sociedad y cultura 2

Upload: jose-urbano-hortelano-platero

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Sociedad y Cultura 2

    1/1

    PEDRO J. BRIONESan Clemente

    -------------------------

    Quin no ha tenido el placer de

    entrar a una tienda con tamao

    de supermercado, abierta todos

    los das de la semana, llena de

    artculos de todo tipo, con varios

    empleados que te persiguen y un

    ambiente lleno de cuchicheos en

    un idioma totalmente desco-

    nocido? S, me refiero a los baza-

    res chinos, establecimientos que

    aparecieron hace unos aos y

    que se han expandido por toda

    Espaa, como si de una plaga se

    tratara. Si quieres comprar cosas

    baratas, de baja calidad y con

    posibilidad de ser estafado, este

    es tu sitio ideal. Adems, te pare -

    cer que te encuentras en una

    pelcula de espionaje: constante -

    mente observado por innume -

    rables empleados y cmaras. La

    mayora de los artculos, sern de

    marcas que no habrs visto y que

    puede que nunca vuelvas a ver, y

    eso sin aadir que a los cuatro

    das de haberlos comprado, la

    fecha de caducidad llegar a su

    fin y te vers obligado a ir a

    comprarlo otra vez, sea cual sea

    el artculo y sin posibilidad de

    que te levuelvan el dinelo ,

    como dicen en sus curiosos

    carteles de cartn.

    "La televisin p blica note rgiversa la inform acin"Eugenio Gonzlez, subdirector del I nstituto de RTVE

    habiendo estudiado 5 aos en

    Harvard, en la Complutense o

    tener un mster. Habra que coger

    la escoba y barrer.

    P.-Cree que la facilidad paraacceder a la televisin degrada la

    profesin de periodista?

    R.-S, yo no tengo nada que vercon gente como Marias. Yo no

    falto el respeto a nadie. Se puede

    dar informacin rosa, pero de

    manera ms seria.

    P.-Entrar a formar parte de losmedios de comunicacin supone

    perder el derecho a la vida

    privada?

    R.-No, eso es lo que nos quierevender esta gentuza. Yo puedo

    hacer un trabajo pblico y no

    tengo por qu hacer una cesin

    en mi vida privada.

    P.-Por qu son llamadosprogramas telebasura los que

    ms audiencia tienen? Podran

    verse ofendidos millones de

    personas que los ven?

    R.-No. Yo nunca juzgo altelevidente. Yo a quien juzgo es

    al programador. No hay que

    confundirlo con la mxima

    audiencia: Cuntame y guilaRoja la tienen y no es telebasura.Hay un esfuerzo La telebasura

    no aporta nada, qu aporta GranHermano o la vida de los famo-sos? Nada! No lo considero

    cultura. Hay una mxima anar-

    quista de mi poca: Comes

    mierda todos los das, pero no

    significa que est buena

    P.- Cree que el cambio degobierno influye sobre los

    medios de comunicacin?

    R.-Lamentablemente s, sobretodo en los pblicos. Nos

    tendran que dejar solos, somos

    profesionales. Pero es demasiado

    tentador para el poltico de turno

    mangonear. Se pierde por salir en

    la caja tonta.

    P.-Qu opina sobre el contrasteque existe entre unos medios decomunicacin y otros sobre la

    "primavera de Valencia"?

    R.-Lamentable. Los hechos sonlos hechos y estn ah. Lo que no

    puede ser es que unos lo vean

    con un prisma y otros con otro.

    La televisin pblica no tergiver-

    sa la informacin. Las noticias se

    transmiten desde la honestidad.

    P.-Piensa que algunas cadenasde televisin no informan

    correctamente?

    R.-Creo que tienen sus interesesparticulares. Debe primar la

    informacin. No puede ser que

    por no tener derechos de la

    Frmula Uno o del ftbol ya no

    des informacin.

    Ven a com prar a m i bazar chinoLos establecimie ntos chinos nos invaden

    Venta inteligente y compra

    estpida, punto para China. Y

    no te has preguntado qu hacen

    con ese dinero que t les das?

    Pues enviarlo a su pas, es decir,

    vaciar el monedero de Espaa

    para llenar la hucha de China.

    Una buensima idea, pero no para

    nuestro beneficio. Pero cmo

    ponen unos precios tan bajos?,

    esa es una pregunta que mucha

    gente se ha hecho desde hace

    tanto tiempo que nadie se

    acuerda. La respuesta es, en

    muchos casos (no todos), la

    evasin de impuestos, la explo-

    tacin..., temas ilegales y quetanto los que lo hacen como los

    que no lo hacen, lo niegan

    constantemente. Un problema

    que nos implica a todos, porque

    casi todos pagamos los impues-

    tos y TODOS disfrutamos de

    ellos. Dos puntos para China.

    Tras esta acusacin, cmo

    actuaras? Nosotros se lo hemos

    preguntado al propietario de

    unos de estos extravagantes

    establecimientos y nos harespondido:

    -No tienen delecho a acusalme

    de algo as! Yo pago mis

    impuestos y pol ello soy un

    ciulalano!-, jus to despus nos

    ech usando una escoba y

    amenazas incomprensibles.

    En plena reforma de la televisin

    pblica, con los programas de

    mxima audiencia en el aire, y con

    la poltica metida en los tutanos

    de la institucin, entrevistamos

    en IFEMA al subdirector del

    Instituto de RTVE, Eugenio Gon-

    zlez. La participacin de PSOE y

    PP en sus rganos de gestin da

    pie a la polmica. Eugenio nos

    cont su versin.

    Pregunta.-Qu aspectos posi-tivos y negativos destacara en

    su profesin?Respuesta-Somos intermediariosentre la sociedad y el poder

    ejecutivo y legislativo. Hacemos

    llegar la informacin al ciuda-

    dano. El artculo 20 de la Consti -

    tucin as lo respalda.

    P.-Cada vez es ms difcil entraren el mundo del periodismo, qu

    le diria a un joven que quiera

    dedicarse a ello?

    R.-Lo primero, que aqu no te vasa hacer rico. Si buscas la fama,

    est en otros sitios. El mundo del

    periodismo es ms tranquilo y

    reconfortante.

    P.-Qu opina de programascomo Gran Hermano, que fun-cionan como catapulta directa a

    la fama para muchas personas?

    R.-Son programas de entreteni-miento, en una banda ldica,

    tonta. Programas alienantes, que

    reflejan nuestra parte ms chaba-

    cana. Se hace una preseleccin

    para encontrar a los ms frikis .Meter a un cura, una puta y una

    boyera en una coctelera no creo

    que represente a la sociedad. Me

    parece un fraude como televisin

    y servicio pblico. Yo trabajo en

    una televisin que est al

    servicio del ciudadano. Lo

    chabacano no nos interesa.

    P.-Ve coherente que personascon estudios no encuentren

    trabajo, mientras que los progra-

    mas de televisin estn llenos de

    gente sin ellos?

    R.- Tienes ms facilidad paratrabajar en televisin siendo la

    hija o el hijo de un famoso que

    "Meter a un

    cura, una puta

    y una boyera

    en una

    coctelera no

    representa a la

    sociedad"

    Los bazares chinos y sus dificultades lingsticas. /INTERNET

    Eugenio Gonzlez con nuestras reporteras en IFEMA. /I. LAPEA