sociologia y el mundo actual ensayo

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACONES INDUSTRIALES Autor: María Fernanda Márquez C.I: 19.715.934

Upload: mariafernanda1607

Post on 04-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Sociologia y el mundo actual ensayo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACONES INDUSTRIALES

Autor: María Fernanda Márquez

C.I: 19.715.934

Page 2: Sociologia y el mundo actual ensayo

Sociología y el Mundo Actual

Un cambio Social es una transformación apreciable de las estructuras sociales, el

estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que

producen dicho cambio, dicho termino es relevante en estudios dedicados a historia,

economía y política, abarca desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas,

hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La sociología y el mundo actual

incluyen aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como

la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el

cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios de gran escala

hasta pequeñas alteraciones.

El concepto de cambio social siempre encantó a los estudiosos de las sociedades ya

que tiene que ver con el volumen de una población determinada o de varias poblaciones

que actúan al mismo tiempo, cuando hablamos de cambios sociales nos referimos a los

cambios de gobiernos, evolución de los cambios económicos, la variación de los sistemas

de costumbres, los modos de representar culturalmente la realidad, la alteración de los

valores de comportamiento y los movimientos políticos de una sociedad son todos claros

patrones de cambio social, a pesar de que algunos se desenvuelvan más fácilmente que

otros. Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, no solo a través de los

medios masivos de comunicación, sino a través de redes sociales y demás herramientas que

la web nos proporciona, de tal forma que los cambios que anteriormente llevaban años para

realizarse, ahora evolucionan y se desarrollan a velocidades pensadas como imposibles en

otros tiempos.

La sociología implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, para Peter Berges

la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Los sociólogos son

capaces de identificar pautas generales en la experiencia social de las personas. Reconocen

y tienen presente que cada individuo es único, pero también reconocen que sus experiencias

vitales van a ser una su otras dependiendo de la categoría a que pertenecen (si son hombres

o mujeres, ricos o pobres, niños o adultos). Las sociedades tienen expectativas sociales

distintas para cada una de las etapas de nuestras vidas, lo que hace que nuestras

Page 3: Sociologia y el mundo actual ensayo

experiencias vitales sean distintas en cada una de estas etapas, mirar el mundo con los ojos

de un sociólogo implica cuestionar la idea de que las personas hacen lo que deciden hacer,

y admitir, al referirnos al mundo actual comprendemos que se debe analizar y estudiar cada

fenómeno y acontecimiento que ocurren a nivel mundial y de la posición de cada sociedad

ocupa en relación a otras y dentro del mismo sistema mundial, la perspectiva global es una

extensión lógica de la misma perspectiva sociológica. La posición que ocupa la sociedad en

la que uno vive dentro del contexto mundial va a afectar sus conductas, decisiones o

experiencias, en nuestra población global hay diferencias en cuanto a calidad de vida.

La sociología nos ayuda a reconocer que existen diferencias entre las sociedades, a

reconocer el sufrimiento humano, y a afrontar el reto de vivir en un mundo tan complejo y

tan plural, el pensamiento sociológico sirve para valorar en sus autenticas dimensiones la

extraordinaria variedad de organizaciones sociales en el mundo, así como el sufrimiento

real y potencial de muchas personas a lo largo y ancho del planeta. En todo el mundo, las

personas tienden a definir su propio estilo de vida, y a ignorar otros estilos de vida, así

mismo nos hace reflexionar sobre nosotros mismos, nos pone en mejor disposición para

identificar y valorar el sufrimiento humano, allí entenderemos que tales sufrimientos

ocurren muy frecuentemente por la forma en que las sociedades están organizadas.

Países escasamente industrializados: los países pobres son la mitad de la población

mundial. Hay una pequeña minoría de privilegiados, la mayoría de la población tiene como

único afán sobrevivir y salir adelante. Porque las sociedades de todo el mundo están cada

vez más vinculadas entre sí. Es cuestión de pocos años, las sociedades de todo el mundo

han quedado interconectadas a un nivel inimaginable hasta hace poco. La multiplicación de

los intercambios comerciales entre las naciones ha creado una economía global. Muchas

grandes empresas producen y venden sus bienes y servicios a escala mundial. El proceso de

globalización implica unos vínculos o lazos cada vez más estrechos entre las sociedades de

todo el mundo, cada vez más interconectadas. Una perspectiva global nos permite ver que

muchos de los problemas que tenemos en Europa los están sufriendo también, pero con

mucha más intensidad, otros países del mundo. La pobreza es un problema importante en

Europa, y especialmente en Europa oriental. Pero la pobreza está mucho más extendida y es

un problema muchísimo más severo en Latinoamérica, Asia y África. Hay conflictos

Page 4: Sociologia y el mundo actual ensayo

étnicos, racismo y xenofobia en Europa, en otras zonas del mundo estos fenómenos pueden

tener consecuencias verdaderamente catastróficas en términos de vidas humanas, pensar en

términos globales es un ejercicio excelente para entendernos mejor a nosotros mismos y la

sociedad en la que vivimos. Por ende la perspectiva sociológica termina convirtiéndose en

una forma de pensar, una especie de talante crítico que sirve para poner en cuestión los

valores, las normas, las definiciones de las cosas o incluso la forma de hacer las cosas, que

nosotros mismos y otras personas dan por supuestas. Al pensar en términos sociológicos,

podemos llegar a la conclusión de que algunas de nuestras ideas que considerábamos

naturales o indiscutibles, terminan apareciendo dudosas o falsas. Los sociólogos tratan de

averiguar la validez de afirmaciones que todo el mundo parece compartir, que se dan por

supuestas o parecen de sentido común, y por eso tienen que hacerse preguntas que pueden

parecer extrañas o sorprendentes. La perspectiva sociológica nos permite conocer mejor las

oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en nuestras vidas. La sociología nos

hace ver que la sociedad opera con ciertas reglas. Nos ayuda a entender cuáles son esas

reglas y cómo se aplican. La sociología nos puede ayudar a entender cuáles son las

dificultades con las que nos podemos encontrar intentando cumplir nuestros objetivos y a

redefinir mejor esos objetivos y a ser más efectivos a la hora de alcanzarlos.

La perspectiva sociológica hace que seamos miembros activos de nuestra sociedad.

Podemos pensar que las cosas son así en nuestra sociedad porque así son las cosas

naturalmente. Pero cuanto mayor sea nuestro conocimiento de otras sociedades, mejor

entenderemos las instituciones, valores, tradiciones, etc., de la sociedad en la que vivimos,

y así estaremos más dispuestos a convertirnos en miembros activos de nuestra sociedad.

Para nosotros significa transformar la sociedad. La sociología no tiene una orientación

política que le sea consustancial. No teniendo una determinada orientación política, los

sociólogos pueden ser de todas las tendencias. La sociología tiene una dimensión crítica en

cuanto que se desenvuelve poniendo en cuestión el sentido común. En su trabajo de

investigación el sociólogo tiene que dejar a un lado sus valores y tendencias políticas y

esforzarse por llegar a conclusiones sólida. La sociología nos ayuda a reconocer que existen

diferencias entre las sociedades, a reconocer el sufrimiento humano, y a afrontar el reto de

vivir en un mundo tan complejo y tan plural. El pensamiento sociológico sirve para valorar

en sus auténticas dimensiones la extraordinaria variedad de organizaciones sociales en el

Page 5: Sociologia y el mundo actual ensayo

mundo, así como el sufrimiento real y potencial de muchas personas a lo largo y ancho del

planeta. En todo el mundo, las personas tienden a definir su propio estilo de vida como

natural y a ignorar otros estilos de vida. Pero la sociología nos hace pensar críticamente

acerca de las ventajas y desventajas relativas de otros estilos de vida, de otras tradiciones o

instituciones que hacen que las personas vivan sus vidas de forma muy distinta a la nuestra.

También hace que reflexionemos sobre nosotros mismos, nos pone en mejor disposición

para identificar y valorar el sufrimiento humano allí donde lo encontremos y a entender que

tales sufrimientos ocurren muy frecuentemente por la forma en que las sociedades están

organizadas. Por otra parte la sociología es parte del mundo en constante transformación.

Las sociedades están cambiando constantemente. No son objetos fijos, y cambian mientras

el sociólogo las está estudiando. Tenemos que esperar a que nuestro conocimiento de la

sociedad cambie también rápidamente.