sociedad anonima

Upload: victor-alfredo-tupac-yupanqui-carlotto

Post on 01-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gerencia

TRANSCRIPT

1. Sociedad annimaLa sociedad annima es la forma de organizarse por excelencia. Es una sociedad capitalista, cuyas principales caractersticas son las siguientes:- El capital est dividido en acciones que representan partes iguales del mismo y otorga a su titular la condicin de socio. Las acciones son negociables y de fcil transmisin.- El capital mnimo exigido para constituirse una sociedad annima es de 10.000.000 de ptas., y se desembolsar, al menos el 25 por 100 por accin al constituirse la sociedad.- La responsabilidad est limitada por la aportacin efectuada por cada socio.- La gestin la decide la mayora del capital.- El numero de socios es de tres como mnimo, sin que exista un mximo.- Su objetivo e lucro.SOCIEDAD ANONIMAEs una persona jurdica, que ejerce el comercio con el patrimonio aportado por los socios y con las utilidades acumuladas. La participacin de los socios est representada por acciones y los mismos slo son responsables por las obligaciones sociales hasta la concurrencia de sus respectivos aportes. Los aportes son representados por "acciones", con la facultad de transmitir libremente su calidad de socios.

El nombre de la empresa debe contener la indicacin "Sociedad Annima" (S.A.).

Para proceder a la constitucin de una sociedad annima es necesario:

1 Redaccin de los Estatutos Sociales, el cual regular el funcionamiento de la sociedad.2 Constitucin de la S.A.

Luego se deben formalizar los Estatutos o el contrato social ante una Escritura Pblica. En esta escritura de constitucin debe establecerse.1 Nombre completo, nacionalidad, estado, profesin y domicilio de los socios, y el nmero de acciones suscriptas por cada uno de ellos;2 Denominacin y domicilio;3 El objeto social;4 La duracin;5 El monto del capital suscripto e integrado;6 El valor nominal y el nmero de las acciones y si stas son nominativas o al portador;7 El valor de los bienes aportados en especie, en su caso;8 Las normas segn las cuales se deben repartir las utilidades;9 Derechos y privilegios especiales concedidos a los socios fundadores;10 Disposiciones en cuanto a los administradores y sndicos, sus respectivos poderes y obligaciones, y el nmero de administradores;11 Poderes que corresponden a las Asambleas de accionistas, disposiciones que rigen el derecho de voto de los accionistas y el procedimiento para la toma de decisiones en las Asambleas;12 Procedimiento de liquidacin.

3 Inscripcin en el Registro Publico del Comercio y en el Registro Publico de Personas Jurdicas, mediante una solicitud presentada al Juez de 1 instancia en lo Comercial.

4 Inscripcin en el Registro nico de Contribuyente (RUC) del Ministerio de Hacienda5 Rbrica de libros Contables por la Direccin General de Registros Pblicos6 Solicitud de Patente Municipal ante la Municipalidad donde se va desarrollar la actividad empresarial.Fundacin sucesiva: la constitucin de la sociedad se basa en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones realizadas por los promotores, la suscripcin inicial de las participaciones sociales por parte de las personas fsicas o naturales. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que hace oferta publica de sus acciones segn la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o ms accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a un mnimo de 100 personas.SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades annimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribucin de sus utilidades.SOCIEDAD COLECTIVA: Tambin se conoce como sociedad limitada, ya que su principal caracterstica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que tambin con sus bienes personales.EN COMANDITA: Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas llamados tambin comanditarios y por otra parte estn los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administracin.LIMITADA : Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administracin a uno de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemas econmicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que respondern solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.Dependiendo del origen del capital: Podemos clasificar las empresas segn el aporte de su capital y a quienes dirijan sus actividades, se clasifican en:Entidades Fiscales:Ministerios y Servicios de Gobierno (Poder Ejecutivo). Poder JudicialComprende todos los organismos de Justicia del Estado. Poder LegislativoComprende a todos los organismos del Estado que crean, aprueban y modifican leyes, junto al Presidente de la Repblica y fiscalizan los actos del Gobierno..Privadas : Dice de aquellas empresas donde el capital es de privados, estas pueden ser nacionales o transnacionales y su fin es el lucro y se dividen dependiendo del giro o actividad que realizan, las cuales se dividen en: INDUSTRIALES

Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la produccin de productos o bienes, mediante la extraccin de materias primas. PRIMARIASDice de todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no renovables, en este tipo tenemos:Las extractivas: .Mineras :Pesqueras : .Las Agropecuarias:Las Silvcolas:SECUNDARIASLas Manufactureras:B) De Construccin:COMERCIALESDE SERVICIODE SERVICIOS FINANCIEROSEjemplo:

PANIFICADORA BIMBO DEL PERU S.APosicin en el Ranking PEP3179Muestre este ranking en su web

Razn SocialPanificadora Bimbo Del Peru S.a

Nombre ComercialBimbo

Ruc20348735692

Tipo De EmpresaSociedad Anonima

Vigencia De La EmpresaActivo

Acividad EconmicaELABORACION PRODUCTOS DE PANADERIA

Ciiu15417

Inicio De Actividades-06/04/1997

Marca De Actividad Comercio ExteriorImportador/exportador

Direccin CompletaJr. Jiron Jorge Chavez #860

Referencia De VaEntre Av Argentina Y Faucett

Ubicacin GeogrficaProv. Const. Del Cal / Prov. Const. Del Callao / Carmen De La Legua Reynoso

1.A fin de crear una Sociedad en Per, es necesario efectuar primero una bsqueda de la denominacin social elegida en los Registros Pblicos. Aclaramos que la Oficina de Registros Pblicos y elINDECOPI, son entes Estatales independientes, los cuales no estn interconectados.2.Creemos que lo mas conveniente, es decidirse que tipo de Sociedad les resultara ms favorable constituir. Por ello detallamos las diferencias entre la Sociedad Annima Abierta (Ordinaria) y la Sociedad Annima Cerrada:* Sociedad Annima Abierta (Ordinaria);no tiene lmite mximo de socios; asimismo debe tener obligatoriamente un Directorio y una Gerencia. Esto genera que exista una mayor fiscalizacin dentro de la Sociedad.

Requisitos :Datos de identificacin de los accionistas(carn de extranjera si se encuentran en el pas, de lo contrario, datos de identificacin del Apoderado que los representa indicando el nmero de la partida registral en donde corre inscrito dicho Poder).Giro de la Empresa: Objeto Social detallado.Forma del aporte: puede ser: efectivo o bienes muebles, definir la forma en la cual se va distribuir el capital entre los accionistas y valor nominal de las acciones.Datos de identificacin de los primeros directores (mnimo 3 miembros), indicando cual de ellos ser el presidente del Directorio y los datos de identificacin del gerente general o de los gerentes, dependiendo que solo deseen contar c on un gerente o con varios.

* Sociedad Annima Cerrada; cuenta con un mximo de(20) veinte socios. Puede constituirse de tal forma que el Gerente General tenga todas las potestades de la Ca. Esto genera mayor rapidez en el manejo de la empresa, pero a su vez un menor control. Por ello el gerente debe ser una persona de total confianza. Existe slo una forma de control y es que en cualquier momento y sin dar ninguna explicacin la Junta General de Socios, puede remover al gerente general del cargo.De ser el caso que quieran constituir una Sociedad Annima Cerrada sin directorio, solo se necesita los datos de identificacin del gerente y/o gerentes.Requisitos:La documentacin tramite, gestiones y trminos, es la misma, ya sea para la Sociedad Annima Abierta o para la Sociedad Annima Cerrada.* Nuestros servicios :Para que nosotros realizemos los trmites correspondientes, es necesario que contemos conUn Poder de Apoderadoespecial para este tipo de servicio, el cual les ser enviado a vuestro requerimiento.*Las principales gestiones son: elevar la Minuta de Constitucin de la Sociedad a Escritura Pblica, y luego inscribir sta en los Registros Pblicos, para ello la Escritura Pblica debe ser hecha de ser el caso, por el estudio de abogados o abogado que representa a la empresa.* En cuanto a la Escritura Pblica, sta es realizada por nosotros en nuestro pas.* Duracin del trmite : 30 das aprximadamente, de contar con toda la documentacin pertinente.Rogamos tomar en cuenta que cualquiera sea la forma de la Sociedad: Abierta o Cerrada, sta puede estar conformada por un 100% de socios extranjeros. Lo que si es necesario e indispensable es que el representante legal sea peruano o en todo caso sea un extranjero que domicilie en el Per.

ANONIMA

Las sociedades annimas poseen un capital social en un fondo comn dividido en acciones. La administracin recae en un directorio que est compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas.

Es obligacin realizar al menos dos juntas de accionistas al ao, una ordinaria que se debe realizar entre el 1 de enero y el 30 de abril para dar a conocer el balance del ao anterior, y otra extraordinaria que se puede fijar en cualquier fecha.

Las sociedades annimas tambin pueden ser de dos tipos: abiertas o cerradas.

Las abiertas son aqullas sociedades annimas que hacen oferta pblica de sus acciones segn la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o ms accionistas o al menos el 10 % del capital suscrito a un mnimo de 100 personas.

Las sociedades annimas que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores se definen como cerradas.

Las sociedades annimas abiertas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros, se inscriben en el Registro Nacional de Valores y deben observar algunas disposiciones legales especiales.

Estas sociedades distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30 % de sus utilidades netas en cada perodo, a menos que se acuerde lo contrario en la Junta Ordinaria de Accionistas.

Las sociedades annimas cerradas tienen libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente de distribucin de las utilidades.