síntesis de los periódicos localesntesis viernes 28_02_1… · un contingente de más de 3 mil...

24
Viernes 28 de febrero de 2014 IMAGEN OCHO COLUMNAS, CAPITAL Maestros de la UAZ, a un paso de volver a clase Establecen condiciones para levantar la huelga ALEJANDRO ROMÁN Con un adelanto de 15 millones de pesos del subsidio del Gobierno del Estado para este 2014, que aún no ha sido entregado, y una aportación similar de Rectoría para pagar la seguridad social de enero y febrero se establecen las condiciones para levantar la huelga de la UAZ. Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), anunció que fue favorable la negociación con el secretario general del Gobierno del Estado, Francisco Escobedo, quien autorizó el préstamo a la máxima casa de estudios, por lo que dijo hay condiciones para conjurar la huelga. A votación Dijo que estas acciones cumplen con el pliego petitorio solicitado, por lo que anunció que se someterá a consideración de los docentes para que en asamblea general el fin de semana voten a favor o en contra de levantar la huelga y regresen a clases el lunes los más de 40 mil alumnos universitarios. Explicó que también se emitirá la convocatoria para el cambio de categoría, con lo que los maestros podrán acceder a tener más horas frente a grupo. Síntesis de los Periódicos Locales

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

IMAGEN

OCHO COLUMNAS, CAPITAL

Maestros de la UAZ, a un paso de volver a clase

Establecen condiciones para levantar la huelga

ALEJANDRO ROMÁN

Con un adelanto de 15 millones de pesos del subsidio del Gobierno del Estado para este 2014, que aún no

ha sido entregado, y una aportación similar de Rectoría para pagar la seguridad social de enero y febrero

se establecen las condiciones para levantar la huelga de la UAZ.

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), anunció que fue favorable la negociación con el secretario general

del Gobierno del Estado, Francisco Escobedo, quien autorizó el préstamo a la máxima casa de estudios,

por lo que dijo hay condiciones para conjurar la huelga.

A votación

Dijo que estas acciones cumplen con el pliego petitorio solicitado, por lo que anunció que se someterá a

consideración de los docentes para que en asamblea general el fin de semana voten a favor o en contra

de levantar la huelga y regresen a clases el lunes los más de 40 mil alumnos universitarios.

Explicó que también se emitirá la convocatoria para el cambio de categoría, con lo que los maestros

podrán acceder a tener más horas frente a grupo.

Síntesis de los Periódicos Locales

Page 2: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Salarios caídos

El rector Armando Silva Cháirez destacó que tendrá más de cinco meses para gestionar el recurso de esta

prestación que se aplicará hasta agosto y cuyo costo se estima en más de 25 millones de pesos.

Asimismo, aseguró que a partir del lunes se estaría en condiciones de pagarle a los docentes los salarios

caídos.

Y a partir de esta fecha, dijo, se implementarán los nueve puntos de austeridad con los que se

comprometió a reducir equipos de futbol y personal del STUAZ para obtener el 50% del recursos

necesario para pagar la seguridad social de todo el año, que se estima en más de 170 millones de pesos.

Mesa de negociación

Aún permanece en pie la mesa de negociación que tendrá hoy el rector en la Secretaría de Educación

Pública en la Ciudad de México para solicitar que se reconozcan más de 600 plazas docentes que están

fuera del presupuesto federal y que están bien fundamentadas en el crecimiento de la UAZ.

Indicó que de obtener estos recursos se solucionaría el déficit presupuestal de la universidad.

Autoridades del gobierno del Estado se comprometieron a ayudarle en la gestión de recursos ante las

diferentes instancias.

Rechazan propuesta

Horas antes de sentarse a negociar con funcionarios del Gobierno del Estado, el Comité de Huelga había

determinado rechazar como solución a la huelga los nueve puntos de austeridad del rector.

Antonio Guzmán calificó como inadecuadas las propuestas de Silva Cháirez, pues no resolverían las

peticiones y se deslindó de la propuesta de reducir el 50% de los trabajadores de eventuales del STUAZ.

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUAZ),

indicó estar de acuerdo con la medida de la reducción de eventuales, ya que esto dará certidumbre a más

de mil 500 trabajadores con derechos de base.

La marcha

Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por

el centro de la capital para exigir que se le pague la seguridad social a los trabajadores de la UAZ y finalizar

la huelga.

Page 3: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

http://www.imagenzac.com.mx/nota/establecen-condiciones-para-levantar-la-00-10-05-o0

Page 4: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

CAPITAL

Inconformes, docentes por la falta de pago

ALEJANDRO ROMÁN

Horas antes a la solución del conflicto, maestros de la Universidad Autónoma de Zacatecas manifestaron

su descontento por la falta del pago de la seguridad social y aseguraron que no levantarían la huelga hasta

obtener el recurso.

En un recorrido que realizó Imagen por las diferentes unidades académicas de la UAZ, los docentes de

guardia expresaron su descontento con la Rectoría por no dar soluciones al problema y evadir el diálogo.

La expresión más recurrente entre los docentes fue que “la UAZ creció muchos años a expensas de la

seguridad social de los docentes”, argumentó Oscar García, maestro de Derecho, quien dijo que durante

muchos años se contrató personal sin aval de la Federación y se le pagó con el recursos de las cuotas del

ISSSTE que nunca enteró rectoría.

El descontento generalizado de los docentes en contra de la administración central de la UAZ no se limitó

a solicitar el cumplimiento del pliego petitorio, sino que voces como la de Ernesto Jiménez, como prefirió

ser llamado, de la Unidad Académica de Psicología, pidió la salida del rector ante la falta de capacidad de

gestión de recursos.

La generalidad de los entrevistados manifestó su descontento por no recibir el pago de su quincena.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/inconformes-docentes-por-la-falta-nde-pa-00-10-05-d5

Page 5: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

COLUMNA EL RUNRÚN

POR FRANCISCO REYNOSO

Silva Cháirez sufre porque le gusta sufrir

Guillotinan corruptazo

Demasiado tarde, Nefi Rodríguez supo que ser hijo del exgobernador Chabelo Rodríguez Elías no lo

hacía intocable. Al comprobarse que utilizaba su cargo en la ASE, como director de Obra Pública,

para obtener, en los municipios que inspeccionaba, contratos de obra para su constructora: Grupo

Yaha, el auditor Raúl Brito le cortó la cabeza.

Pruebas abrumadoras

Varias denuncias contra Nefi Rodríguez las hicieron Georgina Ramírez y Freddy Barajas, diputados

de la 60 Legislatura. Las pesquisas estaban en curso cuando llegaron imputaciones de la Auditoría

Superior de la Federación que maneja Manuel Portal. Brito ya no esperó más tiempo. Nefi subió al

patíbulo donde el verdugo lo ajustició.

Peje farsante

En Zacatecas -fustiga Pepe Escobedo Domínguez- todos llevamos un priísta dentro. Y su corazón está en

el PRI. Pa’ qué lo va a negar -confiesa-. Pese a ello, Escobedo trabaja en Morena con Luis Medina. Pero lo

hace -aclara- porque El Oso es un amigo extraordinario. Al Peje López Obrador -jura- lo vomita porque

lo considera un farsante.

El primer amor

Ayer, “con media estocada”, Pepe Escobedo salió del vapor del Issstezac. Descubrió a El Compadre Juan

Carlos Lozano en la escalera y gritó: “¿Cuándo me vas a invitar al PRI? El PRI -admite Pepe- fue su primer

amor. Con él duró 40 años. Lo dejó por seguir a Ricardo Monreal. Pero –sentencia- “uno siempre vuelve

al primer amor”.

Page 6: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

No eran de confianza

Muchos años, habitantes de Las Norias, Vetagrande, prefirieron vivir en la marginación a dar un cheque

en blanco a sus autoridades. Querían un camino de acceso, de terracería. Pero los gobiernos de Ricardo

Monreal, primero y de Amalia García, después, les pedían firmar su consentimiento para la enajenación

de un pedazo de sus tierras. Escogieron seguir entre brechas.

Gordito buena gente

Ahora, las casi 200 familias de Las Norias decidieron confiar en el alcalde priísta Valente Cabrera. “Ese

gordito -dijeron- es buena gente y no es ladrón, como los anteriores presidentes”. Sinfra de Mario

Rodríguez ya toma las providencias para iniciar la construcción del camino.

Desde la barrera

Francisco Javier Domínguez Garay ni suda ni se acongoja. La huelga del SPAUAZ llega a su noveno día y

el exrector se ufana de mirar los toros desde la barrera. Pero -aclara- desde la primera fila de barrera para

poder echarle porras, no sabe aún si al toro o al torero. A criterio de Dominguitos, Armando Silva Cháirez

sufre porque quiere. Porque le gusta sufrir.

Cuñado incómodo

Vecinos de Mazapil acusan a Anastasio Robles, el “cuñado incómodo” -es pariente político de los

exalcaldes Gregorio y Mario Macías- de ser autor intelectual de la toma de la presidencia y del borlote de

los 100 “aviadores” que lo acompañaban. Dicen que quienes imputan al presidente Vicente Pérez

incumplimiento de contrato, mangoneados por El Chintis, fueron zánganos de los Macías, que vivieron

del presupuesto sin trabajar

Venganza de aviadores

El Chintis Robles -cuentan lugareños- se sentía heredero del “maciato” -los Macías gobernaron Mazapil

desde el 2007-. Sus cuñados accedieron imponerlo como candidato del PRI en 2013. Pero Vicente Pérez,

mentor de Goyo Macías, se le atravesó. Y la dirigencia del PRI lo prefirió. Ahora Anastasio Robles busca

venganza. Y para ello se vale de los “aviadores” de sus cuñados.

Page 7: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Dieta de gordas

Al ritmo que la llevan, a Paulina Alejandra del Moral pronto no le quedará su ropa. Tienen a la delegada

del CEN, en el PRI de El Compadre Juan Carlos Lozano, a dieta de gordas. Mañana desayuna con las

fuerzas vivas; lonchea con regidores de municipios donde el PRI no gobierna; come con regidores de

donde el PRI sí gobierna; por la tarde, un tente en pie con el comité directivo; y cena -algo ligero: pozole,

tostadas y tamales- con el senador Alejandro Tello y las diputadas Bárbara Romo y Judit Guerrero.

Perredista misterioso

Entre la militancia del PRD el cotilleo es la visita secreta que le hizo Arturo Ortiz Méndez a Lozano en la

sede del PRI. Nadie sabe qué asunto fue a tratar el candidato a la presidencia del PRD con el mandamás

del tricolor. Y menos porque -se cuenta- Ortiz se puso sombrero, bigote falso, lentes oscuros y se levantó

el cuello del abrigo para que nadie lo identificara.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/guillotinan-corruptazo-nsilva-chairez-s-23-10-06-l0

CAPITAL

Aprueba el cabildo de Zacatecas instalación de 100 casetas telefónicas

REDACCIÓN

En sesión ordinaria, el cabildo de Zacatecas autorizó la instalación y operación de 100 nuevas casetas

telefónicas, además de la permanencia de 150 que ya operan en la zona urbana de la ciudad.

En un comunicado del Ayuntamiento de Zacatecas se dio a conocer que el pleno también aprobó que la

Cuenta Pública de los meses de enero y febrero sea entregada a más tardar el 14 de marzo.

Lo anterior debido a un retraso por la implementación del nuevo sistema de contabilidad gubernamental,

que aplicará la Auditoría Superior del Estado (ASE), y del que Zacatecas es municipio piloto.

En otro punto, el cabildo aprobó el dictamen de la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano, relativo

a la donación de un terreno para la construcción de la que será la Parroquia de la Sagrada Familia, ubicado

en fraccionamiento Las Huertas, de la comunidad El Orito.

Page 8: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Rodadas nocturnas

En otro hecho, el alcalde Carlos Peña se unió a las Rodadas Nocturnas, a las que fue invitado por ciclistas

que se dan cita para dar un paseo nocturno por la ciudad.

En esta participaron más de 250 ciclistas, quienes tuvieron como punto de encuentro el Parque Arroyo

de La Plata.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/aprueba-el-cabildo-de-zacatecas-instala-23-10-03-wo

ESTADO

Deberán pagar 19 mil 131 pesos

Multa la CEAIP a Érica Velázquez y a Margarita Duarte

La Comisión Estatal de Acceso para la Información Pública (CEAIP) multó a Érica Velázquez Vacio,

exdirectora del tecnológico de Sombrerete y actual diputada local, y a Margarita Duarte Veloz,

exalcaldesa de Jiménez del Teúl.

“Por haber infringido la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas”,

ambas mujeres deberán pagar de su bolsa 19 mil 131 pesos, advirtió el organismo en un boletín.

La sanción contra Velázquez Vacio se originó de una queja por una información que el Instituto

Tecnológico Superior Zacatecas Occidente no entregó, durante la gestión de la ahora diputada.

José Antonio de la Torre Dueñas, comisionado ponente del procedimiento de responsabilidad

administrativa, consideró que la actitud de la exdirectora del tecnológico transgrede el espíritu de la

transparencia y acceso a la información pública.

En el caso de Margarita Duarte, la comisionada presidenta Raquel Velasco dijo que mediante el Área de

Seguimiento de Resoluciones y Sanciones se dio continuidad a una queja interpuesta contra el

Ayuntamiento de Jiménez del Teul. Posteriormente se dio inicio al proceso de responsabilidad

administrativa.

Velasco Macías también informó al pleno de su reciente participación, el 21 de febrero del presente año,

en la vigésimo quinta Asamblea de la Región Centro Occidente de la Conferencia Mexicana para el

Acceso a la Información Pública (COMAIP), en la que fue electa secretaria técnica.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/multa-la-ceaip-a-nerica-velazquez-y-na-23-00-05-50

Page 9: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

LA JORNADA ZACATECAS

OCHO COLUMNAS, EDUCACIÓN

Godezac y Rectoría acuerdan pagar 30 mdp por la Seguridad Social del personal académico

■ Este viernes se presentarán los acuerdos al Comité y la huelga podría concluir este sábado

■ La decisión final aún es impredecible, pero las demandas ya fueron satisfechas: Guzmán

MARTÍN CATALÁN LERMA

Después de nueve días de huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Gobierno del Estado

y la administración central de la institución, accedieron a pagar un monto de 30 millones de pesos por

concepto de Seguridad Social del personal académico, con lo cual la huelga podría concluir este sábado.

Como resultado de una reunión en la que participaron el secretario general de Gobierno, Francisco

Escobedo Villegas; el Rector Armando Silva Cháirez, acompañado por funcionarios, y la dirigencia del

Sindicato de Personal Académico (Spauaz), encabezada por Antonio Guzmán Fernández, se estableció

el compromiso de pagar la Seguridad Social correspondiente a enero y febrero de este año, satisfaciendo

con ello una de las principales demandas del gremio.

Asimismo, hubo el compromiso de la Rectoría de emitir a la brevedad posible la convocatoria para el

cambio de categoría y también se entregará la materia laboral disponible para el próximo semestre.

Según el protocolo sindical, este viernes se presentarán los acuerdos al Comité de Huelga, se convocará

a asamblea general, que presumiblemente se realizará este sábado a mediodía, y ahí el grueso de los

docentes decidirá levantar o no la huelga,

Incluso, Guzmán Fernández explicó que en la asamblea, el Spauaz podría convocar a la realización de un

plebiscito para votar a favor o en contra de levantar el movimiento huelguístico, tal como se había

definido previamente.

Sin embargo, el dirigente sindical manifestó que la decisión final aún es impredecible, aunque desde su

punto de vista las demandas exigidas para levantar la huelga ya fueron satisfechas.

En relación a la convocatoria para el cambio de categoría y el adeudo estructural de la Universidad, el

acuerdo en la reunión fue que la Rectoría continuará con la gestión de recursos e intentando congelar el

adeudo estructural de la UAZ con el ISSSTE.

Page 10: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Realizan marcha

Aproximadamente 3 mil profesores y estudiantes de la UAZ realizaron una marcha para exigir que las

autoridades de la Máxima Casa de Estudios de la entidad realicen el pago correspondiente a la Seguridad

Social, principal demanda del sindicato para concluir la huelga que se mantuvo este jueves por noveno

día.

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Spauaz, dijo que sobre el anuncio emitido por la

Rectoría y las propuestas para ahorrar recursos, expuso que estas pudieron implementarse durante la

negociación, antes de estallar la huelga, pero en su momento no se le dio la atención necesaria, por lo

cual el sindicato estaba preparado para hacer frente a la estrategia de Rectoría de esperar el desgaste del

movimiento huelguístico.

“La respuesta que nos envían no le da salida a nuestro problema. Es sencillo, es buscar el apoyo de 30

millones de pesos inmediatos, que son urgentes, y la convocatoria de cambio de categoría. Esos son los

planteamientos que hemos puesto sobre la mesa”, indicó.

Guzmán Fernández informó que la Rectoría sólo ha planteado acudir a la Ciudad de México para

continuar con las gestiones, además de aplicar medidas para ahorrar recursos y destinarlos a la Seguridad

Social, pero “eso ya lo deberían estar haciendo, ni lo deberían poner a la consideración de nosotros”.

Manifestó que toda gestión que lleven a cabo legisladores o autoridades gubernamentales para ayudar a

resolver el problema en la Universidad, es bienvenida, pero hasta ahora no se percibe una respuesta

favorable al movimiento, por lo cual hizo un llamado al Rector Armando Silva a que no se separe de la

mesa de negociación.

Asimismo, informó que nuevamente se convocará a una asamblea general del Spauaz para definir el plan

de acción en los próximos días y mientras tanto el sindicato está en la posibilidad de hacer préstamos a

los docentes que así lo soliciten, recordando que el sector académico no percibirá el salario de la segunda

quincena de febrero.

Guzmán Fernández aseguró que el problema se puede resolver, y aunque no es posible condonar el

adeudo de la Universidad al ISSSTE, puede firmarse un finiquito y elaborar un plan para pagar. Mientras

tanto, la exigencia es que este año la UAZ liquide la Seguridad Social.

Durante el mitin realizado en Plaza de Armas, la investigadora Mariana Terán Fuentes acusó de abuso de

autoridad a funcionarios de la administración central de la Universidad, entre ellos Cuauhtémoc

Rodríguez Aguirre y Miguel Rodríguez Jáquez.

“Ayer, al séptimo día de huelga, nuevamente se burlaron de nosotros. Se pusieron la máscara de

negociadores, pero sólo trataban de evitar esta marcha que a todos nos conmueve y alienta. Reiteramos

la falta de conducción de estos funcionarios y su actitud traicionera y desleal”, expuso.

Page 11: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Más tarde, el Comité de Huelga del Spauaz rechazó las propuestas emitidas por la Rectoría, debido a que

estas no resuelven las demandas, por lo cual esperarían los acuerdos que pudieran generarse en la

reunión que se había programado con funcionarios de Gobierno del Estado.

Propone el Rector ahorrar en varios rubros para crear bolsa y pagar Seguridad Social

Armando Silva Cháirez, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), anunció la creación de

una bolsa, mediante la cual, la institución obtendrá 50 por ciento del monto total que se requiere para

pagar la Seguridad Social de los trabajadores académicos y administrativos.

Para obtener ese recurso, propone prescindir del parque vehicular de la Universidad, pues representa un

ahorro en seguro, tenencia, mantenimiento y gasolina, además de reducir la plantilla de funcionarios de

la administración central, personal de confianza y el staff de la oficina del Rector hasta en 25 por ciento.

Asimismo, plantea dar por terminado el contrato de comodato de la Unidad Deportiva Norte, cuyo uso

no es exclusivo de los universitarios (es del público en general), cuyo costo de mantenimiento lo paga la

Universidad, con un importe anualizado de 3 millones de pesos.

Otra de las medidas que se implementarán en la UAZ para la creación de esa bolsa, será prescindir de los

equipos de futbol, los cuales representan un gasto mínimo de 5 millones de pesos cada año.

Por otra parte, Silva Cháirez reducirá en 50 por ciento la contratación de personal eventual del Sindicato

de Trabajadores (Stuaz) y cancelará los contratos de prestación de servicios celebrados con los medios

de comunicación. Finalmente, la Rectoría dejará de hacer contrataciones de personal académico y

terminará con los contratos de telefonía celular.

“Con tales medidas, estaríamos integrando una bolsa mínima de 50 por ciento que la institución requiere

para el pago de la Seguridad Social del presente año, y también servirá como carta de negociación ante

los gobiernos estatal y Federal”, explicó el Rector.

Esas medidas fueron notificadas al Sindicato de Personal Académico (Spauaz) a través de un oficio, en el

cual la Rectoría también manifiesta su disposición para continuar con la mesa de negociación instalada

desde el miércoles, a fin de encontrar una solución a la huelga.

Para tal efecto, Silva Cháirez informó que se ha designado una comisión integrada por el secretario

general, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre; el secretario académico, Miguel Rodríguez Jáquez, y el

secretario administrativo, Emilio Morales Vera, para continuar con la mesa de negociación y encontrar

una salida al conflicto.

Para la revisión de las cargas de trabajo, otra de las demandas del Spauaz, la administración central

conformó una comisión integrada por Ángel Román Gutiérrez, Pascual Díaz Rucobo, Gloria Edith Pérez

y Jorge Torres Ibarra, quienes estarían en condiciones de reunirse con el sindicato este viernes.

http://ljz.mx/2014/02/28/godezac-y-rectoria-acuerdan-pagar-30-mdp-por-la-seguridad-social-del-

personal-academico/

Page 12: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

COLUMNA LA JIRIBILLA

POR EL REFRANERO

“El que con lobos anda a aullar se enseña”

UNO: Hacia el fin de la huelga en la UAZ.

DOS: Movimiento Ciudadano y su fracción inútil.

TRES: Gasto excesivo para la feria de Jerez.

UNO: “Más vale maña que fuerza” Poco después de las 19 horas de este jueves comenzó lo que

muchos consideran el fin de esta huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Este sábado será

oficial. A fin de cuentas, dicen los que saben, sólo era cuestión de voluntad. Tanto de Rectoría como

de Gobierno estatal. Qué les costaba. Aun así eso no soluciona el problema estructural. Que en una

forma más o menos resumida sería: Lana existe… los que sobran son los incompetentes y los que

traen demasiados intereses. De todos modos la UAZ necesita entrar a régimen. Para muchos de sus

críticos, ella es una institución obesa, con demasiados aviadores, demasiado personal. Y lo

fundamental es que le den más recursos. Es insuficiente el presupuesto… y eso que está en el Plan

Estatal. Por lo pronto, este sábado la asamblea del Spauaz tendrá que determinar oficialmente el fin

de la huelga.

DOS: “Carne que se lleva el gato… no vuelve al plato” Cuando no es una cosa, es otra. Es una pena y

altamente cuestionable que la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del estado ha

resultado muy gris. Con decirles que parecía que eso funcionaba mejor bajo el régimen de Elías Barajas.

De plano, los dos diputados de esa fracción son más ausentes que un 30 de febrero. Además hay sesiones

fundamentales para la vida política de Zacatecas, como la de este jueves en que se eligieron consejeros.

Consejeros que tenían que ser ciudadanos. Pero Soledad Luévano y César Deras tienen mejores cosas

que hacer. Prácticamente no se les ha visto desde diciembre del año pasado… En que fueron a cobrar su

aguinaldote. Porque eso sí: son puntuales para cobrar su dieta. Además de poco sirven, si de todos modos

van y nunca opinan o debaten. Es por de más.

TRES: “Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre” La próxima feria de Jerez costará…

¡35 millones de pesos! No tenemos para drenaje ni pavimentaciones en comunidades… Pero sí

tenemos 35 millones para la feria. Duros, alcohol y la presentación del grupo de hip hop Cartel de

Santa. Pensándolo más despacio: 35 millones de pesos son más de lo que se invierte al mismísimo

Festival Cultural Zacatecas. Más que lo que cuesta la Fenaza. Un precioso exceso. Se supone que en

el gobierno municipal debería existir un talento para hacer más con menos.

http://ljz.mx/2014/02/28/la-jiribilla-28022014/

Page 13: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

NTR EL DIARIO

OCHO COLUMNAS, METRÓPOLI

Acaba huelga con 30 mdp

GABRIEL RODRÍGUEZ

El gobierno estatal apoyará con 15 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

para, en conjunto con una aportación igual de la Rectoría, dar por terminada la huelga que desde el

pasado miércoles 19 de febrero tiene lugar en la institución educativa.

Así lo planteó, en reunión celebrada la tarde de este jueves, el secretario general de Gobierno, Francisco

Escobedo Villegas, al rector Armando Silva Cháirez y al secretario general del Sindicato de Personal

Académico (SPAUAZ), Antonio Guzmán Fernández.

Se prevé que este viernes se firme el convenio correspondiente, el cual satisface una de las demandas

fundamentales de los maestros a la administración central: el pago de seguridad social. De esta manera,

la institución reiniciaría actividades el lunes 3 de marzo.

“Quince millones de pesos es lo que nos ha facilitado el gobierno estatal y vamos a aportar otra cantidad,

además de tratarse ese asunto en la ciudad de México para su solución”, explicó Silva Cháirez.

El líder sindical

A su vez, Guzmán Fernández señaló que la propuesta gubernamental se pondría a consideración del

gremio en asamblea general, como lo establece el procedimiento estatutario, “a partir de la respuesta

que por 15 millones para enero y 15 para febrero nos facilitaron el gobierno estatal y Rectoría”.

“Resolver ese conflicto era muy importante, porque cambiamos la estrategia de la Universidad para

atenderlo; resultaba vital, antes que nada, dar por resuelto el conflicto de la seguridad social de nuestros

trabajadores”.

Tal hecho, añadió Guzmán Fernández, cambió el rumbo del conflicto, porque desde el punto de vista

simbólico representa mucho, pues los pagos a seguridad social no habrán de hacerse a costa de los

trabajadores.

Añadió que el gobierno del estado les haría el ofrecimiento por escrito “para que lo discutamos mediante

asamblea estatutaria, como una de las demandas más sentidas de los profesores”.

Page 14: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Será el Comité de Huelga el que, este fin de semana, convoque a una asamblea general para realizar un

plebiscito sumario, con lo que la huelga concluiría este lunes 3 de marzo.

Finalmente, el secretario general de Gobierno pidió a los líderes presentes caminar juntos con la UAZ,

que reclama mejores alumnos y mejores ciudadanos.

http://ntrzacatecas.com/2014/02/28/acaba-huelga-con-30-mdp/

METRÓPOLI

SPAUAZ: vergonzosa actitud de rectoría ante huelga

Cristo González

Luego de marchar por el Centro Histórico, el SPAUAZ realizó un mitin en Plaza de Armas, donde su

dirigente, Antonio Guzmán Fernández, calificó como vergonzoso que al transcurrir una semana de la

huelga apenas hayan obligado a Rectoría a iniciar las negociaciones.

No hay una respuesta concreta para encontrar una salida a la huelga. Entendemos que solucionando la

huelga entraremos a un proceso de revisión de la universidad”

Lamentó que no exista una propuesta de solución favorable por parte del rector Armando Silva Cháirez,

quien “no da pruebas de querer salir de esta emergencia y protege a ultranza sus ilegales sueldos de

privilegio e insisten en enfrentar a los universitarios”.

Reprochó que algunas voces intenten descalificar la huelga, que está en “contra de una burocracia

excesivamente cara, ineficaz e irresponsable”.

Después de esta manifestación, la administración central envió una propuesta al sindicato para tratar de

destrabar el conflicto, sin embargo, a decir de Guzmán Fernández no satisface sus demandas.

“No hay una respuesta concreta para encontrar una salida a la huelga. Entendemos que solucionando la

huelga entraremos a un proceso de revisión de la universidad”, manifestó.

Las principales peticiones son que se paguen las cuotas de enero y febrero por concepto de seguridad

social para congelar los pasivos y garantizar sus prestaciones, y que se lance la convocatoria de cambio

de categoría, que se reflejaría en agosto.

Page 15: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Nunca quisieron atender con responsabilidad el problema, lo dejaron estallar y lo siguen llevando al límite,

apostándole a darle largas a esta situación, tratando de confrontar a los sindicatos, anunciando que no

les pagará a los del Sindicato de Trabajadores, lo cual no abona a la negociación”

“Son dos puntos que estamos tratando sean voluntad por parte de la autoridad y profundice gestiones

con gobierno del estado, solicitando el adelanto del subsidio que les corresponde para destrabar este

problema e ir a un proceso que dejó estancado”, señaló Guzmán Fernández.

Consideró urgente destrabar la huelga para no afectar más a los 40 mil alumnos que están sin clases.

“Nunca quisieron atender con responsabilidad el problema, lo dejaron estallar y lo siguen llevando al

límite, apostándole a darle largas a esta situación, tratando de confrontar a los sindicatos, anunciando

que no les pagará a los del Sindicato de Trabajadores, lo cual no abona a la negociación”, acotó.

Propuestas de Rectoría

Entre las propuestas que envió Rectoría al sindicato se encuentran reducir la plantilla de funcionarios de

la administración, personal de confianza y equipo de la oficina de Silva Cháirez hasta un 25 por ciento.

Asimismo está dispuesto a prescindir de los equipos de futbol, que representan un gasto mínimo de 5

millones de pesos y dar por terminados los contratos de prestación de servicios con los medios de

comunicación.

Otro ofrecimiento es reducir hasta 50 por ciento la contratación del personal eventual del Sindicato de

Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), cancelar contratos de telefonía celular

y no aumentar el personal académico

http://ntrzacatecas.com/2014/02/27/spauaz-vergonzosa-actitud-de-rectoria-ante-huelga/

METRÓPOLI

Integran frente estudiantil por crisis en la UAZ

Gabriel Rodríguez

Fany Jacobo, estudiante en la Unidad Académica de Medicina Humana en el Campus Siglo XXI de la UAZ,

informó que los estudiantes comienzan a integrar un frente común para analizar los problemas

financieros de la institución educativa y se levante la huelga.

Page 16: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Fany fue una de las estudiantes universitarias que este jueves deliberaron en la Plazuela Francisco Goitia,

junto con 300 de sus compañeros de distintas carreras los conflictos por los que atraviesa la UAZ.

“Nosotros estamos con los maestros en sus intereses por la huelga pero también estamos con los que

son serios y profesionales, en la gran crisis de valores y en contra de la apatía de muchos profesores y

estudiantes que perjudican a la propia universidad”, comentó.

La alumna añadió que uno de sus objetivos es no permitir que, así como van las cosas, se eche a la basura

a la UAZ por intereses particulares y reconoció que la universidad tiene maestros de excelencia, pero que

hay muchas deficiencias en otros.

“Por ahora estamos conformado un frente estudiantil a favor de la Universidad y ya tuvimos nuestra

primera reunión el pasado martes 25 de febrero, porque debemos ser conscientes de que mañana alguno

de nosotros va a ser rector y equipo de gobierno”, comentó.

Pero, sostuvo la alumna Jacobo, “si desde ahora no atacamos el problema de raíz, al final de cuentas

podrían ser los mismos corruptos y con ello llevaríamos mal a la Universidad, es decir, tan mal como la

está llevando ahorita nuestras autoridades”.

En ese sentido, añadió que no van a permitir que la Universidad “caiga en lo más bajo que se pueda y que

la echen a la basura nada más por intereses particulares”.

El incipiente movimiento, de acuerdo con lo que expresaron los alumnos en las escalinatas de la plazuela,

“es un movimiento propio de estudiantes dentro del cual no hay ni partidos políticos ni sindicatos”.

Si bien es cierto que “nosotros apoyamos la marcha de maestros de este martes, más que nada lo

hacemos por el bien de la Universidad porque el día de mañana que termine la huelga, les vamos a exigir

que apoyen a sus alumnos en clases como debe ser”.

“Reconocemos que hay maestros de excelencia pero hay otros que dejan mucho que decir; nosotros

apoyamos a los buenos, que han estado al pie del cañón con sus alumnos y que tienen derecho a reclamar

sus beneficios pero en su momento, también les vamos a exigir que nos rindan cuentas porque sacan

adelante a la UAZ, al igual que nosotros”.

Nuestro movimiento tiene la pretensión de que termine la actual huelga pues queremos luchar por

nuestra Universidad, por eso somos de distintas carreras, ya que el paro afecta ya a toda la ciudadanía

zacatecana, incluidos muchos de sus comercios, estudiantes, maestros y todos.

http://ntrzacatecas.com/2014/02/27/integran-frente-estudiantil-por-crisis-en-la-uaz/

Page 17: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

METRÓPOLI

Debe Seduzac revisar programas ante alta reprobación

Víctor Martínez

Debido a la alta tasa de reprobación en alumnos de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de

Zacatecas (Seduzac) debe revisar sus programas educativos para incidir en un mejor desempeño escolar,

advierte un estudio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Un apartado de la Cuenta Pública 2012 referente al extinto Fondo de Aportaciones para la Educación

Básica (FAEB), añade que los resultados no dependen de los recursos destinados a la educación, pues son

“suficientes”.

“A pesar de que la cobertura se incrementó hasta comprender gran parte de la población en edad escolar,

la calidad educativa presenta insuficiencias, sobre todo en las poblaciones más rezagadas socialmente,

lo que manifiesta la importante influencia que tiene el contexto socioeconómico en los resultados

educativos”, señala una de las conclusiones del organismo federal.

Esta fue una de las conclusiones que se tuvieron, tras comparar los resultados en la prueba Enlace 2012,

de quienes tuvieron un conocimiento insuficiente o elemental en las materias de matemáticas y español,

tanto en primaria como en secundaria.

Por ello, la ASF instruyó a la Seduzac (instancia que aún en 2012 se llamaba Secretaría de Educación y

Cultura) que realice acciones para establecer medidas correctivas, y así incidir en un mejor desempeño

escolar de los alumnos.

Además, en una encuesta realizada por padres de familia y algunos profesores de escuelas zacatecanas,

ambos coinciden en que la pobreza o las condiciones físicas de los centros educativos limitan la calidad

en el aprendizaje; en menor medida, que los menores de edad trabajen.

Sin embargo, 39.1 por ciento de los profesores encuestados advirtió que el abandono escolar también se

debe a la insuficiente atención de los padres de familia; aunque 50.9 por ciento de los padres señala la

falta de interés por parte de los jóvenes.

“Factores adicionales que inciden en los resultados menos favorables en la pruebas de aprendizaje, que

se registran en las escuelas ubicadas en localidades más rezagadas, es la existencia de mayores carencias

de infraestructura, así como la elevada proporción de escuelas multigrado”, señala la ASF.

De acuerdo con el organismo dependiente de la Cámara de Diputados federal, el estado recibió durante

2012 un recurso por el orden de cinco mil 663 millones de pesos, para el pago de 17 mil 762 profesores

frente a grupo y la operación de los centros educativos.

Page 18: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Los resultados de la fiscalización también revelan que la mitad de los maestros no recibió capacitación

en nuevas tecnologías durante el ciclo escolar 2011-2012.

Bajos resultados en secundaria

En cuanto a las instituciones de secundaria, no sólo preocupa el nivel de reprobación, sino que los

resultados de conocimiento insuficiente en la Prueba Enlace 2012, superaron el 80 por ciento en

matemáticas y español.

Pero en las comunidades con alto grado de marginación, las personas con un conocimiento insuficiente

del español fueron de hasta 97 por ciento, y poco mayor al 85 por ciento en el conocimiento de

matemáticas.

El indicé de eficiencia terminal en este grado educativo incrementó con relación al 2007, pero el

organismo fiscalizador considera que es un “área de oportunidad” para las autoridades estatales.

En base a los datos presentados por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC, ahora Seduzac), 87 de

cada 100 estudiantes del nivel secundaria debían salir con buenas calificaciones, pero los resultados del

ciclo escolar 2011-2012 señalan que apenas concluyeron 74.

Por consecuencia, 26 de cada 100 zacatecanos en edad de estudiar secundaria no termina el curso de tres

años, o lo hace en un tiempo mayor.

“El valor alcanzado es todavía insuficiente, ya que refleja que cerca de 3 de cada 10 estudiantes que

ingresa a secundaria todavía no la termina o no lo hace en el plazo establecido”, señala el estudio.

No sólo eso, el índice de reprobación fue el mayor en este nivel, con 15.2 por ciento de los estudiantes,

mientras que en primaria apenas es de 1.32 por ciento.

http://ntrzacatecas.com/2014/02/27/debe-seduzac-revisar-programas-ante-alta-reprobacion/

Page 19: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

METRÓPOLI

METRÓPOLI

Quedaron rezagados 3 proyectos del programa 3×1 en 2013

Antonio Torres

Pese a que el faltante de recursos económicos para obras del programa 3×1 ha disminuido en los últimos

años, Ricardo Villegas Pérez, coordinador del esquema en la Sedesol estatal, reconoció que el año pasado

no fue posible concretar tres proyectos programados.

Page 20: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Explico que estos trabajos fueron la construcción de un domo, una escuela de música en Guadalupe y un

tramo carretero en Juan Aldama.

Lo anterior, a causa del cierre del ejercicio fiscal y que durante 2012 se llevaron a cabo elecciones

federales y hubo veda electoral.

En el caso de las obras en Guadalupe no se realizaron porque no alcanzó el presupuesto tanto de la

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como del ayuntamiento, y en Juan Aldama debido a que no se

podía ejecutar en tiempo y forma.

Sin embargo, aseguró que dichos proyectos forman parte del Comité de Validación y Atención a

Migrantes (Covam) para el ejercicio 2014, como “prioridad número uno”.

Reconoció que esas obras no se realizaron durante el año pasado porque también faltaron alrededor de

8 millones de pesos, mientras que en 2012 quedaron pendientes poco más de 20 millones de pesos, y en

2011 alrededor de 40 millones de pesos, pero no dio el número de obras a construir.

Asimismo, aseguró que por gestiones del gobernador y el titular de la Sedesol estatal, José María

González Nava, se ha logrado invertir más recursos económicos para cumplir con las obras pendientes

en los años posteriores, pero no dio más detalles.

“Es un recurso económico que no alcanzamos a tener para atender la demanda, lo que hacemos es que

las obras que no podemos atender es tenerlas en el primer Covam, es un acuerdo que se tiene en el mismo

comité”, detalló.

Por lo anterior, explicó que desde la Federación se asignan las obras de acuerdo a la demanda de obras

públicas por entidad, que al decir del funcionario, Zacatecas es el segundo estado que más baja recursos

del gobierno federal, sólo por debajo de Jalisco, que invierte anualmente más dinero.

Asimismo, aseguró que el gobernador Miguel Alonso Reyes siempre ha buscado la gestión de más

recursos económicos.

http://ntrzacatecas.com/2014/02/27/quedaron-rezagados-3-proyectos-del-programa-3x1-en-

2013/

Page 21: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

COLUMNA LA MANGUERA

STAFF

Los adelantados. Vaya presión que le hicieron al gobierno del estado los miles de profesores,

estudiantes y hasta padres de familia que marcharon y se manifestaron ayer en el las principales

calles de la ciudad.

Quizá para evitar otra manifestación de esas, el secretario general de gobierno, Francisco Escobedo,

citó a las partes interesadas (el rector, el sindicato) por la tarde, para que tuvieran un acercamiento

final, con el objetivo de darle mate a la huelga.

Total, que tras la reunión se supo que algo de dinero pondrían tanto el gobierno del estado como la

propia UAZ (quién sabe de dónde lo sacarán), y que sería la única manera de levantar la huelga para

seguir luego con las negociaciones de lo que resta.

Pero… qué creen. Que del lado del gobierno estatal se adelantaron, y dieron por sentado que ya está

todo arreglado, y todavía no es así.

Antes de “solucionar” y levantar la huelga, la propuesta debe pasar primero por la criba de la

asamblea general del SPAUAZ, y eso apenas va a suceder. Así que tanto el secretario de gobierno,

como el mismísimo góber Miguel Alonso, adelantaron vísperas.

El mandatario hasta publicó en su tuiter que “Con la participación responsable de @gobiernozac

finaliza la huelga en la UAZ. Felicito y reconozco sensibilidad de las partes para lograrlo”. ¡Y todavía

no está finalizada! Apenas mañana sábado votarán los universitarios a ver si aceptan la propuesta.

Alguien que le avise, por favor, porque su secretario seguramente no lo ha hecho.

Atrasados. Por cierto que en el uso de las redes sociales, nuestros funcionarios se pintan solos, y no

hay ni a quién irle en eso de mantener a la ciudadanía informada, aunque sea por internet.

Ahí tienen, por ejemplo, al mismísimo secretario de gobierno Francisco Escobedo. Ahora, en cuanto

acabó la reunión con los sindicalizados del SPAUAZ, lanzó las campanas al vuelo, anunciando una

solución al conflicto que todavía no está en firme.

Lo más chistoso es que la última publicación en su página de la red social del tuiter, antes del anuncio

de la supuesta finalización de la huelga, la había hecho ¡casi un año antes!

Page 22: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

Imagínense nomás, que en esa publicación todavía daba a conocer que la panista Giselle Arellano sí

entraría en la contienda del año pasado. Ya llovió, ya se volvió a secar, y apenas volvió a utilizar el

tuiter Pancho Escobedo..

Pues con ese nivel de comunicación en internet, con razón nadie le cree, porque no hay referentes,

ni manera de creerle.

Para soluciones… Según algunos chismosos, la verdad es que a Escobedo Villegas le preocupó

bastante, por principio de cuentas, la gran cantidad de personas que participaron en la marcha

convocada por el SPAUAZ.

Pero peor aún, fue que se le juntaron dos conflictos (bueno, dos al menos): el de los universitarios, y

el de los transportistas.

Algunos amiguis muy chismosines me platicaron que hasta los transportistas lo pusieron de cabeza

pues, ante la intentona casi segura de que quieran meter con calzador el sistema del metrobús, los

concesionarios respondieron con fuego.

Le habrían dicho al señor secretario que, con la lana que pretendían meterle al asunto del metrobús,

mejor se los dieran a la UAZ para que sacaran adelante la bronca, pero que a cambio los dejaran a

ellos avanzar en el proyecto de los camiones híbridos, y ya no metiera las manos el gobierno.

Ahí fue donde tampoco le gustó al secretario, y entonces sí se le cuatrapearon los cables. Imagínense,

los transportistas usando el pretexto de la problemática de la UAZ para negociar su propio conflicto

con el metrobús.

Eso, dicen los que se dedican a la política, es falta de oficio y de previsión.

Para viernes, remojada rapidita de limpieza:

Todo parece prepararse para la celebración próxima del centenario de la Toma de Zacatecas, y como en

toda fiesta, hay gente que nomás se fija en que ahora sí muchas cosas adquieren una relevancia que no

tenían.

Una de esas cosas es la máquina 3030, en la estación de ferrocarriles, que luego de estar prácticamente

“olvidada” durante décadas, ahora sí fue motivo de una limpieza general, supuestamente para que luzca

muy bien el día de la fiesta.

Así se acordaran de atender otras cosas más importantes…

http://ntrzacatecas.com/2014/02/28/la-manguera-787/

Page 23: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

MUNICIPIOS

Page 24: Síntesis de los Periódicos Localesntesis viernes 28_02_1… · Un contingente de más de 3 mil personas entre docentes y alumnos marchó la mañana de este jueves por el centro

Viernes 28 de febrero de 2014

COLUMNA EL TEMPLETE

STAFF

EL DILEMA DE REÍR O LLORAR. El director de Desarrollo Social, Gilberto Dévora Hernández, reveló que

en administraciones anteriores se construyeron drenajes a medias, por eso están como elefantes blancos.

Al mal tiempo, buena cara.

PEOR AÚN. No hay certeza de que estén en buenas condiciones, pues como no se les dio mantenimiento,

existe el riesgo de que algunos tramos tengan que ser de nueva cuenta construidos.

Así se la van a llevar.

QUIENES NI LA BURLA perdonan son Carlos Marcial Padilla y Juan Pérez Guardado, ya que al estar como

titulares de dicha área no tuvieron sensibilidad para terminar una obra, pero eso sí dejaron tramos

incompletos en cada uno de los asentamientos rurales.

Los que mucho abarcan poco aprietan.

OJALÁ SE PONGA LAS PILAS Dévora Hernández con los 17 millones de pesos que invertirá este año en

drenajes, porque no hay comunidad en la que los habitantes no se quejen por esta situación. Quieren

dejar de contaminar y de hacer sus necesidades al aire libre.

La burra no era arisca, la hicieron.

http://ntrzacatecas.com/2014/02/28/templete-705/