software de respaldo

2
Software de respaldo El software de respaldo permite administrar y controlar diversas copias de archivos digitales importantes en diversos tipos de dispositivos de almacenamiento (cintas, discos duros externos, etc.). Es efectivo si sigue estrictamente los procedimientos de seguridad y mantenimiento de la información establecidos por la institución. Se recomiendan los siguientes sistemas de respaldo: CA ArcServer Backup (Microsoft Windows, Linux) FBackup (Microsoft Windows) Clonezilla (open source) CA ArcServer Backup Es un sistema comercial que trabaja sobre plataforma Microsoft Windows y Linux. Permite una gestión centralizada. Mejora el rendimiento y la fiabilidad a través de la integración con cintas de respaldo. Brinda protección contra los virus informáticos incluyendo procesos de encriptación. FBackup Es un sistema libre de costo que trabaja sobre plataforma Microsoft Windows. Permite al/a la usuario/a controlar múltiples destinos de copias de respaldo, comprimir la información, generar copias de archivos abiertos y actualizarse en forma automática. Clonezilla Es una herramienta para realizar copias de seguridad de nuestros discos duros, independientemente del sistema operativo que contenga. Permite la realización de imágenes de discos y luego restablecerlas en otra computadora. Una copia de seguridad , copia de respaldo o backup (su nombre en inglés ) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido , infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más

Upload: richardbayloy

Post on 23-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Software de RespaldoSoftware de RespaldoSoftware de RespaldoSoftware de RespaldoSoftware de Respaldo

TRANSCRIPT

Page 1: Software de Respaldo

Software de respaldo

El software de respaldo permite administrar y controlar diversas copias de archivos digitales importantes en diversos tipos de dispositivos de almacenamiento (cintas, discos duros externos, etc.). Es efectivo si sigue estrictamente los procedimientos de seguridad y mantenimiento de la información establecidos por la institución. 

Se recomiendan los siguientes sistemas de respaldo:

CA ArcServer Backup  (Microsoft Windows, Linux) FBackup  (Microsoft Windows) Clonezilla  (open source) 

CA ArcServer Backup Es un sistema comercial que trabaja sobre plataforma Microsoft Windows y Linux. Permite una gestión centralizada. Mejora el rendimiento y la fiabilidad a través de la integración con cintas de respaldo. Brinda protección contra los virus informáticos incluyendo procesos de encriptación. 

FBackup Es un sistema libre de costo que trabaja sobre plataforma Microsoft Windows. Permite al/a la usuario/a controlar múltiples destinos de copias de respaldo, comprimir la

información, generar copias de archivos abiertos y actualizarse en forma automática. 

Clonezilla Es una herramienta para realizar copias de seguridad de nuestros discos duros,

independientemente del sistema operativo que contenga.  Permite la realización de imágenes de discos y luego restablecerlas en otra computadora.Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente,corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc..