sobre evaluacion

28
SOBRE EVALUACIÓN Prof. Herma E. Lazarte

Upload: hermalazarte

Post on 27-Jun-2015

3.125 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre evaluacion

SOBRE EVALUACIÓN

Prof. Herma E. Lazarte

Page 2: Sobre evaluacion

Evaluar es un proceso que implica:

Recoger información sobre aquello que va a ser evaluado. Instrumentos de evaluación.

Valorar, en función de criterios, los objetivos de aprendizaje logrados. Criterios de evaluación

Brindar retroalimentación (tanto al estudiante como al docente)

Tomar de decisiones

Page 3: Sobre evaluacion

¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cómo se evalúa?

http://profesorhidalgo.blogspot.com.ar/

Page 4: Sobre evaluacion

¿Qué se evalúa?

trabajo docente instituciones planes de estudio Carreras Programas Resultados de aprendizajes Proceso de aprendizaje http://clil.wordpress.com/category/evaluacion-unidades-didacticas-bilingues/

Page 5: Sobre evaluacion

¿Para qué se evalúa?

Para obtener información sobre: saberes/habilidades que poseen los

estudiantes (evaluación diagnóstica)

el progreso en los aprendizajes de los estudiantes y las metodologías de enseñanza aplicadas (evaluación formativa)

Page 6: Sobre evaluacion

Para tomar decisiones sobre la acreditación (evaluación sumativa). Ponderación de los resultados correspondientes a los diferentes tramos del proceso de aprendizaje

Relación “evaluación – acreditación”

Page 7: Sobre evaluacion

¿Quién evalúa?

Pensando en evaluar aprendizajes…¿Quién evalúa el aprendizaje del alumno?

El propio alumno (autoevaluación) El alumno y el docente (co-evaluación) Entre alumnos (co-evaluación) El docente

Page 8: Sobre evaluacion

Autoevaluación

Es una representación que el estudiante se hace de sus propias capacidades y formas de aprender.

Para instalarla: utilizar en el aula procedimientos que les permitan a los estudiantes reconocer sus logros, fortalezas y dificultades para aprender y, además, les ayuden a decidir cuáles son las mejores estrategias para superar sus dificultades.

Page 9: Sobre evaluacion

Co-evaluación

Procesos de evaluación compartidos: Entre profesor y estudiante: el estudiante

recibe información por parte del profesor que puede contrastar con su propia valoración.

Entre estudiantes: al valorar el trabajo de un compañero se toma conciencia de los aspectos más relevantes del contenido de aprendizaje que es objeto de evaluación. Permite contrastar con su propia producción.

Page 10: Sobre evaluacion

¿Cómo se evalúa el aprendizaje?

Decidir si:- evaluar resultados de aprendizaje- Proceso de aprendizaje- Ambos

Establecer:- instrumentos de evaluación - criterios de evaluación- Sistema de evaluación

Coherencia entre objetivos-metodología-instrumentos

http://www.flickr.com/photos/fotodiagramas/3105572312/

Page 11: Sobre evaluacion

Evaluación de resultados

Es una evaluación puntual, es una especie de fotografía estática del aprendizaje logrado.

Instrumentos:pruebas escritas u orales (estructuradas,

semiestructuradas, no estructuradas o de ensayo)

Page 12: Sobre evaluacion

Evaluación de proceso

permite dar cuenta de los aprendizajes parciales que va alcanzando, o no, el estudiante durante el proceso de aprendizaje.

Instrumentos: Portafolios, Rúbricas, listas de cotejo o

registros de observación, diarios.

Page 13: Sobre evaluacion

Relación instrumentos-habilidades a evaluarHabilidades de menor complejidad: De recuperación de información Aplicación de procedimientos conocidosHabilidades de mayor complejidad: De integración de conocimientos

(resolución de problemas, modelización, argumentación)

Adquisición autónoma de conocimiento (comprensión de conceptos, procedimientos, etc. no conocidos a partir de un texto, manejo de bibliografía)

Page 14: Sobre evaluacion

Menor complejidad de las habilidades a evaluar – mayor estructuración en los instrumentos

Mayor complejidad de las habilidades a evaluar – menor estructuración en los instrumentos

http://pixabay.com/es/resumen-rojo-verde-azul-principal-19141/

Page 15: Sobre evaluacion

Instrumentos para evaluar resultados: descripcionesPruebas estructuradas:

- De opción múltiple- Completar- Apareamiento (unir con flechas)

http://pixabay.com/es/icono-de-papel-sello-documento-36967/

Page 16: Sobre evaluacion

Pruebas semi-estructuradas:- Parciales “clásicos” de desarrollo- Completar con explicación

Domiciliario/presencial/individual/grupal/oral/escrito Pruebas no estructuradas o de

ensayo:- Monografía- Tesis de licenciatura

Page 17: Sobre evaluacion

Instrumentos para evaluar procesos: descripcionesPortafolio- Es una colección de trabajos de los alumnos- El docente explicita criterios de

conformación del portafolio (los alumnos participan de la selección de los trabajos, de los criterios de selección o no)

- Suele incluir una actividad de reflexión sobre “la carpeta”

Page 18: Sobre evaluacion

Algunos criterios de selección de trabajos:

Decide el alumno o el docente

Los que muestran aprendizaje Los que muestran errores superados Los mejores trabajos Los que proponen una secuencia que

evidencia evolución en el aprendizaje

Etc…

Page 19: Sobre evaluacion

Rúbrica o rubric Instrumento que presenta indicadores

de desempeño por niveles

Formato: cuadro de doble entrada En la 1º columna se listan las

habilidades a evaluar y en la 1º fila los niveles de desempeño posibles. Cada celda incluye un descriptor que indique el logro de dicha habilidad en el nivel correspondiente.

Page 20: Sobre evaluacion

Diarios Recopila información referida al proceso

de trabajo del estudiante y para desarrollar aspectos metacognitivos: reflexión acerca de las diferentes actividades de aprendizaje, de los contenidos y los procesos de adquisición de conocimientos, dificultades, etc.

Es muy útil para utilizarlo durante la resolución de problemas, para plasmar el proceso de resolución, y luego de la resolución, para realizar una reflexión sobre el proceso.

Page 21: Sobre evaluacion

Lista de cotejo o registro de observación

Permite evaluar en distintos momentos aspectos establecidos previamente: de contenido, actitudinales, de trabajo en grupo, etc.

Formato: cuadro de doble entrada En la 1º columna se listan los aspectos a

evaluar y en la 1º fila distintos momentos de tiempo. En cada celda se marca “presencia o ausencia” o “valoración” (B, R, M)

Page 22: Sobre evaluacion

Sobre los criterios para evaluarEl docente establece qué será lo importante

a considerar, según el instrumento. A modo de ejemplo: Cumple las consignas y está completo

(ensayo, portfolio) Precisión en el uso del lenguaje

matemático Elaboración autónoma (no copia) Conocimiento de los contenidos Calidad de los materiales seleccionados Uso apropiado de bibliografía

Page 23: Sobre evaluacion

Ejemplos de instrumentos

Page 24: Sobre evaluacion

Modelo de diario

Diario de la clase (fecha)Conceptos trabajados en clase: Lo que me despierta curiosidad es: Me pregunto si: Estoy confundido acerca de: Hoy aprendí: Comentarios:

Page 25: Sobre evaluacion

NOMBRE Y APELLIDO:……………………..Sobre los contenidos específicos Alumno Docent

eOpero numérica y simbólicamente de manera correcta

Sé cómo graficar funciones mediante tabla de valores

Anticipo qué curva representa una cierta expresión algebraica

Mis dificultades en el aprendizaje de estos temas está en ….Sobre el contenido transversal (argumentación)Justifico mis respuestas

Identifico qué es suficiente para garantizar la validez de mi respuesta.

Sobre las competencias comunicacionales en MatemáticaPuedo expresar simbólica y coloquialmente mis respuestas

Comprendo enunciados que se presentan simbólicamenteMi dificultad para comunicar lo que hago está en:….

Completar cada casillero con bien, regular o mal. Completar el último casillero brevemente.

Page 26: Sobre evaluacion

Nivel menos desarrollado

Nivel de desarrollo intermedio

Nivel avanzado de desarrollo

Búsqueda de una

posible solución

-No organiza la información

-Trabaja sin rumbo-No puede explicar por qué hace lo que

hace-Utiliza una escasa

variedad de heurísticas

-Organiza la información

-Hace pruebas sin poder anticipar por

qué las propone-Utiliza heurísticas

variadas

-Organiza la información

-Utiliza variadas heurísticas

-Anticipa un plan de acción

-Puede explicar qué hará

Verificación de la solución

hallada

- No verifica la solución hallada

- Verifica la solución en casos en los que sus estrategias son “estándar” (solución de ecuaciones, por

ejemplo)

- Dispone de diversas estrategias para

verificar la solución propuesta

EJEMPLO DE ASPECTOS DE RUBRIC SOBRE RESOLUCION DE PROBLEMAS

Page 27: Sobre evaluacion

Indicadores de un aprendizaje incipiente

Indicadores de un aprendizaje intermedio

Indicadores de un aprendizaje avanzado

Distinguir un comportamiento

proporcional de uno lineal

Encontrar semejanzas entre la función de

proporcionalidad y las funciones lineales

Reconocer a la función de proporcionalidad como un caso particular de las

funciones lineales

Reconocer si una expresión o gráfico

responde o no a una función lineal

Construir una función lineal a partir de ciertos

datos

Argumentar acerca de si un comportamiento

puede modelarse o no mediante una función

lineal

Graficar a partir de una tabla de valores (con más

de dos valores).

Graficar a partir de una tabla de valores con dos valores y explica por qué

bastan.

Graficar dado dos datos (puntos o “m” y un punto); y a partir de una fórmula

(marcando “b” y marcando “m” como “desplazamientos”)

Ejemplo de rubric para función lineal

Page 28: Sobre evaluacion

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.