[sÍntesis informativa |abril, martes 09/19] · de sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las...

64
[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

La creación y prevalencia de estructuras sociales dentro de la Universidad

de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en

vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó Rafael Castillo

Esquer, académico del Departamento de Economía al participar en el IV

Coloquio Internacional sobre desarrollo humano transfronterizo en

América del Norte.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 3

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 3

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 3

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Editorial

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

PORTADA.-

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 2A

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 2A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 2A

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 2A

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

General 2A

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

General 4A

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Expresión

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Marchan sindicatos de la Universidad de Sonora Los puntos de mayor preponderancia son la estabilidad laboral, la ocupación de plazas vacantes y el

Estatuto de Personal Académico

Foto: Especial

Leonardo Rodríguez Cómo parte de las manifestaciones por el conflicto laboral que se vive en la Universidad de Sonora, cientos de trabajadores de ambos sindicatos universitarios marcharon por calles de la ciudad.

Desde poco antes de las 9:00 horas inició la concentración tanto de agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) como de su sindicato hermano el STEUS, organizaciones que han caído en paro desde el pasado 2 de abril.

De ahí iniciaron su recorrido con rumbo al palacio de gobierno, para después marchar hacia el

Congreso del Estado.

Por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) el

Secretario General, Ismael Arredondo Casillas, afirmó que sus compañeros están completamente

abiertos al diálogo.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

"Tenemos los trabajadores esa actitud de resolver los problemas, nos preocupan los estudiantes,

queremos mucho a la universidad, es nuestra fuente de trabajo y es por eso que queremos resolver este

conflicto", afirmó.

De igual manera, Arredondo Casillas aseguró que ni siquiera de busca el cumplimiento total de su

pliego petitorio sino de las prestaciones más sentidas por los trabajadores.

"Tampoco queremos que se cumplan los pliegos petitorios al 100% queremos avanzar mínimamente en

dos prestaciones, una de ellas es la despensa y el fondo de ahorro", dijo.

Por su parte, Cuahutémoc González Valdez, Secretario General del STAUS, afirmó que se busca un

diálogo con las autoridades toda vez que de si parte ya se entregó una serie de modificaciones al pliego

petitorio, a fin de llegar a un acuerdo más rápido.

Agregó que los puntos de mayor preponderancia son la estabilidad laboral, la ocupación de plazas

vacantes y el Estatuto de Personal Académico.

"Creemos firmemente que nosotros tenemos propuestas, solicitudes laborales que están dentro de lo

que se denomina razonable y justo", dijo.

Ambos sindicatos esperan respuestas de parte de las autoridades para esta misma tarde.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Preocupa a Gobernadora huelga de la Universidad de Sonora Es un tema que le preocupa mucho ya que los jóvenes están sin clases, por lo que el gobierno estatal

estará de mediador

Foto: Especial

Guillermo Saucedo La Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, hizo el llamado a los sindicatos de la Universidad de Sonora a reconsiderar la propuesta de las autoridades de la institución para acabar lo más pronto posible con la huelga que estalló el pasado 2 de abril.

Comentó que es un tema que le preocupa mucho ya que los jóvenes están sin clases, por lo que el gobierno estatal estará de mediador, respetando siempre la autonomía de la Universidad.

“Que piensen en los jóvenes yo fui universitaria, yo fui estudiante en la Universidad de Sonora, sé de

los sacrificios que muchos padres hacen porque sus hijos estén ahí, truncan a veces hasta titulaciones,

cursos que habían conseguido algunos en el extranjero. De verdad es una lástima porque la formación

es lo que no podemos perder en nuestros jóvenes”, abundó.

Por otra parte, Pavlovich Arellano informó que se reunió con el secretario de Hacienda para insistir con

la firma de convenio para establecer el subsidio de la tarifa 1F de energía eléctrica para Sonora.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

“Creo que se dará pronto, es muy importante tener esa certidumbre porque como les digo año con año

tenemos que hacer esta gestión, y bueno, no queremos estar en la incertidumbre y el Presidente

refrendó el compromiso”, manifestó.

Asimismo se reunió con otros funcionarios para tratar el tema del apoyo a estancias infantiles, a

mujeres jefas de familia, a los centros de salud, entre otros.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Pide CIAD prórroga para pago a empleados Ante Conciliación y Arbitraje para cubrir los sueldos hasta el día 30 de abril y así cumplir con las

demandas de su sindicato

Foto: Archivo

Leonardo Rodríguez Ante la presión de una huelga inminente, la administración del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) solicitó una prórroga ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje hasta el día 30 de abril y así cumplir con las demandas de su sindicato, organismo que emplazó a huelga para este martes.

Fuentes de la institución educativa explicaron que por parte del CIAD se hizo la solicitud para prolongar el plazo de gracia a fin de obtener los recursos necesarios para el pago de las prestaciones pendientes para sus trabajadores.

Para esto, se explicó, se buscará una serie de acercamientos con la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público para la obtención de los recursos federales necesarios para el pago de prestaciones y servicios

médicos de sus sindicalizados.

Cómo se recordará, el CIAD había emplazado para estallar la huelga el 9 de abril a partir de las 22:00

horas, no obstante, se dará la oportunidad a la institución para realizar el pago.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Falso que Gómez Urrutia intervenga en huelga de Unison: CIT Staus y Steus obedecen a las políticas de su organización sindical de brindar respaldo a sus

compañeros, respetando su autonomía

Foto: Especial

Yoanna Romo La Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en Sonora desmiente que su dirigente nacional, Napoleón Gómez Urrutia, este interviniendo en la huelga de la Universidad de Sonora (Unison).

A través de un comunicado, la CIT informó que la presencia del dirigente estatal, Carlos García Aguirre, en diversas manifestaciones del Staus y Steus obedecen a las políticas de su organización sindical de brindar respaldo irrestricto a sus compañeros, respetando su autonomía.

"En fechas recientes, distintos medios de comunicación y en redes sociales han afirmado que nuestro

dirigente nacional, el senador Napoleón Gómez, esta interviniendo en las negociaciones que se llevan a

cabo entre la universidad y los sindicatos Steus y Staus, lo cual es falso", externó.

La CIT Sonora hizo un llamado tanto a autoridades de la Unison como de la Secretaría del Trabajo para

que cumplan con sus obligaciones y que generen soluciones a este conflicto laboral.

"Qué brinden una solución que cumpla con las expectativas salariales y prestaciones económicas, en

lugar no andar falsas noticias que nada abonan a la solución del problema", publicó la Confederación

en su cuenta de Twitter.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Llama CPA a sindicatos de la Unison a reconsiderar propuesta económica Con un llamado a pensar en los jóvenes universitarios, la gobernadora Claudia

Pavlovich Arellano, pidió la reanudación del diálogo y negociación entre rectoría y

organismos sindicales de la Universidad de Sonora (Unison), en huelga desde la

semana anterior.

Aseguró que su gobierno sigue ofreciendo la oportunidad de mediar, pero con total

respeto a la autonomía universitaria, ”pero si piensen en los jóvenes, yo fui

universitaria, yo fui estudiante de la Universidad de Sonora, se de los sacrificios que

hacen muchos padres porque sus hijos estén ahí, truncan a veces hasta titulaciones,

cursos que se habían conseguido en el extranjero con becas, de verdad es una

lástima, porque la formación es lo que no podemos perder en nuestros jóvenes”,

dijo.

Agregó la gobernadora del Estado que los alumnos son lo más importante y

lamentablemente, los más afectados en esta situación, sobre todo en esta época

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

financiera tan compleja a nivel nacional, en la cual todos deben poner de su parte y

entender la situación que prevalece.

En cuanto a su gestión la semana anterior en la Ciudad de México, con audiencia con

el presidente Andrés Manuel López Obrador y después con el secretario de Hacienda,

Carlos Manuel Urzúa Macías, la gobernadora comentó que en los próximos días, es

muy posible se logre finalmente la firma del documento, que permita a los

sonorenses continuar recibiendo subsidio en el costo de la energía eléctrica, en los 72

municipios de la entidad, lo cual debe ocurrir al primer día de mayo próximo.

También explicó que se abordó de nuevo el tema de las estancias infantiles y dijo

que el argumento es que el 40 por ciento de los hogares sonorense dependen de una

jefa de familia, pese a que Sonora no es considerado en el país como entidad con

pobreza extrema.

Nosotros, señaló, nos comprometimos con el gobierno federal a aportar más datos en

el censo que se aplica, para lograr mantener las estancias en nuestra entidad.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

ISJ pone a disposición sus instalaciones para alumnos de la Unison El Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) dispuso su sala de juntas, un aula y el Centro de Usos Múltiples para que los alumnos de la Universidad de Sonora lleven clases mientras se desarrolla la huelga.

La cita se puede concertar telefónicamente, y todos los espacios tienen una capacidad total para 130 alumnos.

“Tienes que llamar y agendar, preguntar si está disponible para la hora y el día, si está disponible, nos ponemos de acuerdo con ustedes para ver cuántas personas son y qué espacios les podemos prestar”, dijo quien atendió al teléfono 2 13 10 13, donde se pide llamar para agendar horario.

El presidente del Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos de la Universidad de Sonora (CESA), Guillermo Saviñón, también es el Jefe del Departamento de Estudios y Proyectos del Instituto desde abril del 2018.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Por Gaspar Navarro

SIGUE LA HUELGA EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA Mientras que los estudiantes afectados por la huelga convocaron a una mesa de negociaciones a la rectoría de la Unison y a dirigentes del Steus y Staus que fue despreciada, los sindicalistas tomaron las calles para exigir que se cumplan sus desorbitadas demandas salariales y de prestaciones. El líder del Staus, Cuauhtémoc González Valdez, en la manifestación de los académicos se fue con todo contra lo que consideró “la alta burocracia” integrada por personal de confianza que reciben mayores salarios que los profesores y trabajadores manuales sindicalizados. Sobre las demandas sindicales, la gobernadora Claudia Pavlovich consideró que la solicitud de aumento al salario del 8.5 por ciento y del 16 por ciento es imposible de cumplir. “Lo que están pidiendo, creo que es imposible cumplir, un aumento del 16 por ciento. Ya no sé ni qué están pidiendo, la verdad, pero me parece que lo más importante es que piensen en los jóvenes. Me preocupa mucho el tema, ojalá haya diálogo entre el rector, las autoridades. Nosotros podemos mediar, por supuesto, pero respetamos la autonomía, piensen en los jóvenes, yo fui universitaria, fui estudiante de la Universidad de Sonora, sé de los sacrificios que muchos padres hacen porque sus hijos estén ahí”, dijo la mandataria sonorense. ([email protected])

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Sindicatos Universitarios se manifiestan en Congreso Solicitan que se atiendan la situación del Alma Mater y que se analice la

nueva propuesta que se hizo a la administración para ver si levantan la

paralización de labores por gabriel benitez

El Staus y Steus estuvieron este lunes en el Congreso del Estado

El Staus y Steus estuvieron este lunes en el Congreso del Estado

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

El Staus y Steus estuvieron este lunes en el Congreso del Estado

El Staus y Steus estuvieron este lunes en el Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.-Los Sindicatos de Académicos y Empleados de la

Universidad de Sonora (Staus) y (Steus), este lunes

se manifestaron por calles de la ciudad, a fin de solicitar

al Congreso apoyen a la institución en la nueva propuesta que realizaron

a la administración universitaria. Y con la cual podrían determinar

el levantamiento de la huelga.

El dirigente de los maestros, Cuauhtémoc González Valdez, señaló que

durante el fin de semana fue entregada una nueva propuesta a la

administración universitaria, por lo que están a la espera de una respuesta

que será sometida en asamblea de cada uno de los gremios, para votar a

favor o en contra del levantamiento de la paralización de labores.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Dijo que entre las nuevas ofertas que se solicitan está la regularización

de 140 plazas que están desocupadas, además de que a los maestros de

horas sueltas tengan mayor estabilidad laboral y la modificación del

Estatuto de Personal Académico en materia de promoción e ingreso de

los maestros con mejores condiciones de trabajo.

Por su parte, el líder del gremio de los trabajadores manuales, Ismael

Arredondo, agregó que insisten en la homologación del apoyo a la

despensa con los empleados de confianza a fin de que se puedan

tener mejores condiciones económicas para sus familias.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Estudiantes apoyan huelga de la Unison Escrito por Victor Rubio

Nogales, Son

Un grupo de estudiantes se manifestaron en apoyo a la huelga que

se mantiene en las instalaciones de la Universidad de Sonora

Campus Nogales, donde maestros piden mejoras en los salarios y

beneficios.

La manifestación de algunos alumnos y ex alumnos de la Unison, fue

para el apoyo para los maestros y empleados que en estos

momentos se encuentran en huelga, los cuales no perciben sueldo,

por lo que se juntaron y les llevaron despensas y apoyos

económicos.

Así lo dijeron Sigifredo Morales Acuña y Itzel Paola Ureña Cano, ex alumno y estudiante del cuarto semestre de la carrera

de Derecho, respectivamente.

“Decidimos dar un respaldo a la situación que están viviendo los maestros y trabajadores, por lo que les trajimos

despensas”, dijo Morales Acuña.

Pero la finalidad de esto es para que sientan el apoyo y respaldo en la lucha de tener mejores condiciones laborales, de

seguridad social y económica y sobre todo que sean justas, argumentó el ex alumno de la Unison.

Con esto agrego, que se quiere transmitir a la sociedad la situación que viven los trabajadores de esta institución de

educación superior, y así no dar pié a la mal información del porqué de esta huelga.

“Aunque nosotros no somos parte de la controversia, quisimos dar el espaldarazo a esta persona, a los que tenemos mucho

aprecio”, dijo Morales Acuña.

Por su parte la estudiante Itzel Paola Ureña Cano, dijo que la huelga no afecta mucho a los estudiantes la huelga, ya que no

se pierde gran cantidad de clases, ya que cuando se normaliza la situación, se tiene un plan especial de clases para que

todos se pongan al día.

Héctor Navarro Velarde, maestro de la Unison afirmó que cuando la institución educativa de nivel superior estalla en huelga,

los salarios de todos los miembros de los sindicatos se congelan, por lo que agradeció el apoyo que recibieron de parte de

los estudiantes y ex alumnos que fueron en esta ocasión a darles su apoyo junto con despensas que en estos momentos

son de mucha ayuda.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Staus y Steus exigen al Congreso más recursos para Unison Escrito por Ángel Lozano

Hermosillo, Son

Agremiados a los sindicatos Staus y Steus se manifestaron afuera del

Congreso del Estado para exigir al Poder Legislativo la asignación de más

recursos a la Universidad de Sonora.

Luego de realizar una marcha desde la Plaza Emiliana de Zubeldia al

Congreso Local, los trabajadores empleados y académicos se posicionaron en

las escalinatas del recinto legislativo donde emitieron un posicionamiento.

En presencia de los dirigentes sindicales Cuauhtémoc González Valdez e

Ismael Arredondo Casillas, el docente Sergio Barraza leyó un documento en el que responsabiliza de la huelga al Rector,

Enrique Velazquez Contreras y al Gobierno del Estado.

Señaló que este año el Gobierno de Sonora se abstuvo de otorgar los 108 millones de pesos que asignó el Gobierno

Federal del recurso de financiamiento de universidades públicas que establece montos parejos.

“Aquí hay dos responsables directos de la huelga y son el Rector y la Gobernadora del Estado porque no cumple con el

fraccionamiento para la Unison que dice muy claro que tiene que aportar el mismo monto que entrega el Gobierno Federal”,

apuntó.

Al finalizar su posicionamiento los lideres sindicales anunciaron que a las 17:00 horas tendrán una reunión con alumnos de

la Unison, evento al que hicieron una invitación pública al Rector y a la Gobernadora del Estado.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Dejará AMLO a preparatorianos sin espacios en escuelas públicas

El presidente de Confederación Nacional de Sindicatos de Cecyte, expone que el recorte presupuestal provocará

cierre de planteles educativos. Ramón Antonio Gastélum Lerma, presidente de Confederación Nacional de Sindicatos del Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos (Cecyte), dio a conocer que después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

redujo el presupuesto educativo en un 18 por ciento a la educación media superior, ha dejado en la lona a las

principales instituciones que atienden la demanda de jóvenes que buscan estudiar la preparatoria.

Con estas medidas de recortes presupuestales, señaló, se deja un hueco de 3 mil 500 millones de pesos a los Colegios

de Bachilleres (Cobach) y otro por 1 mil millones a los Cecytes del país.

El líder sindicar destacó que a raíz de las medidas planteadas por la federación, a medida de protesta se han registrado

huelgas y paros laborales en Guerrero, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chihuahua,

Durango, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Sonora, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, entre otras entidades, por parte de

la Federación de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres y la Confederación Nacional de Sindicatos de Cecytes.

Comentó que la preocupación por el recorte de más de 4 mil 500 millones de pesos es grande y estima que afectará

principalmente a los estudiantes cómo lo revela el secretario de Educación del Estado de Campeche, Ricardo Medina

Farfán, quien señala que la propuesta del Gobierno Federal apenas permitirá trabajar adecuadamente de tres a cinco

meses y en julio próximo deberán cerrarse planteles o en su caso reducir el número de admisiones de nuevo ingreso.

Dirigentes sindicales de instituciones educativas señalan que estas medidas contradicen el discurso de campaña del

presidente López Obrador, donde estableció como obligatoria la educación media superior, además se comprometió

que el presupuesto a la educación sería la prioridad para su gobierno y en los hechos no es así.

Gastélum Lerma apuntó además que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” (programa federal que ofrece

becas a los que no estudian ni trabajan), tiene asignado un presupuesto anual de más de 44 mil millones de pesos;

mientras que para los que sí estudian, la Secretaría de Educación Pública ha eliminado tres programas educativos y

recortado 32 más lo que representa una disminución de más de 23 mil millones de pesos del presupuesto anual.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Presentará Gobernadora iniciativa para armonizar leyes estatales de Arte y Cultura

Hermosillo, Sonora.- Para fortalecer el fomento al arte y la cultura en Sonora, a través de reglas claras que

permitan una mayor inversión para el desarrollo humano, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano

presentará en próximos días al Congreso del Estado, una iniciativa de reforma que armonice las diversas

leyes existentes en materia de arte y cultura.

La mandataria estatal resaltó que ésta busca principalmente armonizar alrededor de 14 leyes, entre

estatales y federales; evaluar la posibilidad de contar con un piso presupuestario que estabilice los

presupuestos anuales y cree la Comisión Fílmica ante el auge cinematográfico en la entidad.

Sí, se marcará un precedente, sobre todo para armonizar lo que ya existe; que todas las leyes estén

armonizadas y que también en ese sentido podamos tener los lineamientos más claros y poder acceder a

mayores recursos, y también tener nosotros las formas de también apoyar más a la gente que quiera estar

dentro del arte y la cultura, afirmó.

Contar con un piso presupuestario será de gran relevancia, subrayó la titular del Ejecutivo Estatal, ya que

así el presupuesto anual tendrá asignado un mínimo de recursos para la promoción de la cultura y el arte.

Agregó que el arte y la cultura son un gran aliciente para la sensibilización humana y para que los

sonorenses dispongan de una oferta cultural que impulse su desarrollo humano, es necesario contar con

mejores instrumentos legales que den mayor claridad y rumbo a las instituciones involucradas.

Invertirle al ser humano es lo mejor que puedes hacer, estás invirtiéndolo a la persona, al alma, al corazón,

a la inteligencia de los seres humanos y eso es el arte y la cultura, y si con estas reglas más claras

podemos hacerlo más claramente y con un mayor empuje y podemos acceder quizá a fondos

internacionales, fondos federales, pues mucho mejor, eso le va a retribuir mucho a los sonorenses?,

recalcó la gobernadora Pavlovich.

Ante el auge que ha tenido la filmación de películas, documentales y series en la entidad, señaló la

mandataria estatal, se buscará también crear la Comisión Fílmica en el estado, con la que se determinarán

reglas de operación y mecanismos para incentivar proyectos cinematográficos. Esta Comisión se pretende

esté integrada por miembros de la comunidad especializada en la materia, empresarios, instituciones

culturales y turísticas.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

A SONORA DE LA 4T, INCOMPRENSIBLE

SSSSSSSS… Por fortuna, ayer en la tarde se dio a conocer la noticia de que en los CECYTES de todo el

país, incluidos los 49 planteles de Sonora, se reanudarán las clases con lo que volverán a las aulas

alrededor de 25 mil jóvenes, disipando cuando menos uno de los muchos nubarrones que se ciernen

sobre nuestro horizonte desde que asumió el poder el pasado 1 de diciembre la famosa Cuarta

Transformación. Esto sin duda es un respiro para la comunidad sonorense, atosigada por protestas de

sindicatos de los principales centros educativos que dependen de la entrega oportuna de recursos

federales, así como

... el manifestación y bloqueo de la carretera federal 15 por los productores agrícolas de los valles del

Yaqui y Mayo, enfurecidos y preocupados por el trato discriminatorio del Gobierno Federal hacia quienes

producen alimentos; pero que no son pobres.

Mire. En el caso de los CECYTES, el paro que realizaron ayer a nivel nacional no es de la competencia del

Gobierno del Estado, sino simple y sencillamente se debe al recorte irracional de los recursos que vienen

haciendo los “iluminados” del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, no sólo en el sector educativo,

sino en todos los sectores.

Ayer, el Sindicato de Trabajadores del CECYTES dio a conocer que a un mando medio de la SEP se le

“arrancó” el compromiso de liberar los recursos que sin más “atoraron” estos genios, los cuales radicarán

“a más tardar” mañana miércoles, aunque llevando como aval de ese acuerdo al Gobierno de Sonora,

preocupado por su juventud estudiosa.

A ver con qué salen mañana los de la SEP. Lo más seguro es que se hagan los occisos a la hora de soltar

los recursos y el Gobierno del Estado tenga que cargar con el compromiso de la Federación.

Pero, también hay expectación por cómo se resolverán los problemas en la Universidad de Sonora, pues

de nueva cuenta se deben al retraso en el envío de recursos federales para la Máxima Casa de Estudios,

con el agravante de que al parecer las pláticas entre autoridades de la institución y los sindicatos se han

enrarecido por la intromisión cara, evidente, documentada, de Napoleón Gómez Urrutia, uno de los

“santones” del lopezobradorismo, junto con la nefasta Elba Esther Gordillo, quien por cierto anunció con

todo el descaro del mundo que volverá a la dirigencia nacional del SNTE.

Y siga usted si los sindicatos no están tripulados por la Confederación Internacional de Trabajadores, de

Napito. Pide uno un 8.5 y otro un 16 por ciento de incremento, cuando ello es imposible.

Ya se los han dicho de todas maneras; pero esa es la bandera, además de una supuesta inconformidad

por los sueldos de la burocracia universitaria y otras “pajas”. Nada que se resuelva con una huelga; pero

esa es su consigna.

Pero hay otro problema en ciernes: Los estudiantes pueden agruparse y representar una fuerza que exija

el regreso a clases, pues al final del cuento son ellos los actores principales y no los trabajadores.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

LA COLUMNA DE VIVEROS Por Luis Alberto Viveros

Rogelio Díaz Brown no quita el dedo del renglón en materia de lo que debe ocurrir de fondo para aliviar problemas como el de la huelga en la Unison. . . quiere que el Gobierno de México aporte el 80% del presupuesto del Alma Máter, como lo hace en 29 estados más. . . y contrastó lo que hace la federación contra lo que hizo el Estado. . . aquí, el presupuesto universitario aumentó 50 millones de pesos mientras que en el Congreso de la Unión lo redujeron 5%. . . en lugar de andar abriendo universidades por el país, lo que el Gobierno de México debe hacer es apoyar con más recursos a las ya existentes, considera el diputado coordinador de la bancada del PRI al Congreso Sonora.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

GANA ORO RENÉ LIZÁRRAGA EN EL TORNEO

ABIERTO BORICUA DE TKD

Alzó uno de los 13 cetros dorados de México en la división de 74 kilogramos para sumar unidades en la tabla del

ranking mundial

Hermosillo, Sonora, 8 de abril del 2019 (CODESON).- El taekwondoín sonorense René Lizárraga acumuló otro logro

más en lo que va del presente año al conquistar la medalla de oro en el Torneo Abierto de San Juan de categoría G1

desarrollado el pasado fin de semana.

Lizárraga Valenzuela se coronó en la división de menos 74 kilogramos en ese certamen en suelo puertorriqueño para

apuntarse una decena de puntos en el ranking mundial de la Federación Internacional de Taekwondo, organismo

rector de la disciplina en todo el orbe.

El metal áureo del originario de Nogales fue uno de los 13 asegurados por el tricolor azteca en el certamen boricua de

los cuales una decena de ellos resultaron del máximo color más par de platas y un bronce.

Los bonos del sonorense siguen elevándose en el 2019 ya que abrió el calendario con medalla de oro en el

Campeonato Nacional Selectivo de Cintas Negras, efectuado en la Ciudad de México, para conseguir el pase al

Mundial Abierto de Taekwondo el cual tendrá por sede a Manchester, Inglaterra.

En marzo cumplió una doble actuación de primer nivel en el Abierto de Santo Domingo con sede en República

Dominicana: primero obtuvo la presea dorada en los 74 kilos y enseguida amarró la plaza para México en la división

de 80 kilogramos hacia los Juegos Panamericanos Lima 2019.

La próxima cita internacional para el equipo mexicano y el mismo Lizárraga Valenzuela, es el Torneo Abierto de

México, del 11 al 14 de abril, en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca de la capital del país.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Piden apoyo sindicatos de la Unison

para que nueva propuesta sea

aprobada Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- Los Sindicatos de Académicos y Empleados de la Universidad de Sonora (Staus) y

(Steus), este lunes se manifestaron por calles de la ciudad, a fin de solicitar al Congreso apoyen a la

institución en la nueva propuesta que realizaron a la administración universitaria. Y con la cual podrían

determinar el levantamiento de la huelga.

El dirigente de los maestros, Cuauhtémoc González Valdez, señaló que durante el fin de semana fue

entregada una nueva propuesta a la administración universitaria, por lo que están a la espera de una

respuesta que será sometida en asamblea de cada uno de los gremios, para votar a favor o en contra del

levantamiento de la paralización de labores.

Dijo que entre las nuevas ofertas que se solicitan está la regularización de 140 plazas que están

desocupadas, además de que a los maestros de horas sueltas tengan mayor estabilidad laboral y la

modificación del Estatuto de Personal Académico en materia de promoción e ingreso de los maestros con

mejores condiciones de trabajo.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Por su parte, el líder del gremio de los trabajadores manuales, Ismael Arredondo, agregó que insisten en

la homologación del apoyo a la despensa con los empleados de confianza a fin de que se puedan tener

mejores condiciones económicas para sus familias.

Manifestó que como parte de sus actividades para dar a conocer su movimiento salieron este lunes a las

calles partiendo de la Universidad hacia el Congreso del Estado, a fin de solicitar a los representantes

populares a que tomen cartas en el asunto para dar solución a la situación que mantiene paralizadas las

actividades en el Alma Mater.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

Pide Claudia Pavlovich a sindicatos reconsiderar ofertas de

Unison

Sonora .- Un llamado para que las organizaciones sindicales reconsideren el esfuerzo que realiza la Universidad de Sonora para proponer una alternativa de solución a la huelga, es el que realizó Claudia Pavlovich Arellano. La Gobernadora Sonora, explicó que pese al difícil escenario que se presenta a nivel nacional con el tema de la disminución de recursos, la Unisón ha realizado un esfuerzo importante para presentar una propuesta que atienda los principales planteamientos presentados tanto por Staus como Steus. “Ojala haya un dialogo entre todas las parte, sobre todo el rector y las autoridades, nosotros podemos mediar entre las partes, pero respetamos la autonomía, pero sí piensen en los jóvenes yo fui universitaria, yo fui de la universidad de sonora, se de los sacrificios que muchos padres hacen porque sus hijos estén ahí” La titular del ejecutivo estatal lamentó que la situación de paro que se vive genera afectaciones importantes para los estudiantes y sus familias. “Lo que están pidiendo, creo que es imposible de cumplir un 16 %, ya no se ni que están pidiendo la verdad, me parece que los más importante es que piensen en los jóvenes, es como si fueran sus hijos y que tengan una oportunidad de seguir estudiando” En otro tema, refirió que se insistió una vez más ante el Presidente López Obrador sobre la necesidad de formar el convenio para la implementación del subsidio a la tarifa eléctrica, en donde una vez más se recibió una respuesta afirmativa pero sin dar una fecha exacta. Le dije que tenia que ser lo más rápido posible, porque el subsidio empezaba el primero de mayo, entonces ene so estamos, creo que tengan noticias sobre ello es muy importante” Fuente / Reportero: Germán Contreras.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Marchan STAUS y STEUS en busca de solución a sus demandas

Sonora .- Cómo parte de las manifestaciones por el conflicto laboral que se vive en la Universidad de Sonora, cientos de trabajadores de ambos sindicatos universitarios marcharon por calles de la ciudad. Desde poco antes de las 9:00 horas inició la concentración tanto de agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) como de su sindicato hermano el STEUS, organizaciones que han caído en paro desde el pasado 2 de abril. De ahí iniciaron su recorrido con rumbo al palacio de gobierno, para después marchar hacia el Congreso del Estado. Por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) el Secretario General, Ismael Arredondo Casillas, afirmó que sus compañeros están completamente abiertos al diálogo. “Tenemos los trabajadores esa actitud de resolver los problemas, nos preocupan los estudiantes, queremos mucho a la universidad, es nuestra fuente de trabajo y es por eso que queremos resolver este conflicto”, afirmó. De igual manera, Arredondo Casillas aseguró que ni siquiera de busca el cumplimiento total de su pliego petitorio sino de las prestaciones más sentidas por los trabajadores. “Tampoco queremos que se cumplan los pliegos petitorios al 100% queremos avanzar mínimamente en dos prestaciones, una de ellas es la despensa y el fondo de ahorro”, dijo. Por su parte, Cuahutémoc González Valdez, Secretario General del STAUS, afirmó que se busca un diálogo con las autoridades toda vez que de si parte ya se entregó una serie de modificaciones al pliego petitorio, a fin de llegar a un acuerdo más rápido. Agregó que los puntos de mayor preponderancia son la estabilidad laboral, la ocupación de plazas vacantes y el Estatuto de Personal Académico. “Creemos firmemente que nosotros tenemos propuestas, solicitudes laborales que están dentro de lo que se denomina razonable y justo”, dijo. Ambos sindicatos esperan respuestas de parte de las autoridades para esta misma tarde. Fuente / Reportero: Leonardo Rodríguez.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

Maestros pensionados de la UNISON son

contratados como asesores de la

institución…. Y cobran hasta 50 mil pesos adicionales a su pensión cada mes. Santiago García C. Dossier Politico

Hermosillo, Sonora.- Un promedio de hasta 15 docentes de la Universidad de Sonora que fueron pensionados

en etapas diferentes se han incorporado y contratados como asesores de la institución cobrando hasta 50 mil

pesos adicionales a su pensión.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UNISON, Cuauhtémoc González Valdez,

informó que tienen información que se consiguió a través de solicitud de transparencia que hizo un especialista

en la materia y entre los asesores que cobran un sueldo adicional a la pensión es el ex rector Heriberto Grijalva

Monteverde.

“Hay asesores que se jubilaron y que tienen una pensión alta y que están ganando alrededor de entre 40 y 50

mil pesos adicionales a lo de la pensión, como asesores. El compañero Juan Antonio López Olivarría, quien hizo

las solicitudes de información, y que le han entregado a través de transparencia ha señalado que aparece un ex

rector, es el ex rector Heriberto Grijalva Monteverde que cobra casi 37 mil pesos por el rubro de asesoría”.

En promedio son entre 10 y 15 docentes que se encuentran en esta nueva relación laboral con la Universidad

de Sonora cobrando en calidad de asesores.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

Culpan Staus y Steus a rector y CPA

Tras una marcha desde la máxima casa de estudios al Palacio de Gobierno y al Congreso del

Estado, los trabajadores alzaron la voz contra la corrupción en el Isssteson y sostuvieron el

aparente desvío de recursos que provoca deuda y falta de atención a las exigencias del Staus y

Steus… Alejandro Matty Ortega AM Diario / Dossier Politico

Hermosillo, Sonora (AM Diario).- Luego de asegurar que el Gobierno del Estado adeuda al menos 108 millones de pesos, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora culparon al rector y a la gobernadora por la huelga en la Alma Máter. Tras una marcha desde la máxima casa de estudios al Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado, los trabajadores alzaron la voz contra la corrupción en el Isssteson y sostuvieron el aparente desvío de recursos que provoca deuda y falta de atención a las exigencias del Staus y Steus. Los empleados de la Universidad de Sonora insistieron en que las autoridades no escuchan las demandas de los sindicatos y con esas viejas prácticas orillan a la huelga año con año en la Alma Máter. Los integrantes del Steus tomaron la voz y exigieron que la administración de la universidad cumpla con sus demandas pues es una retórica el que cada año conduzcan a la Unison a la huelga que nadie quiere, al tiempo de invitar a los universitarios a sumarse a esta lucha. La víspera, la diputada Ernestina Castro Valenzuela convocó al rector, Enrique Velázquez Contreras y autoridades universitarias a hacer su mejor esfuerzo en la gestión de recursos para allanar el camino a favor de la Universidad de Sonora que le permitan abrir sus puertas a la brevedad. “No debemos permitir que se haga de la Universidad de Sonora un botín político, la Unison incumbe a todos, tenemos la oportunidad de sanearla; hagámoslo con la responsabilidad y el profesionalismo que la sociedad nos exige y nuestros estudiantes nos demandan”, declaró. Así mismo llamó a los agremiados de los sindicatos de empleados y académicos de la máxima casa de estudios, a reflexionar sobre la difícil situación financiera que se vive en el reordenamiento de la vida pública que el proyecto de la cuarta transformación propone.

Page 43: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

43

Exhortó al Gobierno del Estado a brindar solución a la brevedad una situación, cumpliendo con su función de promotor de la educación y agente facilitador de recursos inmediatos que contribuyan a arreglar de fondo la presente problemática. La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena realizó un llamado respetuoso a las y los diputados de la LXII legislatura para llevar a cabo una nueva ingeniería legislativa que brinde solución inmediata a las demandas de la comunidad estudiantil, docentes, empleados y sociedad en general.

Page 44: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

44

RAFAEL RENTERÍA

Le pide STAUS por escrito al rector de la

Unison una reunión

Hermosillo, Sonora, 8 de abril de 2019.- A través de un escrito firmado por el doctor, Cuauhtémoc

González Valdes, es como el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora

(STAUS) le están solicitando al rector Enrique Velázquez Contreras una audiencia con el fin de llegar a los

acuerdos que permitan poner fin a la huelga en la institución.

El Secretario General del STAUS, dio a conocer que este fin de semana y previo acuerdo del Comité

General de Huelga del sindicato que dirige, se le envió una solicitud por escrito al Rector de la Unison para

una audiencia formal que permita reanudar el diálogo a la mayor brevedad posible, en la búsqueda de una

solución a la paralización de labores en dicha institución desde el pasado 2 de abril.

"El Comité General de Huelga ha planteado algunos puntos y lineamientos para entrar en negociación,

creemos que son razonables, que nos permitirán avanzar. Dentro de esos planteamientos y en el caso del

estatuto del personal académico nosotros estamos planteando que haya una discusión abierta y con

participación de todos los maestros para la modificación del estatuto de personal académico, que sea

viable a la realidad actual de la Universidad de Sonora", argumentó.

En el caso de las plazas de maestros de tiempo completo, recalcó que siguen solicitando se ocupen al

menos 150 vacantes y puedan ser ocupadas por otros docentes, algo que les permitirá tener una mayor

estabilidad y contribuir en la formación de los estudiantes.

Igualmente precisó, que la lucha que mantiene el sindicato que encabeza no está basada principalmente

en el asunto económico, sino en la promoción de los maestros y de mejorar las condiciones de trabajo en

las aulas, laboratorios y en que los estudiantes reciban una mejor educación.

Finalmente el Secretario General del STAU dijo, que esperan que el Rector de la Unison pueda atender a

esa solicitud que se le hizo este fin de semana para llevar a cabo una audiencia formal e intentar destrabar

acuerdos, donde todas las partes resulten beneficiadas y en especial los miles de estudiantes que se

mantienen sin clases a raíz de la huelga del pasado 2 de abril.

Page 45: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

45

"Nosotros en este conflicto que estalló consideramos que al Rector le faltó sensibilidad para hacer

ofrecimientos que pudieran evitar el conflicto. Consideramos que muchas de las aprobaciones que se han

hecho en el colegio académico y que han sido impulsadas por la actual administración, que esas, han sido

tomadas de manera unilateral y afectando a la mayoría de los maestros.

Se violan nuestros derechos establecidos en el contrato colectivo de trabajo y por eso consideramos que

de parte del Rector debe considerarse como procede ese colegio que atropella flagrantemente los

derechos de los maestros", culminó.

Page 46: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

46

Mientras tanto, aquí, los diputados del PRI, en voz de su coordinador parlamentario, Rogelio Díaz Brown, le piden al gobierno federal no escatime su apoyo a la Universidad de Sonora y le exigen un presupuesto con el mismo porcentaje que se otorga en 29 estados del país, donde la Federación aporta el 80% y el gobierno estatal el 20%. Aquí la aportación es del 50% Federal y 50% estatal. Y aun así, el Estado otorgó a la Unison un incremento de 50 millones de pesos para este 2019, contrario a lo ocurrido en la Federación que redujo un 5% el apoyo a las universidades del país. Además, el legislador dijo es oportuno "hacer el llamado al gobierno federal para que deposite los recursos que no ha otorgado al Cobach y al Cecytes, por lo cual el Estado de Sonora ha tenido que cargar con esos gastos" y que, por supuesto, repercute en otras áreas del gobierno. Este llamado de Díaz Brown debe ser apoyado por todos los diputados, si verdaderamente quieren a Sonora, para que el Ejecutivo Federal de inmediato envié esos recursos y no obstruya el desarrollo de la educación.

Es ilógico que el gobierno federal hable de abrir nuevas universidades (100) cuando lo primero que debe hacer fortalecer las existentes.

Page 47: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

47

Bueno, pues hay huelga José Darío Arredondo López "Durante el período escolar, el estudiante ha estado mentalmente inclinado sobre su escritorio; en la universidad debe ponerse de pie y mirar a su alrededor" (Albert North Whitehead). Como es del conocimiento público, la Universidad de Sonora es el escenario de una suspensión de labores decidida el día 2 del presente por los académicos y trabajadores manuales y administrativos, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Trabajo y guardando las formalidades del caso. Como era de esperarse, tanto el rector de la institución como la gobernadora del Estado se aprestaron a hacer declaraciones donde el común denominador es lamentarse por la afectación que pudieran sufrir los alumnos, habida cuenta que la UNISON es "por y para los estudiantes", dejando de lado y lo más en la sombra posible el correspondiente a los que hacen posible la formación que los dichos alumnos y que sufren no hoy sino cada día no sólo el ninguneo de las autoridades sino también la caprichosa aplicación del Estatuto de Personal Académico, que cambia cada vez que se le ocurre a la cúpula institucional, violando el Contrato Colectivo de Trabajo y haciendo inalcanzable la obtención de una plaza académica o de la promoción que permita el avance en la superación profesional y personal de los docentes. En efecto, la universidad es para los estudiantes pero hecha posible por los académicos. La UNISON es una paradoja laboral en el sentido de que proporciona servicios educativos a una población creciente mientras que mantiene a una planta laboral que no ve oportunidades de obtener la estabilidad que requiere para un mejor desempeño de sus labores; que no cuenta con garantías de seguridad e higiene en áreas riesgosas como son los laboratorios y que debe pasar por el drama semestral de las programaciones, muchas veces decididas por fobias o filias ajenas al mérito profesional y que crean clientelas enquistadas en las diversas áreas formativas, impidiendo mejorar la docencia y la investigación. Y ni qué decir de la expectativa salarial que se ve frustrada en cada revisión, sujeta a los topes que decreta el gobierno y a la discrecionalidad presupuestal interna. En este marco, la gobernadora se complace en ignorar las necesidades presupuestales de la institución y no menciona más que de pasada el incumplimiento de su gobierno respecto al subsidio a la UNISON, pactado entre la propia institución, el Estado y la SEP, echando la culpa preferentemente a los recortes presupuestales derivados de la política federal; y el rector, por su parte, ofrece disculpas a los estudiantes y se regodea con lamentaciones que solapan el peso de inercias, indolencia, salarios y prestaciones de ensueño para la alta burocracia universitaria, recontrataciones por honorarios de personas que son jubilados y que siguen ocupando un lugar en el espacio del gasto corriente, en un juego de reacomodos que perfila clientelas de lujo y una administración agónica por su propia renuencia a oxigenarse. Así, tenemos una burocracia añeja, obesa y reumática, instalada en la autocomplacencia y el dispendio. Los resultados saltan a la vista: la ineficacia en las gestiones presupuestales se agrava con la ausencia de voluntad y el acartonamiento en el proceso de negociación con los sindicatos. En este contexto y hablando de realidades, los más afectados son los trabajadores universitarios porque son parias en su propia fuente de trabajo. En medio de toda la problemática interna, cabe agregar las campañas ratoneras contra el sindicalismo y su legítimo derecho a la huelga. Ya vio usted cómo se pretende echar por delante a los estudiantes, y generar una imagen negativa de quienes sólo defienden su derecho a una mejor calidad de vida, que están en la realidad laboral y que pagan impuestos, sufren descuentos y que tienen que bregar todos los días con la política excluyente y empobrecedora del modelo neoliberal, que reciben sueldos bajos y servicios de salud y seguridad social deficientes o prácticamente inexistentes, amenazados con la suspensión de los mismos mientras que surgen empresarios privados dispuestos a "resolver" el problema de los servicios médicos así como la administración de las pensiones de los trabajadores en retiro.

Page 48: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

48

Sin duda es preocupante que haya suspensión de clases, pero cabe recordar que la Universidad ha pasado por esto otras veces y no hay alumno que deje de cumplir sus expectativas profesionales ya que existe el mecanismo de ajuste de calendario, de suerte que no hay semestres perdidos: Los derechos de los estudiantes están garantizados y tutelados por el Reglamento Escolar y las previsiones administrativas en caso de conflicto. En este conflicto laboral se han cuidado las formalidades que marca la ley y se han respetado los derechos de los tesistas que hacen investigación en laboratorios tanto como los de los investigadores con trabajos en curso y que no deben suspenderse. Sin embargo, hay voces que expresan no sólo incomprensión sino franca oposición a los derechos laborales que con libertad y transparencia están ejerciendo los trabajadores universitarios, llegando a insinuar que existen actores políticos ajenos a la institución universitaria que intervienen enturbiando las aguas laborales de Sonora. El propio gobierno del Estado parece interesado en politizar el conflicto mediante declaraciones temerarias, calumniosas y francamente estúpidas. La verdad es una sola y no se puede tapar el sol con un dedo, por más que éste pertenezca a la ociosa y absurda "secretaría del trabajo" estatal cuya existencia es altamente cuestionable, habida cuenta que la materia laboral es exclusiva del gobierno federal. Sonora es una entidad que sufre la ilegalidad como sistema, el golpeteo de la politiquería prianista y la red de complicidades que nos afectan en todos los niveles y terrenos, y la Universidad no está exenta de sufrir los embates de léperos y prevaricadores. Los universitarios ven la huelga como un proceso que se pudo evitar y que representa, en cualquier caso, una acción legal extrema en defensa de los derechos de los trabajadores y, por ende, de sus hijos, entre los que se encuentran muchos estudiantes universitarios. Entre los trabajadores existe la voluntad de lucha y la exigencia de diálogo respetuoso entre las partes, así como el rechazo al manoseo político de parte del gobierno u otra instancia de poder legal o fáctico. La gobernadora seguramente entiende que sin respeto ni honestidad no puede ser posible en la realidad el lema universitario de "el saber de mis hijos hará mi grandeza".

Page 49: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

49

En todos los movimientos de huelga que tienen que ver con la educación y más concretamente con la Universidad de Sonora, se asume que son los estudiantes la parte más afectada.

En realidad en un movimiento así, los estudiantes efectivamente resultan afectados; pero también lo son quienes estallan la huelga, las autoridades universitarias, el Estado, los comerciantes que de manera externa tienen en la comunidad universitaria su mayor número de clientes, vaya, hasta los contribuyentes que aportan recursos para parte del sostenimiento de la Institución, ven en la paralización de labores que no se justifica el respaldo que le dan vía impuestos.

Desde el movimiento del CEUS por allá a inicios de los 90 oponiéndose a la implementación de la Ley 4 donde incluso se realizó aquella emblemática marcha “Del desierto al zócalo”, la presencia estudiantil no ha sido lo suficientemente contundente para urgir que las partes aceleren las pláticas para alcanzar acuerdos.

La semana pasada ante el estallamiento de huelga de los sindicatos universitarios, un grupo de aproximadamente 40 estudiantes se reunió para urgir por la resolución de acuerdos; ayer había convocatoria para sostener conversaciones con las partes involucradas.

Al edificio de Rectoría, lugar de la cita, solo acudieron 12 estudiantes. Estuvieron también presentes los dirigentes de los dos sindicatos pero no hubo representación de la administración universitaria ni tampoco del gobierno del estado.

Es evidente la indiferencia de los estudiantes mismos que reclaman que les han violentado su derecho a la educación; por lo pronto en ese sector no ha permeado una realidad incuestionable de nuestro país: las autoridades toman acción hasta que se cierra una calle o se toma un edificio. No es por supuesto la idea de incitarles a ello, es simplemente asentar aquí que su reclamo ha sido muy tibio, que la indiferencia de más de 30 mil termina por opacar por no decir que prácticamente borrar, la expresión de 40 o de 12… la indiferencia está haciendo de ellos su presa.

Algunos de los estudiantes más activos, están convocando para hoy martes a las 5 de la tarde, tomarán el crucero de Boulevard Rodríguez y Rosales, para presionar por una pronta solución; veremos cuantos se juntan porque algunos ya están de vacaciones o se fueron a su lugar de origen con el fin de ahorrarse recursos o simplemente disfrutar de su casa y de los suyos.

Mientras tanto por el lado de los sindicatos en huelga ayer durante la manifestación que protagonizaron, salió a reducir nuevamente el reclamo hacia el Rector y los sueldos asignados a sus asesores “Rector, Rector, quiero ser tu asesor” fue la consigna más expresada por los manifestantes.

---

Page 50: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

50

Ayer se paralizaron los Cecytes a nivel nacional.

No es poca cosa que cerca de 500 mil estudiantes de bachillerato, hayan quedado sin clases.

El paro se levantó luego del compromiso del gobierno federal en el sentido que el próximo miércoles habrá de cubrir los adeudos que originaron tal medida.

Lo anterior es consecuencia de la reducción presupuestal del 18% que se ha aplicado a la educación media superior y aterrizado este impacto representa una disminución de 3 mil 500 millones de pesos a los Cobach y mil millones a los Cecytes. Las consecuencias aún no las dimensionamos. No se ve un panorama alentador.

Page 51: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

51

Alumnos de Unison organizan mesa de negociación para terminar

huelga

Por Alán Aviña

Hermosillo.- Alumnos de la Universidad de Sonora realizaron este lunes una mesa de negociación en

la explanada de la Plaza Emiliana de Zubeldía para agilizar los acuerdos y terminar con la huelga, pero

la Rectoría y el Gobierno del Estado no atendieron la convocatoria.

Desde el pasado viernes, alumnos habían formalizado la realización de la mesa, luego del encuentro

informativo que sostuvieron con sindicatos.

Celeste Magdalena Sagaste, alumna de Derecho, sostuvo que enviarán oficios a la Unison y al

Gobierno Estatal para que atiendan las mesas de negociación con los sindicatos.

"Nosotros creemos que el derecho a la educación se cumple cuando los derechos laborales se atienden.

Si los maestros y maestras son los que nos dan enseñanza, es mejor que estén bien para que nos

entreguen todo", dijo

Page 52: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

52

Sindicatos de la Unison realizan marcha hacia Palacio de Gobierno

Por Alán Aviña

Hermosillo.- Los sindicatos de la Universidad de Sonora marcharon este lunes desde la plaza Emiliana

de Zubeldía a Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado tras cumplirse el sexto día de la huelga.

Este lunes, la administración universitaria les enviaría una propuesta para solucionar los conflictos,

misma que sería revisada por los consejos generales de huelga y, posteriormente, por las asambleas.

Cuauhtémoc González Valdez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la

Universidad de Sonora, indicó que para este lunes a las 5:00 de la tarde atenderán la convocatoria de

estudiantes, quienes buscan que se sienten a negociar los sindicatos, la Rectoría y el Gobierno del

Estado.

“Consideramos que ya no se necesitan recursos económicos, por ejemplo, para modificar cláusulas que

nos afectan, como la promoción y como lo hemos señalado, como el aspecto del ingreso. Creemos que

tenemos propuestas, solicitudes labores, que está dentro de lo que se denomina razonable y justo”, dijo.

Page 53: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

53

ISJ pone a disposición sus instalaciones para alumnos de la Unison

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) dispuso su sala de juntas, un aula y el Centro

de Usos Múltiples para que los alumnos de la Universidad de Sonora lleven clases mientras se

desarrolla la huelga.

La cita se puede concertar telefónicamente, y todos los espacios tienen una capacidad total para 130

alumnos.

“Tienes que llamar y agendar, preguntar si está disponible para la hora y el día, si está disponible, nos

ponemos de acuerdo con ustedes para ver cuántas personas son y qué espacios les podemos prestar”,

dijo quien atendió al teléfono 2 13 10 13, donde se pide llamar para agendar horario.

El presidente del Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos de la Universidad de Sonora (CESA),

Guillermo Saviñón, también es el Jefe del Departamento de Estudios y Proyectos del Instituto desde

abril del 2018.

Page 54: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

54

Pide CPA a sindicatos reconsiderar ofertas de Unison Germán Contreras/ [email protected] 2019-04-08

Un llamado para que las organizaciones sindicales reconsideren el esfuerzo que realiza la Universidad de

Sonora para proponer una alternativa de solución a la huelga, es el que realizó Claudia Pavlovich Arellano.

La Gobernadora Sonora, explicó que pese al difícil escenario que se presenta a nivel nacional con el tema de

la disminución de recursos, la Unisón ha realizado un esfuerzo importante para presentar una propuesta

que atienda los principales planteamientos presentados tanto por Staus como Steus.

“Ojala haya un dialogo entre todas las parte, sobre todo el rector y las autoridades, nosotros podemos

mediar entre las partes, pero respetamos la autonomía, pero sí piensen en los jóvenes yo fui universitaria, yo

fui de la universidad de sonora, se de los sacrificios que muchos padres hacen porque sus hijos estén ahí”

La titular del ejecutivo estatal lamentó que la situación de paro que se vive genera afectaciones importantes

para los estudiantes y sus familias.

“Lo que están pidiendo, creo que es imposible de cumplir un 16 %, ya no se ni que están pidiendo la verdad,

me parece que los más importante es que piensen en los jóvenes, es como si fueran sus hijos y que tengan

una oportunidad de seguir estudiando”

En otro tema, refirió que se insistió una vez más ante el Presidente López Obrador sobre la necesidad de

formar el convenio para la implementación del subsidio a la tarifa eléctrica, en donde una vez más se recibió

una respuesta afirmativa pero sin dar una fecha exacta.

Le dije que tenia que ser lo más rápido posible, porque el subsidio empezaba el primero de mayo, entonces

ene so estamos, creo que tengan noticias sobre ello es muy importante”

Page 55: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

55

Marchan sindicatos de Unison Carmen Chávez Mada

Durante la marcha el tráfico fue interrumpido por la calle Rosales, al utilizar el numeroso

contingente todos los carriles de circulación Con consignas y mantas alusivas al movimiento, integrantes de los sindicatos del Staus y Steus de la

Universidad de Sonora marcharon ayer por las principales calles para solicitar atención inmediata de

las autoridades universitarias y gubernamentales con el fin de reanudar el diálogo llegar acuerdos

comunes.

Los académicos, trabajadores administrativos y manuales partieron de la Plaza Emiliana de Zubeldía

con rumbo al Palacio de Gobierno y Congreso del Estado, durante la marcha el tráfico fue interrumpido

por la calle Rosales, al utilizar el numeroso contingente todos los carriles de circulación.

El recorrido fue encabezado por Cuauhtémoc González Valdez, Secretario General del Sindicato de

Trabajadores Académicos, y por Ismael Arredondo Casillas, dirigente del Sindicato de Trabajadores y

Empleados, quienes solicitaron al Gobierno del Estado la aportación de 108 millones de pesos que

debería haber otorgado este año a la Unison.

Aseguran que con este recurso se puede cubrir las demandas, las cuales no fueron solventadas durante

la revisión salarial y contractual situación que los llevó a paralizar labores el dos de abril; además,

permite ampliar la matrícula de ingreso para beneficiar más estudiantes.

González Valdez comentó que el sábado solicitaron al rector reanudar el diálogo y se anexó al

documento un replanteamiento del pliego original, enfocándose a la estabilidad del empleo para ocupar

104 plazas que están desocupadas, los maestros de horas sueltas o asignatura que cuenten más carga

laboral y el Estatuto de Personal Académico en el punto de ingreso y promoción.

“Son solicitudes laborales que están dentro de lo razonable y justo y que no requieren recursos

económicos importantes”, abundó.

Page 56: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

56

Page 57: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

57

Page 58: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

58

Page 59: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

59

Page 60: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

60

Se suman los Cecyte de Guerrero y Sonora a paro contra recorte

CRISTINA GÓMEZ, HÉCTOR BRISEÑO Y JESÚS ESTRADA

Corresponsales

Periódico La Jornada

Martes 9 de abril de 2019, p. 26

Los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) de Sonora y

Guerrero se unieron al paro nacional convocado para este lunes en demanda de presupuesto para la

educación media superior y superior. Los representantes sindicales afirmaron que está en riesgo el pago

a profesores y trabajadores administrativos, así como el mantenimiento de las escuelas.

Ramón Gastélum Lerma, secretario general del Sindicato del Cecytes, explicó que la Federación

adeuda 108 millones de pesos a este subsistema de educación de bachillerato, incluidos los 49 planteles

de Sonora. Este faltante pone en riesgo los salarios de mil 500 trabajadores, tanto sindicalizados como

de confianza. Detalló que este paro afecta a 25 mil alumnos en la entidad.

Aquiles Tránsito Salmerón, delegado sindical del plantel uno del Cecyte Mozimba, en Guerrero,

advirtió que la retención de fondos para el ejercicio 2019 pone en riesgo la siguiente quincena de casi

800 trabajadores.

Explicó que la exigencia al gobierno federal es que lleguen los recursos y no haya recorte

presupuestal (en el caso de Guerrero se habla de 27 millones de pesos menos). Salmerón advirtió que el

recorte impedirá a las escuelas pagar electricidad, agua, teléfono, papelería y limpieza.

Mientras, el gobierno de Chihuahua anunció que pagará la nómina y prestaciones de las dos

quincenas de abril a profesores de los 23 planteles del Cecyte con las inscripciones que cobró a los

alumnos a inicio del semestre, ante la falta de recursos federales.

Jesús Alonso Cuevas, secretario general en el estado del Sindicato Único de Trabajadores del

Cecyte, anunció que esa organización se desistió del paro anunciado para este lunes.

Page 61: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

61

Estímulo eléctrico mejora la memoria en personas de más de 60

años

La gente sometida al experimento recordó cosas como un joven de 20, asegura investigador de la Universidad de Boston

▲ La corriente es suministrada mediante una gorra.Foto Ap

AP

Periódico La Jornada Martes 9 de abril de 2019, p. 2

Nueva York. La aplicación de una leve corriente eléctrica al cerebro de personas mayores de 60 años

les mejoró la memoria al punto que recordaron cosas como alguien de 20 años, revela estudio.

Cabe la posibilidad que algún día la gente se someta a semejante procedimiento para afianzar su

capacidad de recordar, que se va atrofiando no sólo en pacientes de Alzheimer, sino en cualquier

individuo de edad avanzada, señaló el investigador Robert Reinhart, de la Universidad de Boston.

El tratamiento se enfoca en la llamada memoria funcional, es decir, la que permite a una persona

realizar tareas en pocos segundos, como un problema matemático en la mente. Esta capacidad, a veces

llamada la pizarra cerebral, es crucial para acciones como tomarse una pastilla, pagar una cuenta,

comprar alimentos o planificar algo, explicó Reinhart.

Es donde se encuentra la conciencia... donde uno procesa información, precisó el experto.

No es el primer estudio que demuestra que estimular el cerebro mejora la memoria, pero Reinhart,

quien publicó los resultados del estudio el lunes en la revista Nature Neuroscience,sostuvo que este

experimento destaca porque mostró los beneficios en gente de edad avanzada y la nueva capacidad se

mantuvo casi una hora después de que cesó el estímulo eléctrico.

Un científico que antes había reportado sobre cómo el estímulo eléctrico mejora la memoria,

advirtió que en personas de edad avanzada, pero en estado normal de salud, la pérdida de memoria no

es enorme, pero este experimento eliminó los efectos del envejecimiento en estas personas, destacó

Barry Gordon, profesor de neurología y ciencias cognoscitivas en la Escuela de Medicina Johns

Hopkins en Baltimore.

Page 62: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

62

Destreza mental

Es un excelente primer paso hacia demostrar maneras de mejorar la destreza mental, puntualizó

Gordon, quien no estuvo involucrado en el estudio reciente.

Reinhart advirtió, sin embargo, que se necesitan más estudios para que el proceso sea aprobado

como un tratamiento eficaz.

La corriente eléctrica fue suministrada mediante una gorra que además controlaba las ondas

cerebrales de cada persona. El choque eléctrico no era más que un leve cosquilleo, pulso o roce por

unos 30 segundos, agregó Reinhart. Después de eso la piel se acostumbra a la electricidad y ésta se

vuelve imperceptible.

La idea es mejorar la comunicación entre la corteza frontal (al frente del cerebro) y la corteza

temporal (a la izquierda), debido a que las actividades entre esas dos áreas habían dejado de estar

sincronizadas.

La corriente eléctrica pasó por ambas secciones a fin de sincronizarlas de nuevo. Los resultados

ofrecieron evidencia de que la interrupción del flujo de mensajes entre esas dos secciones causa la

atrofia de la memoria funcional en los años tardíos, agregó Reinhart.

El Departamento de Noticias sobre Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del

Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La Ap es la única

responsable de su contenido.

Page 63: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

63

Crean planta para procesar alimentos y

extender su vida en el anaquel 2

por ISAAC TORRES CRUZ

Investigadores del Ciatej desarrollaron la planta piloto que procesa frutas y hortalizas. Forma parte del proyecto Jalisco sin Hambre, pero se podría extender a bancos de alimentos de todo el país

Investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrollaron y pusieron en marcha una planta piloto para extender la vida de anaquel de alimentos, como parte de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en el estado.

“En la planta se pueden procesar frutas y hortalizas, como tomate, entre los principales, pero también papaya, mango, guayaba, entre otros. La pulpa de la fruta es totalmente natural y es una opción que contribuye a la nutrición de personas de escasos recursos, en vez de que consuman comida chatarra”, señala en entrevista el ingeniero Francisco Javier Pérez Martínez, responsable del proyecto en el Ciatej.

El proceso, explica, consiste en extraer la pulpa de los frutos o verduras los cuales se trituran para obtener un puré, que se exponen a un proceso de concentración para quitar parte del agua, y quede más espeso. “Una vez hecho puré se envasa en una bolsa plástica —en raciones de 200 gramos, la cantidad aproximada para que sea consumido en una sola vez—, se sella y se somete a una pasteurización para eliminar bacterias y patógenos. Mientras no se abra, el producto se conserva por hasta por más de un año sin necesidad de refrigeración y mientras se mantenga a temperatura ambiente”.

En febrero pasado, la planta se inauguró en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, como parte del proyecto “Jalisco sin Hambre”, el cual fue financiado por un programa FOMIX —que serán sustituidos por otro en este sexenio— y coordinado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Para este proyecto estatal, explica el especialista, se han implementado bancos de alimentos que reciben en donación diversos alimentos, principalmente frutas y hortalizas, con los cuales arman despensas que distribuyen a familias en situación de inseguridad alimentaria bajo un padrón de beneficiarios registrados.

Uno de los principales problemas que enfrentan los bancos de alimentos, añade, es lo rápido que perecen frutas y hortalizas frescas que reciben y que en ocasiones no alcanzan a distribuirlas, convirtiéndose en mermas para su operación.

Page 64: [SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19] · de Sonora tiene la finalidad de dar respaldo a las familias de sectores en vulnerabilidad que sobreviven en extrema pobreza, afirmó

[SÍNTESIS INFORMATIVA |ABRIL, MARTES 09/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

64

Plantas como la diseñada por el Ciatej permitirán aprovechar los excedentes de las frutas y hortalizas y envasarlos en forma de purés y pulpas, para así facilitar su distribución y su almacenamiento. Al inicio del proyecto, se realizó un análisis de la infraestructura disponible en los tres bancos de alimentos participantes, Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán; este último reunió las mejores características para su instalación.

El académico añadió que actualmente se capacitan a las personas que operarán, darán mantenimiento y llevarán a cabo los procesos de la planta, para iniciar la producción. “Ya se instaló toda la línea de producción y ahora sólo esperamos el arranque”.

En febrero pasado, el rector del ITESO, Luis Arriaga, dijo en la inauguración de la planta que “nuestro proyecto transforma el modelo de operación de los bancos de alimentos de Jalisco para pasar de ser instituciones de asistencia y promoción humana a bancos orientados a la superación activa de la pobreza por parte de sus beneficiarios”.

La planta servirá de pilotaje para que otros bancos de alimentos de Jalisco analicen comportamiento y logística que requieren, y así en un futuro próximo ampliar el proyecto, puntualiza. “Si bien ha iniciado en Jalisco, éste se podría replicar en bancos de alimentos de todo el país, como Chiapas, donde tienen mucha materia prima que se puede procesar, y apoyar a personas de bajos recursos”.

Para el científico este tipo de proyectos, en el que además participó la iniciativa privada, son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología se pueden poner al servicio de la comunidad de forma directa, con un impacto social y tangible. “Podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y no quedarnos con la investigación que en ocasiones no se aplica o se deja guardada”.

Activismo social

Jalisco sin Hambre es un proyecto coordinado por el ITESO, en que también participan el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, el Ciatej, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedis), la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), los bancos de alimentos de Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán, y empresas como Jabil Circuit, Prosociedad y Amdocs, entre otros actores.