducto = espesor de alfiler. Donde empieza acueducto empieza mesencéfalo y donde termina, ahí termina mesencéfalo. LCR: alrededor de 150 cc. Se produce de forma pasiva = se filtra desde el plasma en plexos coroides hacia la cavidad ventricular = depende directamente de la presión arterial. Se produce y se reabsorbe a misma velocidad para mantener cantidad constante. Si hay proceso patológico en sistema ventricular, el sitio más probable a obstruirse es el acueducto de Silvio. Corte transverso = se ven desde arriba: se quita cuerpo calloso y se ven las cavidades = en las paredes de los ventrículos laterales están prominencias que son los núcleos basales. o El de adelante es el caudado, en el piso está el tálamo y en el piso están los plexos coroides.

Upload: christ32011

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion detallada del SNC y sus componentes. Parte primordial para los estudiantes de medicina

TRANSCRIPT

Page 1: SNC

Tema 2: Sistema ventricular, diencéfalo, tallo cerebral y sistema límbico.

Sistema ventricular:

Ventrículos laterales para hemisferios, 3er ventrículo para diencéfalo, acueducto de Silvio para mesencéfalo y 4º ventrículo para rombencéfalo (cerebelo y bulbo).

Ventrículos laterales = porción anterior o prolongación (cuerno) frontal, cuerpo (debajo de cuerpo calloso) y prolongación (cuerno) posterior u occipital en íntima relación con el esplenio (cuerpo calloso) y una prolongación inferior temporal.

Núcleo caudado se encuentra adosado a sus paredes. Tercer ventrículo = en línea media formando cavidad del diencéfalo y tienen núcleos basales a

los lados. Comunicación entre v. laterales al 3º = agujero de Monroe. Membrana que separa en línea media los 2 ventrículos laterales = septum pellucidum o

interventricular. Baja del cuerpo calloso al fornix. Techo del 3er ventrículo = fornix. Parte más estrecha del sistema es el acueducto = espesor de alfiler. Donde empieza acueducto empieza mesencéfalo y donde termina, ahí termina mesencéfalo. LCR: alrededor de 150 cc. Se produce de forma pasiva = se filtra desde el plasma en plexos

coroides hacia la cavidad ventricular = depende directamente de la presión arterial. Se produce y se reabsorbe a misma velocidad para mantener cantidad constante.

Si hay proceso patológico en sistema ventricular, el sitio más probable a obstruirse es el acueducto de Silvio.

Corte transverso = se ven desde arriba: se quita cuerpo calloso y se ven las cavidades = en las paredes de los ventrículos laterales están prominencias que son los núcleos basales.

o El de adelante es el caudado, en el piso está el tálamo y en el piso están los plexos coroides.

Corte coronal: se ven las cavidades, el cuerpo calloso, septum interventricular, agujero de Monro y fornix (está en línea media), la apertura de abajo es el 3º ventrículo.

Esplenio y prolongación occipital está íntimamente relacionada la vía óptica = asa de Meyer. 3º ventrículo tiene techo (fornix), paredes (tálamos) y piso (hipotálamo). Si hay corte sagital = se ven todas las paredes del 3º ventrículo.

o Pared anterior: septum anterior. En relación con el cruce de la vía olfatoria. La cintilla olfatoria medial al cruzar hacia ctza. entorrinal del lado opuesto, pasa por septum anterior. Traatornos = anorgasmia.

También debe de tener conexiones con la pared posterior (glándula pineal), que está unida al tálamo y a la parte alta del mesencéfalo por las avénulas o comisuras avenulares – necesaria para estructuración y síntesis de factores liberadores del hipotálamo (metacolina).

Page 2: SNC

TRASTORNOS en pineal = trastornos en maduración sexual e interviene la conexión de la vía visual (por comprimir colículo superior) = imposibilidad para llevar mirada conjugada hacia arriba (signo de Parinau o síndrome pretectal).

Pineal esta por arriba de los colículos superiores (relación con vía visual). o Comisura anterior por arriba del septum es cruce de vía olfatoria.o Pared lateral: tálamo. Y tiene comisura intertalámica para comunicar a los tálamos

mediales (porque tálamo tiene 2 zonas: parte medial o interno (muy relacionado con control motor y visual, mucho en porción motora) y porción lateral o externa (queda dividido por cápsula interna y tiene mucho que ver con la percepción de la sensación en el cuerpo y propiocepción = tálamo sensitivo)).

Porción posterior del tálamo es más gruesa que la de adelante y se le llama Pulvinar del tálamo. Importante porque tiene 2 chipotes que se llaman cuerpos geniculados de la región pulvinar, que son sinapsis para 2 vías: superiores o externos para la vía óptica y los inferiores o internos para la auditiva.

Recibimos todas las sensaciones menos olfato. o Piso: hipotálamo que libera factores hormonales está íntimamente relacionado con el

sistema límbico = sensaciones como miedo, hambre, amor – producen alteraciones orgánicas = x liberaciones hormonales. Rodea tuber cinerium y está justo por detrás de quiasma.

Más atrás del piso está el tubérculo mamilar o cuerpo mamilar, relacionado con sistema límbico, relación con acción de recuerdos rápidos y poder coordinar visiones, sensaciones con hechos y memoria. ALTERACION = trastornos demenciales o de desconocimiento del medio. En alcohólicos se atrofian.

o Techo: fornix.o Cavidad hace embudo hacia abajo y está rodeado por hipotálamo = tuber cinerium.

Salen vasos y fibras para donde cuelga la hipófisis. Sistema extrapiramidal: núcleos basales, mesencéfalo, cerebelo y tálamo = para que los

movimientos sean exitosos. Cuando hidrocefalia es muy severa y comprime parénquima y deshace su estructura normal =

hidranencefalia. Fosa interpeduncular = entre los dos pedúnculos del mesencéfalo y ahí se proyecta el 3º

ventrículo. Esta el hipotálamo visto desde abajo, polígono de willis, quiasma, cintillas ópticas, III par y uncus, infundíbulo e hipófisis, cuerpos mamilares. También está el espacio perforado por el cual van a entrar ramas de la arteria cerebral posterior para irrigar piso del 3º ventrículo y todo el mesencéfalo.

Cintillas olfatorias se dividen en espacio perforado anterior. Por ahí mismo entran las lenticuloestriadas que van a núcleos basales y cápsula interna.

4º ventrículo:o Techo: velo medular del cerebelo o válvula de Vieussens.o Piso: parte más posterior del puente (mitad superior) y del bulbo (mitad inferior).

Page 3: SNC

Hay núcleos pontinos del piso de 4º ventrículo (VI, VII y VIII) y nucleos bulbares del piso del 4º ventrículo.

También están los agujeros de luschka y magendie, que dan a la cisterna cerebelosa posterior o magna.

o Si se quita cerebelo se ve bien el 4º ventrículo. Forma romboidal. o Único par craneal que nace por detrás = troclear, patético o IV par. o Estrías acústicas: líneas en los ángulos del rombo = prolongaciones del VIII par.

Límite para puente y bulbo. o Vía propioceptiva = núcleos cuneatus y gracilis, hacen sinapsis en parte posterior del

bulbo por fuera del 4º ventrículo (información de posición y tono de donde estoy). Las sensaciones propioceptivas se cruzan por debajo del cuerpo trapezoide (puente) en bulbo.

o Hendidura medial separa piso derecho de piso izquierdo.o En parte del puente, a cada lado de la línea media = 2 chipotes: núcleo ceruleus (azul)

que libera neurotransmisores excitatorios cerebrales (más adrenérgica que gabaérgica). El otro es la eminencia media, formada por el núcleo del VI par (abducens) rodeado por fibras del VII par (Facial).

Si px. Tiene microinfarto ahí = ojo hacia adentro (desviación medial del ojo) y debilidad o parálisis de la hemicara de ese lado.

Estrías acústicas = está entrando el VIII par (vestibulococlear) para hacer sinapsis en núcleos vestibulares y cocleares. Vía auditiva se cruza parcialmente detrás del 4º ventrículo en el puente = cuerpo trapezoide.

o Parte bulbar: 2 proyecciones, interna (NCVIII) y externa (NCIX). El XII par hace una protrusión ahí = se llama trígono del hipogloso (mov. Linguales muy influenciados por el área de broca- lenguaje articular). Inmediatamente afuera de él está formado por el núcleo dorsal del vago (X).

Vago tiene 3 núcleos. El que sale en el 4º ventrículo es el dorsal o trígono del neumogástrico, adentro un núcleo ambiguo y uno salival.

Sustancia reticular se produce en tallo y tiene sinapsis con todos los núcleos del vago = regulación de CO2. Cuando hay un trastorno severo en el tallo se altera función cardiorespiratoria.

Si se afectan estos nucleos va a haber función anómala cardiaca y respiratoria. Si se alteran los dorsales va a haber respiración patológica de Kusmaul y cheyne-stokes = periodos de polipnea seguidos de bradipnea y apnea y después vuelve polipnea (puede haber paro respiratorio).

No hay núcleo del IX (glosofaróngeo), son compartidos. En bulbo se cruzan las pirámides = motor. También atrás está el cruce sensitivo propioceptivo. Obex = punto donde la cavidad del 4º ventrículo se comunica con el conducto central de la

médula espinal que también lleva LCR. Si ese conducto se dilata = hidromelia.

Page 4: SNC

Si px. Tiene tumor en 4º ventrículo y conforme va creciendo puede haber trastornos faciales, oculares, neurotransmisores, auditivos, vestibulococleares, del lenguaje (no puede hablar bien, torpe, arrastrado).

Sistema límbico:

Serie de núcleos situados profundamente que tienen que ver con motilidad, emociones y supervivencia = parte más primitiva del cerebro.

Presentado por el diencéfalo (rodeándolo), mesencéfalo y médula. Controla actividad antigravitatoria del sistema reticular y la función respiratoria por las

anastomosis. Sistema reticular controla el ciclo de sueño y vigilia. Cuando hay daño, hay trastornos para

controlar sueño-vigilia, y el paciente se queda dormido en todos lados. Principal estructura del sistema límbico es el hipocampo. Circuito límbico: estructuras que rodean el 3º ventrículo íntimamente relacionadas con

triencéfalo, también se prolongan hacia la porción entorrinal del lóbulo temporal. Íntimamente relacionada con ctza. Olfatoria (por corteza entorrinal). Está formado por:

o Tubérculos mamilares.o Fornix.o Rodean 3º ventrículo y se prolongan a porción temporal donde está el hipocampo. En el

espesor de la circunvolución medial (hipocampal) va el hipocampo y termina en uncus. Va debajo de la circunvolución occipitotemporal medial.

o Núcleo caudado e hipocampo terminan en la amígdala o núcleo amigdalino. Uncus es primera representación cortical que tiene el sistema límbico. Hipocampo:

o Va en circunvolución occipitotemporal interna y termina en amígdala.o Conexiones mediante el fornix y tubérculos mamilares con hipotálamo, hipófisis y zona

entorrinal. o Si hay lesión que comprima hacia arriba el uncus = irrita corteza entorrinal = hiposmia o

alucinaciones olfatorias. Sujeto percibe olores desagradables que nadie más percibe = crisis uncinada.

Amígdala (semilla-almendra) es muy importante en regulación de comunicaciones aferentes y eferentes del sistema límbico y se ha asociado con trastornos de conducta = esquizofrenia, autismo = falta de motividad (sujetos poco comunicativos de sus sentimientos y emociones), etc…

o Conexiones aferentes con mesencéfalo, talamo, Broca, hipotálamo (responsable de manifestaciones orgánicas y funcionales de descargas emocionales).

o Principales manifestaciones son por conexiones con tálamo e hipotálamo. Otra de las funciones importantes es la memoria. Anorexia nerviosa = por defecto entre manifestaciones emotivas y estimulación de los núcleos

de la saciedad en el tálamo. Una vez que se presenta ya no se quita. Se calma y hay recurrencias.

Page 5: SNC

Otra conexión del sistema límbico es la corteza entorrinal = fin de vía olfatoria. Otra función = MEMORIA reciente = por circunvolución del hipocampo.

o En Alzheimer se pierde memoria reciente pero se queda la antigua = alteraciones en hipocampo.