sociedad saqueo en el cementerio de...

4
V eintiocho años después de que el pueblo colom- biano de Armero fuera borrado de la faz de la tierra debido a una avalancha de lodo, grandes piedras, barro y agua provocada por el volcán Nevado del Ruiz, su cementerio está siendo vilmente saqueado por vulgares rateros, supuestos brujos que utilizan para sus cere- monias los restos óseos y jóve- nes buscavidas que vagan por ese entorno surrealista. El aspecto que presenta la ne- crópolis es dantesco: nichos des- trozados, lapidas levantadas, crá- neos, fémures y todo tipo de huesos desperdigados por el lu- gar y tumbas abandonadas desde hace años. Incluso se pueden ver hasta dentaduras postizas de los fallecidos. El miércoles 13 de noviem- bre de 1985, a las 20.30 horas, la 36 CAMBIO16 • 8 julio 2013 • Nº 2.159 • cambio16.es RICARDO ANGOSO Ni la imaginación del colombiano Gabriel García Márquez da para tanto. El pueblo de Armero desapareció bajo las cenizas del Nevado del Ruiz hace 28 años. Sólo se salvó el cementerio, que hoy es saquedado. ¿Para brujería? Saqueo en el cementerio de Armero Sociedad 36-39 Profanacion Armero 2159.qxp:CULTURA 2007 A 28/6/13 00:39 Página 2

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Saqueo en el cementerio de Armeroiniciativaradical.org/web/wp-content/uploads/armero.pdf · Historias al margen, el pue-blo de Armero ya había sufrido otras desgracias en

Veintiocho años despuésde que el pueblo colom-biano de Armero fueraborrado de la faz de la

tierra debido a una avalancha delodo, grandes piedras, barro yagua provocada por el volcánNevado del Ruiz, su cementerioestá siendo vilmente saqueadopor vulgares rateros, supuestosbrujos que utilizan para sus cere-monias los restos óseos y jóve-nes buscavidas que vagan porese entorno surrealista.

El aspecto que presenta la ne-crópolis es dantesco: nichos des-trozados, lapidas levantadas, crá-neos, fémures y todo tipo dehuesos desperdigados por el lu-gar y tumbas abandonadas desdehace años. Incluso se pueden verhasta dentaduras postizas de losfallecidos.

El miércoles 13 de noviem-bre de 1985, a las 20.30 horas, la

36 CAMBIO16 • 8 julio 2013 • Nº 2.159 • cambio16.es

RICARDO ANGOSO

Ni la imaginación del colombiano Gabriel García Márquez da para tanto. Elpueblo de Armero desapareció bajo las cenizas del Nevado del Ruiz hace 28años. Sólo se salvó el cementerio, que hoy es saquedado. ¿Para brujería?

Saqueo en el cementerio de Armero

Sociedad

36-39 Profanacion Armero 2159.qxp:CULTURA 2007 A 28/6/13 00:39 Página 2

Page 2: Sociedad Saqueo en el cementerio de Armeroiniciativaradical.org/web/wp-content/uploads/armero.pdf · Historias al margen, el pue-blo de Armero ya había sufrido otras desgracias en

historia se detuvo en Armero.Tras pasar todo el día viendo co-mo “nevaba” la ceniza del cerca-no volcán, los habitantes de estepueblo situado en el departa-mento de Tolima vivieron en pri-mera persona una de las mayorestragedias naturales de la historiade Colombia y quizá del planeta.El desastre de Armero fue la cró-nica de una tragedia anunciada,ya que algunos investigadores ycientíficos de la época habíanadvertido de la posibilidad deque ocurriese el desbordamientode los ríos aledaños y se llevasela localidad por delante.

La negligencia política, juntocon la desidia por parte de lasautoridades locales y nacionales,fueron las mejores aliadas de es-te drama claramente anunciadopor las circunstancias y los con-dicionantes.

Uno de los supervivientes dela catástrofe, Germán David La-milla, cuenta en uno de sus es-

critos: “A las 11.15 de la nochemi abuelita Lilia me despertó so-bresaltada, repitiendo incesante-mente que el río Lagunilla se ha-bía desbordado. Al saltar de micama, el agua ya casi me tapaba,por lo que me vi en la necesidad

de sentarme en la parte superiordel camarote en que dormía,mientras apretaba con fuerza lamano de mi abuela. Esto me ayu-daba a controlar el temor que meembargaba”.

Y continúa el relato de este

37cambio16.es • Nº 2.159 • 8 julio 2013 • CAMBIO16

36-39 Profanacion Armero 2159.qxp:CULTURA 2007 A 28/6/13 00:39 Página 3

Page 3: Sociedad Saqueo en el cementerio de Armeroiniciativaradical.org/web/wp-content/uploads/armero.pdf · Historias al margen, el pue-blo de Armero ya había sufrido otras desgracias en

militar que apenas era un niño deonce años entonces: “Estábamosen la total oscuridad y no tenía-mos conciencia de lo que estabasucediendo y menos aún lo quevendría luego. Escuchamos unfuerte estruendo de sonido ate-rrador. En ese momento no lo sa-bíamos, pero fuera de la seguri-dad de nuestro resistente refu-gio, gigantescas piedras impul-sadas por la fuerza de la avalan-cha caían sobre Armero, derri-bando casas, arrasando personasque intentaban huir de la muerte,los pocos edificios del puebloeran derribados como si fuerancastillos de naipes y aplastadospor los escombros que traían lasaguas, los autos atestados depersonas eran elevados por el ai-re como si de juguetes se tratara,y los que aún no eran alcanzadospor la corriente de agua, arrolla-ban a las personas que corríanpor las calles”.

Ell cementerio, zona segura y derefugio de los supervivientesPrecisamente, el cementerio, porestar situado en la parte alta dela ciudad, fue uno de los pocoslugares que no fue arrasado porla potente avalancha. Muchaspersonas buscaron refugio en es-te lugar y esperaron durante ho-ras a que llegaran los serviciosde emergencia para que los pu-sieran a buen recaudo. El lugar,junto con la llamada zona de to-lerancia de Armero, era una delas zonas más seguras en esosmomentos de zozobra, calami-dad e incertidumbre.

Según cuentan los guías loca-les –jóvenes que enseñan la ciu-dad fantasma por apenas 10.000pesos–, en ese cementerio nacióun niño, que se llamaría Armero,y su madre murió en el parto an-te la absoluta falta de asistenciasanitaria. Los restos de un clubde alterne, el Apolo 11, todavíason visibles.

38 CAMBIO16 • 8 julio 2013 • Nº 2.159 • cambio16.es

Sociedad

36-39 Profanacion Armero 2159.qxp:CULTURA 2007 A 28/6/13 00:39 Página 4

Page 4: Sociedad Saqueo en el cementerio de Armeroiniciativaradical.org/web/wp-content/uploads/armero.pdf · Historias al margen, el pue-blo de Armero ya había sufrido otras desgracias en

Dicen los lugareños que Ar-mero sufrió una maldición reli-giosa. Al parecer, habría sido ob-jeto de la maldición del cura Pe-dro María Ramírez, asesinado yarrastrado por el pueblo el 10 deabril de 1948, y quien antes deexpirar maldijo a todo el puebloy supuestamente lo condenó pa-ra toda la eternidad.

La leyenda sigue contandoque habría protegido el barrio detolerancia pues las prostitutasdel citado Apolo 11 fueron quie-nes le dieron “cristiana sepultu-ra” tras su muerte.

Historias al margen, el pue-blo de Armero ya había sufridootras desgracias en su historia yhay constancia en las crónicas deque había sido destruido en 1595y en 1845, también debido a lafatídica y pertinaz acción delvolcán del Nevado del Ruiz. Sinembargo, fue esta última avalan-cha la que borró el pueblo de lasuperficie terrestre y destruyópara siempre la tercera localidaddel Tolima, una urbe eminente-mente agrícola, rica y muy prós-pera.

Las cifras de muertos varíade una fuente a otra, pero siem-pre se sitúan entre los 22.000 ylos 29.000, más de la mitad de lapoblación que tenía Armero enese entonces.

La paradoja de este cemente-rio, hoy pasto del saqueo y la ra-piña, es que habiendo sobrevivi-do al desastre natural sea hoy unterreno casi selvático, abandona-do por todos –incluidas las insti-

tuciones e incluso aquellos quetratan de preservan la memoriade Armero y sus víctimas– y de-jado a merced de los ladrones detumbas.

Se cuenta que los restos óse-os son utilizados, como ya se hadicho antes, para ceremonias debrujería, pero también que las

tumbas son saqueadas porque losrateros creen que los enterradostienen joyas, bienes preciados,monedas, dentaduras postizascon implantes en oro y otras per-tenencias que consideran de va-lor.

Sea cual sea la razón, el es-pectáculo que presenta el cam-posanto colombiano es dantesco,alguien debería hacer algo, por-que, finalmente, como señala el

investigador Luis Alberto SuárezGuava: “Armero se convirtió enun cementerio con cementerio:un cementerio en donde lo de-senterrado, el cementerio anti-guo, es lo que debería estar ente-rrado”. Ni el Nobel Gabriel Gar-cía Márquez habría imaginadouna historia así. ■

39cambio16.es • Nº 2.159 • 8 julio 2013 • CAMBIO16

El pueblo de Armero ya había sufrido otrasdesgracias en su historia y hay constanciaen las crónicas de haber sido destruido porel fatídico volcán en 1595 y en 1845

36-39 Profanacion Armero 2159.qxp:CULTURA 2007 A 28/6/13 00:39 Página 5