sociedades mercantiles 2.pptx

3
Alumno: Pedro del Jesús Muñoz Collí Licenciatura: Ciencias y Técnicas de la comunicación Asignatura: Legislación de la comunicación Grado: Séptimo Cuatrimestre

Upload: marlene-munoz

Post on 10-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de el tema sociedades mercatiles

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedades Mercantiles 2.Pptx

Alumno: Pedro del Jesús Muñoz Collí

Licenciatura: Ciencias y Técnicas

de la comunicación

Asignatura: Legislación de la comunicación

Grado: Séptimo Cuatrimestre

Page 2: Sociedades Mercantiles 2.Pptx

Las sociedades mercantiles

Introducción

La sociedad ah ido evolucionando en muchos de sus medios, sobretodo en el crecimiento social y económico, ahora bien el ser humano se ah preocupado por tener una buena relación de crecimiento social en un ambiente mercantil. Lo cual nos obliga a entrelazarnos y a formar agrupamientos. A dichos agrupamientos los conocemos hoy en día como sociedades mercantiles.

Las sociedades mercantiles son el simple agrupamiento de individuos que se reúnen para planear estrategias comerciales, con el fin de aumentar su economía, dando un servicio o producto, satisfaciendo una necesidad.

Pero las sociedades mercantiles se interpretan de distintas formas, según en base a su administración y sus reglas, cada una sigue distintos parámetros acerca de su elaborada táctica de seguimiento.

Pero para llevar a cabo dicho tratamiento de estas sociedades se rigen por debajo de una ley, la Ley General de Sociedades Mercantiles, si no hubiera dicho tratado, no hubiera un régimen jurídico para regular las acciones realizadas por sus socios y accionistas.

Están son algunas de sus leyes y tratados:

Según estipula los artículos 142, 143y 151 LGSM, para las sociedades anónimas, será nombrado un jefe de sociedad, el cual llevara a cabo la administración o bien varios mandatarios temporales, también pudiendo ser personas ajenas a la sociedad, siempre y cuando estén adiestradas para eso.

Fusión, escisión y transformación de las sociedades

La fusión de las sociedades mercantiles es cuando dos o más sociedades mercantiles se juntan para así extender su sociedad aun más, extinguiendo una o ambas y creando una totalmente nueva.

De la disolución de las sociedades

Según el artículo 229 de la LGSM, las sociedades mercantiles pueden ser disueltas, es decir separarse y dar por concluida sus actividades, esto podría ser dado por:

Por expiración del término fijado en el contrato social (no necesita inscribirse en el Registro Público del Comercio, ni pedirse la disolución).

II. Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar éste consumado.

III. Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la Ley.

IV. Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona.

Page 3: Sociedades Mercantiles 2.Pptx

V. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

No obstante una vez que se disuelva la sociedad debe haber una liquidación general, esta se hará dado a el seguimiento de los estatutos, de lo contrario entrara en acción Ley General de Sociedades Mercantiles, la cual aun seguirá entrando en vigor para efectos de liquidación final.

EL REGISTRO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

El registro de las sociedades mercantiles y se hace enfrente de un notario de registro público para su inscripción en su Registro Publico del Comercio, no obstante las empresas deben pasar por un estricto régimen del homología en su nombre, de esa forma no tener un