sociologia

4

Click here to load reader

Upload: luz-angela

Post on 14-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo 1

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIOLOGIA

SOCIOLOGIA

¿Cuáles son los principales problemas que se derivan de éste conflicto?

 

El principales problemas que causa la construcción de la represa del Quimbo es que se inundaron o están en proceso de inundación un total de 8.586 hectáreas de tierras que eran productivas, además de ser el sustento de un aproximado de unas 500 familias, 1.466 puestos de trabajo, afectación en la producción agropecuaria por un valor aproximado de 32.000 millones de pesos, cancelación de 9 distritos de riegos, afectación ambiental de especies animales y vegetales las cuales nunca se puede recuperar.

¿Quiénes se ven principalmente afectados por este conflicto y cómo?

 

Las personas que directamente se ven afectadas por la construcción de la represa son los habitantes de las áreas inundadas ya que se están viendo obligadas a vender sus tierras a bajos precios e inmigrar a nuevas zonas donde tendrán que iniciar sus vidas de nuevo, en algunos casos se han gastado el dinero que les dio la multinacional encargada de la construcción de la represa creando un problema social, de manera indirecta se ven afectadas las personas de toda la región debido al cambio y calentamiento del clima produciendo perdidas en la producción agrícola y ganadera que es muy rica en esta región centro y sur del departamento del Huila.

¿De qué manera se ha visto afectada la naturaleza con este conflicto?

 

La naturaleza se ha visto afectada de manera drástica ya que se talaron un total de 842 hectáreas de bosque ripiario el cual se encontraba en las riberas del río Magdalena y las cuales no se podrán recuperar al menos a corto y/o mediano plazo y el cual conformaba un ecosistema bastante extenso, asimismo la afectación de muchas especies de peces las cuales dependían de las aguas corrientosas del río como por ejemplo una de estas fue el peje originario de la ribera del río y la cual se ve afectada de una manera directa ya que se ha notado que al caer en las aguas represadas buscan nuevamente llegar a las riberas, siendo fácilmente capturados por las mallas instaladas por los pescadores lo cual puede causar su extinción, ya que esta especie es muy difícil de capturar debido a que habita las aguas más profundas del río, pero con la construcción de la represa ha sido presa fácil de los pescadores de la zona,  cabe anotar que la mayoría de las especies de peces afectadas hacen parte o garantizan la seguridad alimentaria de los habitantes de las ribera del río. De otro lado también se vio afectada la biodiversidad de muchas especies ambientales las cuales se han visto desplazadas de sus ecosistemas naturales, otra parte de esta problemática es que muchas de las especies de peces que habitaban en la parte baja de donde se construyó la represa están a punto de desaparecer ya que las aguas contaminadas por la biomasa putrefacta está causando la muerte de gran cantidad de estas, por último la zona en donde se realizó la construcción de la represa se encontraba en un área protegida en donde habitaban un aproximado de 100 especies endémicas de la región entre las que se encuentran reptiles, monos, aves nutrias entre otros las cuales se vieron     obligadas a inmigrar y en algunos casos se provocó su extinción por completo ya que dependían directamente de las aguas corrientes del río.

Page 2: SOCIOLOGIA

¿Qué recursos naturales están asociados al conflicto ambiental?

 

El principal recurso natural que se ha visto afectada por el conflicto ambiental es el agua, ya que para la construccion de la represa se utilizaron cargas exageradas de explosivos como la dinamita que contiene componentes quimicos los cuales generan residuos que quedan en la superficie y causan alteraciones en sus condiciones naturales, agregandole que cuando se presentan precipitaciones todos estos residuos son arrastrados hacia las aguas del río Magdalena, otro recurso natural que se vio afectada por la problemática fueron los forestales debido a la tala indiscriminada a los que fueron sometidos los bosques tropicales secos que se talaron en las riberas del río.

¿Cuál es el papel de las autoridades ambientales en el conflicto?

 

La CAM es la principal entidad ambiental a nivel departamental que se encarga de vigilar y controlar la diferentes alteraciones y afectaciones del medio ambiente en el proyecto el Quimbo, a lo que su subdirector ha venido manifestando que ellos han venido realizando un seguimiento a la mega obra desde el momento en que se presentaron los documentos para que le fuera dada la licencia ambiental necesaria para darle vía libre al proyecto, donde se evaluaron los posibles impactos que esta traería al medio ambiente, donde la corporación manifiesta que son muchos los impactos que esta va a traer para el medio ambiente en el transcurso de la obra, se le hizo seguimiento a los vertimientos de agua, el tratamiento y manejo de residuos a al cambio y modificación del plan del manejo ambiental de la empresa, pero cabe resaltar que esta entidad no puede realizar sanciones sino que ella la remite al ministerio del medio ambiente los cuales son los encargados de aplicar las posibles sanciones que ameriten por la afectación del medio ambiente, esta solos se encarga de vigilar y controlar. Dentro de los correctivos que le exigieron a la empresa emgesa por parte del ministerio del medio ambiente se encontraban la adecuación de estructuras a manera de cortinas anti-ruido para cortar las ondas sonoras producidas por las jornadas de voladuras con el fin de mitigar en parte el ruido producido por las explosiones, la suspensión de las voladuras en cielos abierto y en horas nocturnas por lo que autorizo únicamente voladuras dentro del túnel en horas del día, adecuación de sistemas de tratamientos de aguas residuales industriales de ventana 1 y ventana 2 separando así las aguas de infiltración de las aguas industriales como las que se utilizan en la construcción del túnel, es de notar que ninguna de estos correctivos lograron una solución de fondo a las múltiples afectaciones que se presentaron a causa de la construcción de la represa.

 

¿Ha habido expresiones de rechazo a este conflicto? ¿Qué medios han utilizado? (movilizaciones, protestas, denuncias, etc.)

 

A lo largo de la construcción del proyecto se han venido realizando expresiones de rechazo en contra de la construcción de esté por parte de las comunidades y en algunos casos apoyados por autoridades municipales donde se realizaron medidas como protestas a nivel local y regional, asimismo denuncias donde los afectados alegan la vulneración de derechos fundamentales teniendo en cuenta decretos y resoluciones, asimismo denuncias ante el consejo de estado y tutelas y derechos de petición,  entre

Page 3: SOCIOLOGIA

otras medidas que han tomado las personas afectadas, las cuales se agremiaron a través de ASOQUIMBO.