socialismo

24

Upload: huber-angel-perca-gamarra

Post on 26-Jul-2015

449 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. CONCEPTOLa palabra socialismo se encuentra, por primera vez, en un libro escrito en 1766 del monje Ferdinand Facchinel. Veinte años más tarde, otro autor italiano, Appiano Buonafede, define como socialista la organización de hombres que no viven en estado salvaje. En 1803, el clérigo Giacomo Guilani, también italiano, publica la obra El Anti socialismo refutado…

2. SOCIALISMO UTÓPICO

• Es la Teoría acerca de la sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos.Busca la sustitución del régimen de la propiedad privada por la socialización estatal o por el federalismo de asociaciones de productores.

• PRINCIPALES PENSADORES Robert Owen El conde de Saint-Simon. Charles Fourier

3. SOCIALISMO MARXISTA

• El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de produccion porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.

4.1. VLADÍMIR ILICH LENIN

organización comunista.- La lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático.

4.2. IÓSIF STALIN

4.3. LEÓN TROTSKI

4.4. TITO (JOSIP BROZ)

4.5. MAO

5. OTRAS VARIANTES DEL MARXISMO

En los últimos años, se han desarrollado diversas corrientes del socialismo marxista. Se puede hablar de un marxismo moderno, que sostiene en aportar al marxismo originario ideas provenientes de la moderna teoría científica y filosófica

EL MARXISMO LIBERAL

EL MARXISMO FREUDIANO

EL MARXISMO SOCIOLÓGICO

EL MARXISMO POLITICOLÓGICO

5.1. los valores 5.2. el programa5.3. el nuevo estado democratico5.4. la renovacion de la sociedad civil5.5. familia democratica 5.6. sociedad inclusiva

6. LA PRESTROIKA Y LA FORMACIÓN DE NEUVAS NACIONES

7. EL FIN DE LAS DEMOCRACIAS POPULARES

• los países dominados por la URRSS iniciaron un conjunto de reformas y revoluciones que transformaron su estructura política, económica y social.

8. CONCLUSIONES

Con todo lo anterior se intento explicar que el pensamiento socialista en general fue fruto de la época en que surgió y que las causas de las diferencias con la doctrina clásica fueron por las distintas características que rodearon a los autores de ambas doctrinas. Sin embargo ambos intentaron explicar aspectos de una misma realidad, cada vez más compleja y

amplia, proponiendo líneas determinadas de acción para modificarla.

Luego podemos suponer que la percepción de la realidad difiere de un estrato de la población a otro; ya sea por hábitos, creencias y experiencias diferentes, como la distinta posibilidad de una educación adecuada y

distintas condiciones para una elaboración intelectual. Teniendo en cuenta este supuesto, se puede concluir que las ideas y propuestas de Owen, tan diferentes a las que imperaban en su época y lugar, es decir en

Inglaterra de principios del siglo XIX, se debe a que Owen nació y creció en un estrato de la población diferente de la que surgían dichas ideas y doctrinas, por lo que se marca así otra causa que influyo a dar forma al

pensamiento socialista y de la diferencia entre esta con la doctrina clásica.

GRACIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso: ciencia política

Integrantes:Perca Gamarra HuberlandoLa Torre Murillo MelaniGonzales Molina YurgenQuispe Quispe Wilber

Semestre: III

Turno: mañana

Aula: 404-A

Arequipa-Perú