sobrepoblacion de perros en mexicali

13
SOBREPOBLACION DE PERROS EN MEXICALI Justificación: La siguiente investigación tiene como fin encontrar las posibles causas de la sobrepoblación de perros que sufre la ciudad de Mexicali actualmente, una sobrepoblación de perros o de cualquier otro animal puede ser fuente de distintas enfermedades que podrían propagarse en el área en la que se encuentren, de igual forma pueden presentar agresiones físicas hacia las personas que están cerca de diferentes jaurías o animales agresivos que se crían en las calles, lo que crearía inseguridad en la sociedad, entre otros problemas, es por eso que nos enfocaremos en las problemáticas más relevantes, esto con el afán de limitar nuestras posibles acciones preventivas ante este problema, las cuales están hechas con el fin de reducir de manera significativa la cantidad de perros que deambulan por las calles de Mexicali, esto mediante programas de adopción, esterilización, crianza y cuidado de perros y cachorros; se plantea obtener la información suficiente para desarrollar esta investigación en un plazo de 3 semanas, la cual obtendremos a partir de artículos relacionados al tema y entrevistas de distintas personas con el fin de obtener diferentes enfoques del problema, los resultados y conclusiones de la misma se presentaran ante autoridades que estén interesadas en el problema y que deseen poner en marcha los programas e iniciativas que se presentaran aquí. cuerpo del trabajo: Conformidad: En Mexicali predomina una cultura conformista y perezosa sobre el correcto cuidado de una mascota, donde el tener un aminal domestico es mas una costumbre que una

Upload: sebastian-cota

Post on 08-Apr-2016

95 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

SOBREPOBLACION DE PERROS EN MEXICALI Justificación:

La siguiente investigación tiene como fin encontrar las posibles causas de la sobrepoblación de perros que sufre la ciudad de Mexicali actualmente, una sobrepoblación de perros o de cualquier otro animal puede ser fuente de distintas enfermedades que podrían propagarse en el área en la que se encuentren, de igual forma pueden presentar agresiones físicas hacia las personas que están cerca de diferentes jaurías o animales agresivos que se crían en las calles, lo que crearía inseguridad en la sociedad, entre otros problemas, es por eso que nos enfocaremos en las problemáticas más relevantes, esto con el afán de limitar nuestras posibles acciones preventivas ante este problema, las cuales están hechas con el fin de reducir de manera significativa la cantidad de perros que deambulan por las calles de Mexicali, esto mediante programas de adopción, esterilización, crianza y cuidado de perros y cachorros; se plantea obtener la información suficiente para desarrollar esta investigación en un plazo de 3 semanas, la cual obtendremos a partir de artículos relacionados al tema y entrevistas de distintas personas con el fin de obtener diferentes enfoques del problema, los resultados y conclusiones de la misma se presentaran ante autoridades que estén interesadas en el problema y que deseen poner en marcha los programas e iniciativas que se presentaran aquí.

cuerpo del trabajo:

Conformidad:En Mexicali predomina una cultura conformista y perezosa sobre el correcto

cuidado de una mascota, donde el tener un aminal domestico es mas una costumbre que una responsabilidad, muchas de las personas que tienen a su cuidado una mascota no saben la enorme responsabilidad que esto conlleva, es por eso que con el tiempo comienzan a descuidar a sus animales, llevándolos incluso al abandono, al visualizar este acto como una acción cotidiana, obligada e incluso molesta se comienza a crear un cierto conformismo por parte de los dueños de una mascota, en este caso, un perro, hacia sus cuidados diarios, el amo de este animal comienza a descuidar los habitos del perro, como alimentarlo, asearlo, limpiar sus heces, incluso jugar con el o demostrarle afecto. Se comienza a prestar mas atención a otras actividades del mismo dueño, como su alimentación, su aseo y cuidado de su hogar, como también a factores exteriores, como su trabajo, sus relaciones personales, etc., desplazando el tiempo que antes se dedicaba al perro, llevándolo poco a poco a su total olvido.Desarrollaremos un programa que busque la concientización del cuidado de las mascotas.

Page 2: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

PersuasionEn cualquiera de los programas que presentemos ante las autoridades pertinentes

y ante la sociedad en general, haremos uso de técnicas persuasivas con el fin de alentar y promover nuestra causa, la persuasión, según Capdevilla (2004) consiste en conseguir un objetivo a través de la influencia que ejercen los discursos sobre los ámbitos racionales y afectivos de los demás, en otras palabras, “es un proceso de influencia comunicativa y social que puede definirse como un tipo especial de comunicación que se caracteriza por la intención manifiesta de la gente orientada a producir algo en el receptor y a modificar su conducta en algún sentido.” (Roiz, 1994).

La persuasión esta presenta en nuestra vida diaria en cada momento, no es exclusiva de los medios de comunicación o de los maestros de una escuela, cualquier persona puede hacer uso de la persuasion en cualquier momento, la persuasión, como yalo habíamos visto antes, se enfoca en la modificación de conducta de una o mas personas por medio de la comnicacion, existen distintos métodos y técnicas de la persuasión que son clave en el proceso de influencia y convencimiento de un grupo de personas, en todos nuestros programas haremos uso de estas técnicas con el fin de ser mas fluidos en nuestro mensaje, mas contundentes con nuestros objetivos, hacer mas efectiva nuestra propuesta y su consecuente aceptación.

Hilaire (2011) en su libro “27 Técnicas de persuasión: Estrategias para convencer y ganar aliados”, propone 27 tecnicas persuasivas dirigidas a influir en las conductas de las personas con el propósito de conseguir nuestros objetivos personales, o en nuestro caso, los objetivos específicos de un grupo, que a la larga ayudaran a toda una sociedad, de estas 27 tecnicas escogimos solo aquellas que nos brindara el apoyo y la credibilidad necesaria para presentar nuestro programa.

No perder de vista el objetivo: “Siempre que se intente persuadir a un individuo o a un grupo hay que tener en cuenta que hay que comenzar por definir el objetivo. La forma más efectiva de hacerlo no consiste en anunciarlo al grupo, sino ayudando a que se decida entre todos, lo que va a favorecer su implicación y que la mayoría de los integrantes del grupo están convencidos. Una forma de empezar consiste en preguntar al grupo directamente: ¿Cuál es nuestro objetivo? , ¿Qué es lo que intentamos conseguir? Y dejar que hablen y que busquen la respuesta. Si alguien no participa, es conveniente preguntarle directamente.”

Page 3: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

Este principio podríamos aplicarlo de la siguiente manera: en la ceremonia de inauguración de nuestro proyecto, habrá mucha gente indispuesta o escéptica sobre lo que nosotros queremos lograr, puede que presenten una actitud incluso indiferente ante nuestro esfuerzo, muchos de nuestros objetivos no seran similares a los suyos, por lo que no harán un esfuerzo de su parte por entender nuestros motivos ni justificaciones, es aquí donde este punto actua; ellos al vernos ahí parados, se crearan una expectativa de nosotros, una necesidad de saber quienes somos y que estamos haciendo, cuando nosotros les preguntemos ¿Cuál es nuestro objetivo? O ¿Por qué creen ustedes que estamos nosotros aquí?, la expectativa ahora se dirigirá ante ellos mismos, preguntándose ¿Cual es el objetivo de nuestros programas?, ¿Que es lo que se quiere conseguir?, ¿Existe de verdad un problema tan grande de sobrepoblación de perros que es necesario un programa enfocado en erradicar este mal?, ellos mismos se empezaran a crear dudas que en un principio no rondaban en sus pensamientos, y el vernos parados ahí, nos verán a nosotros como una fuente de información que saciara esas interrogantes, una posible solución a ese problema que ha estado desde hace tiempo, pero que no era visible por esas barreras mentales que la gente tiene.

Reconocer la realidad de los demás: “La cantidad de realidades personales es infinita. Cada palabra que pronunciemos pasará por el filtro de la experiencia personal del oyente, que es la que va a determinar sus opiniones. El reto a la hora de persuadir es reconocer la realidad de los demás, adecuarla a la nuestra y crear como objetivo un beneficio común. Tenemos que buscar algo en lo que todos puedan estar de acuerdo para unirlos y lograr alcanzar un objetivo común. La cuestión no es refutar la opinión de los demás, sino comprenderla y admitirla, con lo que facilitamos la receptividad de los colaboradores hacia un proyecto porque estamos reconociendo su realidad, con lo que es más fácil obtener su confianza.”

Este principio podríamos aplicarlo de la siguiente manera: Una de las causas por las que presentaremos estos programas será por la inmensa cantidad de perros abandonados que hoy en dia rondan por nuestras calles sin un hogar, este problema tiene muchos años, por lo que para muchos a perdido importancia o ya no lo definen como una problemática social, esta es la realidad que mucha gente ve, y se ha ido adaptando a sus vidas poco a poco, lo que nosotros debemos hacer es volver estar realidad un poco incomoda para ellos, crear incertibumbre entre ellos sobre, pero sin atacarlos, al sentirse atacados no tendremos su cooperación y nuestro proyecto se quedara en la fase inicial, para lograr esto, necesitamos introducirnos en esta realidad generalizada y hacerla nuestra, llegar a entenderla

Page 4: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

totalmente, de esta manera sabremos como amoldarla y utilizarla a nuestro favor, por ejemplo: “ Sabemos que la sobrepoblación de perros en Mexicali es un problema que hemos sufrido por mucho tiempo, es un asunto con el que nos hemos sentido comodos incluso, pero ¿creen ustedes que toda la gente se siente comoda ante esta situación?, ¿Saben el grado de indiferencia que hemos presentado ante esta situacion?, ¿No les gustaría acabar con este problema de una vez por todas?.

Exponer algunas cifras: Añadir cifras a un argumento se hace, en parte, para agregar otro tipo de credibilidad independiente a nuestras ideas, para tener datos sólidos en los que apoyarnos para defenderlas y porque los números son fáciles de recordar y ayudan a que la idea se grabe en la mente de los oyentes. Normalmente se suelen presentar los números en una de estas tres formas: como una cantidad simple y contundente, como una comparación o como porcentaje.

Este principio podríamos aplicarlo de la siguiente manera: Haremos mas creible nuestro discurso con datos estadísticos contundentes sobre la sobrepoblación de animales en la calle y sus consecuencias, por ejemplo:

“Se estima que en el país hay 19 millones de mascotas, 12 millones de perros y siete millones de gatos de los cuales, el 10% vive y defeca al aire libre. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay un millón 200 mil perros, 120 mil viven y defecan en la calle. En el DF las mascotas producen diariamente, media tonelada de heces fecales, para sumar al año 182 toneladas.”,

De igual forma presentaremos casos de distintas partes del pais donde las campañas de esterilización han tenido gran éxito, esto con el fin de darle credibilidad a nuestro trabajo, por ejemplo:

“Durante el 2013, en Guadalajara fueron esterilizados alrededor de 6 mil perros y gatos durante la campaña realizada por el Centro de Control Animal del Ayuntamiento tapatío, cifra que para este año pretende superarse para alcanzar las 7 mil mascotas sometidas a dicho proceso.”

Page 5: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

Capvdevila, A. (2004). El discurso persuasivo: La estructura retórica de los spots electorales en televisión. Barcelona, España: UJI

Roiz, M. (1994). Tecnicas modernas de persuasión. Madrid, España: Eudema

introducción justificación desarrollo:-programa (descripción del programa con los conceptos vistos en clase, secciones y que se hará en la sesiones, supuestos logros etc.)conclusión bibliografía anexos

DESARROLLO

EL PELIGRO PARA LA SOCIEDAD Los peligros que corremos los ciudadanos uno es que los mismos perros callejeros causen accidentes automovilísticos. También la sociedad corre riesgo de caminar por las calles y poder ser atacado por un perro callejero.

Este problema se origina por el crecimiento incontrolado de la población canina el cual puede en 10 años crecer un 85% comparado con el 23.5% de crecimiento en la población humana. en ocasiones los perros son abandonados por sus propietarios al darse cuenta de que no es lo que esperaban por razones tales como tener que alimentarlos, bañarlos y educarlos. los problemas de comportamiento son una de las principales causas de abandono,, los cuales son en su mayoría son fácilmente controlables. Estos perros, al tener acceso a la calle se reproducen libremente incrementando así la población de los mismos.

Muchas veces la ignorancia de los propietarios agudiza más el problema puesto que “humanizamos” a nuestras mascotas y es de creencia popular tener que cruzarlos para evitar posibles traumas psicológicos. Es aquí donde los médicos veterinarios juegan un papel importante para educar a sus clientes sobre la reproducción de sus animales. debe de evitarse en lo posible cruzar a sus animales y esterilizarlos lo más prontamente posible ya que esto además de disminuir la sobrepoblación de perros disminuye la probabilidad de que desarrollen tumores mamarios e

Page 6: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

infecciones uterinas. Existe una sobreoferta de perros, tanto de criadores profesionales como de criadores de “traspatio”, siendo estos últimos aquellas personas con perros de cierta pureza racial que pensando en hacer negocio con su mascota la cruzan sin ningún control de calidad genética. Este es un problema complejo que involucra a las autoridades de cada municipio para realizar estrategias efectivas que reduzcan el nacimiento de nuevos cachorros. No es suficiente una campaña de vacunación antirrábica si la población de esta especie no es controlada.

CONTAMINACION QUE SE PRODUCE En la ciudad de Mexicali hay unos 200 mil perros callejeros que provocan graves problemas de contaminación ambiental, ya que expulsan alrededor de 60 toneladas de desechos orgánicos y 100 mil litros de orines, informó el oficial mayor del gobierno municipal y responsable del centro municipal de control animal, José Luis López Aguilar.

ENFERMEDADESEl oficial mayor del gobierno municipal y responsable del centro municipal de control animal, JoséLuisLópezAguilar. Informo que estos animales, dijo, portan microbios y virus de diferentes enfermedades como lepra, tuberculosis, sarna, parásitos y otro que son transmisibles vía respiratoria al ser humano, en especial niños y ancianos.

El problema de la sobrepoblación canina tiene un efecto directo en la salud humana ya que existen más de 65 enfermedades zoonóticas como la rabia, leptospirosis, anquilostomiasis, larva migrans, erliquiasis, brucelosis, cestodiasis, salmonelosis, entre otras, que los perros pueden transmitir. Esto tiene mayor impacto cuando los perros tienen acceso a la calle para defecar y orinar, puesto que los niños al jugar en jardines y parques públicos están a mayor riesgo de contagiarse con alguna de estas enfermedades.

Esa mascota que queda sin ningún cuidado y protección y que en la mayoría de los casos no. La rabia en los caninos es una enfermedad de gran importancia para la salud pública debido a que se transmite al humano (zoonosis), y afecta su sistema nervioso, por lo que el control de la sobrepoblación canina en la zonas urbanas y rurales resulta ser prioritario para los distintos niveles de gobierno. Esta enfermedad en México, está controlada, sin embargo aún no está erradicada. Como todo ser vivo, los perros se enferman y requieren atención médica profesional.

PREVENCION Es importante la colaboración ciudadana para detener la proliferación de perros callejeros, participando en las campañas de esterilización y quienes tengan mascotas de este tipo, en especial hembras, cuidar que no salgan a la calle sin la vigilancia adecuada.

Page 7: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

Por otro lado, está la opción de adoptar, aquí mismo en la ciudad de Mexicali existen varias campañas una de ellas es gente por los animales, en esta campaña usted puede dirigirse con asesores que le pueden informar de qué es lo que necesita para adoptar un perro.

¿Porque deben usar collar?

Uno de los implementos, casi obligados, del entorno del perro como animal doméstico, es el collar. su utilización se remonta a las primitivas civilizaciones que adornaron a los canes con este artículo por un sentimiento de propiedad que caracterizaba de forma inequívoca al perro de cada dueño, y por una función meramente práctica que permitía la sujeción cómoda del ejemplar impidiéndole atacar a un extraño no hostil o a un animal doméstico.

Se especula con diversas teorías sobre la función primitiva del collar que, bien fuera funcional o distintivo de una propiedad, revistió a lo largo de la historia del hombre y del perro un desarrollo paralelo a la selección y registro de distintas razas caninas.

Collares de defensa: los perros pastores, mastines, y otras razas de guardería y defensa, suelen adornarlos con collares anchos de cuero bien curtido y guarnecido con púas metálicas. La anchura del collar suele ser bastante grande para proteger la zona más vulnerable del animal, la garganta, con vista a una defensa a la eventual pelea que pudiera sostener el perro contra lobos u otros animales salvajes.

En ejemplares de carácter agresivo y pendenciero se emplean collares reversibles de defensa o "castigo" aptos para proteger al animal de otros congéneres poco tolerantes y permiten a su paseador no ser "arrastrado" por el fogoso can, ya que dando la vuelta al implemento oprimen la garganta del perro impidiendo los tirones clásicos.

Collares de identificación: suelen consistir en tiras de cuero con una hebilla de acero que se ajustan de forma firme pero holgada al cuello del animal.

Llevan una chapa metálica donde se graba el nombre del perro y teléfono del propietario, que permiten una rápida identificación en caso de extravío o accidente. También suelen tener una argolla o anilla que, permite sujetarlo a una cadena o correa.

Collares antiparasitarios: consisten fundamentalmente en tiras de material plástico o goma, poroso, impregnado con una sustancia insecticida volátil que se expande alrededor del cuerpo del animal, matando a las pulgas y garrapatas que ya tiene el animal y formando un halo protector cada vez que se mueve el animal, impidiendo la aproximación de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos.

Collares metálicos de ahorque: especialmente aptos para ejemplares de razas de defensa de pelo corto: boxer, doberman, gran danés, etc. constan de eslabones redondeados y una chapa en la que pueden grabarse los datos de identificación indispensables. Sujetos a la cadena se acortan, sobre el cuello del perro, ejerciendo presión proporcional al tirón del animal, permitiendo así un adiestramiento obligado en la faceta del paseo con correa. Son también insustituibles para

Page 8: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

ejemplares de piel sensible, que puedan padecer algún tipo de irritación dérmica o alopecia debida a la utilización de los clásicos collares de cuero o de nylon.

Collares de aviso: se emplean con cascabeles o campanitas, que señalan inequívocamente la presencia del animalito. Muy útiles para razas de pequeño tamaño: pinscher enano, chihuahua, terrier miniatura, etc., que permite la localización auditiva evitando pisotones de consecuencias imprevisibles, para estas razas miniatura. Asimismo, sirven para dificultar la eficacia predatoria de perros "cazadores" que puedan estar libres en un jardín advirtiendo a sus presas eventuales: pájaros, ardillas, conejos, etc, que huyen al percibir el "cascabeleo".

ESTERILIZACIONLa esterilización es el método más seguro para controlar la sobrepoblación canina y felina, como también la reducción de focos infecciosos originados por la misma. “es una cirugía sencilla que en las hembras consiste en retirar los ovarios y el útero, en los machos consiste en retirar ambos testículos a través de una pequeña incisión en el escroto, todo bajo anestesia”, aclaró. Laesterilización se perfila como la mejor opción para controlar y disminuir la sobrepoblación canina, coadyuvará también en la reducción del nivel de propagación de enfermedades; del mismo modo proporcionará una mejor calidad de vida a quienes más lo necesitan.

El exterminio, como medio de regular la superpoblación canina, se encuentra en contradicción con algunos valores éticos aceptados por la mayoría de personas en nuestra sociedad, entre los cuales cabe citar el respeto al derecho a la vida, la protección del más débil y el principio de justicia. no se puede castigar a un inocente por un delito o falta que no haya cometido. en ese sentido, es obvio que la problemática del perro callejero puede ser considerada responsabilidad de los propietarios, e incluso del estado, pero de ningún modo puede atribuirse responsabilidad alguna a los propios animales. Cabe señalar que la práctica del sacrificio de animales atenta contra las posibilidades educativas en materia de tenencia responsable ya que ni el respeto a los derechos de los demás ciudadanos ni a la mascota podrá ser inculcada por autoridades que no den el ejemplo en ambos sentidos.

La matanza sistemática y / o indiscriminada de perros atenta contra las posibilidades de erradicar las causas del problema y sienta las bases para una prolongación ilimitada del mismo.

CAMPAÑA DE ESTERILIZACION EN MEXICALI (COL. SANTA ISABEL) Decenas de perros y gatos fueron beneficiados con la campaña de esterilización gratuita realizada en las inmediaciones de la colonia Santa Isabel por la fundación GiveSomeLife A. C. de México.Desde muy temprano comenzaron a llegar residentes que viven en la colonia y sus alrededores, con la intención de que sus mascotas fueran operadas y prevenir así la propagación

Page 9: Sobrepoblacion de Perros en Mexicali

desenfrenada de animales.Entre los voluntarios participantes destacó la presencia del Colegio de Médicos Veterinarios de Mexicali, la Escuela Veterinaria y Zootecnia de la UABC y el Centro Antirrábico de Mexicali, además de algunos médicos de San Diego y Tijuana.La coordinadora de la fundación GiveSomeLife en Mexicali, Rosaura Fernández de Castro, destacó que esta campaña se enfoca a la prevención, debido a que con ella se está evitando una sobrepoblación de perros y gatos, lo cual es un problema real en la localidad.Estimó que tienen cerca de cinco años trabajando en Tijuana y cerca de seis meses en Mexicali.“Realizamos una campaña el último domingo de cada mes,”, informó.En los perros y gatos machos se efectúa una castración y en hembras una ovario histerectomía, ambos procedimientos 100% efectivos para evitar la procreación de más animales.Fernández de Castro aseguró que es sumamente importante esterilizar a las mascotas una vez que hayan tenido las crías deseadas, porque de lo contrario se estaría contribuyendo al descontrol, lo cual fomenta un riesgo de salud, tanto para los animales como para la ciudadanía.“Una perra en seis años de vida reproductiva tiene la capacidad se procrear una descendencia de 62 mil perros, mientras que en una gata, es de 420 mil”, estimó.Cuando un animal se esteriliza, afirmó, forma parte de una población sana al estar bajo control natal definitivo.

CONCLUSION

http://sobrepoblaciondeperros.bligoo.com.mx/

http://mexicalimascotas.blogspot.mx/2006/05/para-prevenir-sobrepoblacin-animal.html