soldadura oxiacetilenica

7
I. MARCO TEÓRICO SOLDADURA OXIACETILENICA La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión del gas acetileno con el oxígeno, para fundir bien sea el metal base y el de aportación si se emplea. Para conseguir la combustión es necesario el empleo de dos gases. Uno de ellos tiene la calidad de consumirse durante la combustión. Gases combustibles son el propano, metano, butano y otros, aunque en el proceso del que estamos tratando empleamos el acetileno. El otro es un gas comburente, que es un gas que aviva o acelera la combustión. Uno de los principales comburentes es el aire formado por una mezcla de gases (Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y el restante 1% de gases nobles). El gas comburente que se emplea en este procedimiento de soldadura es el oxígeno puro. La soldadura oxiacetilénica es adecuada para soldar: Planchas delgadas de acero. Tuberías complicadas. Algunos otros metales (acero inoxidable, cobre, latón, níquel )

Upload: walter-huatay-cruzado

Post on 04-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: soldadura oxiacetilenica

I. MARCO TEÓRICO

SOLDADURA OXIACETILENICA

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión del gas acetileno con el oxígeno, para fundir bien sea el metal base y el de aportación si se emplea.

Para conseguir la combustión es necesario el empleo de dos gases. Uno de ellos tiene la calidad de consumirse durante la combustión. Gases combustibles son el propano, metano, butano y otros, aunque en el proceso del que estamos tratando empleamos el acetileno. El otro es un gas comburente, que es un gas que aviva o acelera la combustión. Uno de los principales comburentes es el aire formado por una mezcla de gases (Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y el restante 1% de gases nobles). El gas comburente que se emplea en este procedimiento de soldadura es el oxígeno puro.

La soldadura oxiacetilénica es adecuada para soldar:

Planchas delgadas de acero.

Tuberías complicadas.

Algunos otros metales (acero inoxidable, cobre, latón, níquel ) Otro de sus usos es cuando no hay energía eléctrica disponible. En caso contrario

se prefiere la soldadura por arco eléctrico.

El sistema de “oxicorte” está compuesto de:

o Tanques o cilindros con combustible y comburente

Page 2: soldadura oxiacetilenica

o Manorreductores (que reducen la presión en los tanques de 150 atmósferas a

presiones entre 0.1 a 10 atmósferas),

o soplete cortador (donde ocurre la mezcla de los gases),

o Válvulas antir-retroceso (que permiten el paso del gas en un solo sentido)

o  Mangueras (que conducen a los gases desde los tanques hasta el soplete, y

pueden ser rígidas o flexibles).

Elección del material de aporte

La mayoría de los materiales de aporte son aleaciones que funden a través de un rango

de temperaturas, a excepción de las eutécticas que lo hacen a una temperatura

específica.

La aleación por tanto, adquiere inicialmente un estado pastoso cuando se encuentra entre

el solidus y el liquidus, debido a que una porción permanece sólida hasta que la

temperatura alcanza el liquidus. Teóricamente mantener la pieza en el liquidus originaría

la fusión del metal de aporte, sin embargo las variables de producción pueden no

garantizar la completa fusión del material en la unión, por lo que se suele aumentar esta

temperatura entre 10º y 40º C para obtener siempre la completa fusión del material de

aporte. Se recomienda la temperatura de fusión en 830ºC, cuando el liquidus del material

de aporte es aproximadamente de 800ºC.

En la selección del material de aporte se considerará:

Page 3: soldadura oxiacetilenica

Los materiales base: Donde se contempla, sus temperaturas de fusión, el correcto

mojado de los mismos y la posibilidad de que se produzca corrosión o compuestos

ínter-metálicos que reduzcan las propiedades mecánicas de la unión.

Tipo de soldadura: Que afectará principalmente a la forma del material de aporte,

lamina, pasta etc.

La composición, propiedades del material de aporte y su comportamiento durante

la fusión

Los materiales más sencillos de usar, son aquellos con un alto contenido en plata, y de

fácil fluidez, debido a que combinan una baja temperatura de soldeo junto con un estrecho

rango de temperaturas de fusión. Si la aleación tiene un rango más amplio, del orden de

65º, fluyen con más dificultad pero permite rellenar holguras más amplias y son buenos

formadores de filetes.

II. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

HERRAMIENTAS:

Botella de acetileno Botella de oxigeno Válvula de alta presión Válvula de baja presión Chispero Alicate Mesa de trabajo Rayador, tiza Escuadra Tenaza de forja Mangueras Soplete Boquillas para soldadura Material de aporte (varilla de

acero)

Page 4: soldadura oxiacetilenica

EQUIPOS

Lentes de protección grado 4 Mandil de cuero Guantes de cuero Zapatos de seguridad

Page 5: soldadura oxiacetilenica

III. PROCEDIMIENTO

Abra levemente la válvula de cada cilindro para limpiar la salida de gas. Colóquese en el lado opuesto a la salida.

Instale los reguladores asegurándolos adecuadamente .cada regulador corresponde a un gas especifico.

Conecte las mangueras. Suelte los tornillos de ajuste de cada regulador y luego abra las válvulas de los

cilindros. Nunca abra las válvulas de los cilindros antes de haber soltado los tornillos de los reguladores.

Atornille y suelte sucesivamente el tornillo e ajuste de cada regulador para limpiar las mangueras.

Conecte el soplete a la manguera. La conexión de oxigeno posee hilo derecho, la conexión de acetileno posee hilo izquierdo.

Ajuste al soplete la boquilla adecuada al trabajo a realizar. Ajuste la presión de acetileno y oxigeno según corresponda. Abra la válvula de acetileno del soplete y encienda con un chispero. Luego

abra la válvula de oxígeno y ajuste hasta obtener una llama neutra.

Page 6: soldadura oxiacetilenica

Al apagar, cierre primero la válvula de acetileno y luego la válvula del cilindro de oxígeno.

Cierre la válvula del cilindro de acetileno y luego la válvula del cilindro de oxígeno.

Abra la válvula de acetileno del soplete (con la válvula de oxigeno cerrada) para purgar la manguera. suelte el tornillo de ajuste del regulador y cierre la válvula del soplete.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. De la práctica pudimos comprobar que para realizar un cordón correcto debemos esperar hasta que se forme el baño de fusión.

Page 7: soldadura oxiacetilenica

2. Al comenzar y terminar a soldar con OFW debemos purgar los gases aún presentes en las mangueras porque si no tendremos un lectura incorrecta en los manómetros.

3. Se recomienda que la velocidad de soldar no sea lenta porque si no se calienta demasiado y se funde mucho el material, lo cual produce agujeros.

4. Hay que tener cuidado con los bordes de las planchas metálicas, pueden tener filos cortantes, por eso se recomienda esmerilar el material antes de cualquier trabajo.