sobre la didáctica del aprendizaje del filosofar

Upload: damian666es

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    1/10

    La educacin comparada nos muestra que se puede ensear la filo-sofa en el sistema educativo de diferentes maneras: enseando en elbachillerato la historia de las ideas, el patrimonio filosfico occidentaldesde los presocrticos hasta Heidegger, como en Italia, donde el do-cente es al mismo tiempo profesor de historia y de filosofa; transmi-

    tiendo una ideologa oficial, como el marxismo-leninismo en la antiguaUnin Sovitica; educando el razonamiento a travs de la clarificaciny jerarquizacin de los valores con el fin de actuar ticamente, comodesarrollan en Blgica los profesores de moral; o aprendiendo a refle-xionar sobre un conjunto de problemas, como en Francia.

    La historia de la enseanza de la filosofa en Francia (iniciada enla Edad Media, continuada en los colegios reales y en los liceos na-

    Michel Tozzi

    Dilogo Filosfico 68 (2007) 207-215

    Reflexin y crtica

    Este artculo sostiene que lasprcticas filosficas son un nuevo ca-mino para aprender filosofa en elcontexto de la escuela masificada ac-tual. El tema es importante no sloen Francia, sino en todos los pases

    occidentales.

    This paper defends the philosop-hical practices as a new way to learnphilosophy in the context of the se-condary school today. This topic hasrelevance not only in France, but inall occidental countries.

    Resumen Abstract

    Sobre la didcticadel aprendizaje del filosofar1

    1 (N. del T.) Artculo publicado en la revista Cahiers Pdagogiques(n 432abril de 2005, p. 11-2) con el ttulo original de Le noir et le rose, en el nmeromonogrfico dedicado a la discusin filosfica en el aula (La philo en discu-sin). El texto constituye un resumen de un artculo ms amplio que Tozzi es-cribi en enero de ese mismo ao (y disponible en la red) con el ttulo de Lespratiques vise philosophique lcole primaire : un nouveau paradigme or-ganisateur pour lapprentissage du philosopher ? (LAgora, n 24, 2005).

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    2/10

    polenicos bajo la influencia de V. Cousin) nos muestra que el pa-radigma organizador2 de la enseanza filosfica se estabiliza a fina-les del siglo diecinueve, restringido al ltimo curso de bachilleratode los institutos de elite de aquella poca (en 1900, slo uno de ca-da cien jvenes adquira el ttulo de bachiller). Este tipo de ensean-za se fundamentaba sobre tres pilares bsicos: a) la clase magistraldel profesor de filosofa, concebida como una obra ejemplar depensamiento en accin; b) los grandes textos filosficos como mo-delos perfectamente acabados de pensamiento, y c) la disertacincomo ejercicio escrito de obligado cumplimiento para aprender a fi-losofar, tal como lo establece la circular de 1920 de A. de Monzie3.

    La prestigiosa asignatura de retrica de finales del diecinueve(nueve horas de filosofa y ocho horas de ciencias) va perdiendo po-co a poco contenido cientfico y se convierte progresivamente enuna materia literaria, fuertemente feminizada, que pierde prestigiofrente a otras carreras, con lo que cae en picado el nmero de profe-sores (un 30% menos desde 1995 a 2004, representando menos del10% del porcentaje global del profesorado de bachillerato), a pesarde la masificacin de los institutos de secundaria (el 70% de losalumnos de una clase finalizan el bachillerato).

    A pesar de estos datos, el paradigma de la enseanza de la filosofaha evolucionado muy poco: los alumnos, generalmente motivados aprincipio de curso con la esperanza de poder expresarse sobre cues-tiones existenciales, pierden rpidamente el inters frente a la aridezde la clase magistral, la dificultad de los textos filosficos, y la baja ca-lificacin de su primera disertacin. La mayora de ellos finalizan elbachillerato con una nota en filosofa inferior a la media de su expe-diente. Los profesores luchan sobre todo en los centros ms difciles,

    donde los nuevos bachilleres4 carecen de los hbitos lingsticos y

    Michel Tozzi

    208

    2 (N. del T.) Tozzi ha escrito un artculo sobre los diferentes paradigmas or-ganizadores de la enseanza de la filosofa para el Dizionario di didattica dellafilosofiaque coordina Enzo Ruffaldi en la web de la asociacin Athena. Forumper la filosofia, en .

    3Anatole de Monzie, Instrucciones del 2 de septiembre de 1925. Para msinformacin, pueden consultarse los trabajos histricos de J. Canivez, M. Famet,H. Bouchardeau, y el artculo Les instructions de 1925 de Bruno Poucet publi-cado en el n 432 de Cahiers Pdagogiques.

    4 (N. del T) Les nouveaux lycens es el trmino con el que se conoce a losestudiantes de bachillerato que pueblan los institutos de reciente creacin de losextrarradios de las ciudades, con alumnos con importantes deficiencias educati-

    vas y pocas o nulas aspiraciones acadmicas. Este trmino fue acuado en1991 por el socilogo Franois Dubet en su libro Les lycens(Pars, Seuil), don-

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    3/10

    culturales por mantener sus exigencias intelectuales y a menudo in-cluso hasta la atencin de sus propios alumnos, mientras que, a pe-sar de este cambio de circunstancias, siguen privilegiando la posicinfrontal del discurso de alto nivel del profesor, e incorporando muypocas situaciones activas, como el trabajo en grupo o las discusiones.

    Crisis y proposiciones

    Existen razones ms generales para esta crisis de la enseanza,vinculadas con la evolucin social y escolar, que dificultan cada vezms la relacin de numerosos alumnos con el conocimiento y con laley. El discurso anti-pedaggico dominante entre los representantesmayoritarios de la corporacin filosfica tiene tambin su parte deresponsabilidad: formacin inicial y continua excesivamente acad-mica, subestimando la dimensin pedaggica de su profesin y laimportancia de una cultura de la mutualization5 de las prcticasprofesionales; focalizacin de este hecho sobre el contenido de lasprogramacin (cuntos conceptos y cules?), rechazando el cuestio-namiento de los mtodos de enseanza; oposicin a una reflexindidctica que tome en cuenta la apuesta y el desafo de una en-seanza filosfica de masas, que forzara una evolucin del paradig-ma clsico; sentimiento de una disciplina aparte, ms all de lasotras (metfora de la asignatura de filosofa como una culminacinde los estudios del bachillerato), y en ruptura con ellas, que trans-fiere las dificultades encontradas al sistema o a la sociedad, en lugarde abordarlas de frente.

    Se han sugerido diversas propuestas para intentar desbloquear es-

    ta situacin: detallar an ms el currculum, para reducir la extensin

    Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    209

    de analiza y compara la situacin de diferentes centros educativos de secundariafranceses. En Internet, podemos leer una entrevista en el sitio de Caf Pdagogi-que () y un resumen dellibro en el IUFM de Pars ().

    5 (N. del T.) Tozzi utiliza el trmino mutualisation, procedente en principiodel mbito empresarial y que se ha extendido a otros mbitos y disciplinas, co-mo, por ejemplo, al mbito social y al educativo, que implica potenciar una cul-tura en la que se incremente la colaboracin y la cooperacin entre profesiona-les del mismo campo (en el caso que nos ocupa, por docentes de la mismarea, del mismo nivel o etapa, del mismo centro), normalmente a travs de lasTIC, institucionalizando esta colaboracin de algn modo. Para ms informa-cin, puede leerse la entrevista realizada a Serge Pouts-Lajus en el sitio de Sa-

    voirs CDI (http://savoirscdi.cndp.fr/archives/dossier_mois/poutslajus/SPL.htm).

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    4/10

    de los problemas que se presentan en los exmenes6; clarificar e in-cluir en el currculum oficial las competencias reflexivas que se re-

    quieren y los criterios de su evaluacin, para incrementar su visibili-dad; ms radicalmente, puesto que aqu se cuestiona el propioparadigma: desarrollar mtodos de enseanza ms activos ademsde la clase magistral (valorar la argumentacin oral de los alumnos,no solamente la clase dialogada, o la exposicin, sino tambin el tra-bajo en grupo y la discusin con toda la clase7), diversificar los ejer-cicios que se proponen, el trabajo interdisciplinar, las formas de es-

    critura filosfica8

    , el tipo de examen; en el campo de la formacindocente, adems de la legtima enseanza acadmica sobre los con-tenidos, desarrollar la dimensin didctica de la enseanza de la filo-sofa, los conocimientos pedaggicos sobre la dinmica y la gestindel grupo-clase, las teoras del aprendizaje (socio-constructivismo),la docimologa9, los actuales mtodos de anlisis de las prcticas10; yfundamentalmente adelantar la edad de su enseanza, y establecien-do unaprogresividaden el aprendizaje delfilosofar11.

    Para actuar sobre las causas especficas de la crisis actual de laenseanza y del aprendizaje de la actividad filosfica (du philosop-her), es necesario promover prcticas que articulen la exigencia dela disciplina y que tengan en cuenta el nuevo contexto de los institu-

    Michel Tozzi

    210

    6 Esta es la propuesta de ACIREPH (Association pour la Cration dInstitutsde Recherche pour lEnseignement de la Philosophie, esto es, la Asociacin parala Creacin de Institutos de Investigacin para la Enseanza de la Filosofa).

    7 (N. del T) En relacin con este tema, Tozzi ha coordinado las siguientesobras: Lveil de la pense rflexive lcole primaire(Hachette, 2002), La discus-sion philosophique lcole primaire : Pratiques-Formations-Recherches (CRDPde Languedoc, 2002) yLoral argumentatif en philosophie(CRDP de Languedoc-Roussillon, 1999).

    8 (N. del T) Tozzi ha coordinado un libro dedicado a esta cuestin : Diversi-fier les formes dcriture philosophique(CRDP de Languedoc, 2001).

    9 (N. del T) La docimologa es una rama de la pedagoga que se puede ubi-car especficamente entre las tcnicas experimentales que se ocupan del estudiode los sistemas de evaluacin, y su objetivo consiste en ofrecer indicacionessobre cmo encontrar parmetros objetivos para las calificaciones en las prue-bas, segn afirma la Wikipedia en italiano, (). Para la Wikipedia francesa, es la ciencia de la evaluacin en peda-goga ().

    10 Consultar el n 346 (sept. 1996) y el n 416 (sept. 2003) de la revistaCahiers Pdagogiques.

    11 La idea planteada por el Grupo de Investigacin sobre la Enseanza de laFilosofa (Group de Recherche sur lEnsignement Philosophique, GREPH), creadopor Jacques Derrida, y activo durante los aos 1975-80, est siendo plasmadaactualmente en la educacin primaria.

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    5/10

    tos masificados12

    ; crear Institutos de Investigacin sobre la Ensean-za de la Filosofa; animar y difundir las prcticas innovadoras queensayan vas inditas para aprender a filosofar 13, abiertas a expe-riencias diferentes y a la reflexin sobre nuevas formas de filosofa.

    Un nuevo paradigma en gestacin

    Esta necesaria renovacin podra apoyarse, de hecho, sobre las

    nuevas prcticas filosficas14

    que han surgido a finales del sigloveinte en Francia.1) Desde 1992, el movimiento de los cafs filosficos15 se ha toma-

    do al pie de la letra esa frmula de Diderot que exclamaba: Populari-

    Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    211

    12 Este fue el objetivo de mis investigaciones durante la dcada de 1988-1998.13 (N. del T.) Este es el trabajo que Michel Tozzi viene desarrollando desde

    1992 (por ejemplo, con su tesis de doctorado, Vers una didactique du philosopher)mediante numerosos libros y artculos: una didactizacin del aprendizaje del filo-sofar desde el mbito de la filosofa y no tanto desde la perspectiva de la peda-goga, esto es, una fundamentacin filosfica de la didctica del filosofar (du phi-losopher; haciendo hincapi en el verbo, en el proceso, en la actividad), ms quede la filosofa (philosophie, el sustantivo, el resultado final, la disciplina). Concibela actividad filosfica como unaprcticaque comprende tres capacidades o esta-dios: la problematizacin, la conceptualizacin y la argumentacin y que englobala lectura, la escritura y la discusin filosfica. Tozzi es uno de los pocos acadmi-cos (profesor en la Universidad de Montpellier III; pueden consultarse sus investi-gaciones en la web del IRSA- CRI, el Centre de Recherche sur lImaginairedel Insti-tut de Recherches Sociologiques et Anthropologiquesde dicha universidad) que sehan tomado en serio el fenmeno de las nuevas prcticas filosficas. Pueden le-erse ntegramente la mayora de los artculos que escribe en su pgina web perso-nal (www.philotozzi.com) y tambin en LAgora, la Revista Internacional de Didc-tica de la Filosofaque coordina junto con O. Brenifier (), especialmente uno de los ltimos, titulado Lavolution de la didactique du philosopher (LAgora, n 29, 2006).

    14 (N. del T.) Nouvelles Pratiques Philosophiques(NPF) es el trmino que se uti-liza con ms frecuencia en los pases francfonos para referirse a ese conjunto deprcticas filosficas de reciente creacin (como el movimiento de los cafs filosfi-cos, de los talleres de filosofa o de las universidades populares) que han renovadoel modo de hacer filosofa dentro y fuera del aula. Para ampliar la informacin so-bre estas prcticas, puede consultarse en nuestra lengua el artculo de Gabriel Ar-naiz publicado en el diccionario de didctica de la filosofa de Enzo Ruffaldi (vozNouvelles Pratiques Philosophiques), o la introduccin al libro de scar BrenifierEl dilogo en clase(Idea, 2005) titulado Nuevas Prcticas filosficas: de los cafs fi-losficos a los talleres de filosofa, disponible tambin en Internet.

    15 (N. del T.) Movimiento que inici casi involuntariamente Marc Sautet en elCaf des Pharesde la plaza de la Bastilla de Pars, como cuenta en su libro Un

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    6/10

    cemos la filosofa! y la est aplicandoparalapolisyenlapolis. Con unpblico heterogneo que acude voluntariamente, los cafs filosficoshan inventado una nueva frmula de filosofa en el gora, con prcticasmuy diversas, con exigencias intelectuales desiguales segn los anima-dores y los pblicos, consistente bsicamente en desarrollar los inter-cambios de un grupo de personas a partir de unas cuestiones de in-ters antropolgico o social, y funcionando como una especie deintelectual colectivo que se debe enfrentar a un problema difcil.

    2) Los talleres de filosofa, que se inician primero en centros deprimaria en 1996 de la mano de J. Lvine16y A. Pautard, y despusen secundaria (especialmente con alumnos con dificultades17), handesarrollado al margen del programa oficial una serie de prcticasinnovadoras que reivindican su cariz filosfico. Estas prcticas18, ba-

    Michel Tozzi

    212

    caf pour Socrate(Laffont, 1995). En espaol, podemos leer el artculo de scarBrenifier Los cafs filosficos (Revista ETOR, n 3, 2004), donde se cuenta c-mo surgieron, los tipos de cafs filosficos que existen y los modos ms comu-nes de animarlos. Tambin pueden consultarse los libros de Christopher Phi-llips, dirigidos a un pblico ms amplio, Scrates caf. Un soplo fresco defilosofa (Temas de Hoy, 2002) y Seis preguntas de Scrates (Taurus, 2005). EnEspaa, el primer caf filosfico del que tenemos constancia lo organiz Gabriel

    Arnaiz con un grupo de alumnos en la localidad de Marchena (Sevilla) en elao 2002 (vase la web ).

    16 (N. del T.) Levine y Pautaurd pertenecen a la orientacin psicoanalticade este movimiento francs (segn la clasificacin de Tozzi) y han desarrolladouna metodologa especfica de funcionamiento, dentro de los postulados de laasociacin AGSAS. Puede consultarse ms informacin en la siguiente web:.

    17 (N. del T.) J. C. Pettier ha sido la persona que ha introducido en Francia(desde el ao 1997) la prctica del debate filosfico con alumnos con dificultadesde aprendizaje, esos que en nuestro pas conocemos como alumnos de diversifica-cin e integracin. Fue el primer filsofo que public una tesis doctoral sobre estasnuevas prcticas filosficas, La discussion philosophique en ducation adapte: uto-pie o ncessit? (Strasbourg 2, 2000). Asimismo, es autor de los libros Textes et de-bats vise philosophique. Au cicle 3, au collge en SEGPA et... ailleurs(CRDP deCrteil, 2003), Apprendre debattre, Hachette, 2003) y de Apprendre philosopher(Chronique Sociale, 2004). En Internet podemos consultar, en el sitio de SavoirsCDI, un extenso artculo en el que Pettier nos explica detalladamente su propuesta:Aider tous les leves problmatiser: quelques points de rperes (), y otro artculo en elque resume lo esencial de su tesis doctoral (publicado en la revista Aprender apensar, n 25, 2002) titulado Practicar la filosofa con alumnos con grandes dificul-tades, en el sitio de referencia sobre las nuevas prcticas filosficas que coordina J.F. Chazerans: .

    18 (N. del T.) Tozzi reivindica y legitima la pluralidad de diferentesenfoquesa la hora de practicar la filosofa (engloba la multiplicidad de prcticas francesas

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    7/10

    sadas en la discusin y reflexin oral, e inspiradas a partir de 1998por el mtodo de M. Lipman, actualmente adoptan la forma de unaarticulacin entre debates de interpretacin en francs sobre obrasde literatura juvenil19 y de discusiones de tipo filosfico20, segnuna frmula admitida desde hace tiempo.

    Esta desespecializacin de la filosofa en la escuela y en la ciu-dad, su desescolarizacin en las aulas a travs de esta forma inno-

    vadora constituye para los guardianes del templo filosfico ms bienun abuso del lenguaje y una traicin a las exigencias de la disciplina.Para este grupo no se trata de filosofa, sino ms bien se trata de de-sarrollar el pensamiento reflexivo, o de conocimiento (oral) de lalengua con el consiguiente peligro de desembocar en la retricasofstica, o de educacin para la ciudadana, o de construccin psi-colgica de los individuos, objetivos por otra parte encomiables, pe-ro que pueden instrumentalizar la filosofa como disciplina.

    Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    213

    en cuatro grandes corrientes: la corriente lingstica, la psico-existencial, la cvi-ca y la filosfica) frente a la homogeneidad del modelo lipmaniano que defien-de la aplicacin de un nico protocolo de actuacin. J. C. Pettier ha escrito unexcelente artculo, Michel Tozzi, un modle didactique du philosopher, dondese expone con detalle las caractersticas del modelo didctico de Tozzi frente aotras propuestas. Tozzi, por su parte, en el artculo Place et valeur de la discus-sion dans les nouvelles pratiques vise philosophique analiza los principalesenfoques existentes en Francia, en Naissance dun champ de formation et re-cherche nos relata en primera persona las distintas ramificaciones de su recorri-do profesional, y en Lipman, Lvine et Tozzi: diffrences et complmentaritsexplica las diferencias y semejanzas entre su concepcin de la prctica filosfica

    y la de Lipman, todos ellos de libre consulta en su web personal.19 (N. del T.) Bruno Chevaillier ha publicado dos artculos sobre la pertinen-

    cia de una lectura filosfica de algunos libros de literatura infantil y juvenil enDe la littrature aux ides par la littrature de jeunesse (I y II) (LAgora, n 25 y26, 2005). A su vez, Tozzi ha publicado recientemente un artculo sobre este te-ma donde analiza las colecciones filosficas para jvenes que han aparecido re-cientemente en Francia y su posible uso en clase, as como los libros que des-criben cmo desarrollar este tipo de prcticas en el aula: Des manuels dephilosophie au primaire et au collge? 2000-2005: cinq ans de productionfranaise (LAgora, n 29, 2006) y en su ltimo libro (Dbattre partir des myt-hes. lcole et ailleurs, Chronique Sociale, 2006), en donde nos explica cmodesarrollar en la prctica discusiones filosficas a partir de textos literarios.

    20 (N. del T.) La discussion visse philosophique (DVP) es el trmino queGrard Auguet ha acuado en su tesis doctoral para designar este tipo de nue-

    vas prcticas filosficas en la escuela (vide G. Auguet, La discussion vise phi-losophique en cycle 2 et 3 : un genre nouveau en voie dinstitution ?, MontpellierIII, 2003). El objetivo de esta esta tesis dice Auguet consiste en mostrar cmouna prctica nueva no institucionalizada, la discusin de tipo filosfico (DVP)tiende a constituirse como un nuevo gnero escolar.

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    8/10

    Coexistencia conflictiva

    Sin embargo, estas nuevas prcticas filosficas tienen el inters deestimular la reflexin sobre diversas cuestiones delicadas:

    El papel de la filosofa en la polis democrtica, renovando elcontacto socrtico sobre el gora(el espacio pblico)21.

    El momento y el papel de la filosofa en la educacin: existeuna educabilidad filosfica de la infancia o de la adolescen-cia, una edad para filosofar?

    La definicin del tipo de competencias constitutivas del pensa-miento reflexivo: en qu consiste eso de filosofar, qu pro-ceso de pensamiento requiere y cules son sus exigencias in-telectuales?

    La determinacin de los procesos de aprendizaje de la activi-dad filosfica y de la didactizacinde la disciplina: qu ele-mentos pueden favorecer este aprendizaje?; puede filosofarsediscutiendo y, en caso afirmativo, cules son las condicionespara ello y cul es el papel del maestro?

    Actualmente nos encontramos con la siguiente situacin: la coe-xistencia y la confrontacin entre un modelo tradicional de ensean-za de la filosofa en los institutos de secundaria que no funciona, yuna serie de prcticas sociales y escolares emergentes, no institucio-nalizadas, pero portadoras de una gran normatividad creadora quepuede ser esclarecida por la tica de la comunicacin de Haber-mas22, encontrando un eco favorable en numerosos alumnos, maes-tros y formadores.

    Michel Tozzi

    214

    21 (N. del T) En el artculo Caf-philo et prof de philo (LAgora, n 12, 2001),Michel Tozzi afirma que el filsofo de profesin o del profesor de filosofa tienela responsabilidad de ejercer, fuera de la escuela y en la polis, un papel al mismotiempo filosfico y cvico, siendo el caf filosfico una de las posibles vas delfilsofo para desarrollar su deber cvico. El propio Tozzi anima desde hace diezaos un caf filosfico en Narbonne, as como un taller filosfico para adultosdesde el curso 2004-5 en la recientemente fundada Universidad Popular de Septi-manie (), siguiendo la estela de lafamosa Universidad Popular de Caen () fundada en el curso 2002-3 por el polmico y rebelde Michel On-fray. [Desde entonces hasta ahora, son seis las universidades populares que sehan creado en Francia y Blgica]. Para ms informacin, puede leerse el artculode M. Tozzi titulado Latelier de philosophie pour adultes la Universit popu-laire de Narbonne (LAgora, n 28, 2006).

    22 ste es el contenido de la tesis que, bajo mi direccin, prepara P. Usclaten Montpellier III.

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    9/10

    El dilogo es a veces difcil, y las posiciones contradictorias: paraalgunos, se trata de un intento de subversin de la disciplina, en elmejor de los casos por desconocedores de buena fe de las exigen-cias propias de la filosofa, en el peor de los casos por filo-traidoresde la pedagoga; los alumnos no estn suficientemente maduros, niposeen los conocimientos necesarios para filosofar, si discutimos enestas condiciones lo que nico que estaremos haciendo ser conver-tir la clase en una tertulia de caf.

    Sin embargo, este dilogo entre la dos partes puede ser construc-tivo: por un lado, los filsofos curiosos, sin prejuicios a priori, quecuestionan la doxacorporativa de la tradicin francesa (muy diferen-te de la de otros pases), incluso los fundamentos de su propia iden-tidad profesional, y por el otro, los partidarios de estas nuevas prc-ticas filosficas, que raramente poseen una slida formacinfilosfica, conscientes de las exigencias que requiere el pensamientopara incrementar lafilosoficidadde su prctica. A este tipo de dilo-go heurstico es al que nosotros, por nuestra parte, intentamos con-tribuir, puesto que el compromiso comn de todos no es otro que laformacin de ciudadanos reflexivos y crticos.

    Traduccin de Gabriel ArnaizFebrero de 2007

    Michel TozziUniversidad de Montpellier III.Experto en didctica de la filosofa y animador de un caf filosfi-co en Narbonne.

    Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    215

  • 7/29/2019 Sobre la didctica del aprendizaje del filosofar

    10/10