sociedad de la información frente a la sociedad del conocimiento

10
DIFERENCIAS DIFERENCIAS ENTRE : Sociedad De La Información Y Sociedad Del Conocimiento

Upload: maria-cuello-cascales

Post on 24-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1º Bachillerato B 10-11-15

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

ENTRE :

Sociedad De La Información

Y Sociedad Del Conocimiento

Page 2: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento
Page 3: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

ÍNDICE

1. Sociedad de la información.

2. Sociedad del conocimiento.

3. Diferencias entre sociedad de la información

y sociedad del conocimiento.

Page 4: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

11 -- SSOOCCIIEEDDAADD DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de

desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus miembros

los cuales pueden ser ciudadanos,

Empresas y administración pública, entre otros; con el fin de obtener o

Compartir cualquier información de una manera rápida desde

cualquier lugar y de la forma que se prefiera.

Esta sociedad se puede definir como un organismo desde cualquier

lugar y en la forma en que se prefiera.

En donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad

de vida.

Se considera Sociedad de la Información a las tecnologías que facilitan

la creación, distribución y manipulación de la información. Estas

tecnologías tienen un papel muy importante en las actividades

culturales, sociales y económicas.

La noción de esta sociedad fue inspirada por los programas de

desarrollo de los países industrializados, esta ha tenido una connotación

más bien política que teórica, ya que a menudo se presenta como una

aspiración estratégica que permitía superar el estancamiento social.

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste

ha desempeñado un papel muy importante como medio.

El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de

conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo

de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo

generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge

de los millones de datos que circulan en la red

Page 5: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

ESQUEMA DE LA

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Page 6: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

2 - SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad del conocimiento es conceptualizada como una

innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones,

donde el incremento en las transferencias de la información modifico en

muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la

sociedad moderna.

El término sociedad del conocimiento ocupa un lugar estelar en la

discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea.

Se trata de un concepto que aparentemente resume las

transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad

moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones.

Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar

normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una

adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo

también con otros términos como sociedad de la información‟

El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier

mente humana razonable, mientras que la información son aquellos

elementos que obedecen principalmente a interés comerciales.

Page 7: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

ESQUEMA DE

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 8: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

3 - DIFERENCIAS

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Término que recibió en las políticas oficiales de

los países más desarrollados.

Término adoptado por la UNESCO dentro de sus

políticas institucionales, empleado en medios

académicos, como alternativa de algunos a

sociedad de la información.

La información sola no genera conocimiento,

está relacionada con la producción, el

tratamiento y la distribución de la información.

Ofrece herramientas técnicas no sólo para la

recopilación de información, sino también para

su adecuado tratamiento y estructuración

Luego de llevar a cabo algunas estrategias con

la información como discriminar la información

relevante, seleccionarla, analizarla de forma

reflexiva se produce el conocimiento

Abdul (subdirector general de la UNESCO para

la Comunicación y la Información), escribe. “La

sociedad de la Información es la piedra

angular de las sociedades del conocimiento. El

concepto de sociedad de la información, está

relacionado con la idea de la innovación

tecnológica”

Abdul (subdirector general de la UNESCO para

la Comunicación y la Información), escribe

“… el concepto de “sociedades del

conocimiento” incluye una dimensión de

transformación social, cultural, económica,

política e institucional, así como una

perspectiva más pluralista y desarrolladora”

Pone el énfasis en el contenido del trabajo (el

proceso de captar, procesar y comunicar las

informaciones necesarias)

Pone el énfasis en los agentes económicos, que

deben poseer cualificaciones superiores para el

ejercicio de su trabajo.

Unida al desarrollo de las nuevas tecnologías

que exigen, nuevas formas de adaptarse al

entorno como Internet, telefonía celular e

internacional, TV por satélite

Sociedad en la que las condiciones de

generación de conocimiento y procesamiento

de información han sido sustancialmente

alteradas por una revolución tecnológica

centrada en el procesamiento de información,

en la generación del conocimiento y en las

tecnologías de la información.

En los últimos años la información de bases de

datos ha venido aumentando y se han

convertido en grandes volúmenes de

información.

En los últimos años la información de bases de

datos ha venido aumentando de tal forma

que se ha hecho casi imposible obtener

información de interés a partir de ellas.

Page 9: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento

VIDEOS DE APOYO:

SOCIEDAD DEL CONOCIMINETO: https://youtu.be/Czz3jNKQzIY

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: https://youtu.be/rALPwy4xtJ0

CREDITOS:

Sociedad del conocimiento: https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento

- Imagen: https://encrypted-

tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUpYbPKVnAx3IZk8-

tW1kwTWPM_MkzVJBOK5fBKlahDppyhv8eR0RimxXt

Sociedad de la información: https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

- Imagen: http://educaciontic.perueduca.pe/wp-

content/uploads/2015/01/Foto-informe-sociedad-de-la-info-

DESTACADA.jpg

Diferencias entre ambas: https://mirtme.wordpress.com/tecnologia-

de-la-informacion-y-la-comunicacion/sociedad-de-la-informacion-

sociedad-del-conocimiento/

Page 10: Sociedad de la información Frente a la Sociedad del conocimiento