sobre el libro "alas de maguey" por ruth garcía-lago

1
6 entrevista Martes, 13 de noviembre de 2012 Ruth GARCÍA-LAGO Oaxaca de Juárez.- Admiradores y detractores, condescendientes y crí- ticos, todos los que sienten curiosi- dad por esta mujer zapoteca, seguro que no quedan indiferentes ante su historia, una historia de lucha y de rabia. Una vida llena de golpes, una y otra vez, contra muros que, aun- que parezcan imposibles de cruzar, poco a poco van cayendo. Su vida, sus esperanzas y sus sueños apare- cen reflejados en el libro, Alas de ma- guey. La lucha de Eufrosina Cruz Mendoza, que acaba de publicar la periodista española Marta Gómez Rodulfo (Salamanca, 1972), que con- vivió con ella desde que la conoció, en el 2007. En entrevista, la autora del li- bro cuenta cómo la conoció, cómo “SU PUREZA Y SU HONEST INEVITABLE QU ENTRARA EN ENTREVISTA A MARTA LA DIPUTADA federal por el PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, es una persona que no deja indiferente a nadie. Desde que denunciara en el 2007 que no la habían dejado ser elegida presidenta municipal de su pueblo, Santa María Quiegolani, situado en la Sierra Sur de Oaxaca, hasta ahora que es diputada en San Lázaro, Eufrosina ha sufrido un proceso que a veces ha sido muy duro, muy agotador estableció con ella un vínculo que ahora, después de tantos años, se ha convertido en amistad. La pe- riodista española habla de los cam- bios que la diputada ha vivido, quién es Eufrosina, la mujer, la indígena, la luchadora, la política. “Llegué a México en el 2007, trabajaba para la revista Yo Dona de [el periódico español] El Mundo, y el primer re- portaje que hice fue sobre Eufrosina. Vine a Oaxaca y estuve cuatro días en su comunidad con el fotógra- fo Antonio Turok. De inmediato, el estar con ella me llamó mucho la atención. Se me hace una mujer superinteligente, tiene muchísima sensibilidad, tiene un carisma es- pecial. Ahora que la veo de política, y cuando habla delante de todo el mundo, es una persona de esas que tenía un destino marcado. No es una persona cualquiera, no es anodina. Tiene una personalidad tremenda. De repente tiene un sentido del hu- mor apabullante, es divertida. Más allá de la historia de ella, lo que me llamó la atención fue su persona- lidad. Es de esas personas que te quedas pensando, qué interesante la persona que acabo de conocer”. »Por ese entonces ella no pensa- ba entrar en política. Ahora pienso que era inevitable que hubiera entra- do tarde o temprano, porque ella es política cien por cien. Por esa épo- ca ella estaba muy enfadada porque quería ser presidenta municipal y no la habían dejada. Estaba moles- ta porque quería hacer valer lo que le había pasado, le habían vulnerado sus derechos humanos y quería que sobre el papel justificaran lo que le habían hecho. Entonces ella estaba concentrada en su pueblo, pero in- cómoda, molesta, tenía muchas ga- nas de protestar por lo que le había pasado. Ahí la conocí más». LOS CAMBIOS Marta Gómez-Rodulfo es un torbe- llino y no puede dejar de hablar de Alas de maguey ha sido publicado por la editorial Casa de las Palabras. Además de los textos de Marta Gómez-Rodulfo, cuenta con las fotografías del mexicano Antonio Turok. Tiene una presentación de la escritora Elena Poniatowska y el prólogo está a cargo de la periodista Sanjuana Martínez EL DATO El destino de Eufrosina Cruz Mendoza, como el de muchas mujeres de Oaxaca y el resto del país, era el de ser esposa, casarse a los doce “con suerte, quizás a los quince”, tener los hijos que su marido quisiera y vivir sometida a los deseos de este. Una vida escrita desde hace cientos de años en el que, por el hecho de nacer mujer, indígena y pobre, no tienes derecho a decidir. Pero Eufrosina se rebeló y decidió que esa no era la vida que quería. Ahora es una diputada federal, la invitan a foros internacionales a dar conferencias, sale en las revistas y acude a recepciones de presidentes. Es la cara visible de miles de mujeres invisibles que no existen ni, para muchos, tienen derechos. La autora presentó su obra en el marco de la FILO. / ADRIANA ANDRADE

Upload: nd

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota sobre el libro Alas de Magueyhttp://martagomezrodulfo.com

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre el Libro "Alas de Maguey" por Ruth García-Lago

6 entrevista Martes, 13 de noviembre de 2012

Ruth GARCÍA-LAGO

Oaxaca de Juárez.- Admiradores y detractores, condescendientes y crí-ticos, todos los que sienten curiosi-dad por esta mujer zapoteca, seguro que no quedan indiferentes ante su historia, una historia de lucha y de rabia. Una vida llena de golpes, una y otra vez, contra muros que, aun-que parezcan imposibles de cruzar, poco a poco van cayendo. Su vida, sus esperanzas y sus sueños apare-cen reflejados en el libro, Alas de ma-guey. La lucha de Eufrosina Cruz Mendoza, que acaba de publicar la periodista española Marta Gómez Rodulfo (Salamanca, 1972), que con-vivió con ella desde que la conoció, en el 2007.

En entrevista, la autora del li-bro cuenta cómo la conoció, cómo

“Su pureza y Su honeStidad Siguen vigenteS”

InevItable que eufrosIna entrara en la polítIca

entreviSta a Marta gÓMez-roduLFo

La diputada federal por el paN, Eufrosina Cruz Mendoza, es una

persona que no deja indiferente a nadie. desde que denunciara en el

2007 que no la habían dejado ser elegida presidenta municipal de su

pueblo, Santa María Quiegolani, situado en la Sierra Sur de Oaxaca,

hasta ahora que es diputada en San Lázaro, Eufrosina ha sufrido un

proceso que a veces ha sido muy duro, muy agotador

estableció con ella un vínculo que ahora, después de tantos años, se ha convertido en amistad. La pe-riodista española habla de los cam-bios que la diputada ha vivido, quién es Eufrosina, la mujer, la indígena, la luchadora, la política. “Llegué a México en el 2007, trabajaba para la revista Yo Dona de [el periódico español] El Mundo, y el primer re-portaje que hice fue sobre Eufrosina. Vine a Oaxaca y estuve cuatro días en su comunidad con el fotógra-fo Antonio Turok. De inmediato, el estar con ella me llamó mucho la atención. Se me hace una mujer superinteligente, tiene muchísima sensibilidad, tiene un carisma es-pecial. Ahora que la veo de política, y cuando habla delante de todo el mundo, es una persona de esas que tenía un destino marcado. No es una persona cualquiera, no es anodina. Tiene una personalidad tremenda. De repente tiene un sentido del hu-mor apabullante, es divertida. Más

allá de la historia de ella, lo que me llamó la atención fue su persona-lidad. Es de esas personas que te quedas pensando, qué interesante la persona que acabo de conocer”.

»Por ese entonces ella no pensa-ba entrar en política. Ahora pienso que era inevitable que hubiera entra-do tarde o temprano, porque ella es política cien por cien. Por esa épo-ca ella estaba muy enfadada porque quería ser presidenta municipal y no la habían dejada. Estaba moles-ta porque quería hacer valer lo que le había pasado, le habían vulnerado sus derechos humanos y quería que sobre el papel justificaran lo que le habían hecho. Entonces ella estaba concentrada en su pueblo, pero in-cómoda, molesta, tenía muchas ga-nas de protestar por lo que le había pasado. Ahí la conocí más».

LoS caMbioSMarta Gómez-Rodulfo es un torbe-llino y no puede dejar de hablar de

Alas de maguey ha sido publicado por la editorial Casa de las Palabras. Además de los textos de Marta Gómez-Rodulfo, cuenta con las fotografías del mexicano Antonio Turok. Tiene una presentación de la escritora Elena Poniatowska y el prólogo está a cargo de la periodista Sanjuana Martínez

eL datoEl destino de Eufrosina Cruz Mendoza, como el de muchas mujeres de Oaxaca y el resto del país, era el de ser esposa, casarse a los doce “con suerte, quizás a los quince”, tener los hijos que su marido quisiera y vivir sometida a los deseos de este. Una vida escrita desde hace cientos de años en el que, por el hecho de nacer mujer, indígena y pobre, no tienes derecho a decidir.

Pero Eufrosina se rebeló y decidió que esa no era la vida que quería. Ahora es una diputada federal, la invitan a foros internacionales a dar conferencias, sale en las revistas y acude a recepciones de presidentes. Es la cara visible de miles de mujeres invisibles que no existen ni, para muchos, tienen derechos.

La autora presentó su obra en el marco de la FILO. / ADRIANA ANDRADE