sociología política viii, mov soc 2013-i

Upload: palapa-mexico

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Sociologa Poltica VIII, mov soc 2013-I

    1/3

    Seminario Permanente de Estudios UrbanosSeminario II

    Doctorado de Diseo, Lnea de Estudios Urbanos.

    Trimestre 2013-ISaln D-112

    Coordinado porSergio Tamayo

    tel. 5318-9139 ext 122blog: sergiotamayo.wordpress.com

    e-mail Sergio: [email protected]

    En este trimestre trabajaremos:

    Perspectivas metodolgicas de investigacin

    Este seminario se organiza con base en conferencias magistrales, elaboracin depreguntas analticas y mucha discusin sobre distintas formas de acercamiento a nuestrosdiversos objetos de estudio.

    La metodologa es una dimensin indispensable de la investigacin cientfica. Es estecampo el que brinda validez y confiabilidad al conocimiento generado y a la produccin deciencia. Todo trabajo requiere de un riguroso acercamiento al conocimiento del objeto-sujeto de estudio; este acercamiento es sin embargo un proceso de construccinpermanente, por lo que es fundamentalmente metodolgico. La metodologa as se

    construye en el proceso mismo de la investigacin, no existen frmulas preestablecidas,aunque existen procedimientos estandarizados, que pueden y deben modificarse con eldesarrollo de la ciencia.

    El conocimiento se compone de la fusin de tres dimensiones bsicas: la teora, lametodologa y los procedimientos lgicos, y los datos e informacin que surgen de laarticulacin de los dos anteriores. Estos tres campos estn estrechamente ligados entres. De tal forma que hablar de metodologa es asociarla a perspectivas tericas y a laproduccin de datos, y viceversa, no se trata nicamente de mtodos y tcnicas.

    En la formacin de investigadores acadmicos, es la dimensin metodolgica la quepresenta graves retos y en donde se muestran serios problemas de definicin. En esteseminario, sin pretender profundizar en una discusin epistemolgica, que es inevitablehacer en un futuro, trataremos no obstante de discutir sobre distintas perspectivas quepueden ayudarnos a tener una nocin de pluralidad y multidimensionalidad de lainvestigacin en los estudios urbanos.

    De esta manera, abordaremos con mayor precisin varias perspectivas: socioterritorial,situacional, de triangulacin, de construccin de mapas conceptuales, de gnero, einterdisciplinaria. En estas perspectivas estarn involucradas, de manera tanto implcitacomo explcita, relaciones epistemolgicas que pueden referirse a: la dicotoma global-local; la correspondencia del espacio social y fsico; las relaciones de gnero, de clase ytnicas en los estudios urbanos; el universalismo y el particularismo; la totalidad y elrelativismo; lo cuantitativo y lo cualitativo; la articulacin terico-metodolgico; la

    mailto:[email protected]://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/mailto:[email protected]
  • 7/30/2019 Sociologa Poltica VIII, mov soc 2013-I

    2/3

    disciplina, la interdisciplina y la transdisciplina; la objetividad y subjetividad delconocimiento; la estabilidad y el cambio; el consenso y el conflicto; la encuesta y labiografa; la etnografa y el anlisis comparativo; la fenomenologa y el positivismo;

    etctera y muchos etcteras.

    Forma de Trabajo:

    El seminario se organiza en dos etapas. En ambas la participacin de todos esfundamental. Sin participacin, el seminario se diluir sin alcanzar los objetivos previstos.

    La primera etapa est organizada con conferencias magistrales que presentarn invitadosespeciales. Se trata de que expongan de 45 a 60 minutos su experiencia y reflexinmetodolgicas. El propsito de la exposicin es que los participantes del seminariorepasemos, en relacin a los posibles acercamientos, tanto la formulacin de problemascomo el desarrollo de la investigacin y el anlisis. A partir de ello, podremos pensar en

    las posibilidades metodolgicas y epistemolgicas que podran existir en relacin anuestros propios temas y problemas.

    La segunda etapa est organizada con la participacin del alumnado. Se trata de realizarun ejercicio de reflexin y estructuracin de una propuesta de acercamiento metodolgicoa la investigacin de cada quien. Se presentarn en grupo varias propuestas e ideasgenerales que se explicarn en un tiempo de 10 a 15 minutos, sobre cmo disearan yorganizaran (o cmo han venido organizando y diseando) su propia perspectivametodolgica. Es fundamental que preparen muy bien la presentacin (si usan imgenesdeben organizarlo con anticipacin), para que sea posible despus una discusin til contoda la audiencia.

    CALENDARIO 13-I

    SEMANA1

    Mircoles 16 de enero

    Presentacin del seminario, objetivos, y temas de los participantes.

    SEMANA 2

    Mircoles 23 de enero

    Perspectiva socioterritorialDr. Oscar Terrazasrea de Estudios UrbanosLugar: Laboratorio de la Forma Urbana (LFU)

    SEMANA 3

    Mircoles 30 de eneroPerspectiva socioterritorialDr. Oscar Terrazasrea de Estudios UrbanosLugar: Laboratorio de la Forma Urbana (LFU)

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/
  • 7/30/2019 Sociologa Poltica VIII, mov soc 2013-I

    3/3

    SEMANA 4

    Mircoles 6 de febreroPerspectiva SituacionalDr. Sergio Tamayorea de Teora y Anlisis de la Poltica

    SEMANA 5

    Mircoles 13 de febreroConstruccin de Mapas ConceptualesMtro. Rubn Rosas LongoriaLugar: Laboratorio de la Forma Urbana(llevar laptop personales para poder subir programa)

    SEMANA 6

    Mircoles 20 de febreroTriangulacin: contingencia e isomorfismoDra. Guadalupe OlivierCuerpo de Sociologa de la Poltica, Reforma y Cambio EducativoUniversidad Pedaggica Nacional

    SEMANA 7

    Mircoles 27 de febrero

    Perspectiva de gneroDr. Michael Voegtilrea de Teora y Anlisis de la Poltica

    SEMANA 8

    Mircoles 6 de marzoPerspectiva interdisciplinariaDr. Arturo AlvaradoDirector del Centro de Estudios Sociolgicos de El COLMEX

    SEMANA 9

    Mircoles 13 de marzoPresentacin de enfoques metodolgicos por participantes

    SEMANA 10

    Mircoles 20 de marzoPresentacin de enfoques metodolgicos por participantes

    http://www.docu-track.com/buy/http://www.docu-track.com/buy/