sociedad de la información

9
2.2 Vivir en la Sociedad de la Información: Orden Global y Dimensiones Locales en el Universo Ponentes: Kristen Solís Luis Gutiérrez

Upload: luis-ugalde

Post on 20-Mar-2017

173 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la información

2.2 Vivir en la Sociedad de la Información: Orden Global y

Dimensiones Locales en el Universo

Ponentes: Kristen Solís

Luis Gutiérrez

Page 2: Sociedad de la información

Los 10 Rasgos de la Sociedad de la

Información 1.Exuberancia: Gran y diversa cantidad de datos, se refiere al volumen de información que forma parte de nuestra cotidianeidad.

2. Omnipresencia: Se refiere a los nuevos instrumentos de la información o a sus contenidos y forman parte del escenario público contemporáneo.

3. Irradiación: Se distingue por que tiene una distancia ilimitada en el intercambio de mensajes, prácticamente no existen barreras geográficas ni físicas para su alcance.

4. Velocidad: La comunicación salvo fallas técnicas se ha vuelto instantánea.

Page 3: Sociedad de la información

5. Multilateralidad / Centralidad: Hace referencia a las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea, la cual permite que recibamos información de cualquier parte, aunque la mayor parte de información proceden de las mismas fuentes y es información elaborada en las llamadas “metrópolis culturales”.

6. Interactividad / Unilateralidad: A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no solo consumidores, sino además productores de sus propios

mensajes.

7. Desigualdad: La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad.

Page 4: Sociedad de la información

8. Heterogeneidad: En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican y multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y

circunstancias que están presentes en nuestras sociedades.

9. Desorientación: La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no solo es oportunidad de desarrollo social y personal. Se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes.

10. Ciudadanía pasiva: La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.

Page 5: Sociedad de la información

En palabras de Raúl Trejo Delarbe, Investigador titular en el instituto de investigaciones de Ciencias Sociales de la UNAM:

La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales.

La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la

Internet.

Page 6: Sociedad de la información

Definición de una Sociedad de la

Información Es posible identificar seis formas para distinguir una sociedad de la información, cinco de estas se centran en cuantificar uno u otro de los siguientes fenómenos:

•Innovación tecnológica y difusiónInnovación tecnológica y difusión•Cambio ocupacional Cambio ocupacional •Valor económicoValor económico•Flujos de informaciónFlujos de información•Expansión de símbolos y señalesExpansión de símbolos y señales

Estos son mutuamente excluyentes

La sexta definición de la sociedad de la información es singular, ya que no se refiere al hecho de que haya más información, sino a los cambios en las formas en que se conduce ahora la vida gracias a ella. Es decir, el inicio de la vida contemporánea.

Page 7: Sociedad de la información
Page 8: Sociedad de la información

Bibliografía:

http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdfhttp://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf

10/03/2003 10/03/2003 Última vez consultado: 26 de agosto de 2014 a las 23:37 hrs.

Webster, Frank. La Sociedad de la Información Revisitada. Disponible en http://www.unividafup.com/bidi/portfolio/redalyc/ Última vez consultado: 02 de septiembre de 2014 a las 23:45

Page 9: Sociedad de la información

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN