sócrates zuzunaga tullpa willaykuna

Upload: gonzalo-espino

Post on 27-Feb-2018

267 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Scrates Zuzunaga Tullpa Willaykuna

    1/3

    Scrates Zuzunaga, Tullpa willaykuna.

    Gonzalo Espino Reluc

    (UNMSM)

    Me detendr en Akatanqa hina runacha (uzuna!a "#$#% '& $$*'$$+) que

    traduce co,o Un escara-a.o hu,ano uno de los relatos ,/s tiernos0 Narra la historia

    de Akatanqa un ho,-recito que 1i1e de la li,osna 2 que suele ser hu,illado su ,uerte

    lo de1uel1e al 3a2nallaraq kachka'n (-uen ,ozo que ha-4a sido)0 5a condici6n

    hu,ana aparece en sus l4,ites% es ,enos que un perro (3aqtasqa allqucha hina%)0

    Se estructura a partir de una l6!ica lineal aunque co,ple.a7 si la i,a!en de Akatanqa

    Satuko representa al 3akcha concentra otras relaciones co,o el ahora'3akcha 3akcha

    2 el a2er',aqta kallpa2uq entre la l/sti,a 2 -urla de los ni8os 2 -orracho(s) 2 la

    ,e,oria co,partida respecto ,e,oria indi1idual0 9nicia con este retrato%

    S6crates uzuna!a :uaita (;/ucar del Sara Sara A2acucho $undida7 su no1ela

    so-re la !uerra internaLa noche y sus aullidos("#$) lo u-ic6 en un lu!ar pri1ile!iado

    en el canon de la lla,ada literatura peruana0 Entre sus o-ras destacan%Florecitas de

    awin Pukio("##&)7 Taita Serapio que inicial,ente lo di>undi6 co,oAncdotas del

    Taita Serapio ("##

  • 7/25/2019 Scrates Zuzunaga Tullpa Willaykuna

    2/3

    hu,or desen>adado 2 p4caro en a2ta Serapiopa asina 3illaku2kunaB Ancdotas del

    taita Serapio0

    ;a2,antaqa 2u2achkani 8a3intapuni

    2aku 2aku 8a3inta 3iqti 8a3inta sinchi

    3aqaq 8a3inta0 Fa3a2kuchkanipuni pa2taqaH

    FIha2qa2a pa2H% uchuk runacha

    si,in,anta tuqa2ta 3ischuspa allqucha

    hina llakinta 3aqakuspaJ (%)

    ?e l recuerdo sus o.os acuosos

    le!a8osos llorososJ

    F5o esto2 1iendo ,is,oH FAll4 est/ lH%un ho,-re ,enudo echando -a-a por la

    -oca !i,oteando co,o un perrito

    des1alidoJ (%$$*)

    El narrador se posesiona de la historia0 En ella se distancia de la tradici6n asu,e los

    recursos de su propia len!ua as4 opta por un 1er-o que supone retenci6n o alar!a,iento

    en tie,po ,e re>iero al su>i.o aspectual el durati1o chk";a2',an'taqa 2u2a'chka'

    ni (A l 2o lo recuerdo toda14aJ) apro@i,ada,ente co,o si el narrador retu1iera el

    tie,po el pasado ha 1uelto al ahora co,o si en ese ,is,o estu1iera 1iendo lo ocurre

    con el persona.e principal del cuento que en las -re1es l4neas con inicia el cuento

    Suzuna!a lo reitera% Fa3a2kuchkani'puni pa2taqaH con un detalle adicional que

    in1olucra al narrador es decir que est/ con1encido de lo que escri-e 2 que ahora ha

    1uelto so-re un su>i.o independiente identi>icado co,o certitudinal% "puni#C nos u-ica

    en el presente del relato0 Es un 2o desde la ,e,oria ahora adulto que recuerda el

    pasado que se inserta en la tra,a del pensa,iento quechua0

    Este ho,-recito a>ecta la ar,on4a de la co,unidad0 Se trata de un 3akcha en el

    sentido tradicional pero su po-reza resulta insu>iciente su cuerpo de>or,e lo de>ine0 :a

    perdido su condici6n hu,ana0 5a ,isericordia 2 l/sti,a que tienen los po-lanos a

    Akatanqa Satuku tiene que 1er con esa di,ensi6n% 'A2 3akcha 3a3achalla2a

    Ki,a2ka,araq 8akari2kunqaL ('FA2 po-re criatura de ?iosH K:asta cu/ndo ha-r/ desu>rirL% $$*)0 Si la ,e,oria del narrador nos lle1a a descu-rir al persona.e la

    i,a!en se constru2e en co,uni6n con las .u!uetonas tra1esuras de los peque8os0 5a

    a,pliaci6n de esta historia tendr/ lu!ar lue!o de producirse la per1ersidad de ?onato

    illka contra el opa que lle1a la historia a su l4,ite 2 nos recuerdo el terri-le insulto

    que resulta ser no,inado akatanqa% Gra1e insulto% sonso tonto tai,ado0 (AM5

    "##=%+') pues se trata de un insecto que lle1a su e@cre,ento a todas partes 2 se le

    conoce co,o Escara-a.o pelotero0 En esas circunstancias escuchar/ la cla1e de la

    historia de Satuko% 3a2nallaraq kachkaptin ancha allin runa, karqa kallpasapaJ

    F3ar,ikunapa ,unanan kusa ,aqtaH (cholo co,pleto tre.o 2 audazJ Fse,ental

    requerido por ,uchas ,u.eresH)% &$ $$=)O$P0 5os ca,-ios coincide con la lle!ada delpro!reso Satuko pierde su porte discapacitado de por 1ida ha sido 14cti,a de una

    e@plosi6n en la construcci6n de la carretera donde tra-a.a-a (%&$ $$=)0 Ion1ertido en el

    pue-lo ho,-recito para asustar a los ni8os lle!an noticias sucesi1as de Akatanqa

    en>er,o !ra1e hasta que ocurre su ,uerte en la po-reza a-soluta%

    Iha2napi, 3akchallataqa tari2parini%

    a2pa saqsa pachakunapa ha3anpi 3a8u2

    pu8uchkasqa 3akcha allqucha hina

    ancha qu,purisqa cha2nin llaki llaki

    8a3ichankuna3an hanaq pachata

    qa3arikuspaJ (%&"'&)

    Esta-a all4 tendido en su ,aca-ro

    silencio so-re los cartones de su lecho

    arre-u.ado en harapos reposando en una

    quietud apaci-le portando esos sus

    inol1ida-les o.os acuososJ (%$$)

    https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=655947445788765481#_ftn1https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=655947445788765481#_ftn1
  • 7/25/2019 Scrates Zuzunaga Tullpa Willaykuna

    3/3

    5a ,uerte lo rei1indica% el 3akcha se tras>or,a en el ser hu,ano que sie,pre

    >ue0 ?e hecho el t4tulo ,is,o alude a un hiperte@to ,oderno ,e re>iero aLa

    $eta$or!osisde Qa>ka0 Esto ,is,o es lo que ocurre0 5a ,uerte redescu-re para el ni8o

    1oz del narrador' al ho,-re que ha-4a sido% el peque8o que lo insulta-a sa-r/ que

    aquel era su padre0 Si el relato e,pieza con la descali>icaci6n conclu2e con la i,a!en

    del padre del 3akcha rein1entado de la aceptaci6n >inal de su hu,anidad%

    K9,a,anta, 3aqachkanki

    ,a,achalla2L

    ;a28ataq ni2pari3an%

    :ucha2,anta, 3aqachkani

    3a3achalla2J F;a,pacha2ku3a2

    3a3alla2H FQunanka,an pakakurqa2ki

    ka2 paka si,i2taH000 FIha2 runa 3a8ukuq

    cha2 Akatanqa Satuku nisqan runacha

    ta2ta2ki, karqaH F;a,pacha2ku3/2

    3a3all/2JH Iha2pi8ataq chakrapa sachankunapi

    pakpakukuna 3aqa2ta qalla2kunkuJ0

    (%&)

    K;or qu est/s llorando de ese ,odo

    ,a,itaL

    C ella toda i,plorante ,e respondi6%

    Esto2 llorando por ,i propia culpa

    hi.o ,4o0 F;erd6na,e papacitoH FNunca

    de-4 ocultarte este secretoH FEse po-re

    in>eliz que ha ,uerto el Akatanqa

    Satuko es tu padreH F;erd6na,e hi.o

    ,4oHJ

    En ese instante entre los /r-oles de lachacra se de.6 oir el l!u-re !raznido de

    una paca'paca0 (%$$+)

    Akatanqa hina runacha resu,e su ,a2or trata,iento narrati1o% un asunto

    cotidiano per,ite descu-rir la tra!edia que co,parte una co,unidad las ,aneras co,o

    es perci-ido desde la 1oz del narrador que i,plica a todos (po-lanos ni8os -orracho

    ,adre)0 odo en una i,peca-le econo,4a narrati1a0 Esta co,ple.idad nos saca de la

    i,a!en del opa por la de 3akcha el cuento cele-ra la condici6n hu,ana la condici6n

    de runa0 C con ello asisti,os a uno de los relatos ,/s intensos des-ordantes 2 en unaestructura cu2os rastros quechuas se descu-ren en la letra que ca,ina a su ine1ita-le

    uni1ersalizaci6n0

    Re>erencia%

    uzuna!a :uaita S6crates0 Tullpa willaykuna#Ed0 -ilin!e0 5i,a% Ed0 Uni1ersidad

    Nacional Tederico Dillarreal $