socosbamba

5
SOCOSBAMBA Ubicación: Es centro poblado que se ubica en el distrito trasandino de Piscobamba en la provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash. Su clima es templado todo el año, se ubica en el piso ecológico quechua. La principal actividad de esta zona es la agricultura, en esta zona se produce bastante maíz, cebada, trigo, alfalfa, manzana, durazno, limón. Sin duda alguna tiene un suelo rico y fértil. En cuanto a la ganadería, se dedican a la crianza de ganado ovino, vacuno, caballar, caprino. FENÓMENO EN SOCOSBAMBA Hacia 1974, aconteció un fenómeno similar al que en la actualidad viene ocurriendo, sin embargo esta vez con mayor intensidad. En 1974 debido a la gran cantidad de lluvias y acumulación de agua en la superficie terrestre, este se vino asentando y con el paso del tiempo se vino formando grietas en el suelo, las cuales no fueron tomadas con importancia y se hizo caso omiso a este fenómeno. Sin embargo, casi 41 años después, en fecha 15 de marzo del 2015 se hicieron presentes nuevamente estas grietas afectando no solo a la población de Socosbamba sino también a otras poblaciones aledañas, dañando 87 viviendas, un colegio, destruyendo 14 km de carretera asi como 5 hectáreas de cultivos. Estas grietas afectaron no solo a Socosbamba sino también otros 18 sectores. Parece como si esta zona fuera altamente sísmica, debido a que dia a dia aparecen pequeñas grietas, en forma de rajaduras y a medida que van pasando los días estas se van agrandando poco a poco, partiendo no solo la tierra sino también casas, cultivos, partiendo todo lo que atraviesa su camino. Este fenómeno geológico es conocido como REPTACIÓN O MOVIMIENTO DE SUELOS, y sin duda lo que viene aconteciendo en Socosbamba, no es mas que la reactivación del fenómeno que sucedió casi 41 años atrás. REPTACIÓN DE SUELOS Conocido como "soil creep", en inglés, este proceso consiste en el desplazamiento del suelo superficial y sub-superficial, pendiente abajo en forma muy lenta (cm o mm/año), sin una

Upload: sherlopmedranoyanque

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ubicación: Es centro poblado que se ubica en el distrito trasandino de Piscobamba en la provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash. Su clima es templado todo el año, se ubica en el piso ecológico quechua.La principal actividad de esta zona es la agricultura, en esta zona se produce bastante maíz, cebada, trigo, alfalfa, manzana, durazno, limón. Sin duda alguna tiene un suelo rico y fértil. En cuanto a la ganadería, se dedican a la crianza de ganado ovino, vacuno, caballar, caprino.FENÓMENO EN SOCOSBAMBAHacia 1974, aconteció un fenómeno similar al que en la actualidad viene ocurriendo, sin embargo esta vez con mayor intensidad. En 1974 debido a la gran cantidad de lluvias y acumulación de agua en la superficie terrestre, este se vino asentando y con el paso del tiempo se vino formando grietas en el suelo, las cuales no fueron tomadas con importancia y se hizo caso omiso a este fenómeno. Sin embargo, casi 41 años después, en fecha 15 de marzo del 2015 se hicieron presentes nuevamente estas grietas afectando

TRANSCRIPT

Page 1: SoCosBamba

SOCOSBAMBA

Ubicación: Es centro poblado que se ubica en el distrito trasandino de Piscobamba en la provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash. Su clima es templado todo el año, se ubica en el piso ecológico quechua.

La principal actividad de esta zona es la agricultura, en esta zona se produce bastante maíz, cebada, trigo, alfalfa, manzana, durazno, limón. Sin duda alguna tiene un suelo rico y fértil.

En cuanto a la ganadería, se dedican a la crianza de ganado ovino, vacuno, caballar, caprino.

FENÓMENO EN SOCOSBAMBA

Hacia 1974, aconteció un fenómeno similar al que en la actualidad viene ocurriendo, sin embargo esta vez con mayor intensidad.

En 1974 debido a la gran cantidad de lluvias y acumulación de agua en la superficie terrestre, este se vino asentando y con el paso del tiempo se vino formando grietas en el suelo, las cuales no fueron tomadas con importancia y se hizo caso omiso a este fenómeno.

Sin embargo, casi 41 años después, en fecha 15 de marzo del 2015 se hicieron presentes nuevamente estas grietas afectando no solo a la población de Socosbamba sino también a otras poblaciones aledañas, dañando 87 viviendas, un colegio, destruyendo 14 km de carretera asi como 5 hectáreas de cultivos. Estas grietas afectaron no solo a Socosbamba sino también otros 18 sectores.

Parece como si esta zona fuera altamente sísmica, debido a que dia a dia aparecen pequeñas grietas, en forma de rajaduras y a medida que van pasando los días estas se van agrandando poco a poco, partiendo no solo la tierra sino también casas, cultivos, partiendo todo lo que atraviesa su camino.

Este fenómeno geológico es conocido como REPTACIÓN O MOVIMIENTO DE SUELOS, y sin duda lo que viene aconteciendo en Socosbamba, no es mas que la reactivación del fenómeno que sucedió casi 41 años atrás.

REPTACIÓN DE SUELOS

Conocido como "soil creep", en inglés, este proceso consiste en el desplazamiento del suelo superficial y sub-superficial, pendiente abajo en forma muy lenta (cm o mm/año), sin una superficie de falla definida. Se genera por los cambios entre ciclos húmedos y secos (congelamiento y descongelamiento) de la cubierta coluvial. Se considera un movimiento de pequeña magnitud, sin embargo puede preceder a otros procesos que involucran un mayor volumen de material como los deslizamientos.

Según los estudios geológicos que se vienen realizando en la zona la causa de este asentamiento es debido a la acumulación de agua en la superficie. A diferencia de otros suelos, el suelo de esta zona denominada PISCOBAMBA no filtra el agua como la mayoría de suelo lo hacen, mas bien el agua se queda en la superficie del terreno debilitándolo y produciendo su asentamiento. Al no existir la correcta filtración del agua este suelo se seca, asienta y se agrieta.

Page 2: SoCosBamba

POSIBLES CAUSAS

REMOCIONES ANTIGUAS SIN HUELLAS DE REACTIVACION

En diversos sectores del área de estudio existen evidencias con antiguos deslizmientos, flujos de barros, desprendimientos de rocas, reptación de suelos y escombros de talud. Las fechas se dsconocen, al igual que sus dimensiones y magnitus de desplazamientos y solo se les puede ingerír por lor restos de las escarpas existentes y caracteres físicos de a cubierta dentritica, los rasgos fisiográficos permiten estableces que el área de estudio corresponde a un gran asentaminto que se produjo en el pasado con marcada inclinación hacia el Noroeste, factor que había que deterinar el sistema de drenaje actual y las terrazas estructurales existentes con marcada inclinación hacia el Noroest factpr que determinara el sistema de drenaje actual.

Page 3: SoCosBamba

REMOCIONES ANTIGUAS CON HUELLAS DE REACTIVACIÓN

- 10 OCTUBRE DE 1910, se produjo un considerable asentamiento habiendo generado sistemas de fracturas a lo largo de la zona de Piscobamba, alrededor de 3km. Magnitud de sus desplazamientos fue de 3 metros de distancia entre las fracturas y abarcando varias ramificaciones.

- 15 DE Noviembre de 1974, se produjo la reactivación e este fenómeno, con menor intensidad que la anterior, dañando 2km de carretera, distrancia entre las fracturas aproximadamente de 1.5 metros.

REMOCIONES RECIENTES

No es mas que la reactivación de los fenómenos geodinamicos ocurridos en el pasado, ha dado origen a una serie de fracturas, agrietamientos, derrumbes y reptación de suelos que comprometen al sector de Piscobamba asi como las diferentes comunidades que se encuentras en estos 14 km de daño de carretera y asentamiento del suelo. La zona de Socosbamba es la que sufre mas debido a que corre el riesgo de deslizarse hacia el cauce del rio Pumaranca. Se puede observar grietas de mas de 5 metros de profunidca con un deslizamiento horizontal de 8 metros. Es como si un terremoto habría pasado en la zona debido a que las casas fueron partidas en dos.

ORIGEN DE LOS FENOMENOS DESCRITOS

- Características estructurales y litológicas del subestrato terrestre- Pobre cimentación de la cubierta dentritica constituida en su mayor porcetaje

por material areno arcilloso y fragmentos de lutitas carbonaceas, que determina claramente condiciones de inestabilidad.

- Infiltraciones de agua provenientes de la zona de Huallayconjirca de las lluvias han dado origen a una sobrecarga por saturación del manto mueble y perdida de cohesión del mismo.

- Cortes realizados en la construcción de la carretera no reúnen las condiciones adecuadas de estabilidad de taludes, ni sistema de drenaje adecuado.

CONCLUSIONES

- Pobre cimentación de la cubierta dentritica - El trazo de la carretera ha sido realizado sobre un antiguo asentamiento con

caracteres de reactivación - El suelo en esta zona es inestable. Constitido por material areno arcilloso. - La zona de Piscobamba presenta un relieve accidentado, sobre el que iscurren

numerosos riachuelos conformando un sistema de drenaje dentritico por el que discurre un caudal promedio de 20.1 p.s en época de estiaje.

- La poblacion se encuentra en peligro y será necesario su reubicación pronta. - El subestrato terrestre esta compuesto por una intercalación de areiscas, lutitos

carbonaatos, cuarcilas y algunos horizontes calcáreos.

BIBLIOGRAFIA

- DATOS GEOLOGICOS ZONA DE PISCOBAMBA (MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS)