socilogia de haya

Upload: esthefani-garay

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    1/29

    Capítulo III

    determinan sus conductas suigéneris por ser descendientes En el tercer capítulo tratosobre los "FUNDAMENTOS CENT!FCOS DE O#$EN DE A DOSNC#ACA%E#UANA"& tema central del presente libro& pues e'pongo los principios  basados en langeniería $enética ( la %sicología& ciencias )ue nos *undamentan al teoría sobre lae'plicaci+n de nuestras conductas,

    C+mo las condiciones del estado de ESCA-TUD de nuestros antepasados. inciden enel comportamiento de las actuales generaciones. comprob/ndose )ue mediante los

    $ENES nos legaron las características del COM%E0O DE NFE#O#DAD ( 1A0AAUTOESTMA )ue determinan sus conductas suigéneris por ser descendientes deescla2os pre ncas& ncas& negros& c3inos ( sel2/ticos,

    la ciencia de la %sicología nos e'plica certeramente,

    Asimismo& por 3erencia genética adolecemos psicol+gicamente de LA CONDUCTA DE LA DESHONESTIDAD& producto de las generaciones de

    los con)uistadores espa4oles )ue llegaron a nuestras tierras,

    Empe5ando por la tripulaci+n de Crist+bal Col+n& )uienes en su ma(oría eran personassacadas de las prisiones,

    o mismo sucedi+ con los integrantes de los e6ércitos de los con)uistadores ( los posteriores a éstos. )uienes eran criminales& ladrones& codiciosos e ignorantes, Como secomprobar/. la inmensa ma(oría de nuestra poblaci+n es una me5cla descendiente deescla2os ( des3onestos& por lo cual tenemos una comple6idad en nuestras conductas&gra2e problema )ue nos lle2a a la des3onra& repudio ( desuni+n entre peruanos.3abiendo alcan5ado nuestra reputaci+n a países e'tran6eros. en donde en la ma(oría delos casos nos discriminan,

    Capítulo IV

    En la cuarta parte e'pongo el "#ESUTADO DE A M7TU#A DE #A8AS EN NUEST#A SOCEDAD %E#UANA"& en donde describo el conglomerado e'istente ennuestra sociedad& sus mani*estaciones ( las gra2es consecuencias de la me5cla de tantasra5as e'istentes en el %er9,

    Capítulo V

    Con el título "ANÁLISIS DE LA HISTORIA DEL PERÚ DESDE SU ORIGEN

    COMO CULTURA" indu5co a )ue los lectores comprueben )ue desde el inicio denuestra 3istoria como cultura. el %er9 no 3a logrado progresar por los continuos

    http://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    2/29

    con*lictos entre peruanos luc3ando por la ambici+n del  poder , :uiero dar a entender )ueel problema actual del subdesarrollo es de siempre& con moti2o del COM%E0O DENFE#O#DAD )ue lo empe5amos a 3eredar desde la época nca ( su ambici+n decon)uista territorial, #eali5o un an/lisis de la actuaci+n de la glesia Cat+lica desde laCon)uista& 3asta la actualidad

    E'plico en *orma comprimida la 3istoria del %er9,

     Narro el inicio de la dominaci+n del ncanato ( las luc3as intestinas )ue lle2aron a lacaída de dic3o mperio,

    a llegada de los con)uistadores espa4oles& su clase social& la crueldad en el trato paracon nuestros 3ermanos, a escla2itud a )ue *ueron sometidos,

    os en*rentamientos entre los con)uistadores espa4oles por la codicia de los tesorosobtenidos ( los asesinatos cometidos entre ellos,

    Toco el tema de la gesta emancipadora de nuestros libertadores 0osé de San Martín (Sim+n 1olí2ar , Sus triun*os ( *racasos ante una sociedad )ue no de*inía su identidad 

     política;social ( c+mo a su partida& empie5an las luc3as entre peruanos por la ambici+ndel poder político,

    Es así )ue dadas las circunstancias inestables de nuestra política criolla& 3emos estadosometidos a una permanente postraci+n en nuestro desarrollo social ( econ+mico,

    Se4alo los persona6es )ue 3icieron del %er9 su *eudo ( con sus irresponsables "3a5a4as"*ueron los culpables de nuestra derrota ante C3ile ( la amputaci+n de nuestro territorio.)ue deri2+ en la 3umillaci+n de los peruanos ( los irreparables da4os a nuestro

     patrimonio,

    #elato los crímenes cometidos en nombre del "orde !ot#tu!#oal" por gobernantesci2iles ( militares& )ue por a4os 3an contribuido a desestabili5ar ( arruinar anuestro )uerido %er9,

    a 3istoria debe recordarlos como saboteadores del desarrollo )ue debimos lograr 3acemuc3o tiempo ( )ue actualmente su*rimos las consecuencias. re*le6adas en la pobre5a (3umillaci+n,

    Como un e6emplo para las actuales generaciones& est/n los 3ec3os )ue nos tocaron 2i2irentre los a4os ?@@@ al ?@@

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    3/29

    #eali5o un an/lisis de la actuaci+n de la glesia Cat+lica desde la Con)uista& 3asta laactualidad

    Sa)uen su opini+n personal ( con6ugando posiciones& podremos en el *uturode*endernos de personas )ue solamente tienen ambici+n de poder ( enga4an al pueblo

    con poses& demagogia& *alsos o*recimientos& discursos in*undados ( mentiras& actos )ueencubren sus 2erdaderas intenciones de acceder a gobernar con el prop+sito de sa)uearal país,

    #eali5o una Conclusi+n de la istoria del %er9& en donde e'pongo todas las in*luenciasdel poder político& econ+mico& el poder de la prensa ( la in*luencia de los pro*esionalesde la abogacía,

    Sugiero un %lan de Alcance Nacional& )ue ser2ir/ para e'plicar ( corregir nuestrasconductas. )ue al *inal nos lle2ar/ a la ansiada UNION entre peruanos ( porconsiguiente al desarrollo de nuestro país,

    Es una correcci+n )ue debemos reali5arla& en bien de las nue2as generaciones,

    Capítulo VII

    Como Epílogo de la e'posici+n de nuestra istoria& reali5o una in2ocaci+n a lle2ar acabo la UNBN entre todos los peruanos& bas/ndome en el cambio de actitud denuestros compatriotas& )uienes mediante este relato 3an podido comprobar lo 3umillantede nuestra 3istoria,

    Capítulo VIII

    Como el término de una no2ela de ciencia *icci+n& anoto un Epílogo& en donde en *ormagenérica les entrego por 9ltimo las recomendaciones para lograr la tan ansiada Uni+n e

    indicando los pe)ue4os es*uer5os )ue realicé para entregarles esta obra,

    http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/lano/lano.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    4/29

    a 9ltima parte& la dedico a establecer un $OSA#O& en donde de*ino ( e'plico elsigni*icado de muc3as de las palabras )ue empleo a lo largo de la e'posici+n del libro&con la *inalidad )ue el lector sepa ubicar el sentido del mensa6e,

    CAP%TULO I

    DESCRIPCI&N ACTUAL DELCOMPORTAMIENTO DE LOS PERUANOS

    a ma(oría de peruanos se preguntan por )ué somos en2idiosos& mentirosos&calumniadores. ser2iles& abusi2os con el débil cuando poseen dinero o poder político&3olga5anes& libertinos& poco 3onrados& c3ismosos ( mal agradecidos,

    Estas características de nuestras conductas nos 3an lle2ado a tra2és de la 3istoria a postrarnos en un subdesarrollo )ue en la actualidad conlle2a una consecuencia mu(

    gra2e. sintiendo la ma(oría de ,peruanos una gran decepci+n& lindando con un pesimismo cr+nico. )ue nos augura un *uturo gris,

    Muc3os ensa(an cambiar sus actitudes ante sus conciudadanos& pero después de uncorto periodo abandonan tal acercamiento& pues no reciben una respuesta positi2a de laotra parte,

    Este círculo 2icioso de ensa(os de con2i2encia entre peruanos& desgastan nuestrasesperan5as de lograr una 2erdadera uni+n& )ue nos sir2a para lle2ar al %er9 en un solosentido de la 3istoria ( lograr un 2erdadero desarrollo en todos los campos de laacti2idad 3umana,

    Un e6emplo patético de lo enunciado es la aparente "uni+n" )ue tu2ieron todas las clases políticas ( poblaci+n en general con la *inalidad de conseguir el derrocamiento delentonces presidente Alberto Fu6imori en el a4o ?@@@& 3ec3o )ue se logr+& pero al pocotiempo 2imos su rompimiento por apetitos personales& prolong/ndose 3asta nuestrosdías este gra2e problema, 0u5gue Ud, la actuaci+n despreciable de la ma(oría de

     políticos& )ue con su actuar arrastran a la poblaci+n peruana al en*rentamiento G

    CAP%TULO II

    ANTECEDENTES GENERACIONALES'( Cultura pre I!a

    nicio mi teoría desde este periodo de la 3istoria del %er9& pues en la época pre;nca lasculturas *lorecieron con total l#)ertad* 3abiéndonos legado grandes a2ances culturales( cientí*icos )ue podemos comprobarlos 3asta nuestros días,

    Como sabemos estas culturas pre colombinas tu2ieron un desarrollo tan esplendorosocomo lo tu2o el mperio nca ( en muc3os casos los superaron,

    http://www.monografias.com/trabajos13/glosadm/glosadm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/glosadm/glosadm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    5/29

    os e6emplos los tenemos en la cultura %aracas& con su asombroso a2ance médico en lore*erente a la trepanaci+n craneal& en sus inigualables te6idos& en su cer/mica ( a2anceen la e'plotaci+n de la pesca ( la agricultura,

    El *lorecimiento de la cultura Na5ca& con un desarrollo en la agricultura ( pesca, Esta

    cultura no 3a sido superada en el campo astron+mico& 3abiéndonos legado lasmara2illosas íneas de Na5ca& )ue 3asta 3o( en día son un enigma para la ciencia,

    De la misma manera podemos mencionar la grandiosidad de la cultura Moc3e con sulegado C3an C3/n ( sus sistemas de culti2o,

    a cultura Moc3ica ( su admirable orden social. como también el dominio del oro ( elcobre en la or*ebrería& leg/ndonos sus preciosos tesoros del Se4or de Sip/n ( Sic/n,,También desarrollaron la agricultura,

    Dentro de este escenario norte4o *loreci+ la cultura C3imu& con sus coloridos 3uacos (

    sus imponentes edi*icaciones a base del barro,

    Tenemos a la cultura C3a2ín de uantar con su impresionante ar)uitectura& utili5ando por primera 2e5 dinteles. columnas ( edi*icaciones subterr/neas. asimismo& laconstrucci+n de canales de regadío )ue 3asta la actualidad se aprecian ( en muc3oscasos 3an sido re3abilitados para seguir us/ndose en la agricultura,

    En la serranía Sur de nuestro %er9& se desarrollaron las culturas del Tia3uanaco&importantes por su ar)uitectura ( dominio en la pesca ( transporte dentro del agoTiticaca,

    os C3ancas& grandes guerreros

    os A(maras& cultura )ue no pudo ser dominada por lo ncas& 3abiendo tenido )uerespetar su orden social ( costumbres,

    Fue la 9nica ci2ili5aci+n )ue conser2+ intacta su cultura,

    a cultura uari& grandiosa en la agricultura ( desarrollo agrícola& 3abiendo ganadoterrenos a los desiertos de nuestra costa,

    Citamos también a la cultura C3ac3apo(as con su imponente *ortale5a de Huelap& a9nno descubierta en su total grandiosidad& donde e'isten edi*icaciones tan imponentescomo Mac3u %icc3u

    Est/ totalmente comprobado )ue las culturas mencionadas& *ueron me6or desarrolladas)ue la cultura nca& tanto en la agricultura& pesca. minería& te'tilería& cer/mica&ar)uitectura ( astronomía,,

    %ero& lo interesante *ue )ue estas Culturas %re ncas& pudieron desarrollarse comoorgani5aciones ideped#ete + l#)re& dentro de territorios determinados& enconcordia ( sin las ambiciones de las con)uistas )ue tu2ieron los ncas,

    http://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pescahttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pescahttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#mihttp://www.monografias.com/trabajos16/nicolas-copernico/nicolas-copernico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    6/29

    Es decir& se comprueba )ue la l#)ertad e la )ae ,uda$etal de todo dearrollo-u$ao + eta !od#!#. 3i5o )ue estas culturas *lorecieran con toda la magni*icencia)ue conocemos a tra2és de sus legados 3ist+ricos

    Esta l#)ertad desapareci+ con la con)uista reali5ada por los ncas& ##!#/doe la

    de!ade!#a& pues ,uero e!la0#1ado

    2 +aa!oa 3* sin ning9n derec3o ( m/s a9n sus descendencias *ueron tratados en lasmismas condiciones de escla2itud,

    os 9nicos considerados dentro del mperio nca& eran los descendientes de sangre,

    Mu( posible )ue los 3istoriadores discrepen en lo re*erente a la con)uista nca sobre lasculturas mencionadas. pero mi teoría es )ue entre la *ormaci+n del mperio nca ( sutotal desarrollo& 3ubo un lapso no menor de mil )uinientos a4os ( no los trescientoscincuenta a4os )ue nos se4alan en la actualidad,

    Me baso en )ue desconocían la rueda ( medios de transporte de carga pesada& 3abiendoreali5ado sus con)uistasI dominio de todo el territorio )ue comprendía elTa3uantinsu(o& m/s la construcci+n de sus imponentes *ortale5as& en base del es*uer5ode los 3ombres con)uistados& por lo cual el tiempo *ue superior al enunciado,

    Algo similar ( como una comprobaci+n uni2ersal& tenemos a la cultura griega& )ue posterior a su con)uista ( sometimiento& iniciaron su decadencia& 3asta su totaldesaparici+n,

    4( El I$per#o I!a#!o5

    Como todos sabemos la *ormaci+n del gran mperio nca se bas+ en las con)uistas (asimilaci+n de la totalidad de las culturas pre;ncaicas& a )uienes sometieron a base dela *uer5a,

    %or supuesto )ue nuestro mperio ncaico alcan5+ una +ptima organi5aci+n política&econ+mica& religiosa ( social. pero la gente con)uistada eran ESCLAVOS de loscon)uistadores ncas& por lo tanto los descendientes de estas personas 3i6os& nietos&

     bi5nietos& etc nacieron en escla2itud& transmitiéndose congénitamente el COMPLE6ODE IN7ERIORIDAD e'presi+n del estado de escla2itud& transmitida de generaci+n

    en generaci+n mediante los $ENES E#EDTA#OS,

    Se 3ace menci+n )ue los con)uistados eran de ra5a coste4a ( andina,

    8( La !o9u#ta epa:ola5

    Al llegar los con)uistadores 3ispanos ( someter al mperio nca& 3icieron de este pueblouno de peores desastres de lesa 3umanidad )ue aconteci+ en la edad moderna,

    Sometieron a la muerte en las minas ( otros traba6os *or5ados& a millones de indios&)uienes tu2ieron sus descendencias en medio de la ESCA-TUD& teniendo la

    transmisi+n genética del COM%E0O DE NFE#O#DAD,

    http://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/legados/legados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/legados/legados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    7/29

    Dentro de este periodo cabe mencionar )ue los espa4oles )ue llegaron a con)uistarnos&*ueron gentes de mal 2i2ir& tales como presidiarios& criminales& ladrones ( ru*ianes& losmismos )ue al tener sus descendientes generacionales me5clados con los indios

     peruanos& 3eredaron genéticamente el comportamiento criminal de estos persona6es&leg/ndonos la gran 3erencia de sus CONDUCTAS DESHONESTAS* )ue mu( posible

    la seguimos practicando 3asta nuestros días,

    Esta es la e'plicaci+n de la conducta de tantos peruanos )ue sino delin)uen aun)ue seamediante un pe)ue4o 3urto& no se sienten con*ormes sicol+gicamente,

    Esto( con2encido )ue de esta des2iaci+n generacional& 3an salido los *amosos"a!r#ollollado" )uienes son los a2i2atos& prepotentes& esta*adores ( ladrones )ue tantoa*ectan al desarrollo de nuestro %aís. inclusi2e son en su gran ma(oría los )ue delin)uenen el e'tran6ero& dando una imagen )ue todos los peruanos son de su misma cala4a,

    ;( Lle

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    8/29

    A pesar de 3aber llegado en menor cantidad al %er9& estos persona6es 2inieron conma(or libertad& pero de6/ndonos una 3erencia de des3onestidad ( enga4o& )ue enmuc3os casos& 3asta el día de 3o( podemos comprobarlo& con mu( raras e'cepciones,

    as nue2as generaciones nacidas en el %er9 persisten en su actuar de des3onestidad

    ancestral& transmitido genéticamente por generaciones,

    @( Ára)e* ,ra!ee* #

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    9/29

    Muc3os peruanos nos preguntamos el por )ué de su estabilidad social ( su desarrollosostenido,

    a respuesta est/ en el SENTIDO DEL ORDEN* DISCIPLINA* LIERTAD UNION& )ue tanta *alta 3ace a los peruanos,

    o m/s signi*icati2o de esta colonia& es la prestaci+n de a(uda social )ue reali5an 3acianuestra poblaci+n. comprob/ndose en la actualidad un gran a2ance en la interrelaci+n deambas sociedades& pues en principio de la inmigraci+n& era un círculo mu( cerrado&imposible de penetrar,

    o( en día con la apertura de costumbres& tenemos una me5cla de descendientesnipones )ue se unen matrimonialmente con peruanos& resultando una mu( buenageneraci+n en la ma(oría de los casos,

    F C.$o e ,or. la do$#a!#. del pue)lo peruao a tra0 de la lle

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    10/29

    7UNDAMENTOS CIENT%7ICOS SORE ELORIGEN DE LA IDIOSINCRASIA PERUANA

    '( LA INGENIER%A GENJTICA5

    Mírese bien en el espe6o, Obser2e el color  de sus o6os& la te'tura de su cabello& latonalidad de su te5 ( la *orma general del cuerpo,

    %iense en los talentos )ue posee, Trate de e'plicarse su modo de ser car/cter & personalidad& comportamiento ( todas las otras actitudes interiores )ue nos 3acen actuar de di*erentes maneras en nuestras interrelaciones con nuestros seme6antes,

    J%or)ué tendr/ ese *ísico en particularK JA )ué se deber/ sus características (3abilidadesK,

    En la actualidad se est/ despe6ando este enigma gracias a las in2estigaciones )ue secentran en la $enética el estudio de la 3erencia biol+gica ( en los e*ectos del medioambiente en el organismo,

    En muc3as ocasiones 3a escuc3ado )ue Ud, tiene los o6os 2erdes de su padre ( elcabello negro ( pecas de su madre, Como así el car/cter d+cil o *uerte de alguno deellos,

    %ues (a conoce un principio *undamental de la $enéticaI

    FKLOS RASGOS 7%SICOS SICOL&GICOS SE TRANSMITEN DE PADRES AHI6OS ESTOS A SU VE A SUS SIGUIENTES GENERACIONES

    %ara empe5ar 2eamos de )ué manera es todo ser 3umano portador del legado de muc3as$ENE#ACONES,

    Seg9n ciertos c/lculos& el cuerpo 3umano est/ *ormado por

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    11/29

    OS CA#ACTE#ES 1OO$COS SE E#EDA1AN A T#A-ES DE ASAN$#E,

    Esta teoría in*lu(+ muc3o en la mentalidad del momento& al grado )ue en espa4ol a9n3ablamos de NEAS DE SAN$#E L %A#ENTES CONSAN$UNEOS,

    En el siglo 7- se descubrieron los +2ulos ( espermato5oides& aun)ue no se lleg+ aentender cu/les eran sus *unciones,

    asta 3ubo )uien se4al+ )ue la célula masculina o *emenina& portaba desde el principiouna criatura diminuta totalmente *ormada,

    Sin embargo& las in2estigaciones del siglo 7- re2elaron )ue el espermato5oide seune al +2ulo para *ormar un embri+n, Con todo& a9n tenía )ue presentarse unae'plicaci+n e'acta de la 3erencia,

    El esclarecimiento no se produ6o 3asta

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    12/29

    Es asombroso cuanta in*ormaci+n contiene el ADN de una sola célula. la misma )ueocuparía un mill+n de p/ginas como ésta,

    En 2ista )ue el ADN se encarga de pasar la in*ormaci+n 3ereditaria de una generaci+nde células a la siguiente& se dice )ue ES E %AN MAEST#O DE TODA FO#MA DE

    -DA,

    Como se comprobar/ los rasgos *ísicos ( psí)uicos de las personas& se transmiten porgeneraciones mediante los $ENES& mara2illosos integrantes de toda *orma de 2ida )uee'iste en nuestro planeta,

    Es así )ue el etado aí$#!o del !aut#0er#o de nuestros antepasados ( suscomportamientos& nos *ueron transmitidos de generaciones en generaciones&conser2ando un gran porcenta6e de nuestra poblaci+n actual. los mismos rasgos de sus

     personalidades ( sus mani*estaciones antepasadas,

    4( LA PSICOLOG%A5

    El en*o)ue psicol+gico es el orientado a las características )ue esta ciencia nos indica enlo re*erente al rasgo de la personalidad llamado COMPLE6O DE IN7ERIORIDAD A6A AUTOESTIMA )ue ad9u#r#ero e etado de e!la0#tud uetroatepaados %re ncas e ncas& con6untamente con los inmigrantes negros& durante lacon)uista espa4ola, a descendencia de éstos también nacieron& crecieron ( se

     procrearon, en ESCLAVITUD(

    %osteriormente& los c3inos llegados a nuestro país& como la poblaci+n sel2/ticaescla2i5ada& tu2ieron los mismos problemas sicol+gicos& con6untamente con susdescendientes,

    Es decir& esta poblaci+n se me5cl+ con los con)uistadores& descendientes de personascon rasgos criminales ( en con6unto 3icieron el conglomerado de la poblaci+n del %er9,

    Este es el momento en el cual Ud, estimado lector se dar/ cuenta de la calidad denuestros antepasados ( la gran mi'tura de la actual poblaci+n del %er9,

    CARACTER%STICAS DEL ACOMPLE6ADO DE IN7ERIORIDAD A6AAUTOESTIMA

    Estas características se re*le6an en la conducta del A!o$pleado + )aa Autoet#$a cuando la persona es EN-DOSA& MENT#OSA& CAUMNADO#A& %ETSTA&E$OSTA& CSMOSA& O%O#TUNSTA L MA A$#ADECDA,

    A1US-A con el débil& cuando tiene dinero o poder político,

    SE#- ante otra persona )ue demuestre superioridad econ+mica + poder, Casiimposible de practicar la UNON entre sus seme6antes,

    Tratamiento aparte en*oco la DESHONESTIDAD& )ue también la practican un gran

     porcenta6e de nuestra poblaci+n& pero )ue tiene su origen en la causa e'plicada líneasarriba& re*erente a la naturale5a delicti2a de los con)uistadores )ue llegaron al %er9 ( lo

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    13/29

    m/s gra2e es )ue *orma parte de las características del Acomple6ado de nuestrasociedad,

    Si anali5amos estas características& podremos comprobar )ue un porcenta6e apro'imadodel = de nuestra poblaci+n peruana& tienen el Comple6o de n*erioridad ( 1a6a

    Autoestima. rasgos negati2os )ue nos di2iden ( mientras o !o$preda$o eta!odu!ta aor$al& no podremos salir adelante indi2idualmente& ni colecti2amente&siendo casi imposible lograr el desarrollo de nuestro %aís,

    De esta anormalidad sicol+gica& muc3a gente mal intencionada ( con a*anes de ri)ue5aecon+mica o de poder político& 3an sabido apro2ec3arse durante toda nuestra 3istoria2irre(nal& republicana ( actual, an logrado di2idirnos astutamente para lograr sus *inesmalintencionados e ingenuamente 3emos sido conducidos por la senda errada& no

     percat/ndonos )ue íbamos deteriorando cada 2e5 m/s la interrelaci+n entre peruanos,

    %ero& para tran)uilidad de todos los a*ectados con este an/lisis psicol+gico les do( una

     buena noticiaI ")ue nuestro problema es curable ( sobre todo )ue no tenemos la culpade ser como somos en la actualidad& sino )ue es un problema generacional& )ue 3an sidotransmitido mediante los $ENES",

    CAP%TULO IV

    RESULTADO DE LA MITURA DE RAAS ENNUESTRA SOCIEDAD

    as di*erentes ra5as )ue llegaron a nuestra patria sumidos en la escla2itud& me5cladascon la nuestra ancestral coste4a; andina;sel2/tica& también en escla2itud& dieron comoresultado una descendencia con una especial DOSNC#ASA. dominados en un alto

     porcenta6e por el COM%E0O DE NFE#O#DAD L 1A0A AUTOESTMA& baseen*ermi5a de nuestro actuar entre peruanos

    magínense ec3ando en una batidora las ra5as )ue 3an llegado al %er9& sin libertad&3umillados& pobres econ+micamente& despreciados& castigados *ísicamente ( sin ning9naprecio a sus 2idas,

    Todos ellos me5clados con nuestras ra5as coste4a;andina;sel2/tica con las mismas

    características de escla2itud ( desprecio,

    FKUted podr/ 0er al a!tual !#udadao peruao e el alto por!etae 9ue$e!#oa$o

    Sin embargo estas características anormales& en un grado superior. se 3an dadoapro'imadamente 3asta las generaciones de los a4os @. pues los nacidos

     posteriormente (a tendían a auto corregirse& llegando a un signi*icati2o progresocultural ( )ue en las generaciones de los a4os @ ( =@ se demuestran,

    En estas 9ltimas generaciones 2emos la correcci+n de los traumas ancestrales& un me6or

    desarrollo cultura ( con el a2ance de las comunicaciones& 3an logrado una me6or

    http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    14/29

    interrelaci+n, no interes/ndoles si es andino& sel2/tico + coste4o. negro& blanco. c3olo oe'tran6ero,

    a globali5aci+n de la in*ormaci+n& la ruptura de los pre6uicios raciales ( de lascondiciones sociales. 3acen )ue estas generaciones se compenetren,

    El desarrollo mundial los obliga a seguir estudios superiores ( técnicos& ad)uiriendo uname6or cultura,

    o 9nico negati2o de estas generaciones 6+2enes es )ue son demasiados"e'tran6eri5antes" ( "alienantes"& por lo cual el sentimiento de nacionalismo (

     patriotismo )uedan relegados a un segundo plano,

    Este *actor& acompa4ado con los re5agos del comple6o de in*erioridad ( ba6a autoestima&tienen )ue ser superados,

    Sin temor a e)ui2ocarme& tenemos un caudal brillante de 6+2enes )ue pueden lograr eltan ansiado desarrollo del %aís. debiendo en*ocar ( entender su responsabilidad para conel *uturo de ellos mismos ( las nue2as generaciones,

    CAP%TULO V

    HISTORIA DEL PERÚ

    ANÁLISIS COMPRIMIDO DESDE SU ORIGEN COMO CULTURA(

    COMPROACI&N DE UN PA%S A LA DERIVA

    '( JPOCA INCA

    El mperio ncaico logr+ su integraci+n a tra2és de la *uer5a ( sumisi+n de los territorioscon)uistados& logrando establecer una sociedad ordenada& con un desarrollo constante&

     pero manteniendo en ESCA-TUD a los 3abitantes de los pueblos con)uistadosLanaconas, %ara lograr este re(nado so( de la opini+n )ue entre el inicio ( totaldesarrollo transcurrieron no menos de mil )uinientos a4os& pues desconocían la rueda (el transporte pesado. discrepando con la ma(oría de 3istoriadores )ue solamente indican)ue el mperio nca dur+ trescientos cincuenta a4os,

    Este periodo pierde brillante5 cuando se inician los en*rentamientos entre los 3ermanosu/scar ( Ata3ualpa por el poder& terminando en la con)uista espa4ola,

    4( LA CONQUISTA

    A la llegada de los con)uistadores espa4oles& éstos impusieron un gobierno inestable (cruel& abocado a la e'plotaci+n de nuestras ri)ue5as& mediante el traba6o escla2i5ado delos 3abitantes pre ncas e ncas,

    a condici+n de la poblaci+n con)uistada era de escla2itud& a*ectando a susdescendencias de 3i6os& nietos& bi5nietos& tataranietos. )uienes 3eredaban la mismacondici+n al nacer,

    http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/razon-nacionalismo/razon-nacionalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/razon-nacionalismo/razon-nacionalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    15/29

    Esta condici+n de miseria 3umana dur+ cerca de ?=@ a4os,

     Nuestros compatriotas eran sometidos a los traba6os de las minas& de donde solo podíansalir muertos. también al traba6o en los Obra6es talleres te'tiles ( en la agricultura&donde también perdieron la 2ida gran cantidad de peruanos,

    El desprecio a la condici+n 3umana *ue la m/'ima e'presi+n,

    a poblaci+n )ue encontraron los con)uistadores *ue de apro'imadamente oc3omillones de 3abitantes ( al lograr nuestra independencia 3abía una poblaci+n un pocom/s de un mill+n de indígenas descendientes del mperio nca ( re5agos de las culturas

     pre ncas, Fue un crimen de lesa 3umanidad& reali5ada por mentes en*ermi5as,

    A3ora en*ocando la actitud de los con)uistadores. 3ubo una di2isi+n irreconciliable porla ambici+n de las ri)ue5as& llegando al asesinato,

    El rencor se inicia con la muerte de Diego de Almagro& para después ser 2engado (matar a Francisco %i5arro. desembocando en una guerra ci2il, Aprecie nuestros inicios,

    8( LA INDEPENDENCIA

    Con la llegada de don 0osé de San Martín se inici+ la ndependencia del %er9& paraluego el libertador Sim+n 1olí2ar& con6untamente con el Mariscal 0osé Antonio deSucre& la sellarían en *orma brillante con la batallas de 0unín ( A(acuc3o,,

    Fueron testigos presenciales de la 3ipocresía& intrigas e ingratitud de la sociedad ( clase política de ese entonces& )uienes obstaculi5aron, Su accionar, $ran parte de la sociedadde ese entonces )uerían 2ol2er al dominio espa4ol,

    Ale6ados del nuestro %aís& 2ieron con triste5a la ambici+n por el poder ( las luc3as )ueempe5aron entre peruanos,

    "El pea$#eto ol#0ar#ao" *ue crear los Estados Unidos de los %aíses Andinos,

    Estas actitudes de la incipiente sociedad peruana& clase política ( el militarismo& nos3icieron en*rentarnos posteriormente con ecuatorianos& colombianos ( boli2ianos&)uienes al mando del $ran Mariscal de la ndependencia& don 0osé Antonio de Sucre&

    nos derrotaron, Es decir a Sucre de 3éroe ( amigo& lo 3icimos enemigo,

    Estos detalles 3ist+ricos son guardados en reser2a ( casí no se comentan& pues desnudanla idiosincrasia peruana desde ese entonces,

    ;( EL MILITARISMO

    %osterior a la retirada de los ibertadores& se iniciaron las luc3as internas por el poder (el desprecio de las clases sociales pudientes 3acia las m/s 3umildes& acentu/ndose ladesuni+n 3ist+rica,

    El Militarismo empe5+ a tener in*luencia en los destinos del %er9 desde

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    16/29

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    17/29

     pues estos oscuros peruanos )ue se apro2ec3an de esta in*austa guerra& (a no podrían3acerlo,

    %ero 2ol2iendo al tema central de este con*licto& empie5o relat/ndoles )ue por causa deun min9sculo grupo de peruanos& entre los cuales se encontraban comerciantes&

    capitalistas ( políticos& )ue tenían el control ( e'plotaci+n del salitre en Tarapac/ enese entonces territorio peruano ( del $uano e'plotado en nuestras islas del Sur& 2ieroncon ambici+n& a2aricia ( temor )ue unos e'ploradores c3ilenos& apo(ados por capital nglés& descubrieran salitre en el desierto de Atacama& territorio )ue en ese entonces le

     pertenecía a 1oli2ia& a )uien 3abían solicitado permiso para su e'ploraci+n ( posteriore'plotaci+n,

    Es así )ue luego de un Con2enio de E'plotaci+n entre C3ile ( 1oli2ia& el primero de losnombrados inicia este negocio& )ue le report+ a 1oli2ia& mu( buenas ganancias,Estosucedi+ a partir del a4o de

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    18/29

    A,; El $eneral 1oli2iano Da5a solo inter2ino en un en*rentamiento contra los C3ilenosen Tacna batalla del Alto del Alian5a & para luego de la derrota in*ringida por C3ile&abandonarnos ( de6ar de lado el *amoso "%acto Secreto" con el %er9,

    1,; El golpe de Estado e6ecutado por el antipatriota Nicol/s de %iérola& indi2iduo 

    ambicioso de poder ( )ue el %er9 tu2o )ue soportar @ a4os de sus atropellos, Este tipodirigi+ las "estrategias" del E6ército del %er9& reali5/ndola en tal *orma )ue lo 9nico )ue3i5o *ue darles el triun*o a los C3ilenos,

    %ara dar el $olpe de Estado& %iérola apro2ec3+ el 2ia6e del %residente del %er9& dongnacio %rado& )uien trataba personalmente de comprar armamento en Europa&asimismo iba como conciliador& pues anterior a esta decisi+n& el Estado %eruano 3abíaen2iado a otros #epresentantes con la misma *inalidad& pero se 3abían en*rascado en un

     p9blico en*rentamiento,

    a idea del %residente %rado era aligerar ( concretar las compras del armamento& (a )ue

     para ese momento el %er9 3abía perdido al u/scar& como así 3abía sucumbido en todaslas batallas ante C3ile,

    %or 9ltimo cuando los c3ilenos ingresaron a ima& Nicol/s de %iérola& 3u(+ del %aís& para nue2amente regresar al cabo de a4os de terminada la $uerra con C3ile ( otra 2e5dar un $olpe de Estado al Mariscal Andrés A2elino C/ceres& m/'imo 3éroe de estecon*licto,

    FQu# perd#.

    El pueblo peruano,

    FQu# u1

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    19/29

    ; Desgobierno político ( gobiernos militaristas,

    ; Una gran deuda e'terna,

    FK6u1

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    20/29

    %osteriormente& reali5+ 2arios le2antamientos en armas& siendo derrotado ( deportado ale'tran6ero, En su 9ltima intentona golpista *ue apresado en el bu)ue "El Talism/n" porel propio Miguel $#AU,

    La iniciada la $uerra del %ací*ico contra C3ile ( apro2ec3ando la salida del entonces

    %residente gnacio %rado a comprar armamento al e'tran6ero& se le2ant+ en armas ( seapoder+ del $obierno,

    Fue el )ue dirigi+ en gran parte la t/ctica del E6ército en la de*ensa del %er9& teniendoun resultado desastroso& pues nos lle2+ al descalabro ( derrota ante el in2asor, u(+cuando C3ile ingresa a ima,

    Al término de la $uerra seguían sus ambiciones de poder ( tu2o la osadía de en*rentarsea nuestro m/'imo 3éroe de la resistencia ante C3ile& Andrés A2elino C/ceres& a )uien loderroc+ al estar e6erciendo su ?do $obierno,

    %or la inmadure5 ( desmemoriado )ue resulta nuestro pueblo& sali+ elegido %residentede la #ep9blica en el a4o de

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    21/29

    Fue elegido para un segundo gobierno& pero *ue derrocado por su acérrimo enemigo Nicol/s de %iérola,

    %osteriormente a este con*licto& siguieron los en*rentamientos entre peruanosambiciosos de poder& derrocamientos& asesinatos& encarcelamientos& destierros ( todo

    acontecimiento cruel por la luc3a del dominio político,

    B( LU%S SÁNCHE CERRO

    Con este persona6e continu+ el dominio político del militarismo& ser2il a la claselati*undista de ese entonces& )ue se resistía a los cambios sociales en el %er9,

    Militar )ue derroc+ en

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    22/29

    Se en*rent+ sucesi2amente con los $obiernos Ci2ilistas ( militares& dominados eimpuestos por la alta sociedad de ese entonces. )ue 2eían en él una amena5a,

    %osteriormente& en

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    23/29

    Debe tra5arse un gruesa línea entre este íder Continental ( muc3os )ue tomando sumemoria )uieren ganar adeptos para sus oscuros intereses,

    ''( OSCAR R( ENAVIDES

    Accedi+ al gobierno en

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    24/29

    $obern+ el %er9 dos periodos presidenciales& entre los a4os de

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    25/29

    En el a4o & suspendi+ el pago de la Deuda E'terna por *alta de  presupuesto&teniendo como consecuencia el crecimiento alarmante del total de la misma,

    #ecibi+ la Deuda E'terna en W =&@@ millones ( al término de su mandato la ci*ra era deW millones de d+lares, Esto es s+lo una perla,,

    %or 9ltimo& el ma(or cuestionamiento personal )ue se le imputa& es el no 3aber pedidorendici+n de cuentas a los dos anteriores gobiernos de *acto de 0uan -elasco Al2arado (de Francisco Morales 1erm9de5. en cu(os gobiernos& se cometieron di*erentes actosdolosos& los mismos )ue 3an )uedado en la impunidad& conser2/ndolos como un malrecuerdo 3ist+rico a pesar de la gra2edad de los 3ec3os cometidos,

    %ara colmo& los allegados a éstos persona6es ( el segundo de los nombrados& Morales1erm9de5& se promocionan como "adal#de de la de$o!ra!#a", :ue 2ergXen5aG

    '=( 6UAN VELASCO ALVARADO

    $eneral $olpista )ue derroc+ a Fernando 1elaunde en

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    26/29

    Estos crímenes no se in2estigaron ( )uedaron en la impunidad 3asta la *ec3a,

    Fue derrocado por el $eneral Francisco Morales 1erm9de5 ese mismo a4o,

    En la actualidad& *amiliares& amigos ( seguidores se encuentran acti2os en la política

     peruana ( peor a9n traba6ando dentro del gobierno de Ale6andro Toledo,

    '>( 7RANCISCO MORALES ERMUDE

    $eneral golpista )ue derroc+ a 0uan -elasco Al2arado& de )uien 3abía sido su permanente ministro de Economía& como así el Comandante $eneral del E6ército,

    En su periodo de gobierno de cinco a4os& no se reali5aron ning9n tipo de obras deimportancia& dedic/ndose a restituir la incipiente democracia )ue el pueblo peruano (los Estados Unidos le e'igían,

    Su ma(or logro *ue el con2ocar a Elecciones $enerales en

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    27/29

     postulados de tan importante ideología ( )ue de 3aberlo reali5ado& la situaci+n denuestro país sería distinta,

    Aun)ue en la actualidad se trate de disimular su actuaci+n& la 2erdad es )ue su gobiernotambién *ue desastroso como sus predecesores,

    Cometi+ el mismo error 2oluntario o in2oluntario& de no in2estigar a *ondo laadministraci+n gubernamental del Ar), Fernando 1elaunde

    ubo todo tipo de corrupci+n& se desboc+ la economía& tra(endo una 3iperin*laci+n ( la3iper de2aluaci+n de nuestra moneda,

    El terrorismo lleg+ a su m/'ima gra2edad& cometiéndose 2iolaciones a los derec3os 3umanos contra ci2iles inocentes& autoridades& terroristas ( miembros de las Fuer5asArmadas ( %oliciales,

    Se increment+ la deuda e'terna a W

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    28/29

    A9n )uedan pendientes casos de corrupci+n& tales como la implementaci+n del sistema de los D+lares MUC& las *inan5as de los Dep+sitos del %er9 con el 1anco 1CC& el casodel Tren Eléctrico de ima& el descubrimiento de Cuentas del )ue *ue el %residente del1anco Central de #eser2a de su $obierno& su responsabilidad política en el *usilamientode los presos del Front+n ( Cantogrande. la 2enta irregular de los a2iones Mirage de la

    Fuer5a Aérea del %er9& la negociaci+n del Canal

  • 8/16/2019 Socilogia de Haya

    29/29

    sir2ieron como lla2e maestra para aperturar nue2as *ronteras agrícolas )ue sir2i+ para ba6ar los precios de los productos de primera necesidad,

    Se iniciaron obras de in*raestructura educati2a ( 3ospitalaria,

    ogr+ reinsertarse en la Comunidad Financiera nternacional ( amorti5ar la pesadacarga de la deuda e'terna )ue en l=> se 3abía de6ado de pagar gobierno de 1elaunde,

    En base de una *uerte recesi+n logr+ estabili5ar la moneda ( controlar la in*laci+n,

    Trat+ de reali5ar re*ormas del Estado& sin el resultado esperado, También 2ale la penamencionar el Tratado de %a5 reali5ado con el 3ermano país del Ecuador  ( la terminaci+ndel Tratado de Anc+n con C3ile,

    En*rent+ el con*licto con el Ecuador& el *en+meno del Ni4o en el norte del país& losgra2es problemas *inancieros internacionales ( el 3ec3o luctuoso de la "toma de la

    #esidencia del 0ap+n" )ue tu2o connotaci+n internacional,

    Asimismo& cabe destacar la reducci+n de la Deuda E'terna a W